Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 38:9–31

Hoy continuaremos nuestro estudio de Éxodo, el segundo libro del Antiguo Testamento.

(1) Los detalles que aparecen en 38:9-20 sobre la construcción del Patio son muy similares a las instrucciones dadas originalmente en 27:9-19. La función del perímetro del patio era separar este espacio de culto del mundo exterior. ¿Qué nos enseña esto sobre nuestra necesidad de estar separados físicamente de nuestro entorno habitual para encontrarnos con el Señor?

(2) Mientras la Biblia nos da detalles sobre los diversos materiales que fueron usados para el Tabernáculo, ¿por qué enfatiza que el tabernáculo erael tabernáculo del testimonio (o del pacto)” (38:21)?

(3) ¿Cuánto oro había sido dado para el proyecto? Por curiosidad, ¿cuánto valdría hoy (el equivalente a 1 tonelada de oro)?

(4) ¿Cuánta plata habían recolectado de la comunidad? ¿Cuánto valdría hoy (el equivalente a 3¾ toneladas de plata)?

(5) ¿Cuánto bronce habían recolectado de la comunidad? ¿Cuánto valdría hoy (el equivalente a 2½ toneladas de bronce)?

(6) Con base en los precios más recientes (de 2013) de los metales que se mencionan aquí, el valor total de todo el oro, plata y bronce habría superado con creces los 70 millones de dólares estadounidenses:

a. ¿Qué nos enseña esto sobre el corazón de esta comunidad de más de 600.000 migrantes recién liberados en el desierto?

b.  ¿Fue correcto dedicar tanto dinero y recursos a la construcción de un “templo” para el Señor que era portátil y poco permanente? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Vale la pena?

"Esta es la suma de las cosas del tabernáculo ..." (LBLA) (Éxodo 38:21)

Me gusta visitar Europa, y me gusta frecuentar catedrales, ya sean románicas, góticas o neogóticas. Además de tomarme el tiempo para apreciar las muchas grandes obras en el interior de sus cúpulas, los hermosos arcos y contrafuertes, las imponentes torres y las muchas historias bíblicas que se cuentan en las pinturas o vitrales, me encanta simplemente estar sentado allí para submergirme la presencia de Dios. Uno tiene que admitir que estos lugares ofrecen una sensación de trascendencia que no se puede comparar con otros lugares de culto. Sin embargo, uno también recuerda cuánto dinero se tuvo que gastar para construir estas catedrales, y el hecho de que se hayan degradado hasta convertirse en atracciones turísticas para los muchos paganos de hoy.

Uno hace la misma pregunta al leer este relato sobre la construcción del tabernáculo. Según mi estimación aproximada, una tonelada (2.210 libras ) de oro vale 50 millones de dólares; 3¾ toneladas (7,601 libras ) de plata vale $3 millones; y 2½ toneladas (5,350 libras ) de bronce (o cobre) vale $19,000. ¿Valió la pena? ¿Dónde está ahora el tabernáculo (o el templo que se construyó más tarde)?

Puesto que la construcción de este tabernáculo y su contenido fue un mandamiento del Señor, quien incluso especificó las medidas y los materiales exactos para todo lo que se hizo, ¡quién cuestionaría si valió la pena o no! De hecho, ¿qué son solo $50 millones para Dios? Él vale mucho más que cualquier cosa que el mundo pueda reunir, sin mencionar que Él es dueño de todo lo que ha creado.

Realmente es reconfortante pensar en cómo esta comunidad en el desierto, sin medios para crear empleos ni riqueza, estuvo dispuesta a desprenderse de tanta riqueza en obediencia y gratitud al Señor.

Por supuesto, el tabernáculo y el templo que lo remplazó ya no existen, pero eso no fue culpa de esta generación. Cada generación tiene la responsabilidad de ser fiel a lo que se le ha asignado.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 39:1–31

Esta sección da un relato abreviado de la confección de las prendas para los sacerdotes, omitiendo los propósitos y las funciones que fueron parte de las instrucciones dadas originalmente:

(1) La sección 39:2-7 es la versión abreviada de 28:6-14, con respecto a la elaboración del efod:

a. ¿Qué le llamó la atención al leer este relato abreviado sobre el efod?

b.  Si usted fuera el sacerdote ¿qhabría significado para usted usar el efod?

(2) La sección 39:8-21 es una reproducción casi textual de la descripción del pectoral en 28:15-28 (omite el propósito y la función mencionados en 28:29-30):

a. ¿Qué le llamó la atención al leer este relato abreviado sobre el pectoral?

b.  Si usted fuera el sacerdote ¿qhabría significado para usted usar el pectoral?

(3) La sección 39:22-31 es una versión abreviada de 28:31-43, donde se describe las otras vestiduras para los sacerdotes:

a. ¿Qué le llamó la atención al leer este relato abreviado sobre el turbante?

b.  Si usted fuera el sacerdote ¿qhabría significado para usted usar un turbante así?

(4) Subraye las repeticiones que aparecen en los vv. 1, 5, 7, 21, 26, 27 y 31. ¿Qué mensaje que transmite la Biblia en estas repeticiones?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Las personas son preciosas

También labraron las piedras de ónice, montadas en engastes de filigrana de oro; fueron grabadas como las grabaduras de un sello, con los nombres de los hijos de Israel." (LBLA) (Éxodo 39:6)

Aunque el capítulo 39 es un relato casi idéntico al del capítulo 28 (excepto que se omite la descripción del propósito y la función de las vestiduras sacerdotales), las tres cosas que me llamó la atención al leer esta sección siguen siendo las piedras de ónice en las hombreras del efod, las 12 piedras preciosas en el pectoral y el turbante.

No es que no me parezca interesante el color y el tipo de materiales que fueron usados para estas vestiduras sagradas, pero lo que más me llama la atención son las piedras preciosas que contienen los nombres de las doce tribus, las cuales me recuerdan poderosamente que el pueblo de Dios realmente es muy precioso para el Señor. Nosotros somos muy preciosos para el Señor.

Y el recordatorio aún más poderoso e inquietante para mí como siervo del Señor es que tengo que atesorar al pueblo, al rebaño que Dios me ha confiado, como algo que es precioso. De hecho, ellos son mi responsabilidad, tal como señala la ubicación de las piedras de ónix en la hombrera. Son las personas más cercanas a mi corazón, tal como muestra poderosamente la ubicación del pectoral.

Nos gusta pensar que Dios es lo más importante para nosotros, y tenemos razón, como lo demuestran inequívocamente las palabras en el turbante, SANTIDAD A JEHOVÁ. Sin embargo, las personas también son extremadamente importantes para aquellos de nosotros que servimos al Señor, puesto que son preciosas para el Él. Cada vez que pasamos por alto a las personas, como si no fueran algo importantísimo, cada vez que no las valoramos como Dios las valora, cada vez que servimos sin tener en cuenta al pueblo de Dios, no somos dignos de ponernos las vestiduras sagradas de los sacerdotes.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 39:32–43

El acto de llevar todas las partes del tabernáculo a Moisés una vez que estuvieron terminadas para que las inspeccionara me recuerda el día en que presentaremos nuestras obras ante el Señor (1 Co. 3:13 ). Examine este pasaje bajo esa perspectiva mientras reflexiona sobre las siguienes preguntas:

(1) ¿Qué le enseña el versículo 32?

(2) Para mayor claridad, haga una lista de todo lo que según los vv. 33-41 fue presentado ante Moisés.

(3) Si para la construcción del tabernáculo fue necesaria una inspección de cada elemento, ¿cómo debemos prepararnos para ser inspeccionados en el día mencionado en 1 Corintios 3?

(4) ¿Qué criterio usó Moisés al inspeccionar los elementos?

(5) ¿Qué criterio usará el Señor para inspeccionar nuestras vidas?

(6) ¿La obra de los israelitas pasó la inspección de Moisés? ¿Qué les hizo Moisés?

(7) ¿Las obras de usted pasarán la inspección del Señor? ¿Qué le hará el Señor?

(8) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La prueba d
e fuego

Y vio Moisés toda la obra, y he aquí que la habían hecho como Jehová había mandado; y los bendijo." (RVR1960) (Éxodo 39:43)

Moisés inspeccionó las obras que le llevaron, y la Biblia enumera cuidadosamente todos los elementos que inspeccionó: la tienda, los muebles, los broches, las tablas, las barras transversales, las bases de las columnas hasta los utensilios para la vasija de bronce. Mientras leía esta lista, de repente me recordó el día en que estaré ante el Señor, y cada detalle de mi vida será inspeccionado. Si Moisés tuvo que inspeccionar todo lo relacionado con la construcción del tabernáculo para ver si se lo habían hecho “tal como el Señor había mandado”, yo sin duda tendré que dar cuenta de todo lo que he hecho para ver si se también fue hechotal como el Señor había ordenado”. Esto es un pensamiento bastante aterrador.

Y no solo es un pensamiento que creé en mi imaginación, sino uno que el apóstol Pablo nos recuerda:

Si alguien construye sobre este fundamento, ya sea con oro, plata y piedras preciosas, o con madera, heno y paja, su obra se mostrará tal cual es, pues el día del juicio la dejará al descubierto. El fuego la dará a conocer, y pondrá a prueba la calidad del trabajo de cada uno." (1 Co.3:12-13)

¿Qué constituye el oro y qué constituye la paja? Supongo que el estándar que usó Moisés será la misma que se usará en nuestro Día de prueba, a saber ¡si hemos servido al Señor tal como Él nos lo había mandado! En otras palabras, la prueba de fuego es la "obediencia".

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 40:1–11

Cuando Moisés inspeccionó el tabernáculo y su contenido, el Señor ordenó que se levantara el tabernáculo:

(1) El Señor ordenó que se levantara el tabernáculo exactamente el primer día del primer mes del segundo año desde que salieron de Egipto.

a. ¿Puede usted recapitular los principales acontecimientos que habían ocurrido para este pueblo de Dios a lo largo del año anterior?

b.  A la luz de esto, ¿cuál podría significar el hecho de que este tabernáculo fue establecido exactamente un año después de su salida de Egipto ?

(2) ¿Dónde se colocará el arca del testimonio (o pacto)? ¿Qué significa para Moisés y el pueblo este “resguardo” del Señor?

(3) ¿Usted puede describir sus encuentros con el Señor con la expresióncon el rostro descubierto”? ¿Por qué o por qué no?

(4) Luego, el Señor le dijo a Moisés que colocara los muebles en el Lugar sagrado. ¿Qué incluían los muebles del Lugar sagrado? ¿Cuál es el propósito y la función de cada uno? ¿De qué manera constituyen conjuntamente el Lugar sagrado ?

(5) Luego, el Señor le dijo a Moisés que colocara los muebles en el patio. ¿Qué incluye el mobiliario del patio? ¿Cuál es el propósito y la función de cada uno? ¿Qué contribuyen al significado y propósito del tabernáculo?

(6) Entendemos el significado y la necesidad de ungir el tabernáculo y todo lo que contenía. ¿Cómo debemos aplicar este significado a nuestra adoración del Señor en nuestras vidas, tanto de manera corporativa como de manera individual?

(7) ¿Por qué el Señor destacó la consagración del altar del sacrificio como algo “santísimo”?

(8) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La diferencia que puede hacer un año

"Y aconteció que en el primer mes del año segundo, el día primero del mes, el tabernáculo fue levantado." (LBLA) (Éxodo 40:17)

Cuando se trata de la selección de un líder en la iglesia, siempre es prudente no elegir a un nuevo converso, para que no se vuelva presumido, como Pablo nos advierte en 1 Timoteo 3:6. Pero esto no significa que el período de tiempo necesariamente señale o dicte la madurez de uno en Cristo. El propio apóstol Pablo es un buen ejemplo de esto. Él se entregó al ministerio inmediatamente después de su conversión, pero no lo caracterizaban la vanidad y el orgullo.

Lo mismo ocurrió con Moisés.

Al llegar al capítulo final de Éxodo, recordamos que habían salido de Egipto solo 12 meses antes; sin embargo, en ese corto período de tiempo, Moisés ya se había convertido en una persona totalmente diferente, un líder totalmente diferente.

Había dejado de ser un líder renuente y ya era un servidor muy humilde; antes ni siquiera conocía el nombre de Dios, ahora conoce el corazón de Dios; ¡antes evitaba al pueblo de Dios, ahora lo abraza como lo suyo! Todo esto sucedió en un período de un poco más de 12 meses. La madurez espiritual tiene menos que ver con el tiempo y más con el amor—el amor a Dios y el amor a la gente.

Me pregunto cuánto tiempo usted ha sido cristiano. ¿Usted ha madurado en el Señor desde entonces?

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 40:12–16

(1) ¿Cuál fue el primer acto de consagración de los sacerdotes, y cuáles son sus implicaciones?

(2) ¿Cuál fue el siguiente acto de preparación para el sacerdocio?

(3) Puesto que no pertenecemos a una iglesia “litúrgica”, normalmente no le damos mucha importancia a la vestimenta del ministro. ¿Por qué, entonces, Dios vestiría a los sacerdotes con ropas especiales?

(4) Si usted fuera el sacerdote, ¿qué diferencia haría si usara o no estas vestiduras sagradas al servir?

(5) ¿Qué lección debemos aprender sobre servir al Señor?

(6) Si la unción con aceite simboliza tanto la llenura del Espíritu Santo como la elección de Dios para el servicio, ¿puede alguien servir al Señor hoy sin ser “ungido”?

(7) En nuestros días tenemos una perspectiva muy negativa de la noción de "sucesión" en cualquier ministerio cristiano. Sin embargo, ¿por qué Dios ordenó que el sacerdocio de Aarón fuera transmitida en sucesión “a través de sus generaciones” (v.15)?

(8) ¿De qué manera(s) podría ser buena la sucesión? ¿De qué manera(s) podría ser perjudicial la sucesión?

(9) ¿Puede usted citar ejemplos (contemporáneos o de otro tipo) para respaldar su respuesta a la pregunta anterior?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Prepararse para adorar

Entonces harás que Aarón y sus hijos se acerquen a la entrada de la tienda de reunión, ...Y vestirás a Aarón con las vestiduras sagradas ...” (LBLA) (Éxodo 40:12-13)

Puesto que nuestro Señor Jesús ha señalado que nuestra adoración a Dios debe ser “en espíritu y en verdad” (Jn. 4:23), tendemos a restar importancia al significado de cualquier símbolo externo en la adoración, y esto incluye la túnica que usan algunos ministros de las iglesias litúrgicas. De hecho, he observado que algunas de sus túnicas son bastante incómodas y tienen colores que realmente no combinan. Por supuesto, las vestiduras sagradas de Aarón me hubieran resultado desagradables, dada su combinación de azul, púrpura y escarlata. ¿Usted no?

Sin embargo, puestas que estas vestiduras sagradas fueron ordenadas por el Señor, creo que solo servirían para mejorar la verdadera adoración del Señor en espíritu y en verdad, puesto que cada vez que entraban al tabernáculo, el ponerse estas vestiduras sagradas inevitablemente les recordaría del carácter sagrado de sus deberes y la santidad del Dios al que servían.

También es cierto que, si sus corazones no estaban en el lugar correcto, ninguna prenda que usaran, por sagrada que fuera, cambiaría algo. Pero si sus corazones estaban en el lugar correcto, las vestiduras sagradas habrían mejorado mucho su sentido de adoración.

Para las personas como yo, que no pertenecen a una tradición de la iglesia litúrgica, la preparación de la adoración es igualmente esencial, aunque tomará la forma de oracionesde nos desvestir de nuestras preocupaciones mundanas y ponernos las vestiduras de alabanza, y esto se hace mejor la noche anterior al domingo.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 40:17–28

La Biblia continúa describiendo cómo Moisés instaló el tabernáculo exactamente como el Señor lo ordenó, comenzando con la construcción de la estructura del tabernáculo. Puesto que el tabernáculo es la realización de la promesa de la presencia eterna del Señor con Su pueblo y el temor y amor del pueblo al Señor a través de su adoración en este lugar, reflexione sobre cada paso en el establecimiento del tabernáculo descrito aquí desde la perspectiva de su propio comunión diaria con el Señor:

(1) El Arca de testimonio (o del pacto)Lea los vv. 20-21 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Por qué se colocó el Testimonio (es decir, los Diez Mandamientos) dentro del arca?

b.  ¿Que representa esto? ¿Cómo influyó en su relación de pacto con el Señor?

c. ¿Por qué se colocó la cubierta de la propiciación sobre el arca?

d. ¿Sobre qué base puede usted presentarse ante la Presencia del Dios Santo?

(2) La mesa del pan de la presencia—Lea los vv. 22-23 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Cómo el hecho de comer el pan en la Santa Cena hace eco del Pan de la Presencia ante el Arca?

b.  ¿La alimentación del Pan de VidaJesucristo es una realidad en su comunión diaria con el Señor?

(3) El candelabro de oro—Lea los vv. 24-25 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Cuán diferente sería el tabernáculo si no tuviera el candelabro de oro?

b.  ¿Usted está siendo iluminado en su comunión diaria con el Señor? (¡O ni siquiera percibe ninguna diferencia dentro de su corazón, ya sea que la Palabra de vida lo ilumine o no!)

(4) El Altar DoradoLea los vv. 26-27 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Usted recuerdas dónde era colocado este altar dorado de incienso y lo que significaba su ubicación?

b.  ¿Está usted consciente de que las oraciones que ofrece hoy se elevan como incienso hasta el trono de Dios?

c. ¿Usted ha considerado sus oraciones como un sacrificio al Señor?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Una vida de adoración

"El fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre." (Catecismo Menor de Westminster)

El Catecismo Menor de Westminster comienza su primera pregunta de esta manera: “¿Cuál es el fin principal del hombre?" Y la respuesta es: "El fin principal del hombre es glorificar a Dios y disfrutarlo para siempre". Esto es exactamente lo que representa el establecimiento del Tabernáculo.

Por un lado, Dios no es glorificado tanto por la manifestación de Su gloria cuando desciende sobre el Tabernáculo, porque así simplemente revela quién es Él; sin embargo el hecho de que el pueblo de Dios lo adore y le teme a Él solamente le da gloria. Por tanto, no es de extrañar que el Catecismo Menor comience con esta respuesta que hace eco de las palabras de Isaías, "... a todo el que es llamado por mi nombre y a quien he creado para mi gloria, a quien he formado y a quien he hecho" (Isa. 43:7). Es a través de nuestra adoración a este Único Dios Verdadero que Él es glorificado. Pero esta clase de adoración que verdaderamente le trae gloria es una vida de adoración que no se limita a lo que ocurre dentro del Tabernáculo. La verdadera adoración comienza en nuestra vida diaria, una vida de disposición y obediencia a la Palabra del Señor (Isa. 1:19 ).

Por otro lado, el Tabernáculo representa un lugar donde las personas llegan para disfrutarlo para siempre. Los muebles dentro del Lugar sagrado nos dicen mucho sobre este maravilloso privilegio del pueblo de Dios. El Altar del Incienso más cercano al Arca nos recuerda cómo Dios atesora nuestra comunión con Él a través de las oraciones. El Pan de la presencia señala nuestra alimentación del Pan de Vida, el Señor Jesús mismo, a través de la lectura y la obediencia de Su Palabra. Y Su Presencia resplandece en nuestro corazón, como dice el Salmista en el Salmo 89:15, "Bienaventurado el pueblo que sabe aclamarte; Andará, oh Jehová, a la luz de tu rostro". De hecho, el Candelabro de Oro simboliza que sin duda podemos caminar a la luz de Su Presencia. Si bien el pueblo de Dios solo pudo llegar al Patio y obtener acceso a Su Presencia a cierta distancia, a través del sacrificio hecho en Su nombre por los sacerdotes, ahora podemos tener acceso a Su Presencia en cualquier momento, a través del sacrificio expiatorio ya hecho en la cruz por nuestro Señor Jesucristo. En otras palabras, hemos logrado y realizado el objetivo principal de ser hombres y mujeres, a saber, disfrutar de Dios. La pregunta sigue siendo: “¿Usted se ha tomado este privilegio en serio? ¿Está disfrutando a Dios como debería?"

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Éxodo 40:29–38

(1) El altar del holocausto: Lea el v. 29 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Por qué Dios les exigió holocaustos?

b. ¿Por qué Dios les exigió ofrendas de cereales?

c. ¿Qué tipo de ofrendas nos exige Dios hoy?

(2) El lavamanos: Lea vv. 30-32 reflexivamente y considere lo siguiente:

a. ¿Cuándo era exigido que los sacerdotes y Moisés se lavaran en el lavamanos?

b. ¿Cuál es la lección para nosotros hoy?

(3) Moisés ya terminó su obra—la de construir el Tabernáculo. Es un lugar donde será cumplida la Presencia prometida de Dios y el comienzo de una relación permanente de adoración a Yahveh como el Único Dios por parte del pueblo.

a. ¿Cuán importante había sido este proyecto?

b. Aunque en menor grado, ¿cuán importante es la construcción de un edificio de iglesia hoy?

(4) Subraye las palabras especiales que se usan para describir la gloria del Señor que llenó el tabernáculo. ¿Qué mensaje subyace tal descripción?

(5) ¿Piensa usted que la gloria del Señor todavía llena la iglesia hoy? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Qué venían a diario "en todas sus jornadas?

(7) ¿Qué propósitos y funciones cumplieron la nube y el fuego?

(8) ¿Qué usa Dios hoy para hacer lo siguiente?

a. revelarnos Su presencia

b. guiarnos

(9) ¿Fue más fácil para los israelitas creer en Dios y seguirlo en esa época, o es más fácil para nosotros creer en Dios y seguirlo hoy? ¿Por qué?

(10) Al llegar a la conclusión del Éxodo, intente recordar esta parte extraordinaria de la historia de los israelitas y haga una lista de los tres mensajes principales que cuenta este libro.

(11) ¿Qué aprendió usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Los mensajes del éxodo

Porque la nube de Jehová estaba de día sobre el tabernáculo, y el fuego estaba de noche sobre él, a vista de toda la casa de Israel, en todas sus jornadas." (RVR1960) (Éxodo 40:38)

Como historia, el Libro del Éxodo describe la liberación de los israelitas de Egipto, su viaje al Monte Sinai y los hechos ocurridos durante su viaje hasta allí. El tema del libro es sin duda la redención, no solo para los israelitas, sino para toda la raza humana.

La esclavitud de los israelitas en manos de los egipcios es una imagen gráfica de la condición humana esclavizada en el pecado. Así como los israelitas habían perdido su libertad en el tierra de Egipto, nosotros hemos perdido nuestra libertad en la esclavitud del pecado.

Moisés es un tipo de Cristo. Él sacó a los israelitas de la tierra de la esclavitud y los llevó a la Tierra Prometida, así como Cristo nos sacó de la esclavitud del pecado y nos ha llevado a la Vida Eterna.

Pero Cristo es mucho más de lo que Moisés puede representar; Él también es el Cordero pascual"el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo" (Jn. 1:29).

Pero la redención, en el mejor de los casos, solo habría sido a medias si los israelitas se hubieran quedado solos después de su liberación de la esclavitud; sin embargo, fueron llevados ante el monte Sinaí y se convirtieron en un pueblo del pacto que pertenece a Dios y disfrutaba de la presencia eterna del Señor. Así también es nuestra redención a través de Jesucristo; nosotros ahora también somos “linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios” (1 Ped. 2:9), y tenemos al Espíritu Santo morando dentro de nuestro corazón , “que nos es dado como garantía de nuestra herencia, con miras a la redención de la posesión adquirida de Dios, para alabanza de su gloria” (Efesios 1:14). Este recordatorio en Efesios está relacionado con el Libro del Éxodo en el sentido de que cuando el Libro concluye con la presencia del Señor siguiéndolos durante todo su viaje, garantizando su herencia en la Tierra Prometida, algo que aún estaba por venir, a través del Espíritu de Dios, Su presencia diaria también garantiza la conclusión de nuestra redención corporal en un día futuro después del regreso del Señor.