Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.
(1) ¿Cómo describiría usted lo siguiente después de estas nueve plagas consecutivas?
(2) Reflexione sobre el versículo 3. Por supuesto, todo esto fue obra de Dios. Pero después de todas estas plagas, ¿acaso los egipcios y el faraón no habrían considerado a los israelitas (y especialmente a Moisés) como una plaga? ¿Cómo es posible que "el pueblo se ganara el favor de los egipcios" e incluso que Moisés fuera "muy estimado"?
(3) ¿Qué lección podemos aprender del versículo 3?
(4) ¿De qué manera la muerte de los primogénitos en Egipto fue una retribución por el pecado de Faraón?
(5) ¿Piensa usted que Dios le había dado a Faraón suficiente advertencia? (ver Éxodo 4:23.)
(6) Haga una breve pausa para reflexionar sobre su propia vida. ¿Hay algún pecado o advertencia de que Dios le ha recordado repetidas veces pero que usted ha ignorado hasta ahora? Que deberia hacer al respecto?
(7) Compare esta plaga que pronto caería sobre Egipto con lo que Dios dice en el versículo 7. ¿Cuál es el mensaje que se transmite aquí?
(8) En comparación con las personas del mundo, ¿cuán favorecidos son aquellos que pertenecen a Dios hoy? ¿Cuán favorecido es usted a los ojos del Señor?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Faraón no os escuchará, para que mis maravillas se multipliquen en la tierra de Egipto" (LBLA) (Éxodo 11:9)
Solía sentir simpatía al leer la historia del Éxodo — simpatía por los egipcios. Yo sé que Faraón y sus oficiales debían ser tenidos como responsables por el trato inhumano de los hebreos, no solo por mantenerlos como esclavos, sino también por la matanza de niños inocentes. Pero, al leer sobre plaga tras plaga, los consideraba realmente desafortunados por haber sido elegidos por Dios para revelar Su mano poderosa; eso fue antes de mi visita a Egipto. De repente, me di cuenta de que los egípcios, más que todos los pueblos de la tierra, tuvieron el privilegio de presenciar los más grandes milagros físicos, tanto en cantidad como en magnitud.
¡Imagínense si los mismos milagros se realizaran ante las personas de nuestros días! Es cierto que habría muchos que buscarían explicarlos con términos científicos y otros que elegirían continuar aferrándose a sus propios dioses e ídolos, especialmente al darse cuenta de que lo que este Dios del universo exige es nada menos que la rendición total y obediencia de Su pueblo.
Sin embargo, el propósito principal de estas plagas no era servir como maldiciones, sino ser una demostración del gran poder de Dios, y también de Su misericordia. Por eso, muchas de las plagas fueron precedidas de advertencias con la esperanza de que Faraón y su pueblo temieran a Jehová.
Si bien no necesariamente consideramos cada enfermedad y desastre natural como el castigo de Dios sobre este mundo pecaminoso, estos eventos demuestran el gran poder de nuestro Dios Creador. La frecuencia y la magnitud de los desastres naturales recientes deberían ser suficientes para humillarnos ante Él de modo que creamos y nos arrepintamos.
Nota: Este fue el momento en que se estableció el calendario judío, cuyo primer mes se llamaba "Abib", un nombre que fue cambiado por "Nisan" después de su exilio en Babilonia. Este mes corresponde a la última porción de marzo y la primera porción de abril en nuestro calendario moderno (el periodo aproximado en que ocurrieron los eventos descritos en la lectura asignada de hoy).
(1) Al leer estas instrucciones detalladas sobre la matanza del Cordero pascual, es imposible no pensar en nuestro Señor Jesucristo — el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo (Jn. 1:29). Reflexionemos sobre el significado de algunos de los detalles de la fiesta de la Pascua ordenada por Dios:
a. un cordero macho
b. sin defecto
c. que debía ser sacrificado
d. cuya sangre debía ponerse en los postes y en el dintel del marco de la puerta de la casa
e. comer hierbas amargas
f. comer pan sin levadura
g. no dejar nada del cordero para la mañana siguiente, sino quemarlo todo
(2) ¿De qué manera los israelitas debían comer la fiesta de la Pascua? ¿Por qué?
(3) ¿Por qué, entonces, los rabinos insisten en que el pueblo de Israel coma su fiesta de Pascua (presumiblemente desde el primer siglo) en una posición reclinada? ¿Cuán teológicamente correctos son estos rabinos?
(4) ¿Deberían seguir celebrando su Pascua hoy? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Deberían los cristianos unirse a la observancia de la Pascua hoy?
(6) ¿Cómo recuerdan los cristianos el sacrificio del Cordero de Dios hoy?
(7) Lea con atención el versículo 12. ¿En qué sentido esto es un juicio sobre todos los dioses de Egipto?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis." (RVR1960) (Éxodo 12:14)
Sé que la cuestión de si los cristianos deben seguir observando la Pascua ha sido un tema candente desde el segundo siglo. A diferencia de la circuncisión, muchos cristianos judíos continúan celebrando la Pascua, no con base en una mentalidad de obras, sino quizás debido a su reverencia por las tradiciones y porque consideren significativo observarla a la luz del conocimiento de que Cristo es el verdadero Cordero Pascual.
Sin embargo, las Escrituras enseñan claramente que Cristo instituyó la Cena del Señor en Su última fiesta de Pascua, reemplazando lo viejo por lo nuevo. Sospecho que los primeros debates que ocurrieron entre líderes cristianos como Policarpo se trataban no sólo de la observancia de la Pascua en sí, sino en la fecha en que se debe celebrar. ¿Debe celebrarse el domingo (el día de la Resurrección) o el día 14 del primer mes judío de Nisán (que originalmente se conocía como Abib).
Si bien no debemos dar más importancia a la observancia de un día que a otro, es importante no restar importancia a la obra completa de salvación realizada por Cristo en la cruz. Me temo que a diferencia de Policarpo, quien insistía firmemente en que se debía celebrar la Pascua el día 14 Nisan porque creía que estaba siguiento las enseñanzas de la Biblia, algunos cristianos no judíos de nuestros días lo hacen más por un sentido de novedad.
(1) ¿Cuál fue el propósito de celebrar dos santas convocaciones?
(2) ¿Cuán estricta fue la orden de que debían comer pan sin levadura y eliminar de sus casas cualquier levadura?
(3) ¿Por qué debían hacer eso? (ver Lucas 12:1, 1 Co.5:7)
(4) ¿Cuál era el mensaje, entonces? ¿Cuál es el mensaje para nosotros hoy?
(5) ¿Por qué era importante que pusieran sangre en las puertas? ¿Qué significaba la sangre? (ver Levítico 17:11)
(6) ¿Cómo respondieron los ancianos de Israel cuando Moisés les anunció las instrucciones de la Pascua? ¿Qué significa esto?
(7) Imagínese aquella noche terrible.
a. Imagínese que usted fuera uno de los israelitas que estaban observando la Pascua. ¿Cómo se sentiría?
b. ¿Y si usted fuera uno de los egipcios?
c. ¿Cómo se sentiría si fuera Faraón?
(8) Puesto que nuestro estudio coincide aproximadamente con las fechas del Viernes Santo, póngase en el lugar de Dios e imagine cómo se sentiría al escuchar los gritos de Jesucristo en la cruz?
(9) ¿Por qué Dios tuvo que matar a los primogénitos de Egipto?
(10) ¿Por qué tuvo que matar a Su propio Hijo?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota: Es probable que la palabra hisopo se refiera a una planta pilosa ideal para ser usada como brocha.
"Y aconteció que a la medianoche Jehová hirió a todo primogénito en la tierra de Egipto ... y hubo un gran clamor en Egipto, porque no había casa donde no hubiese un muerto." (RVR1960) (Éxodo 12:29-30)
A lo largo de los siglos, una de las objeciones o críticas más fuertes contra el Dios de la Biblia es la manera en que trata a los enemigos de Su pueblo. Mientras yo predicaba sobre el Libro de Josué, me hicieron preguntas sobre el mandamiento de destruir totalmente a cualquier enemigo que se interpusiera en el camino de la conquista de los israelitas, incluidos hombres, mujeres y niños. Pero la mayor crítica estuvo relacionada con la matanza de todos los primogénitos en Egipto, la última plaga en Éxodo.
Sin duda, no hay ninguna respuesta fácil a estas objeciones. Sin embargo, una cosa que debemos tener en cuenta es que Dios no necesita que Lo defendamos, y nosotros no debemos disculparnos en Su nombre, ni tampoco intentar soslayar esta pregunta válida. Pero por muy válidas que sean estas preguntas, creo que el punto de partida siempre debe ser la persona de Dios.
Aunque el tema de la persona de Dios es, en sí mismo, amplísimo, puedo pensar en tres aspectos fundamentales sobre Él que son relevantes a este tema: ¡Él es Santo, Él es justo y Él es amor!
- Dios es tan santo que ningún ser humano puede ver Su rostro o entrar a Su presencia. Dios lo dice claramente a Moisés en Éxodo 33:22; otro ejemplo es la cortina que separa el Lugar Santísimo del Lugar Santo en el tabernáculo. Este hecho es tan verdadero que el hecho de que la Tierra en su punto más cercano está a 91,2 millones de millas de distancia del sol, y que si estuviera solo un poco más cerca se acabarían todas las vidas humanas en la Tierra.
- Dios es tan justo que no permitirá que el pecado quede impune (Éxodo 34:7). Debido a los sistemas legales que hay actualmente en la mayor parte del mundo “civilizado”, siempre reclamamos de que los castigos impuestos a los criminales son a menudo demasiado indulgentes; sin embargo, no reconocemos la gravedad de nuestro pecado y rebelión contra nuestro Dios Creador.
Estos dos atributos de Dios deberían ayudarnos a darnos cuenta de la inutilidad de “todas” las vidas humanas—¡las de hombres, mujeres y niños! Puesto que somos seres pecadores, nuestro destino sería cierto, si no fuera por Su amor. Independientemente de cuán larga o corta sea nuestra vida, todos tenemos que enfrentar la muerte, la muerte eterna como nuestro salario por ser pecadores (Rom. 6:23).
- Dios es amor: No obstante aquellos que dicen que no pueden creer en un Dios que mató a Su Hijo, este es, en mi opinión, el más asombroso de todos los atributos de Dios. Por un lado, nadie podrá comparecer ante el tribunal de Dios y acusarlo de haber quitado su vida o las de sus seres queridos, porque la vista de Su santidad sin duda dejará sin palabras a pecadores como nosotros. ¡Pero la vista de la cruz en el Calvario debería eliminar cualquier duda en cuanto a Su amor por toda la humanidad!
Siempre recuerdo la conversación que tuve con mi sobrina moribunda cuando ella preguntó: "¿Por qué Dios está permitiendo que me pase esto?". Realmente no tenía respuesta a su pregunta. Ella tenía 28 años en ese momento. Pero oré en silencio en mi corazón y sentí que el Espíritu Santo me guió a decir: “Es por eso que Jesucristo eligió experimentar una muerte tan horrible en la cruz, para que en momentos como este podamos seguir creyendo que Él nos ama." Ella siguió creyendo.
(1) Reflexione detenidamente sobre cada palabra que aparece en los vv. 31-32:
(2) Reflexione también sobre las siguientes preguntas:
(3) La Biblia usa repetidas veces la expresión "el destacamento de Jehová (es decir, Su ejército)" para referirse a estos israelitas. ¿Por qué usa esta expresión, y cuáles son sus implicaciones?
(4) El v. 42 se refiere a aquella noche como la "noche de vigilia para el Señor”. Qué significa eso?
(5) ¿Dios prohibió a todos los extranjeros comer del Cordero Pascual?
(6) ¿Por qué Dios impuso una restricción tan estricta sobre quién lo podía comer?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y pasados los cuatrocientos treinta años, en el mismo día todas las huestes de Jehová salieron de la tierra de Egipto. Es noche de guardar para Jehová, por haberlos sacado en ella de la tierra de Egipto.... ” (RVR1960) (Éxodo 12:41-42)
Al hablar del cumplimiento de la promesa de Dios de liberar a Su pueblo, la Biblia hace una mención especial del hecho de que fue “en aquel mismo día”. Esto es un recuerdo poderoso de lo siguiente:
- Dios es totalmente soberano.
- Él tiene el control total de la historia.
- Él nunca olvida Su promesa.
Puesto que somos personas de poca fe por ser hombres y mujeres modernos que han sido “entrenados” para ser impacientes, a menudo perdemos la fe (o al menos vacilamos en nuestra fe) cuando nuestras oraciones a Dios parecen caer en saco roto. Pero este texto contiene un muy buen recordatorio para nosotros de que Dios siempre cumplirá sus promesas a Su pueblo aunque tome 430 años en hacerlo, y siempre lo hará exactamente según Su propio cronograma, ni un día antes, ni un día después, sino “en aquel mismo día”.
Pero lo que nos debería animar aún más es saber que “Es noche de guardar para Jehová (RVR1960)”. En efecto, si el Señor nos guarda, ¿qué puede salir mal? ¡Nada!
No hay duda de que esa fue una noche muy especial — fue la noche de la liberación del pueblo de la poderosa mano de Faraón. Pero el Salmo 121 nos dice que para los que le pertenecen Jehová siempre "es tu guardador". Aprovechemos esta oportunidad para contemplar esta maravillosa verdad a través de la siguiente interpretación del Salmo 121 por John Campbell (1845-1914):
Unto the Hills Around Do I Lift Up
(Consulte la versión bilingüe de esta lección.)
(1) ¿Qué significa estar consagrado a Jehová?
(2) ¿Por qué debían consagrar los primogénitos de los hombres y animales? (ver Números 3:13; 8:17)
(3) ¿Acaso los demás no son también hijos de Jehová, además de los primogénitos? (ver Éxodo 4:22)
(4) ¿De qué manera el pueblo de Dios realmente debía “consagrarse” al Señor? (ver Núm. 8:18) ¿Cómo debe usted realmente “consagrarse” al Señor?
(5) Puesto que Moisés decidió mencionar nuevamente la observancia de la Fiesta de los Panes sin Levadura en este momento, debe ser un tema de gran importancia. Intentemos usar las siguientes preguntas para reflexionar sobre ello:
a. Esta celebración coincidía con el día en que salieron de Egipto (la observancia de la Pascua comenzaba el día 14, los panes sin levadura el día 15) —¿Qué significado hay en esta sincronización?
b. Duraba siete días y terminaba con la celebración de una fiesta solemne. ¿Cuál fue el objetivo de Dios al establecer estos siete días como el periodo en que debían comer pan sin levadura?
c. Se enfatiza que “ni levadura alguna se verá en todo tu territorio” (es decir, esta regla no se limitaba a los interiores de las casas). ¿Qué quería decir este énfasis?
d. ¿Qué significa el hecho de que tenían que observarlo generación tras generación?
e. ¿Cuál podría ser el mensaje para usted?
(6) ¿Qué lección ha aprendido hoy, y cómo puede usted aplicarlo a su vida?
“Se comerá pan sin levadura durante los siete días; y nada leudado se verá contigo, ni levadura alguna se verá en todo tu territorio." (LBLA) (Éxodo 13:7)
Me impresionan las repetidas instrucciones sobre la eliminación de la levadura y hasta qué punto se debía llevar a cabo, incluso en todo su territorio.
Como sabemos, la levadura es usada como símbolo del pecado, y la razón por la que debemos eliminar y lidiar con el pecado es que incluso el pecado más pequeño puede actuar como levadura, contaminando toda la masa. Sin embargo, lo que se enfatiza aquí es que “ni levadura alguna se verá en todo tu territorio”. Esto nos recuerda que debemos tomarnos muy en serio el pecado que hay en cada área de nuestra vida - nuestra vida laboral, eclesiástica, familiar, social y personal.
He observado que a menudo vivimos una doble vida como cristianos. Por lo mismo, me encanta visitar a las personas de mi iglesia en su lugar de trabajo, si es posible, para conocerlas mejor, puesto que en ese ambiente se manifesta más qué tipo de personas son en realidad. He visto incluso en mis visitas programadas de antemano que, aunque algunos de ellos son cristianos declarados que en verdad son respetados por sus colegas, a veces veo otros que maldicen a sus subordinados o incluso se comportan de manera lasciva con el sexo opuesto.
Además, la Biblia nos advierte en diversas ocasiones que "no hay nada oculto que no haya de ser manifiesto" (Lucas 8:17; Marcos 4:22, etc.). Por lo tanto, nos estaríamos engañando a nosotros mismos si pensáramos que de alguna manera podemos ocultar ciertos pecados de la vista del público. Por un lado, nunca podremos ocultar nuestros pecados a Dios. La verdad es que, tarde o temprano, nuestro pecado oculto, al igual que la levadura, infestará cada area de nuestra vida. Pero lo más triste es que a menudo somos los últimos en saber que nuestro pecado es aparente para los que nos rodean. Somos los últimos en darnos cuenta.
(1) En la práctica, ¿de qué manera debería realizarse la consagración de los primogénitos al Señor?
(2) ¿Qué mensaje se transmite el acto de redimir o romper el cuello (del animal)?
(3) Por lo tanto, ¿qué aplicación espiritual hay para nosotros en el hecho de pertenecer “totalmente” a Dios?
(4) Se dice tanto de la observancia de los panes sin levadura como de la redención del primogénito que son “como una señal en tu mano y como insignias entre tus ojos”. Más tarde, estas palabras serían interpretadas literalmente por judíos ortodoxos, quienes ponen versículos clave de las Escrituras en pequeños recipientes que fijan con correas de cuero.
a. ¿Piensa usted que debemos interpretar literalmente los versículos 9 y 16? ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Cuál es el verdadero propósito de estos dichos?
c. En su opinión, ¿cuál sería la mejor manera para que recuerden la poderosa mano de Dios en la matanza de los primogénitos de Egipto y en la salvación de sus propios primogénitos?
d. ¿Cuál es la mejor manera en que usted puede recordar el sacrificio que hizo Dios de Su propio Hijo en su lugar para lograr su liberación?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Te será, pues, como una señal sobre tu mano, y por un memorial delante de tus ojos, por cuanto Jehová nos sacó de Egipto con mano fuerte." (RVR1960) (Éxodo 13:16)
No debemos culpar a los judíos ortodoxos por la manera literal en que interpretan este versículo. El hecho de que ponen versículos en sus recipientes, los cosen en sus vestidos o los escriben en los marcos de sus puertas revela su esfuerzo por ser fieles a las instrucciones del Señor aquí en Éxodo 13 y en otros pasajes como Deuteronomio 6:8-9.
Sin embargo, como ya sabemos, si esto se trata de una mera observancia externa, lo único que logrará será acariciar nuestro propio ego piadoso; no hará nada para llevarnos a vivir una vida en que amamos al Señor con todo nuestro corazón, con toda nuestra alma y con todas nuestras fuerzas. (Deuteronomio 6:5)
Si prestamos atención al leer esta instrucción en Éxodo 13 y en Deuteronomio 6, encontraremos que ambas veces ocurre en el contexto de hablar con nuestros hijos en el hogar sobre las obras poderosas de Dios y Sus mandamientos.
Aunque era muy importante y necesario ir al templo y recibir instrucción, este no es el énfasis de estos pasajes. El énfasis está en enseñar a nuestra próxima generación en el hogar.
Podemos observar en nuestros días que muchos padres cristianos se enfocan totalmente en encontrar una iglesia con buenos programas para jóvenes y niños para que puedan enseñar a sus hijos. No digo que la iglesia no deba tener programas que sean buenos, vibrantes y bíblicos para jóvenes y niños, sino que el énfasis de estos padres obviamente está fuera de lugar. Incluso dentro de esas iglesias que tienen ministerios vibrantes para jóvenes y niños, sigue siendo muy alta la “tasa de bajas” de jóvenes que abandonan su iglesia y su fe durante sus años universitarios o después de graduarse. Por otro lado, si usted se fijara en aquellos jóvenes cuyos padres que son sólidos ejemplos y les enseñan sobre la piedad, los encontrará en un a situación mucho mejor en su vida adulta en Cristo. ¿Por qué? Porque Dios ha decidido que el hogar sea el ancla de la fe; por lo tanto, también es el ancla de la sociedad.
(1) ¿Por qué Dios no los guió por la ruta mucho más corta que pasaba por el país de los filisteos?
(2) ¿Acaso el tener que enfrentarse con grandes enemigos de inmediato no habría sido una oportunidad aún mejor para experimentar la poderosa mano de Dios en la batalla?
(3) ¿Por qué, entonces, debían estar armados para la batalla?
(4) Esta, de hecho, es la manera como Dios elige tratar a los nuevos creyentes en Cristo. ¿Puede usted recordar haber recibido del Señor un trato similar en la primera parte de su vida cristiana?
(5) Aunque los israelitas partieron apresuradamente, no olvidaron los huesos de José. ¿Cuál pudo haber sido la función de los huesos de José a lo largo de los cientos de años de su peregrinación en Egipto, y especialmente en su esclavitud?
(6) ¿Cuán similar podría ser el papel del pan y del vino que usamos para conmemorar de la Cena del Señor?
(7) Tal vez usted desee consultar el mapa que se encuentra en las últimas páginas de su Biblia (si hay uno que muestra como era la región en el período del Éxodo) para comprender la ruta que tomaron los israelitas:
a. Según nos dice claramente el texto, ¿cuál fue el propósito de la columna de nube y la columna de fuego?
b. ¿Qué otros propósitos piensa usted que sirvieron?
c. ¿De qué manera Dios guia a sus hijos hoy?
d. De estas dos formas que Dios ha usado para guiar a Su pueblo, ¿cuál es superior: la de ellos o la nuestra? ¿Por qué?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y sucedió que cuando Faraón dejó ir al pueblo, Dios no los guió por el camino de la tierra de los filisteos, aunque estaba cerca… ” (LBLA) (Éxodo 13:17)
Juan Calvino escribió algunas palabras excelentes sobre la razón por la cual Dios eligió llevar a los israelitas por un camino más largo en el comienzo de su viaje. Quisiera compartir con ustedes el siguiente pasaje de Calvino:
“Sabemos cuán grandes eran la indolencia y la cobardía que este pueblo manifestaba tan pronto como se presentaba alguna dificultad; y también la rapidez con la cual se rebelaban contra el gobierno divino cada vez que se les imponía una carga más pesada de la que querían llevar. Sabemos cuántas veces se arrepintieron de haber seguido a Dios como su líder, y que por lo tanto, debido a su ingratitud, estaban dispuestos a desechar la gracia que se les ofrecía. Por lo tanto, en este momento en que aún no tenían ninguna habilidad en el uso de las armas y carecían por completo de experiencia en tácticas militares, ¿con qué valor se habrían enfrentado a un enemigo, si alguno hubiera avanzado contra ellos unos pocos días después de su salida? Sin duda no habrían resistido ni un solo asalto, sino que habrían estado dispuestos a someterse a los egipcios con humildes súplicas de perdón. Por lo tanto, para que ningún deseo de regresar se apoderara de sus corazones, Dios estuvo dispuesto a poner una barrera detrás de ellos mediante la dificultad del viaje. Es más, si al salir de Egipto se hubieran enfrentado inmediatamente a los habitantes de la tierra de Canaán en una guerra, les habrían aguardado mayores problemas; porque los egipcios de ninguna manera los dejarían solos. Por el contrario, habrían aprovechado la ayuda que habrían representado los subsidios y las fuerzas de tantos pueblos, y se habrían esforzado por vengarse, estableciendo alianzas por todos lados y rodeando a los infelices israelitas. Por tanto, Dios les proveyó de manera excelente al guiarlos por senderos inaccesibles, y al cerrar mediante su propio cansancio la puerta a su inextinguible deseo de volver a Egipto; luego, Él restauró gradualmente su confianza antes de que tuvieron que pelear y soportar los ataques de sus enemigos. Reconozco que Dios también podría haber obviado todos estos males; sin embargo, tal como suele tratar con su pueblo, según los principios humanos, Él eligió adoptar el método que mejor se adaptaba a su debilidad."
(Comentario de Calvino, Vol. II, 233)