Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Números en el Antiguo Testamento.
23:1-12—La primera maldición "convertida en bendición"
(1) ¿Cuál fue el propósito de construir los siete altares y ofrecer los sacrificios? Era imposible que Dios aceptara las ofrendas hechas por estos dos, “Balac y Balaam”.
(2) Dios simplemente podría haber hecho la vista gorda ante todo esto; a fin de cuentas, solo Él podía determinar el destino de Israel. ¿Por qué intervino y obligó a Balaam a bendecir a Israel en la presencia de Balac?
(3) ¿Cómo describió Balaam el carácter único del pueblo de Israel?
(4) ¿Dios exige que Su pueblo hoy (es decir, la Iglesia) tenga el mismo carácter único?
(5) ¿Piensa usted que Balaam habría dicho algo como esto por su propia voluntad?
23:13-26—La segunda maldición "convertida en bendición"
(6) ¿Por qué Balac no se rindió? ¿Por qué no mató a Balaam?
(7) ¿Qué lugar eligió esta vez? ¿Por qué?
(8) ¿Balac creía que el Señor estaba involucrado en estos eventos?
(9) Puesto que Balaam ya sabía con certeza lo que Dios haría, ¿por qué permitió que todo esto continuara y fue a consultar a Jehová nuevamente?
(10) Con base en estas palabras que Dios puso en la boca de Balaam, reflexione sobre las siguientes preguntas:
a. ¿Qué aprendió Balak sobre Dios y Su carácter?
b. ¿Qué bendiciones se otorgaron a Israel?
c. ¿Qué aprendió Balak sobre la historia reciente del éxodo de Israel?
d. ¿Qué aprendió sobre el futuro de Israel?
(11) ¿Cuál fue la respuesta de Balac ante las palabras de bendición pronunciadas por Balaam?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“¿Por qué maldeciré yo al que Dios no maldijo? ¿Y por qué he de execrar al que Jehová no ha execrado?” (RVR1960) (Núm. 23:8)
Si juzgáramos a Balaam únicamente con base en sus palabras, pensaríamos que fuera una persona que temía a Dios, probablemente un siervo de Dios que solo diría y haría lo que Dios quería que hiciera. En otras palabras, pensaríamos que fuera un fiel siervo de Jehová.
Sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad, puesto que aprendemos más tarde que fue Balaam quien aconsejó a los madianitas que sedujeran a los hombres de Israel para que cometieran adulterio y adoraran ídolos (Núm. 31:16).
La verdad es esta: Balaam dijo lo que dijo no porque quiso decirlo, sino porque “Jehová puso palabra en la boca de Balaam, y le dijo: 'Vuelve a Balac, y dile así'.” (Núm. 23:5)
Es cierto que después de haber dicho "esta palabra", agregó: "¿No cuidaré de decir lo que Jehová ponga en mi boca?", así señalando que realmente no tenía otra opción. Además de no tener la libertad de no decir “lo que Jehová ponga en mi boca”, él sabía que Jehová probablemente lo mataría si no obedecía. En otras palabras, le estaba diciendo a Balac que si hubiera tenido otra opción, no habría bendecido a Israel, sino que los habría maldecido, tal como se le había pedido.
Esto nos sirve como un recordatorio de que no debemos juzgar a una persona solo con base en lo que dice, sino con base en su carácter consistente. Si contemplamos el trasfondo de Balaam — el era un adivino que se ganaba la vida practicando la hechicería (Núm. 24:1); su presente — había sido persuadido a maldecir a Israel debido a la rica recompensa que recibiría; y su futuro — como se mencionó anteriormente, Balaam aconsejó a los madianitas que sedujeran a los israelitas; ¡sabemos que lo que dijo no fue un reflejo de su verdadero carácter, y que fue usado por Dios a pesar de quién era!
La tercera maldición "convertida en bendición
(1) ¿Por qué pensó Balac que otro lugar podría "parec[er] bien a Dios"? ¿Acaso Balaam no debería haberle dicho que era una pérdida de tiempo? ¿Balaam de alguna manera lo impulsó o animó a hacerlo? (23:27-30)
(2) Si bien Balaam logró evitar subir solo para encontrarse con Dios, quizás en un intento para evitar que Dios no pusiera “una palabra en su boca”, ¿qué cosa diferente hizo Dios esta vez? (24:2)
(3) A diferencia de su experiencia como hechicero, lo que Balaam ahora describe es una experiencia extática de ser un profeta de Dios. Con base en las palabras sobre su experiencia, ¿qué podemos aprender sobre la experiencia de un profeta? (24:3-5)
(4) Los vv. 5-7 describen las moradas de Israel:
a. ¿Cómo serían en el futuro (a diferencia de sus actuales moradas en el desierto)?
b. ¿Por qué menciona “agua” unas cuantas veces, y de qué manera este elemente hace que sus moradas sean tan hermosas?
(5) Los vv. 8-9 describen su poderío militar:
a. ¿Cómo serían comparados con los reyes y reinos de la región?
b. ¿Qué impresión transmite la imagen de un “toro salvaje”?
c. ¿Qué impresión transmite la imagen de un “león” o una “leona”?
d. ¿Cuál es la fuente de su poder? (v. 8)
e. ¿Qué mensaje debería haber entendido Balac de esta profecía?
(6) ¿Qué habría significado las últimas palabras de esta profecía para los israelitas (que más tarde escucharían de ella)? (ver Génesis 12:3; 27:29)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y así tenemos la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en prestar atención como a una lámpara que brilla en el lugar oscuro, hasta que el día despunte y el lucero de la mañana aparezca en vuestros corazones." (LBLA) (2 Pedro 1:19)
Una de las características más asombrosas de la Biblia es que es un libro profético; según cierta estimación informada, “hay más de 2.000 profecías específicas en la Biblia que ya se han cumplido” (Evangelism Explosion, p.88). Uno se pregunta cómo estos profetas de la antigüedad recibían sus profecías. De una manera muy interesante, Balaam, un adivino pagano, tuvo una pequeña muestra de esta experiencia.
Como leímos ayer, Balaam intentó burlar la intervención de Jehová mientras buscaba servir a Balac en lugar de servir a Jehová. Dos veces, Balaam fue solo a encontrarse con Jehová antes de regresar a Balac, y dos veces el Señor puso un mensaje en su boca, de modo que no tuvo más remedio que decir lo que ya se había puesto en su boca.
Ahora, ante la insistencia de Balac, fueron a otro lugar de “maldición”; esta vez, Balaam decidió no hacer lo que había hecho las dos veces anteriores: subir para encontrarse con Dios. Sus intenciones son muy evidentes; él deseaba evitar que Dios pusiera palabras en su boca, de modo que pudiera maldecir a Israel como siempre quiso (para recibir la recompensa de Balak). Sin embargo, nadie puede huir de la presencia de Dios, y Dios eligió que Su Espíritu viniera sobre él y lo convirtiera en profeta, aunque fue un profeta a regañadientes.
Sin embargo, la descripción de su experiencia nos da una noción de como era:
- El “oráculo del hombre de ojos abiertos”: El significado original de “de ojos abiertos” (v. 3) es muy discutible. Algunos lo traducen como "cerrados", exactamente lo contrario. Sin embargo, la traducción de la expresión que es traducido “ojos abiertos” en el v. 4 es unánime. Para mí, tiene sentido que incluso el más santo de los profetas no sería capaz de ver las cosas espirituales a menos que Dios mismo le abriera los ojos, y mucho menos un adivino pagano como Balaam. En otras palabras, cualquier cosa que veían en su experiencia profética no provenía de ellos mismos: veían claramente porque Dios les abría los ojos; ellos no lo inventaban.
- “El que escucha las palabras de Dios”: Los profetas no buscaban interpretar lo que veían, por muy claro que fuera. Cada palabra que hablaban era algo que habían oído directamente de Dios. Eran sólo portavoces de Dios; por lo tanto, era posible que no necesariamente entendieran el significado completo de las palabras de Dios, aunque las repetían de todos modos.
- “El que ve la visión del Todopoderoso”: En muchos casos, los profetas también veían visiones. Aunque algunas de estas visiones pueden parecer míticas y totalmente ajenas a este mundo (como las revelaciones que recibió el apóstol Juan en la isla de Patmos), provenían directamente del “Todopoderoso”. Por lo tanto, no importa cuán imposibles parezcan algunas de estas profecías, y no importa cuánto tiempo haya transcurrido, estas profecías se cumplirán (y muchas de ellas ya se han cumplido) porque el Dios Todopoderoso es la fuente de las visiones.
- “El que cae”: incluso un adivino como Balaam no tuvo más remedio que postrarse ante el Señor que le mostraba o dictaba las profecías.
Estas palabras de la boca de un adivino pagano solo sirven para distinguir la Biblia de todos los llamados libros sagrados de otras religiones. Si aún tenemos alguna duda sobre la confiabilidad de la Biblia, pongamos atención a estas palabras del apóstol Pedro:
“Y así tenemos la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en prestar atención como a una lámpara que brilla en el lugar oscuro, hasta que el día despunte y el lucero de la mañana aparezca en vuestros corazones." (LBLA) (2 Pedro 1:19)
24:10-14—La ira de Balac
(1) Era natural que Balac se enojara con Balaam. La verdadera pregunta es esta: ¿por qué Balac no mató a Balaam? ¿Cuáles pueden haber sido sus razones?
(2) Si antes Balaam sabía de la fama de Jehová por lo que había oído (especialmente debido a los eventos del Éxodo), ¿qué sabría ahora acerca de Él?
24:15-25—Las profecías de Balaam contra las naciones
(3) ¿Por qué Balaam tuvo que describir nuevamente (vv. 15-16) cómo recibía las profecías?
(4) Era natural que estas profecías fueran dirigidas contra Moab y Edom, puesto que los israelitas estaban acampando en (o próximo a) su territorio (vv. 17-19):
a. ¿Quién sería Aquel que aplastaría y conquistaría a estas dos naciones?
b. ¿Por qué fue comparado con una estrella y un cetro? (ver Mateo 2:2 y ss.; Apocalipsis 22:16; Génesis 49:10)
(5) Las profecías contra Amalec y los ceneos:
a. ¿En qué sentido este pueblo nómada, los amalecitas, fue primero? (ver Éxodo 17:8 y ss.)
b. ¿En qué sentido estas personas amables, los ceneos, estaban seguras? (ver 10:29 y ss., Jueces 1:16, etc.)
c. ¿Quién finalmente destruiría a los ceneos (de hecho, junto con Israel)?
(6) La profecía contra Asiria y Eber (se cree que esta palabra se refiere a otro pueblo de la región cuya identidad no conocemos):
a. ¿Quién sometería a Asiria?
b. ¿Por qué esa época sería tan alarmante? (v. 23)
(7) ¿Cuál es el mensaje general de estas profecías contra Moab, Edom, Amalek, los ceneos y Asiria, etc.?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Lo veo, pero no ahora; lo contemplo, pero no cerca; una estrella saldrá de Jacob, y un cetro se levantará de Israel." (LBLA) (Números 24:17)
Concluido su tarea de intentar cumplir con la solicitud de Balac de maldecir a Israel, (aunque en cada una de las tres veces terminó diciendo palabras de bendición sobre Israel), Balaam recibió aun más palabras proféticas sobre varias naciones, en las que se predijo la aparición del Mesías como la “estrella” y el “cetro” que saldría de Israel (Núm. 24:17). Sin embargo, algunos eruditos buscan interpretarla no como una profecía mesiánica, sino como una que se cumplió en David. Quisiera compartir con ustedes la siguiente reflexión de Timothy Ashley a este respecto:
“Es ampliamente reconocido que las victorias de David sobre Moab y Edom satisfacen algunos de los elementos mencionados del oráculo (2 Sam. 8:2, 13-14; 1 Rey. 11:15-16), y algunos eruditos quieren detenerse con David. Las convicciones teológicas de uno, así como los métodos críticos, determinarán si uno piensa que este oráculo se dio antes o después de la época de David. Sin embargo, si se considera que David cumplió con los requisitos aquí establecidos, este cumplimiento fue solo temporal, puesto que tanto Moab como Edom recuperaron su independencia y fueron reconquistados varias veces a lo largo de la historia de Israel. Esta falta de posesión permanente de estos enemigos llevó a los profetas de Israel a hablar de una futura conquista de ambos. De hecho, se puede pensar en ellos como dos naciones que representan poderes hostiles a Yahveh y su pueblo.
“Es natural que a lo largo de este proceso este pasaje se haya interpretado de manera mesiánica. Ya en el Tárgum de Onquelos, la palabra estrella se traduce "el rey" ... y la palabra cetro (v. 17) se traduce "el ungido" ... Es interesante observar que el pretendiente mesiánico de principios o mediados del siglo II. d.C. se llamó Bar- Kojba , "hijo de la estrella" (cf. v. 17). En Apocalipsis 22:16, el Jesús resucitado se llama a Sí mismo "la estrella resplandeciente de la mañana". La llamada Estrella de Belén (Mat. 2:2, 7, 9-10) bien pudo haber sido basada en la expectativa de que una estrella literal señalara el camino hacia un cetro (es decir, un gobernante, el Mesías). Desde la época de la sinagoga y la iglesia primitivas, y hasta el día de hoy, ha habido quienes han sostenido que este pasaje se refiere de manera definitiva al Mesías. Es cuestionable si este texto originalmente se entendió como una profecía mesiánica, y también si tal comprensión sería posible aparte del resto de las Escrituras. Sin duda contiene algunos de los primeros destellos de esperanza mesiánica, aunque en una forma muy indirecta; y cuando se considera en el contexto del canon de las Escrituras como un todo, se puede ver una prefiguración de la futura victoria de Dios que más tarde fue representada en el Mesías." (NICOT, Números, 503)
(1) A pesar de que Dios había intervenido directamente para proteger a los israelitas de la maldición por parte de los madianitas y moabitas (a través de Balaam), ¿de qué manera los israelitas trajeron maldiciones sobre sí mismos?
(2) ¿De quién fue la idea? (ver Números 31:16)
(3) ¿Piensa usted que la intención de los israelitas desde el principio había sido de adorar a los ídolos de los moabitas?
(4) ¿Cuál fue el primer paso hacia una adoración de ídolos tan descarada?
(5) ¿De qué pecado los acusa la Biblia?
(6) ¿Qué significa esto?
(7) A la luz de este incidente, ¿cómo entiende usted la amonestación del apóstol Pablo en 2 Corintios 6:14?
(8) Parece que Dios ya había comenzado a infligir una plaga a los culpables cuando también le dijo a Moisés que reuniera a los líderes y que mataran a los culpables y dejaran sus cuerpos expuestos a plena luz del día:
a. ¿Cuál pudo haber sido la razón por la cual toda la asamblea estaba llorando a la entrada de la tienda de reunión?
b. ¿Cuán extendido y flagrante fue este pecado, como lo demostraron las acciones de Zimri, hijo de Salu?
c. La acción de Finees, hijo del sumo sacerdote Eleazar:
- ¿Cómo elogió Jehová su acción? (v. 11)
- ¿Por qué su acción puso fin a la plaga? (v. 13)
- ¿Qué recompensa su acción trajo a él y a sus descendientes?
- ¿Por qué Dios lo llamó "mi pacto de paz con él"?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Finees, hijo de Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, ha apartado mi furor de los hijos de Israel porque demostró su celo por mí entre ellos, y en mi celo no he destruido a los hijos de Israel." (LBLA) (Números 25:11)
Aunque los pueblos de Moab y Madián no lograron pronunciar una maldición contra los israelitas debido a la intervención directa de Dios, los israelitas resultaron ser mucho más eficaces para maldecirse a sí mismos. Es inconcebible que a pesar de todos los milagros que habían presenciado en el desierto a lo largo los 40 años anteriores aún estuvieran dispuestos a adorar a otros dioses. Sin embargo, como dice el profeta Oseas, “La prostitución, el vino y el mosto quitan el juicio” (Oseas 4:11, LBLA); el pueblo empezó con la inmoralidad sexual y al final "se unió a Baal-peor" (Núm. 25:3).
El alcance de su perversidad se manifestó tanto en la acción descarada de Zimri, quien llevó a una mujer moabita a su tienda a la vista de toda la asamblea que lloraba, como en el hecho de que la plaga mató a 24.000 de aquellos que eran culpables de ese pecado.
Sin embargo, Dios encontró entre los israelitas a una persona que era tan celosa por Su honor como Él mismo (Núm. 25:11). Mientras que los otros jueces (o líderes) parecían estar deliberando sobre qué medidas debían tomar, Finees tomó medidas de inmediato. Aunque sus acciones parecían ser duras, además de ser algo que Jehová ya había ordenado, fueron realizadas por Finees en su papel como sacerdote. Él no solo comprendía el celo de Dios por Su honor, sino que también comprendía el corazón misericordioso de Dios. El acto de matar a los dos ofensores equivalió al acto de hacer un sacrificio por el pecado para expiar los pecados de todo el pueblo; por lo tanto, la plaga cesó de inmediato.
No es de extrañar que Dios haya hecho un pacto de paz duradero con él, porque la esencia de las palabras de encomio de Dios es un agradecimiento a Finees por sus acciones, cuyo resultado fue que "en mi celo no he destruido a los hijos de Israel" (Núm. 25:11). Por mucho que Dios estuviera enojado con aquellos de Su pueblo que se habían apartado de Él para adorar ídolos, Él estuvo dispuesto a perdonarlos cuando alguien ofreció un sacrificio de intercesión.
Cirilo de Jerusalén (ca.
313-386) dijo lo siguiente acerca de la acción de Finees:
“Si Finees detuvo la ira de Dios cuando se puso celoso y mató al malhechor, ¿acaso Jesús, que no mató a otro, sino que 'se dio a sí mismo en rescate por todos' (1 Tim. 2:6), no desviaría la ira que está contra la humanidad?"
(Conferencia católica, XIII, 2, NPNF, 7, 82)
Aunque este capítulo es muy largo, en su mayor parte (de los vv. 5-50) está formado del censo de las doce tribus, más el censo de los levitas (de los vv. 57-62).
26:1-4—El mandamiento de realizar un censo: es útil comparar este censo con el primer censo en 1:1-4.
(1) ¿Cuál fue la diferencia con respecto al momento en que se llevó al cabo?
(2) ¿Cuál fue la diferencia con respecto al lugar en que se llevó a cabo?
(3) ¿Cuál fue el propósito de los dos censos?
(4) Según 26:52-56, ¿qué propósito adicional tuvo este segundo censo?
(5) Si bien el criterio para el censo parecía ser el mismo, ¿qué diferencia hubo con respecto a las personas que fueron contadas? (ver 26:65)
(6) Aarón ya había muerto; por lo tanto, Moisés estaba realizando este censo con el hijo de Aarón, Eleazar: ¿cómo se habría sentido Moisés sobre este censo?
26:5-50—El censo de las doce tribus: Aunque tal vez los detalles de cada clan no sean tan importantes para nosotros, intente comparar los números del primer censo con el actual:
El primer censo El segundo censo
Rubén 46.500 ________
Simeón 59.300 ________
Gad 45.650 ________
Judá 74.600 ________
Isacar 54.400 ________
Zabulón 57.400 ________
Efraín 40.500 ________
Manasés 32.200 ________
Benjamín 35.400 ________
Dan 62.700 ________
Aser 41.500 ________
Neftalí 53.400 ________
Total 603.550 ________
(7) ¿Qué tribu sufrió la mayor pérdida durante los 40 años? ¿Cuál pudo haber sido la razón? (ver Números 25:14; Génesis 49:5-7)
(8) ¿Qué tribu sigue siendo la más populosa? (ver Génesis 49:8-12)
(9) ¿Cómo se compara el recuento final en con el primer censo? ¿Hubo algún mensaje de parte de Dios?
(10) En el primer censo, el Señor le había ordenado a Moisés que no contara a los levitas (Núm. 1:49; 2:33). ¿Cuál fue la razón para no contar a los levitas en el censo original, y por qué los contaron en el segundo censo?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Según la selección por suerte se dividirá la heredad entre el grupo más grande y el más pequeño." (LBLA) (Números 26:56)
El propósito adicional de este segundo censo que se llevó a cabo cuando por fin estaban a punto de ingresar a la Tierra Prometida fue proporcionar la información necesaria para una distribución justa de la tierra, según el tamaño de cada familia. Sin embargo, tal vez nos preguntemos por qué Dios eligió determinar su asignación real "por suerte". ¿Acaso esto no dejaría el resultado al "azar"? Quisiera compartir con ustedes la siguiente reflexión de Procopio de Gaza (ca. 465-528 d.C.) sobre este tema:
“Se realizó una lotería para evitar contiendas y para asegurar una mayor certeza y claridad. La fuente de esta regla fue el consejo de Dios. Los hombres piadosos no confían sus asuntos al azar. Esto es lo que Pablo quiere decir cuando dice, 'también fuimos hechos herederos, pues fuimos predestinados según el plan de Aquel que hace todas las cosas conforme al designio de Su voluntad' (NVI) (Efesios 1:11-12). Nuestro uso de suertes denota la gracia, porque por la palabra de Dios, se lleva a cabo de acuerdo con la fe. Los apóstoles sugieren lo mismo cuando dicen, 'Señor, tú que conoces el corazón de todos, muéstranos a cuál de estos dos has elegido' (Hechos 1:24). Por lo tanto, está claro que la suerte no sucede por casualidad, sino por el poder de la voluntad de Dios. Por lo tanto, lo que las Escrituras dicen ahora, independientemente de lo que designe la suerte, lo dicen según la elección de Dios por suerte, y no se trata del azar… ”
(ACMS, III, 253-4)
El punto más importante es que "La fuente de esta regla fue el consejo de Dios"; por lo tanto, encontramos en el Antiguo Testamento que cada vez que se echaba suertes, se hacía por mandamiento directo del Señor (por ejemplo, Jos. 14 y ss.), sin el cual esta práctica sería un simple acto de presunción por parte de los hombres.
(1) Con base en las palabras de estas mujeres, ¿podemos deducir algo sobre la comprensión que tenía el pueblo de Israel sobre la muerte de sus padres en el desierto? (v. 3)
(2) ¿Qué lagunas tenía el mandamiento ya existente de Jehová con respecto a la distribución de la tierra en Canaán?
(3) ¿Qué nos enseña este hecho sobre como se debía entender y practicar las leyes de Dios en la Biblia? (ver la Nota abajo)
(4) ¿Estuvo correcto lo que hicieron las mujeres al presentar su solicitud a Moisés? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Cómo lidió Moisés con su solicitud?
a. ¿Simplemente las rechazó porque su solicitud parecía violar la letra del mandamiento de Dios?
b. ¿Pensó que su solicitud era razonable, pero sin desear imponer su propia voluntad al respecto?
(6) ¿Cuál fue la respuesta de Dios, y de qué manera reveló Su carácter?
(7) ¿Tiene usted alguna noción sobre cuáles leyes en su país rigen la “Devolución” (la transferencia de propiedad) en caso de que alguien muera intestado (es decir, sin testamento)? De ser así, ¿de qué manera nuestro código legal moderno fue influenciado por este mandamiento del Señor al respecto?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Los mandamientos de Dios no tienen la intención de abordar todas las situaciones que podrían presentarse, sino de establecer el principio general de la voluntad de Dios.
“ Las hijas de Zelofehad tienen razón en lo que dicen. Ciertamente les darás herencia entre los hermanos de su padre, y pasarás a ellas la herencia de su padre.” (LBLA) (Núm. 27:7)
A primera vista, los mandamientos del Señor sobre la distribución de la tierra contenían algunas lagunas, y uno podría preguntarse por qué Dios no previó la situación a la que se enfrentaban las hijas de Zelofehad. Además de su inquietud debido a la "desaparición" del nombre de su padre del clan (27:4), estas mujeres incluso podrían haber enfrentado dificultades económicas en la Tierra Prometida.
Sin embargo, la verdad es esta: los mandamientos del Señor buscan establecer principios generales que reflejen el carácter del Señor. A veces van dirigidos a situaciones específicas, pero otras veces solo dan pautas generales. Actualmente enfrentamos situaciones muy similares. Algunos han preguntado: "¿En qué parte de la Biblia se enseña contra el juego?" Es cierto que la Biblia no menciona en absoluto el juego; sin embargo, enseña contra la codicia y el deseo de enriquecerse rápidamente (Prov. 15:27; 28:20,22; 1 Tim. 6:9-11). También nos enseña que debemos ser buenos administradores de lo que Dios nos ha confiado (1 Pedro 4:10). Estas enseñanzas obviamente nos brindan un principio muy sólido para evaluar si el juego es correcto o incorrecto.
En el caso de estas mujeres, la cuestión no fue tanto que Dios no haya pensado en la posibilidad de su situación, sino que les brindó la oportunidad de comprender de manera personal no solo Su justicia, sino también Su cuidado. Debe haber sido un momento muy conmovedor escuchar a Dios decir "ustedes tienen razón".
A la luz de las costumbres del Antiguo Oriente Próximo, “No se debe inferir que las hijas siempre recebían una herencia, ni tampoco que fuera normal que recebieran una herencia” (NICOT, Números, 53). Al final resultó que Jehová aprovechó la oportunidad para dar instrucciones aún más completas con respecto a la herencia, cuyo principio se puede ver reflejado en las leyes que rigen la transferencia de propiedad en muchos países civilizados de la actualidad.
(1) ¿Por qué Dios decidió recordarle a Moisés su pecado? (v. 14)
(2) ¿Cuál fue el veredicto de Dios sobre sus acciones con Aarón?
(3) ¿Cuál es la lección para usted?
(4) ¿Cuál fue la principal preocupación de Moisés en ese momento? ¿Por qué? (v. 16-17)
(5) ¿Por qué llamó al Señor, "Dios de los espíritus de toda carne", una expresión que había usado en 16:22?
(6) ¿Hizo alguna sugerencia sobre su sucesor? ¿Por qué o por qué no?
(7) ¿Por qué Jehová eligió a Josué? ¿Qué lo calificaba para ser el próximo líder en el lugar de Moisés? (v. 18)
(8) ¿Qué aspectos de la autoridad de Moisés quizás no fueron transferidos a Josué? (12:6-8)
(9) ¿Por qué?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Ponga Jehová, Dios de los espíritus de toda carne, un varón sobre la congregación, que salga delante de ellos y que entre delante de ellos, que los saque y los introduzca, para que la congregación de Jehová no sea como ovejas sin pastor." (RVR1960) (Números 27:16-17)
Cuando ya se aproximaba el fin de la vida de Moisés, el Señor le recordó el pecado que él y Aarón habían cometido, la razón por la cual moriría en el desierto, sin el privilegio de poner los pies en la Tierra Prometida. Esto debe haber sido el acto que más trajo remordimiento a la vida de Moisés.
Sin embargo, en lugar de sentir lástima por sí mismo, el enfoque de Moisés en ese momento no era prolongar su vida (como lo fue para Ezequías en Isaías 38:3) o pedirle a Dios que cambiara de opinión; le preocupaba su rebaño, el pueblo de Israel. Le preocupaba que fueran como ovejas sin pastor. Por esta razón le rogó al Señor que nombrara a alguien como su reemplazo.
Sin embargo, al hacer esta petición, Moisés se dirigió al Señor con la expresión "Dios de los espíritus de toda carne", el mismo título que había usado cuando tuvo que enfrentar la rebelión de Coré y sus compañeros (16:22). En otras palabras, cuando le pidió a Dios que nombrara otro líder para el pueblo, estaba muy consciente de lo rebelde que era este pueblo y de lo difícil que sería la tarea de su sucesor. Pero al dirigirse así a Dios, sabía que, en última instancia, el Dios que nos da aliento es el verdadero pastor; Él no solo llevaría al pueblo a la Tierra Prometida, sino que lo sostendría y guiaría.
Es un recordatorio tan precioso para todos nosotros que, como siervos del Señor, nuestro enfoque nunca debe estar en nosotros mismos, ni siquiera en nuestros éxitos o fracasos, sino en el rebaño; y nunca debemos dejar de orar por el rebaño para que no “sea como ovejas que no tienen pastor”.