Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 1:1–14

Esta semana comenzaremos el estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.

Introducción a Éxodo

En la Biblia hebrea, el segundo libro de Moisés se llama "Estos son los nombres de". Estas son las palabras con las cuales comienza el libro. En la Septuaginta, la traducción griega de la Biblia, este libro se llama "Éxodo", una palabra que significa partida (ek significa para fuera de, hodos significa camino).

Este libro contiene el relato de la primera etapa del cumplimiento de las promesas que fueron dadas a Abraham, a saber, la multiplicación de su descendencia para formar un pueblo numeroso, su liberación de Egipto y su adopción en el Sinaí como pueblo de Dios. Según los comentaristas, este período abarca 360 años, comenzando con la muerte de José (que concluye el libro del Génesis, de ahí su unidad con el primer libro de Moisés) hasta la construcción del tabernáculo al comienzo del segundo año después de la salida de Egipto.

El tema principal del libro de Éxodo es la redención la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto, la cual simboliza la redención de la humanidad por parte de Dios. Moisés, como su líder, es considerado un tipo de Cristo.

(Antes de continuar, quisiera reiterar que la única función de las preguntas que se proporcionan aquí como sugerencia es ayudar a los lectores a leer las Escrituras de manera más reflexiva. De ninguna manera deberían tomar el control de su propio proceso de razonamiento, ni deberían ser respondidas todas como un simple ejercicio. Yo oro y entiendo que el propio Espíritu Santo los conducirá a Su verdad.)

(1) Al comenzar este estudio de Éxodo, observemos nuevamente cómo terminó el libro anterior, Génesis, en el v. 50:26. ¿Qué tipo de cuadro describe este último versículo?

(2) Si usted no supiera ya lo que ocurrió más tarde a lo largo de la historia de los israelitas en Egipto, ¿como esperaría que fuera su futuro en ese país, a la luz de las circunstancias presentadas en la conclusión del libro de Génesis?

(3) ¿La descripción en Éxodo 1:6-7 cumple con sus expectativas? ¿En qué sentido Dios está cumpliendo Su promesa a Abraham? (ver Génesis 15 y Hechos 7:17)

(4) ¿De qué manera este pacto o promesa aún no se ha cumplido en este momento de la historia?

(5) Aunque los primeros versículos del capítulo inicial de Éxodo describen un futuro próspero, ¿qué ocurre para estropear este cuadro?

(6) ¿Qué lección puede usted aprender de este cambio de fortuna?

(7) Si usted fuera este nuevo rey de Egipto, ¿qué habría hecho con los israelitas, cuyos números continuaban a multiplicarse?

(8) Si usted fuera uno de los líderes de los israelitas, ¿cómo habría respondido ante este trato por parte del faraón?

(9) A pesar de lo importante y fiel que había sido José, él pasó a la historia, y el resto de la narrativa bíblica se trata del pueblo de Dios y del pacto que Dios hizo con los patriarcas. ¿Qué lección puede usted aprender de este cambio de enfoque?

(10) ¿Cuál es el mensaje que usted ha aprendido hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Solo somos
un vapor

Y murió José, y todos sus hermanos, y toda aquella generación. Pero los hijos de Israel fueron fecundos y aumentaron mucho, y se multiplicaron y llegaron a ser poderosos en gran manera, y la tierra se llenó de ellos." (LBLA) (Éxodo 1:6-7)

El personaje de José dominó la última parte de Génesis, el primer libro de la Biblia. Él fue el hombre piadoso entre los hijos de Jacob, cuya confianza y sumisión al Señor había llevado a la salvación no solo de toda la familia de Jacob, sino de toda la raza de Israel.

A pesar de lo importante que fue José, él rápidamente pasa a la historia en este segundo libro de la Biblia. Después de ser mencionado en el inicio del libro de Éxodo, donde se resalta la continuidad y unidad de los dos libros, José no es mencionado nuevamente hasta el capítulo 13 (donde más precisamente se menciona sus huesos, cuando Moisés los sacó de Egipto).

A partir de ahora, el enfoque principal de este segundo libro (y por cierto, del resto de la historia del pueblo de Israel) es la manera como Dios honró las promesas que hizo a los antepasados del pueblo al liberarlos de las manos del Faraón y guiarlos finalmente a la Tierra Prometida. Al lo largo de este proceso, Él los convirtió en Su pueblo e hizo de Sí mismo su Dios.

Por supuesto, la historia del Éxodo tiene un mayor significado cósmico, en el sentido de que presagia la salvación de Dios para toda la humanidad mediante el último Cordero de Dios, Jesucristo.

Pero José sirvió a su generación, terminó su carrera y completó su tarea. Murió y sus huesos fueron enterrados bajo el suelo de Egipto, donde yacían esperando el día en que Dios honraría Su promesa de traerlos de regreso a la Tierra Prometida.

Creo que así debería ser la vida de todos los siervos de Dios. Dios y Su plan de salvación deben ser siempre el enfoque dominante de la historia, incluida la historia de nuestra vida personal. Debemos servir a nuestra generación, terminar bien nuestra carrera y completar la tarea que se nos ha asignado; luego, debemos salir de la escena, descansando en Su promesa de regresar para resucitarnos de entre los muertos y llevarnos a nuestro hogar celestial.

Por lo tanto, cualquier noción sobre morir en el púlpito o querer dejar un legado que será recordado en el futuro revelan nuestra propia vana gloria por no reconocer cuán insignificantes somos, además de un deseo de usurpar la gloria y el honor que pertenecen solo al Dios Trino. El apóstol Santiago nos recuerda acertadamente que, “solo sois un vapor que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece(Santiago 4:14).

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 1:15–22

(1) La esclavitud forzada es una cosa; el genocidio es algo muy diferente. Mas tarde, los profetas considerarían los (futuros) sufrimientos de los judíos en manos de potencias extranjeras como el castigo de Dios por sus pecados. Sin embargo, ¿cuál fue la razón de su difícil situación en esta etapa de su historia?

(2) ¿Por qué Faraón eligcomo su blanco a los bebés? Por lo tanto, ¿qué pensaba Faraón sobre los bebés? ¿Por qué habrá permitido vivir a las niñas?

(3) Había más de medio millón de varones judíos; por lo tanto es un enigma por qué el relato menciona a solo dos parteras. Muchos comentaristas piensan que estas eran las jefas de su profesión. La Biblia dice que estas parteras temían a Dios.

  1. ¿Cómo definiría usted el verbo “temer” en este contexto?
  2. ¿Cuán inusual fue el carácter que estas dos mujeres demostraron? Usted habría hecho lo mismo?
  3. ¿Cuán especial fue la recompensa que recibieron por su temor a Dios?

(4) ¿Qué decidió hacer finalmente Faraón, según el versículo 22?

  1. ¿Cuál fue el efecto de ese edicto en la población judía en Egipto?
  2. ¿Cuál habría sido el efecto de ese edicto en la relación entre el judío y el egipcio promedio?
  3. ¿Este crimen habría sido menos horrible si estuviera dirigido contra las niñas en lugar de los niños?

(5) A lo largo de la historia se ha cometido genocidio por una u otra razón. ¿Puede usted pensar en algunos ejemplos recientes? ¿Bajo qué pretexto se llevaron a cabo?

(6) ¿Cuál es el mensaje que usted ha aprendido hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Los bebés
vulnerables e indefensos

Entonces Faraón ordenó a todo su pueblo, diciendo: 'Todo hijo que nazca lo echaréis al Nilo, y a toda hija la dejaréis con vida'." (LBLA) (Éxodo 1:22)

Uno se pregunta por qué los bebés siempre han sido los blancos de reyes despiadados en su búsqueda del poder. Una respuesta obvia es que ellos son totalmente vulnerables, sin poder defenderse. Esto fue lo que pensó el faraón, y también lo que pensó el rey Herodes.

Sin embargo, una razón más profunda detrás de su crueldad despiadada fue su absoluto desprecio por los bebés como seres humanos. De alguna manera, para estos reyes, el asesinato de bebés era un crimen inferior que el asesinato de adultos. Como usted ya sabe, esta misma mentalidad está detrás del  actual “asesoría genética”. Aunque los que la practican no buscan tanto el poder, sino tratar de "purificar el acervo genético de la población", de todos modos esto revela su desprecio total por los bebés indefensos, su noción de que son menos que seres humanos. Cierto farmacéutico australiano que padece de OI (osteogénesis imperfecta) descubrió esta verdad de primera mano.

A causa de esta enfermedad que heredó de su abuela, este farmacéutico sufrió unas quince fracturas en su juventud, y cuando a su hija de diez meses se le fracturó la tibia, la llevaron al hospital para ver a un médico talentoso que sabía mucho sobre OI. Curiosamente, una de los temas por los que se preocupó este médico era si ellos deseaban tener otro bebé. Ante su respuesta afirmativa, esta fue la reacción que obtuvieron del médico, según su relato de primera mano:

Haciendo con su mano una señal desdeñosa hacia nuestra hija, que hasta ese momento había hecho todo lo posible por ganarse la atención del médico con sus sonrisas y risitas tímidas, este talentoso médico, que sabía tanto sobre la enfermedad, respondió bruscamente: '¡Queremos asegurarnos de que no tengan otro de esos!'.”

En su testimonio, Philip Burcham detalla cómo, muchos de sus familiares, a pesar de que sufren de OI, se han convertido en profesionales muy exitosos. Pero vale la pena reproducir aquí sus palabras finales:

“Como alguien que nació con una fragilidad congénita, he llegado a respetar este misterioso trastorno llamado osteogénesis imperfecta, e incluso agradecer al cielo por la manera en que me confrontó a una temprana edad con mi propia fragilidad durante mi juventud. Al obligarme a enfrentar mis limitaciones y encontrar la fortaleza que necesitaba para trascender los repetidos episodios de adversidad médica, al obligarme a elegir una vocación en la que el éxito no dependía de la fuerza bruta, el trastorno OI me convirtió en un individuo más fuerte y maduro.

"A final de cuentas, somos todos criaturas frágiles. Tal vez esta sea la razón por la cual algunos desean abortar a personas como mi padre y yo: tal vez los confrontemos con la verdad inconveniente de su propia mortalidad y la futilidad final de su rebeldía existencial. En lugar de perseguir la inútil idea de que la humanidad puede vivir desafiando perpetuamente a Dios, los frágiles Burchams hemos encontrado esperanza y refugio en los brazos del Dios fuerte que se volvió tan débil como un bebé recién nacido para conquistar el mal que mancha nuestro mundo caído". (First Things, marzo de 2013)

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 2:1–10

(1) El nombre de Dios no se menciona ni una sola vez en toda esta historia del nacimiento de Moisés; sin embargo, Su mano esta en cada página. ¿Está usted de acuerdo? ¿Puede usted citar ejemplos, uno por uno, de cómo podemos ver Su mano en todos estos eventos?

(2) Nadie puede elegir los detalles de su nacimiento el cuándo, el dónde y el cómo. Reflexione sobre los siguientes detalles:

a. Como era la época en que nació Moisés

b. El tipo de lugar en que nació

c. El tipo de familia en que nació

d. La razón para la cual fue preservado, cuando presumiblemente muchos otros bebés judíos perecieron.

(3) ¿Por qué los padres de Moisés se habrían tomado la molestia de formar una familia en una época como aquella? ¿Por qué habrían elegido incluso tener hijos?

(4) ¿Qué enseñanza hay en esta historia para aquellos que deliberadamente se abstienen de tener hijos debido a la época en que vivimos?

(5) La palabra que la LBLA traduce “cestilla, usada para referirse al objeto en que fue puesto Moisés, es la misma palabra hebrea que se usa en Génesis para referirse al “arca” de Noé (compare con la traducción de la RVR1960 - arquilla). ¿Cuán similares fueran estas dos "arcas"?

(6) Muchos padres a lo largo de la historia han pasado por la experiencia desgarradora de ver a sus hijos morir sin que ellos pudieran hacer nada, una experiencia similar a la de estos padres en el libro de Éxodo.

a. ¿Qué mensaje quizo Dios transmitir a los padres de la época de Moisés a través de su nacimiento?

b.  ¿Quál es el mensaje de Dios para todos los padres de la humanidad a través del nacimiento de Su Hijo, Jesucristo?

(7) ¿Cuál es el mensaje que usted ha aprendido hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El
regalo de los niños

Un hombre de la casa de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví. Y la mujer concibió y dio a luz un hijo; y viendo que era hermoso, lo escondió por tres meses.” (LBLA) (Éxodo 2:1-2)

Cuando leí sobre la decisión de los padres de Moisés de seguir teniendo hijos a pesar de las dificultades y el peligro que había en su época, recordé una boda que oficié hace unos años, después de la cual se me acercó una excelente pareja que también son padres piadosos y me hicieron el siguiente comentario: “Nos resulta muy alentador que usted haya orado específicamente por los descendientes de esta nueva pareja”.

Aunque esta pareja tiene sus propios hijos, me dijeron que en la iglesia nunca se les había dicho que tener y criar hijos es parte del mandato del matrimonio cristiano en nuestros días. Lo que compartieron conmigo refleja que la mentalidad egoísta e individualista de nuestra época ha penetrado incluso en la iglesia de Jesucristo. La mentalidad de estos días contempla el matrimonio principalmente desde la perspectiva de encontrar la realización personal en la vida. Pero eso no es bíblico, y las verdades bíblicas son eternas.

El hecho de que muchas partes del mundo estén superpobladas no elimina parte del mandato de la creación: “Sed fecundos y multiplicaos” (Génesis 1:28). Es cierto que necesitamos abordar los graves problemas de la pobreza y el hambre; sin embargo, el uso de medidas de control de la población, especialmente el aborto, para lidiar con tales problemas es un enfoque totalmente utilitario que las Escrituras no enseñan.

Si bien la satisfacción sexual dentro de los límites del matrimonio es un regalo de Dios, tal satisfacción nunca debe ser puramente egoísta, sino que conlleva la responsabilidad sagrada de tener hijos y criarlos. El rechazo total de esta sagrada responsabilidad es lo que impulsa la revolución sexual y sus devastadoras consecuencias de nuestra época.

A menos que Dios por alguna razón no le haya dado el regalo de tener niños, aquellos de nosotros que hemos recibido esa bendición podemos testificar del tremendo privilegio que es aprender lo que significa amar incondicionalmente, como Dios nos ama a nosotros, a través de la crianza de los niños.

Chuck Swindoll incluso se atreve a sugerir que las parejas cristianas estériles deberían considerar la adopción, puesto que esta es la mejor forma de evangelización. Su comentario tiene aún más sentido cuando pensamos en las muchas veces que Gadafi, el ex dictador de Libia, dijo que los musulmanes no necesitan bombardear Europa porque podrán apoderarse del continente mediante sus altas tasas de inmigración y natalidad.

¡Motivos para reflexionar!

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 2:11–22

(1) ¿Cómo describiría usted este momento de la vida de Moisés, quien tuvo el privilégio de ser el hijo adoptivo de la hija de Faraón y crecer en el palacio de Faraón? (ver Hechos 7:22.)

(2) ¿Qué demostró Moisés al matar al egipcio que estaba golpeando a un hebreo?

(3) ¿Por qué (al parecer) la pelea entre los dos hebreos molestó tanto a Moisés, especialmente a la luz de la condición de estos hebreos en Egipto?

(4) ¿Usted siente un dolor similar al que tuvo Moisés cuando ve peleas en la iglesia a su alrededor? ¿Cuál de los dos debería ser aún más doloroso? ¿Por qué?

(5) ¿Qué respuesta recibió Moisés de sus compatriotas hebreos? ¿Qué significaba su respuesta? (Cabe señalar que esta actitud persistió durante su viaje por el desierto).

(6) ¿Qué nos enseña sobre Moisés su rescate de las jóvenes en el pozo?

(7) Parece que Moisés se estableció, se casó y tuvo un hijo. (De hecho, como menciona Esteban en su sermón en Hechos 7:30, Moisés viviría los próximos 40 años en Madián.) ¿Por qué llamó a su hijo Gersón? ¿Usted se siente igual sobre su vida?

(8) Lea el siguiente comentario del NT en Hechos 7:19-29 y Hebreos 11:23-27 sobre este momento en la vida de Moisés.

(9) ¿Qué perspectivas nuevas ha obtenido acerca de Moisés?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Peregrino en una tierra extranjera

"Y ella [Séfora] dio a luz un hijo, y Moisés le puso por nombre Gersón, porque dijo, 'Peregrino soy en tierra extranjera'." (LBLA) (Éxodo 2:22)

Es cierto que para Moisés, después de 40 años de una vida de comodidad y tranquilidad en el palacio del Faraón, habría sido difícil sentirse como en casa en el desierto de Madián, incluso después de haberse establecido con una esposa y un hijo. Pero al dar a su hijo el nombre Gersón, Moisés expresó su profundo sentimiento de ser un peregrino en una tierra extranjera.

Sin embargo, ese nombre no solo expresaba como él se sentía en ese momento, sino como se había sentido desde un principio, incluso en su vida en Egipto. Es cierto que Moisés era hijo de la hija de Faraón, pero él sabía que era hebreo, y no egipcio. Es cierto que tuvo el privilegio de gozar de todos los tesoros y placeres del palacio egipcio, pero su corazón permaneció con su pueblo, que estaba sometido a trabajos forzados. Como Abraham y otros hombres y mujeres de fe que habían vivido antes que él, lo que Moisés anhelaba era la ciudad celestial. Solo la ciudad celestial y su recompensa podrían darle paz a su alma inquieta. Es por esto que leemos en Hebreos 11 que, él "consider[ó] como mayores riquezas el oprobio de Cristo que los tesoros de Egipto; porque tenía la mirada puesta en la recompensa" (11:26).

Ya compartí en otro artículo que después de mudarme a San Francisco, con toda su belleza y abundancia, me encontré inquieto y nostálgico. Pero siendo un hombre chino que creció en Hong Kong y se mudó a América del Norte más de 30 años antes, aún no sabía dónde estaba mi hogar. Fue en un retiro personal hace unos años que Dios me recordó que de todos modos no debería sentirme como en casa en esta tierra tener un cónyuge, hijos, nietos, amigos, una casa y riqueza (algo Abraham tuvo mucho más abundantemente que yo) no nos da una sensación de estar en nuestro hogar. En palabras de Agustín, es obvio que nuestras almas están inquietas hasta que descansen en nuestro hogar celestial.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 2:23–3:6

(1) No leemos que haya ocurrido ningúna rebelión o revuelta militar durante ese "mucho tiempo" de sufrimiento en la esclavitud. ¿Cómo respondieron los israelitas ante su condición? ¿Qué lección podemos aprender de ellos? (Tenga en cuenta que toda la información que tenían sobre su historia y sobre el pacto de Dios con los patriarcas consistía en, como máximo, tradiciones orales. No había ni profetas, ni sacerdotes, ni líderes religiosos aparentes entre ellos).

(2) Los vv. 24-25 describen de manera viva la respuesta de Dios a su clamor. Enumere los diversos verbos usados para describir Su respuesta. ¿Qué nos dicen estos verbos sobre el Dios de Israel?

(3) Moisés estuvo cuarenta años en el desierto de Madián, muy alejado de su pasión patriótica y sin poder usar su conocimiento avanzado y sofisticado y su formación en las ciencias, artes y cultura. Intenta imaginar que usted estuviera en su lugar. ¿Cómo habría pensado sobre lo siguiente?

a. Su pasado

b.  Su presente

c. Su futuro

(4) ¿Usted tiene alguna idea de por qué Dios eligió aparecer a Moisés después de "mucho tiempo"? (¡Y fue aún más tiempo para todo el pueblo de Israel!)

(5) Este fue el primer encuentro de Moisés con Dios. ¿De qué manera Dios se reveló a Moisés? ¿Qué mensajes acerca de Sí mismo intentó transmitir a Moisés mediante los siguiente elementos?

a. El uso de un fuego milagroso que no consumía la zarza

b. Aparecer ante él en una llama de fuego

c. Advirtirle que no se acercara

d. Pedirle que se quitara las sandalias

e. Presentarse a él como "el Dios de tu padre ..." (2:6)?

(6) ¿Piensa usted que Dios logró el efecto que deseaba sobre Moisés? ¿Por qué?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
En el momento señalado

Y aconteció que pasado mucho tiempo, murió el rey de Egipto. Y los hijos de Israel gemían a causa de la servidumbre, y clamaron; y su clamor, a causa de su servidumbre, subió a Dios.” (LBLA) (Éxodo 2:23)

Desde el capítulo inicial del libro de Éxodo aprendemos que el pueblo de Israel fue sujetado a la esclavitud por un nuevo rey que no conocía a José. Aunque no tenemos idea de cuándo comenzó este período de esclavitud, sabemos que duró un “mucho tiempo”. Luego, a medida que crecían la pasión y el valor de Moisés, él pensó que lograría sacar a su pueblo de la esclavitud con su propia fuerza, pero el único resultado de sus esfuerzos fue tener que huir para salvar su vida. Más tarde nos enteramos de que estuvo escondido en el desierto de Madián durante cuarenta añosotro período de "mucho tiempo" (Hechos 7:30).

Es imposible no preguntarnos, "¿Por qué Dios tuvo que esperar tanto tiempo antes de rescatar a Su pueblo?".

Independientemente de cuál(es) haya(n) sido la(s) razón(es) de Dios, sabemos que no fue porque a Dios no le importaba el sufrimiento de Su pueblo. El capítulo dos de Éxodo termina con las siguientes palabras: “Oyó Dios su gemido, y se acordó Dios de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Y miró Dios a los hijos de Israel, y Dios los tuvo en cuenta" (Éxodo 2:24-25).

Los verbos que se usan aquí para describir las acciones de Dios son muy conmovedores: oyó, se acordó, miró y los tuvo en cuenta. Esto no es un retrato de un Dios al que no le importa Su pueblo, sino de un Dios cuyo corazón lo anhela.

¿Pero por qué, entonces, esperó “mucho tiempo” antes de decidir actuar?

Aunque en este pasaje la Biblia no usa una de sus expresiones favoritas, "en el momento señalado", para destacar el acto de liberación de Egipto que hizo Dios por su pueblo, sabemos que también para el Éxodo hubo un tiempo señalado, y solo podemos adivinar en cuanto a Sus propósitos.

Por un lado, cuando leemos que el pueblo de Israel se quejaba por cada revés en el desierto, a pesar de haber visto las señales y maravillas realizadas por Dios, podemos deducir que si no hubieran tocado fondo en su difícil situación en Egipto, no habrían confiado en Moisés para sacarlos de Egipto. Esto también describe muy bien a nosotros. A menudo tenemos que tocar fondo antes de que estemos dispuestos a entregar nuestra vida completamente a Dios y confiar en Él.

En el caso de Moisés, es posible que los cuarenta años adicionales hubieran sido necesarios para que aprendiera a no confiar en su propia fuerza y sabiduría, y en todo el excelente entrenamiento que había recibido en Egipto. Debe haber sido una experiencia humillante para él vivir cuarenta años en el desierto, donde no pudo usar ninguna de sus habilidades y conocimientos y sin nadie que admirara sus calificaciones académicas. Pero como dijo alguien una vez, para ser usado grandemente por Dios, "uno necesita ser muy humillado". Esto también ocurre a menudo con nosotros.

La próxima vez que nos quejemos de la aparente inacción de Dios, quizás primero deberíamos mirarnos a nosotros mismos y preguntarnos: "Señor, ¿soy yo la causa del retraso de Tu acción?"

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 3:7–14

(1) Al comisionar a Moisés para salvar a los israelitas, Dios describe en los vv. 7-8 el proceso que usaría para efectuar Su liberación, mencionando varios verbos clave. ¿Cuáles son estos verbos? ¿Cuán adecuados son estos verbos para referirse al plan de salvación a través de la encarnación de Jesús?

(2) ¿Cuáles lineas de acción pudo haber usado Dios al llevar a cabo este plan de liberación de los israelitas? Intente hacer una lista. ¿Cuál de ellas eligió? ¿Por qué?

(3) En el v. 11, Moisés se opuso a la linea de acción elegida por Dios. ¿Qué excusa usó? ¿Piensa usted que su excusa fue válida? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Cuál fue la respuesta de Dios? ¿Piensa usted que esta fue una respuesta satisfactoria? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Cuál fue la próxima excusa que dio Moisés? ¿Esta también fue una preocupación válida?

(6) Dios respondió con la revelación de Su nombre: "YO SOY EL QUE SOY", o su forma abreviada, "YO SOY".

a. En general, ¿quiénes son los que ponen el nombre a uno?

b.  ¿Qué significa un nombre?

c. Reflexione detenidamente sobre el nombre de Dios. ¿Qué significa este nombre, especialmente con respecto a lo que revela sobre Su identidad?

(7) ¿Qué debería significar para Moisés y su misión?

(8) ¿Cuáles podrían ser las excusas que usted hace para no compartir el evangelio de manera más activa o asumir la tarea que Él tiene para usted?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El gran
Yo Soy

Y dijo Dios a Moisés, 'YO SOY EL QUE SOY'. Y añadió: 'Así dirás a los hijos de Israel: "YO SOY me ha enviado a vosotros"'.” (LBLA) (Éxodo 3:14)

El nombre de Dios es como ningún otro. Todos los demás nombres en la tierra y en el cielo son puestos por una persona a algo o alguien más. Al revelar Su nombre como “YO SOY EL QUE SOY”, Dios hace la tremenda declaración de que Su existencia no está determinada o definida por nadie ni nada más, ni tiene como referencia nada fuera de Sí mismo.

¡Dios afirma con este nombre que solo Él es el Creador de todas las cosas!

Con este nombre, Dios declara que Él es el Señor Soberano, cuya voluntad no puede ser cuestionada ni frustrada.

Con este nombre, Dios declara que Él es eterno.

La traducción de la Biblia en chino logra captar la esencia del nombre de Dios al traducir acertadamente Su nombre como “Auto-ser; El Dios Eterno” - ¡una traducción larga pero poderosa!

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 3:15–22

(1) Dios enfatiza que Su nombre, "YO SOY", debe ser recordado de generación en generación. ¿Cuán importante es que cada generación, independientemente de la época en que vive, recuerde que su Dios es las siguientes cosas?

  1. "YO SOY"
  2. El Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob

(2) Dios le hizo a Moisés una promesa muy importante, a saber, que los ancianos de Israel lo escucharían (3:18); sin embargo, si usted fuera uno de esos ancianos, ¿qué habría logrado convencerlo de que lo escuchara?

(3) Los ancianos no solo tenían que escuchar a Moisés; también debían ir con Moisés delante de Faraón. ¿Cuán importante era que no solo Moisés, sino también ellos, fueran juntos para presentar su petición a Faraón?

(4) ¿Cuál era la petición que iban a presentar a Faraón? ¿Acaso no le estaban mintiendo? ¿De qué manera su petición apunta al propósito final del libro de Éxodo?

(5) En la parte final de las instrucciones, Dios predice las siguientes cosas:

  1. La resistencia de Faraón
  2. Los prodigios con los cuales Dios heriría a los egipcios
  3. El saqueo de los egipcios por parte de los israelitas al momento de su salida

¿Cuán difícil sería para el pueblo y sus ancianos creer en las palabras de Moisés?

¿Cuán difícil sería esta tarea para Moisés?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El propósito del éxodo

...e irás tú, y los ancianos de Israel, al rey de Egipto, y le diréis: 'Jehová el Dios de los hebreos nos ha encontrado; por tanto, nosotros iremos ahora camino de tres días por el desierto, para que ofrezcamos sacrificios a Jehová nuestro Dios'." (RVR1960) (Éxodo 3:18)

Todos sabemos que Dios había planado y prometido liberar al pueblo de Israel de su esclavitud en Egipto; sin embargo, lo que instruyó a Moisés y a los ancianos fue que le pidieran a Faraón solo un viaje de tres días por el desierto. ¿Acaso Dios les estaba pidiendo que mintieran a Faraón?

Por supuesto, sabemos con certeza que Dios, debido a Su presciencia, sabía que Faraón no dejaría ir al pueblo, bajo ninguna circunstancia. Por lo tanto, les instruyó que comenzaran con la muy razonable petición de solo unos pocos días de descanso de su arduo trabajo, cuyo rechazo solo sirviría para revelar la dureza del corazón de Faraón. Podría haber parecido irrazonable pedir más que eso.

Pero lo que fue más importante que el número de días solicitadas por Moisés fue el propósito de su viaje, a saber,para ofrecer sacrificios al Señor nuestro Dios”. Este, de hecho, es el fin real y último del Éxodo que el pueblo de Israel venga a adorar a “YO SOY” como su propio Dios.

Es cierto que uno de los propósitos del Éxodo fue liberar al pueblo de la esclavitud de Egipto; sin embargo, el propósito final fue liberarlos de la esclavitud de la adoración de ídolos y de sus propios pecados. Este es el verdadero significado de hacer del Señor su Dios.

Desafortunadamente, Faraón no fue el único que no cumplió el deseo de Dios; el pueblo de Dios tampoco logró vivir el verdadero significado del Éxodo.

Como cristianos, todos hemos experimentado nuestro propio Éxodo espiritual; sin embargo, ¿entendemos el verdadero significado de nuestro Éxodo? ¿Hemos vivido el verdadero significado de nuestro Éxodo?