El Libro de Josué es un
libro único en muchos sentidos, pero sobre todo los siguientes aspectos específicos hacen que esta época de la historia del
pueblo de Dios sea diferente de las demás:
- Describe un período de crisis de liderazgo, cuando el líder espiritual más respetado e importante de todos los tiempos, Moisés acababa de fallecer. La cuestión no era tanto si Dios levantaría a otro líder para dirigir a Su pueblo, sino el hecho de que, para el pueblo, Moisés era simplemente irremplazable.
- También describe la realización de la promesa de Dios, la posesión de la Tierra Prometida, sin la cual la nación de Israel no podría existir.
- Sorprendentemente, a pesar de las continuas quejas y conflictos que había entre el pueblo de Dios, también fue un raro período de reconciliación y unidad.
- Las implicaciónes espirituales para la vida cristiana se hacen muy evidentes en el hecho de que Cristo ya logró la victoria sobre el pecado, así como la tierra ya había sido entregada al pueblo; además, la manera en que podemos reclamar nuestra victoria sobre el pecado encuentra un paralelo en cómo los israelitas podían concretizar su derecho de poseer la Tierra Prometida.
(1) ¿Qué tipo de crisis representó la muerte de Moisés para el pueblo de Dios?
(2) Antes de comenzar a estudiar este libro, tal vez sea útil leer en los siguientes textos cómo Dios había preparado y comisionado a Josué antes de la muerte de Moisés: Éxodo 17:9 y ss., 24:13 y ss.; Números 14:6 y ss., 26:65, 27:18; Deuteronomio 3:21 y ss. y 31:1 y ss. ¿Qué tipo de cualidades de liderazgo ve usted en Josué?
(3) Con la muerte de Moisés, Josué tuvo que completar la tarea que Dios le había encomendado. Al reiterar esta comisión, ¿qué tipo de garantía le dio Dios con respecto a la geografía, duración, poder y condiciones (vv. 3-5)? ¿Cómo describiría usted este tipo de garantía? (¿Lo llamaría una garantía de por vida, o una garantía total?)
(4) Cuenta cuántas veces Dios repitió el mandamiento de ser fuerte y valiente. ¿Por qué tuvo que decirle esto a Josué tantas veces? (Es decir, ¿qué es lo que sugiere?)
(5) ¿Piensa usted que estas repeticiones realmente lo ayudaron? ¿Por qué o por qué no?
(6) Al garantizar el éxito, Dios también estableció condiciones. ¿Cuáles fueron?
(7) ¿Cuál podría ser la clave para poder ser fuerte y valiente y obedecer toda la ley (v. 8)?
(8) ¿Qué quiere decir meditar en el Libro de la Ley día y noche? ¿Qué necesitaría hacer Josué para cumplir esta instrucción? ¿Qué tiene que hacer usted para cumplirla?
(9) Si tiene tiempo, ¿haga un breve estudio de la palabra "meditar"? Si lo desea, utilice el siguiente cuadro como ayuda en su estudio (elaborado según la Concordancia de la NVI):
|
¿Quién? |
¿Qué? |
¿Cuándo? |
¿Dónde? |
¿Cómo? |
¿Por qué? |
Gn. 24:63 |
|
|
|
|
|
|
Jos. 1:8 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 48:9 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 77:12 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 119:15 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 119:23 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 119:27 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 119:48 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 119:78 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 119:97 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 119:99 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 119:148 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 143:5 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 145:5 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 39:3 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 1:2 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 19:14 |
|
|
|
|
|
|
Sal. 104:34 |
|
|
|
|
|
|
¿Este estudio de palabras te ayuda a comprender mejor la meditación? ¿Si es así, cómo?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Cuando Josué sucedió a Moisés en el liderazgo para llevar al pueblo de Dios a la Tierra Prometida, Jehová le reiteró muchas veces que no debía tener miedo, sino ser fuerte y valiente. Sin embargo, es más fácil decirlo que hacerlo — ¿cómo puede uno no tener miedo de una tarea tan imposible? Al mismo tiempo, Dios también le presentó la clave para que tuviera éxito, ya que para poder ser fuerte y valiente y obedecer a la Ley, Josué necesitaba meditar en Su Palabra día y noche. Por lo tanto, la pregunta importante que debemos hacernos es: ¿qué conlleva meditar en la Palabra de Dios en la práctica?
Es útil hacer un simple estudio de palabras (por ejemplo, usando la Concordancia NVI que incluye al menos 18 versículos del Antiguo Testamento que mencionan la meditación). Lea el siguiente resumen:
El Objeto:
- En 9 de los 18 versículos, la Ley o la Palabra de Dios es el objeto de la meditación.
- En 4 de los 18 versículos las obras de las maravillas de Dios son el objeto de la meditación.
- En 1 versículo el amor inagotable de Dios es el objeto.
- En 1 versículo, la propia situación en que se encuentra el salmista es el objeto de meditación (y el resultado desastroso que había hecho que su corazón ardiera).
- Los tres restantes versículos simplemente se refieren al acto de meditación, el cual apunta a un acto del corazón.
El tiempo o duración:
Cuando se menciona el tiempo, se refiere principalmente a un proceso continuo de meditación: "todo el día / toda la noche" o "día y noche".
Aunque es obvio que el acto de meditación ocurre en el corazón, un versículo habla sobre el acto de meditar toda la noche con los ojos abiertos.
Las razones:
Son diversas las razones dadas por los salmistas: van desde la experiencia de un momento de prueba (estar rodeado por los malvados, ser objeto de burlas o necesitar ayuda) hasta el simple hábito de meditación con base en una relación íntima con Dios con un espíritu de adoración (una sensación de asombro, de Su amor y grandeza, o simplemente de amor hacia la Ley, o el deseo de agradar a Dios). La razón mencionada en Génesis 24 describe la meditación de Isaac en el campo después de la pérdida de su amada madre.
Por lo tanto, se puede decir con seguridad que la meditación cristiana es un hábito los hijos de Dios cultivan a partir de un creciente deseo de intimidad con Dios, cuyo objeto es Su palabra, a través de la cual se puede apreciar el carácter de Dios a través de la experiencia y de Sus obras maravillosas.
Sin embargo, cuando nuestra meditación se enfoca en otra cosa que no sea Dios y Su palabra, como en el Salmo 39:3 (donde el salmista se enfoca en su propia situación), solo será perjudicial para nosotros.
(1) Imagine que usted fuera Josué. ¿Cuál habría sido su respuesta al escuchar el mandamiento de Dios y las repetidas palabras de ánimo? ¿Cuál fue su respuesta inmediata?
(2) Leemos en Números 32 que Moisés dio permiso a los rubenitas, gaditas y la media tribu de Manasés para permanecer en (y poseer) su tierra al este del río Jordán. Ahora Josué estaba a punto de conducir al resto de Israel a cruzar el río Jordán y librar batallas para poseer el resto de la tierra. ¿Qué riesgo correría Josué al pedirles que se unieran y ayudaran a sus hermanos?
(3) ¿Estaría en peligro el plan de Dios si se negaran? ¿Qué daño podrían hacer si se negaran?
(4) ¿Qué motivos pudieron haber tenido estas dos tribus y media para no querer ayudar a sus hermanos?
(5) En caso de que aceptaran ayudar a sus hermanos, ¿tiene usted alguna idea de cuánto tiempo tendrían que dejar a sus hijos y esposas? (Lea Jos. 22:3 para tener una idea.)
(6) ¿Cómo respondieron a la petición de Josué?
(7) ¿Cuáles podrían ser los motivos que los indujeron a aceptar hacer un sacrificio tan grande?
(8) ¿Qué representó su decisión, dado que la tomaron en el comienzo del liderazgo de Josué y en un momento decisivo de su viaje?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Es cierto que en Números 32 los rubenitas y gaditas, probablemente debido al tamaño de sus rebaños, decidieron quedarse en la tierra al este del río Jordán. En ese momento, le habían prometido a Moisés que sus hombres armados se unirían a sus hermanos en la travesía del río Jordán para ayudar a someter la tierra antes de regresar y disfrutar de su tierra y sus familias.
Ahora que el pueblo de Israel estaba a punto de atravesar el río Jordán, las dos tribus, junto con la media tribu de Manasés, ya habrían construido sus casas y comenzado a disfrutar de la tierra que habían poseído. Para ellos, irse en este momento significaría no solo dejar el fruto de su trabajo, sino a sus familias bastante desprotegidas. Además, ¡nadie sabía cuánto tiempo le tomaría al resto de las nueve tribus y media someter a los enemigos y poseer su tierra asignada! Al final resultó que (en las propias palabras de Josué) el proceso duró "largo tiempo" (Jos. 22:3). ¡Algunos piensan que fueron necesarios más de 20 años!
Cuando presentaron su solicitud, Moisés temía que su acción enojara a Jehová y sembrara el desánimo y la división en Israel.
Ahora, a pesar del sacrificio que conllevaba, estas tribus permanecieron fieles a su compromiso con Jehová y con su pueblo. Además, al cumplir su compromiso hicieron una afirmación pública de su apoyo a Josué. Este compromiso tan importante fue muy valioso y significativo en este momento crítico de la historia de Israel. En lugar de profundizar la crisis de liderazgo provocada por la muerte de Moisés, su acción ayudó a reforzar el liderazgo de Josué y forjar una unidad casi sin precedentes entre el pueblo de Israel.
De hecho, su acción ha servido como definición de lo que es el verdadero compromiso, algo que es tan raro en estos días, incluso entre los hijos de Dios.
(1) ¿Por qué Josué decidió enviar espías a Jericó? ¿Fue un acto prudente o una señal de su falta de fe?
(2) ¿Piensa usted que Josué ya había logrado su objetivo de enviar espías cuando finalmente dieron un informe de su exploración (v. 24)?
(3) Los hallazgos arqueológicos que se han producido en el Antiguo Cercano Oriente han encontrado ejemplos de la costumbre de que las prostitutas vivieran cerca de la entrada de las ciudades de la antigüedad. ¿Qué riesgos corrió Rahab al esconder a los dos espías de Israel?
(4) ¿Cuáles fueron las razones dadas por Rahab para cometer este acto de traición?
(5) ¿Qué nos muestran las razones dadas por Rahab sobre el impacto del poder de Dios sobre la región?
(6) ¿Qué sabía Rahab sobre el Dios de Israel? ¿Cuál fue el significado espiritual de sus acciones al invocar el nombre del Dios de Israel (el Señor significa Yahvé) y al esconder a los espías?
(7) Lea Mateo 1:5. ¿Cómo recompensó Dios su cambio de lealtad, de su(s) antiguo(s) dios(es) a él?
(8) ¿Qué le enseña sobre Dios el hecho de que Él puede usar incluso a una prostituta para lograr la liberación de Su pueblo (y la salvación de la humanidad)?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Algunos cristianos luchan con las cuestiones de si la fe en Dios quiere decir que no debemos hacer nada por nuestra cuenta y de lo que en realidad significa hacer las cosas por nuestra cuenta.
En su viaje a la Tierra Prometida, Moisés envió espías para explorar la tierra de Canaán. Esto no solo fue una táctica militar de sentido común, sino también un mandamiento claro de Jehová (Núm. 13:1). Jesús también usó una parábola con un tema militar para expresar la necesidad de que sus discípulos calcularan el costo antes de seguirlo. En el caso de Moisés, conocer la fuerza del enemigo también conllevaba espiar.
Como sabemos, el resultado de espiar la tierra de Canaán fue desastroso. El pueblo eligió no centrarse en los informes de Josué y Caleb sobre la abundancia de la tierra, sino en la imposibilidad de la tarea. El propósito de espiar había sido que el pueblo estuviera consciente de las dificultades que se avecinaban para que confiara totalmente en Jehová y no en sus propias fuerzas. Por lo tanto, el acto de espiar de ninguna manera es un signo de falta de fe. Es algo prudente, y algo que debería llevarnos a una mayor (si no total) dependencia de Dios.
Josué simplemente siguió el ejemplo de Moisés e hizo lo que también en su caso era prudente. Una vez más, no lo hizo con la intención de depender de sus propias fuerzas y sabiduría, sino para ayudar a diseñar una estrategia que estuviera en sintonía con su dependencia de Dios. El resultado fue muy gratificante, puesto que el pueblo aprendió que Dios ya había derretido el corazón de los enemigos. Sabían que Dios ya estaba obrando, incluso antes de que comenzara la batalla. Luego, Josué acudiría a Dios en busca de sabiduría y fortaleza para diseñar una estrategia y plan de acción adecuados.
Supongo que la lección para nosotros es que debemos hacer lo que sea prudente al evaluar los desafíos que tenemos por delante, y luego acudir a Jehová en busca de sabiduría y fortaleza a medida que diseñamos nuestra estrategia y llevamos a cabo nuestro plan de acción. Así seremos verdaderos colaboradores de Dios.
(1) ¿Cuál podría ser el significado espiritual del uso del cordón escarlata en la salvación de Rahab?
(2) ¿De qué manera la liberación de toda la casa de Rahab se hace eco de la del carcelero en Hechos 16:31?
(3) ¿Qué nos enseña el relato de Rahab sobre las limitaciones del patriotismo?
(4) ¿Qué impacto pudo haber tenido el informe de los espías en Josué y el pueblo de Israel?
(5) A menudo nos desconcierta la orden de Dios al pueblo de Israel de destruir totalmente a estos cananeos. ¿Por qué Dios no exterminó a todos de Jericó, incluida Rahab y su casa? ¿Fue una excepción que Dios hizo solo en ese momento o Su mismo principio de siempre? De ser así, ¿cuál podría ser este principio?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Pocas de las muchas cuestiones planteadas por el libro de Josué han creado más dificultades que la cuestión de cómo un Dios amoroso pudo ordenar el exterminio total de las naciones que habitaban la Tierra Prometida." (Hess, TOTC, Joshua, 42)
Por supuesto, no existe una solución fácil o sencilla a este problema. Es cierto que ese mandamiento sigue relevante para los creyentes del Nuevo Testamento, ya que nosotros también estamos involucrados en una guerra espiritual contra los principados del aire y los poderes del pecado y del mal (Efesios 6:10-18). En esta guerra necesitamos exterminar a nuestro enemigo por completo, sin dejar lugar en nuestra vida para Satanás. (Efesios 4:27)
Sin embargo, en un sentido muy concreto, la inmoralidad y la idolatría de Canaán son bien documentados por la historia y los hallazgos arqueológicos. Solo la eliminación total de cualquier cosa cananea salvaguardaría la devoción única de los israelitas a Jehová.
Sin embargo, esa eliminación total de ancianos, niños y todo lo que tenga aliento parece inconsistente con el carácter de Dios, ¡y lo es!
Es cierto que Deuteronomio 20:10-11 permitió que se hiciera la paz con cualquier ciudad fortificada que abriera sus puertas a Israel. Sin embargo, parece que esa misericordia solo era aplicada a las ciudades que no estaban ubicadas dentro de la Tierra Prometida, como algunos han afirmado.
Sin embargo, los eventos que sucedieron en Jericó revelan un principio muy importante que apunta a la esencia misma del carácter de Dios: cualquier persona (ya fuera dentro o fuera de la Tierra Prometida) que renunciara su lealtad a sus dioses y tomara a Yahveh como su Dios, como lo hicieron Rahab y su familia, se salvaría. Y en el caso de Rahab, no solo se salvó, sino que también fue incluida en la lista de los grandes de la fe y se convirtió en la antepasada del Mesías (Heb. 11:31 y Mat. 1:5).
(1) ¿Qué propósitos prácticos cumplió el arca en el cruce del río Jordán?
(2) ¿Qué propósitos espirituales cumplió el arca en el cruce del río Jordán?
(3) ¿Qué lección(es) podemos aprender de esto?
(4) ¿Era importante el hecho de que Josué fue exaltado “a los ojos de todo Israel”? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Por qué Josué le pidió al pueblo que se consagrara (v. 5)? ¿Qué lección hay en eso para nosotros?
(6) ¿Por qué el río solo dejó de fluir en el momento (o después) en que los pies de los sacerdotes tocaron el borde del agua?
(7) ¿Era una coincidencia que el Jordán estaba en su etapa de inundación?
(8) Reflexione sobre el v. 17. ¿Cuán milagroso fue este acto de Dios?
(9) ¿Cuán importante fue este milagro para Josué y para el pueblo de Israel como el primer paso para reclamar la Tierra Prometida?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Al ordenarle a Josué que guiara al pueblo a atravesar el río Jordán, el Señor hizo una declaración interesante (3:7): "Hoy comenzaré a exaltarte a los ojos de todo Israel..."
Uno se pregunta por qué era importante que Josué fuera exaltado a los ojos de los hombres. ¿Acaso eso no se convertiría en una tentación para Josué en el futuro?
Por supuesto, la declaración no terminó ahí; el Señor continuó con las siguientes palabras: “para que sepan que tal como estuve con Moisés, estaré contigo”.
Nos guste o no, la historia bíblica es consistente en su descripción de la manera en que Dios lleva a cabo sus planes: mediante la formación de un líder individual para dirigir a Su pueblo. Lo había hecho a través de Moisés, y ahora lo estaba haciendo a través de Josué. Así como había exaltado a Moisés para que el pueblo obedeciera su ley a través de él, ahora era imprescindible que el pueblo continuara obedeciéndole a través del liderazgo de Josué. Por lo tanto, era importante que el Señor afirmara el liderazgo de Josué "a los ojos de todo Israel". Lo hizo no tanto por Josué, sino por el bien del pueblo.
Sin duda hay un peligro real de que cuando uno es exaltado, especialmente tan exaltado como lo fue Moisés, se vuelve presa del orgullo. Eso fue exactamente lo que le sucedió a Moisés cuando golpeó la roca dos veces por su cuenta (Núm. 20:11). Su acción deshonró a Dios (Núm. 20:12) y le trajo a Moisés un castigo muy severo puesto que debido a ello no pudo ver el fruto de su trabajo, la entrada del pueblo en la Tierra Prometida.
Sin embargo, Josué debe haber aprendido esta lección de Moisés. Por mucho que el Señor lo había exaltado como Moisés, no solo pudo conducir al pueblo a la Tierra Prometida al final de su vida, sino que también pudo dar testimonio de que, “… yo y mi casa serviremos a Jehová". (RVR1960) (Josué 24:15)