Esta semana continuaremos con el estudio del Libro de Josué.
(1) Dios sabía exactamente quién había cometido el crimen. ¿Por qué le dijo a Josué que realizara un proceso de tribu por tribu, clan por clan, familia por familia, hombre por hombre?
(2) ¿Qué debería haber hecho Acán antes de finalmente ser designado?
(3) Si usted fuera Josué, ¿qué habría dicho cuando Acán fue designado?
(4) ¿Qué dijo Josué?
(5) ¿Por qué Josué comenzó diciendo: "Da gloria a Jehová el Dios de Israel, y dale alabanza"? ¿Por qué Josué le diría a una persona que pecó de manera tan horrible y estaba a punto de enfrentar la pena de muerte que le diera gloria y alabanza a Dios?
(6) Lea la confesión de Acán. ¿Acán le dio gloria a Dios? ¿Su confesión fue una señal de arrepentimiento?
(7) Los israelitas habían pasado 40 años en el desierto, lo que significaba que rara vez habrían visto, y mucho menos poseído, una túnica babilónica. Junto con los 2,5kg (5–6 libras) de plata y 0,5kg (1¼ libras) de oro, no cabe duda de que representaba una gran tentación. ¿Cómo Acán pudo haber justificado sus acciones en el momento en que cometió el pecado?
(8) A pesar de la gravedad del pecado de Acán, ¿acaso no fue demasiado severo castigar toda la familia? Intente enumerar todas las consecuencias de su pecado.
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Técnicamente, Acán no cometió un robo. Todas sus acciones fueron muy normales en el contexto de la guerra, especialmente las guerras del Antiguo Oriente. Los que participaban en la conquista de sus enemigos tenían el derecho de tomar del botín (que en este caso fue una túnica y un poco de plata y oro). Además, este pobre hombre había pasado toda su vida en el desierto, donde nunca habría visto (y mucho menos poseído) una hermosa túnica.
Sin embargo, Acán no era una persona común, y la guerra no era una guerra común. Él era miembro del Pueblo Elegido de Dios. Había sido liberado, junto con su pueblo, de Egipto; y así como su pueblo, él no se pertenecía a sí mismo, sino a Jehová. Y aunque la guerra era un camino que llevaba hacia la Tierra Prometida para su disfrute, no era la guerra de la nación. ¡Era la guerra de Jehová y se luchaba para Su gloria! Por lo tanto, lo que era común y aceptable para el mundo no necesariamente era común y aceptable para ellos. Tenían que vivir y jugar según las reglas y normas de Dios, no las del mundo.
La comparación con los cristianos no puede ser más clara. No vivimos ni jugamos según las reglas y normas del mundo, sino solo las de la Biblia. Por lo tanto, nunca podremos defender nuestra desobediencia diciendo: "¡Pero todos lo hacen!" Nosotros claramente no somos "todos"; pertenecemos a Jehová. Ni siquiera Acán se atrevió a decir nada en su propia defensa.
(1) ¿Qué exhortación Jehová le recordó a Josué en 8:1?
(2) Después de este segundo ataque a Hai, Jehová les permitió llevarse su botín. ¿Por qué Dios cambió su orden de repente?
(3) ¿De qué manera este cambio reveló la intención de Dios al dar su norma original (anterior)? ¿Qué puede usted aprender de esto?
(4) ¿Cuántos habitantes tenía la ciudad de Hai? (8:25)
(5) ¿Cuántas personas había usado Josué en el primer ataque (7:4)? ¿A cuántos movilizó esta vez? ¿Cómo definiría usted "fe" en este contexto?
(6) Aunque sabemos que no debemos mentir ni hacer nada engañoso, en la batalla de Hai, Josué hizo que los israelitas huyeran, como si los habitantes de la ciudad los hubieran rechazado, con el fin de permitir que los otros 5,000 hombres tendieran una emboscada al enemigo. A la luz de esto, junto con la historia de Corrie ten Boom, que escondió a judíos de los nazis, ¿cómo entiende usted las palabras de Jesús en Mateo 10:16, “Mirad, yo os envío como ovejas en medio de lobos; por tanto, sed astutos como las serpientes e inocentes como las palomas.”?
(7) ¿Cuál fue la lección principal que aprendieron los israelitas ese día?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Es interesante leer que en el segundo intento de atacar la ciudad de Hai, Jehová de repente cambió la regla respecto a la batalla: "tomaréis para vosotros como botín solamente los despojos y el ganado" (Josué 8:2).
Si yo fuera uno de los israelitas, me habría preguntado si lo había escuchado bien lo que dijo Josué. Y si fuera Josué, le habría preguntado a Jehová por qué había alterado Su regla o norma que poco antes había llevado a la muerte de Acán. ¿Por qué permitir que Acán fuera tentado, si la regla podía cambiarse?
Siempre hablamos de la necesidad de no intentar hacer que Dios quepa en nuestra caja, y creo que este es un buen ejemplo. Dios no estaba interesado solamente en derrotar a los enemigos del pueblo y darles la Tierra Prometida. Estaba mucho más interesado en convertirlos en Su Pueblo, un pueblo que entendiera Su corazón y reflejara Su carácter. Todo el proceso del éxodo, del desierto y de la posesión de la Tierra Prometida estuvo diseñado para moldearlos en una nación santa. Por lo tanto, al inicio de su campaña para poseer la tierra de los cananeos, el pueblo necesitaba aprender la obediencia y el contentamiento absolutos.
Acán no pasó la prueba, pero así no fue el caso de todos los israelitas. Además, su fracaso también había servido al propósito de Dios, puesto que ahora la nación entera entendía la importancia de la total obediencia y contentamiento. Esta vez se pudo alterar la regla para no llevarse el botín. No es diferente a cómo educamos a nuestros hijos. Cuando son adolescentes, necesitábamos imponer ciertas reglas (por ejemplo, establecer una hora para que lleguen a casa). Pero a medida que se convirtieron en adultos, esas reglas ya no son necesarias. Esto no quiere decir que los padres hayan cambiado sus estándares, sino que los hijos ya son más maduros.
Este pasaje debe leerse junto con Deuteronomio 27, especialmente los vv. 1-8.
(1) ¿Cuál habría ser la diferencia principal entre escuchar las palabras de Moisés en el momento descrito en Deuteronomio y escuchar las palabras que Josué ahora les dirige en los montes Ebal y Gerizim (uno al norte y el otro al sur de Siquem)?
(2) ¿Qué significó la construcción de un altar a Jehová y la presentación de holocaustos y ofrendas de comunión en ese momento?
(3) ¿Cuán importante era que se utilizara piedras sin labrar, en las cuales no se utilizaron herramientas (es decir, cuál fue su implicación espiritual)?
(4) El énfasis del escritor en el hecho de que los que oyeron y participaron fueron "todo" Israel: extranjeros, ciudadanos, ancianos, funcionarios, jueces, mujeres y niños. ¿Cuán importante era que todos participaran de esta ceremonia?
(5) ¿De qué manera las bendiciones y maldiciones se hicieron aún más reales al ser pronunciadas en un momento tan solemne como este?
(6) ¿Cómo puede usted emular a los israelitas al “copiar” la palabra de Dios en su corazón y en los de su familia (o iglesia)?
(7) A pesar de que hoy vivimos bajo la gracia, ¿cuáles podrían ser algunas “bendiciones” y “maldiciones” que usted ha recibido debido a su obediencia o desobediencia a Jehová en su vida?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Josué y los israelitas ahora se encontraban en Siquem, una ciudad ubicada entre los montes Ebal y Gerizim, de las cuales Moisés había hablado, pero que ahora contemplaban con sus propios ojos. Las palabras de Moisés, ahora repetidas por Josué, ahora eran mucho más reales y relevantes. Ahora, con sus pies plantados firmemente en la Tierra Prometida, el pueblo reconoció que las promesas de Dios, al igual que las maldiciones de las cuales estaban siendo advertidos, se habían vuelto poderosamente reales. Y antes de esta ceremonia de escuchar las maldiciones y bendiciones, el pueblo sacrificaró holocaustos y ofrendas de comunión a Jehová — un recordatorio de que eran un pueblo especial que ya había hecho las paces con el Dios Santo, a quien ahora tenían acceso mediante los sacrificios de animales en sus tierra. Moisés también había ordenado que estas ofrendas se hicieran en un altar hecha de piedras sin cortar, sobre las cuales no se había usado ninguna herramienta de hierro (Jos. 8:31). Eso significa que ningún esfuerzo humano los podía hacer aceptables ante Dios; todo, de principio a fin, era la gracia de Dios.
En efecto, la gracia de Dios ahora se ha manifestado plenamente en la persona de Jesucristo, Su Hijo unigénito, cuya muerte nos ha dado acceso a la presencia de Dios. Lo que nos ha dado salvación como hijos de Dios es la pura gracia, no el esfuerzo humano. Sin embargo, nuestro Dios sigue siendo un Dios Santo. Por mucho que creemos que cuando somos salvos por gracia a través de la fe, nuestra condición de hijos Suyos no cambiará aunque continuamos a cometer transgresiones, nuestra comunión con Él es dañada constantemente por nuestra desobediencia. Es por eso que el apóstol Juan (dirigiéndose a los creyentes) nos insta al arrepentimiento continuo: "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad" (1 Juan 1:9).
Piénselo bien: ¿no es maravillosa la gracia de Dios? Hemos sido salvos por gracia (Efesios 2:8), ¡y aunque continuamos pecando seguimos siendo limpiados de nuestros pecados! Asi es la gracia, la maravillosa gracia. Pero también debemos escuchar al apóstol Pablo cuando dice: “¿Qué diremos, entonces? ¿Continuaremos en pecado para que la gracia abunde?" (Romanos 6:1).
Aquellos que realmente entienden la maravilla de la gracia de Dios se unirán a Pablo y responderán enfáticamente: "¡De ningún modo!"
(1) Si usted tiene acceso a mapas del mundo bíblico, observe cuán vasta era la región donde vivían los pueblos que se reunieron para hacer la guerra contra Israel, según se describe en los vv. 1-2. Ya no era una guerra entre dos naciones, sino una guerra de muchas naciones contra una. Esto parece ser un patrón constante que Israel ha tenido que enfrentar hasta el día de hoy. ¿Qué puede haber cambiado a lo largo de los siglos a este respecto? ¿Qué puede haber permanecido constante?
(2) ¿En qué sentido los habitantes de Gabaón reaccionaron de manera diferente a las personas descritas en los vv. 1-2? ¿Cuál pudo haber sido el motivo principal de su decisión? ¿Acaso no podrían haberse unido a los demás? ¿Eran cobardes y débiles? (ver 10:2)
(3) ¿Por qué a los israelitas no les era permitido hacer un pacto con los gabaonitas si eran sus vecinos? (ver Deuteronomio 20:10-18)
(4) Es cierto que los israelitas (entre los cuales obviamente estaba incluído Josué) "no consultaron a Jehová". (v. 14). Si lo hicieran, ¿qué les habría dicho Jehová? (En todo este relato, Jehová nunca había reprendido a Josué ni a los israelitas por sus acciones).
(5) Richard Hess, un estudioso del AT, comenta que "la confesión de fe gabaonita en el Dios israelita se encuentra en el centro de la estructura". ¿Está usted de acuerdo con su comentario? ¿Por qué?
(6) ¿Qué nos enseña su disposición a ser siervos de Israel (v. 9) sobre lo anterior?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Hace años, escribí lo siguiente en el margen al lado del capítulo 9 del libro de Josué en mi Biblia NIV: "¿Cuál habría sido la respuesta si los líderes hubieran consultado a Jehová?"
A primera vista, fue porque el pueblo y sus líderes (entre los cuales obviamente estaba incluído Josué) "no consultaron a Jehová" que fueron engañados por los gabaonitas y creyeron que no eran sus vecinos, sino un pueblo que vivía más allá de las fronteras de Canaán (Jos. 9:14). El resultado fue que se salvaron, pero se convirtieron en esclavos de Israel.
Por supuesto, mi pregunta sigue siendo hipotética porque la Biblia no proporciona una respuesta directa; sin embargo creo que la historia de la mujer cananea en Mateo 15 revela el corazón de Dios, que es el mismo “ayer y hoy y por los siglos” (Hebreos 13:8).
Cuando la mujer gritó pidiendo ayuda en nombre de su hija poseída por el demonio, Jesús la saludó con un horrible sarcasmo racial: "No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel", seguida de unas palabras aún más degradantes: "No está bien tomar el pan de los hijos, y echárselo a los perrillos". Pero cuando la mujer suplicó persistentemente y con humildad, Jesus la recompensó, no solo con la curación de su hija, sino con un elogio sincero: “Oh mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas" (Mateo 15:28).
Yo creo que las palabras degradantes de Jesús reflejaban no tanto su propio corazón (porque “de tal manera amó Dios al mundo”), sino la actitud de sus discípulos y de los judíos de la época. Por lo tanto, si Josué hubiera consultado a Jehová y si los gabaonitas hubieran respondido como la mujer cananea en Mateo 15, el resultado habría sido el mismo. Se habrían salvado, como dice Richard Hess: "la confesión de fe gabaonita en el Dios israelita se encuentra en el centro de la estructura" (Hess, Joshua, COTC, 179).
(1) ¿Era correcto que toda la asamblea se quejara contra sus líderes?
(2) ¿Qué razón dieron los líderes de Israel para perdonar la vida de los gabaonitas? ¿Piensa usted que lo que hicieron fue correcto, a pesar de la aparente violación de la instrucción de Dios de eliminar a todos los cananeos (Deut. 20: 16-18)?
(3) Parece que los líderes entendían que violar un juramento hecho ante Jehová era mucho más grave que violar las instrucciones que Dios dio en Deuteronomio. ¿Estaría usted de acuerdo si yo dijera que este incidente muestra que los líderes realmente entendían el espíritu de la Ley (o el corazón de Dios)? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Qué maldición que les impuso Josué?
(5) ¿Fueron simples leñadores y aguadores? ¿Realmente fue una maldición?
(6) ¿De qué manera las acciones de Josué descritas en el v. 26 lo hacen un tipo de Cristo?
(7) ¿En qué aspectos nosotros, cristianos del NT, somos como los gabaonitas?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Me parece muy gracioso que Josué les dijera a los gabaonitas: "Ahora pues, malditos sois y nunca dejaréis de ser esclavos, leñadores y aguadores para la casa de mi Dios" (Jos. 9:23.) ¿Realmente es una maldición nunca dejar de servir a la casa de Jehová, aunque sea como leñador o aguador? Me vinieron a la mente las siguientes palabras de uno de los salmistas: “Porque mejor es un día en tus atrios que mil fuera de ellos. Prefiero estar en el umbral de la casa de mi Dios que morar en las tiendas de impiedad" (LBLA) (Sal. 84:10).
Lo invito a reflexionar sobre la letra de este maravilloso himno mientras hacemos que nuestro mayor anhelo sea acercarnos a Dios:
Cerca de Ti
1
Cerca de Ti, Señor, quiero morar;
tu grande y tierno amor quiero gozar.
Llena mi pobre ser, limpia mi corazón,
hazme tu rostro ver en la aflicción.
2
Mi pobre corazón inquieto está;
por esta vida voy buscando paz.
Mas sólo Tú, Señor, la paz me puedes dar;
cerca de Ti, Señor, yo quiero estar.
3
Pasos inciertos doy, el sol se va;
mas si contigo estoy no temo ya.
Himnos de gratitud ferviente cantaré
y fiel a Ti, Jesús, siempre seré.
4
Día feliz veré, creyendo en Ti,
en que yo habitaré cerca de Ti.
Mi voz alabará tu dulce nombre allí
y mi alma gozará cerca de Ti.
(Fanny Crosby, 1820-1915)
https://www.himnos-cristianos.com/himno/cerca-de-ti-senor/
(1) ¿Los gabaonitas esperaban que su tratado de paz con Israel resultara en un ataque de sus poderosos vecinos?
(2) ¿Los gabaonitas mostraron algún remordimiento por sus acciones? ¿Por qué o por qué no?
(3) El objetivo original de estos reyes vecinos era derrotar a Israel (9:1-2). ¿Por qué cambiaron su objetivo y decidieron atacar a los gabaonitas? ¿Qué intentaban lograr?
(4) ¿Por qué no imitaron el ejemplo de los gabaonitas?
(5) ¿Qué mensaje le dio Dios a Josué? ¿Por qué fue necesario darle ese mensaje?
(6) ¿Qué jugada sorpresa hizo Josué? ¿La estrategia militar que usó era considerada prudente? ¿Por qué funcionó?
(7) ¿Por qué Dios eligió intervenir con piedras de granizo cuando el pueblo de Israel ya estaba ganando la batalla?
(8) ¿Qué impulsó a Josué a pedir que el sol se detuviera? ¿Qué logró con ello? ¿Cuán grande fue este milagro?
(9) ¿Por qué Dios respondió a la oración de Josué? ¿Nosotros podemos orar por algo similar? ¿Por qué o por qué no? (Mateo 17:20)
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Cierto cristiano demasiado celoso recurrió a inventar historias sobre evidencias producidas por la NASA que supuestamente demostraban la exactitud del relato bíblico de Josué 10 en el que Dios hizo que el sol se detuviera, las cuales fueron refutadas públicamente por la NASA. Yo considero que los siguientes comentarios son sensatos, puesto que nuestra fe realmente no depende de la supuesta evidencia científica:
"Principalmente esto: fue un milagro. Josué oró pidiendo ayuda divina y la recibió. Un Dios omnipotente podría haber ayudado de la forma que Él eligiera. Antes de que alguien pueda descartar la Biblia porque relata milagros como si realmente sucedieran, debe hacer dos cosas. Primero, debe demostrar que no existe un Dios que tenga la capacidad para realizar tales obras. Ahora bien, si hay un Dios que es capaz de hacer que todo el Universo exista (Sal. 33:9) mediante su palabra, debe admitirse que el mismo Dios tiene el poder de hacer lo que quiera con el universo. ¿Quién es el hombre insignificante para decir que el Dios del Universo no tiene el poder de detener la Tierra, la Luna y el Sol y al mismo tiempo mantener toda la apariencia de orden? Por definición, Dios está más allá del alcance de tal crítica.
"En segundo lugar, el crítico debe demostrar que la Biblia es un libro de origen puramente humano. Sin embargo, la Biblia misma es uno de los ejemplos más conocidos de milagro. Cuando se consideran todos los hechos, queda evidente que sin Dios es imposible explicar la existencia de la Biblia. La carga de la prueba recae en el escéptico; hasta que pueda probar que no hay Dios y que la Biblia es un simple producto humano, no tendrá fundamento para negar un milagro registrado en la Biblia. Es una tontería descartar la Biblia porque contiene relatos de eventos 'imposibles'. Para Dios nada es imposible excepto (por supuesto) aquellas cosas que están en desacuerdo con Su naturaleza (por ejemplo, Él no puede mentir - Tito 1:2). Como ocurre con todos los milagros, no se da ninguna explicación de cómo se realizó la hazaña en Josué 10. ¿Cómo flotó la cabeza del hacha (2 Rey. 6)? ¿Cómo los cinco panes y dos peces alimentaron a más de cinco mil (Mateo 14)? ¿Cómo daba Jesús la vista a los ciegos (Jn. 9)? El mismo hecho de que estas cosas hayan sucedido es suficiente para aquél que acepta la omnipotencia de Dios.
"Por consiguiente, dos de las soluciones anteriores parecen ajustarse a los datos. Primero, Dios pudo haber causado que los rayos solares permanecieran sobre Palestina durante el tiempo especificado. Si Dios hizo que el Sol pareciera (desde la perspectiva de Josué) estar colgado en el cielo sobre Gabaón, sería correcto relatar el evento con los términos utilizados en el texto. Segundo, puede ser que el Sol (y de hecho todo el sistema solar) se detuviera de manera milagrosa durante todo un día. El texto no establece específicamente si el milagro fue local o universal. De todos modos, 'ni antes ni después hubo día como aquel' (Jos. 10:14)."
(Extracto de Did the Sun Stand Still, www.apologeticspress.org, por Brad Bromling)
(1) Con base en este pasaje, ¿puede usted hacer una lista de las palabras dichas por Josué que fueron las que Dios ya le había dicho? Al parecer, esta fue la primera vez que Josué repitió a su pueblo palabras que originalmente habían sido destinadas a él. De ser así, ¿qué podemos decir de la jornada de fe de Josué?
(2) El v. 21 es interesante. ¿Por qué el autor dijo: "Nadie profirió palabra alguna contra ninguno de los hijos de Israel"? ¿Qué le enseña este versículo sobre su propia situación hoy?
(3) ¿Por qué Josué pidió a los comandantes del ejército que pusieran los pies en el cuello de los reyes? ¿estos comandantes esperaban lograr una victoria tan grande contra este poderoso bloque de enemigos?
(4) ¿Qué representó para los israelitas esta batalla y la forma en que se ganó?
(5) ¿Qué representó esta batalla para los gabaonitas que habían tomado la difícil decisión de ser siervos de los israelitas?
(6) ¿Qué representó esta batalla para Josué en esta etapa (aún) incipiente de su campaña?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Cuando Dios eligió a Josué como sucesor de Moisés para conducir a los israelitas a la Tierra Prometida, sabía que Josué enfrentaría enormes desafíos y que, desde una perspectiva humana, era una tarea imposible. Por eso, ya sea a través de Moisés (en Deuteronomio 31), a través de la boca de las 2½ tribus (Josué 1:18), o mediante una aparición directa a Josué (Josué 1, 8 y 10) , Dios le dijo repetidamente que no tuviera miedo y fuera fuerte y valiente. Dios sabía que Josué necesitaba aprender a confiar en Él.
Mediante el secado del río Jordán, el colapso repentino de los muros de Jericó, la victoria completa sobre Hai y ahora la intervención celestial de granizo y la detención del sol, Josué realmente llegó a ser fuerte y valiente, y a no tener miedo. ¿Cómo lo sabemos? Porque por primera vez leemos (en 10:25) que pudo repetir las mismas palabras al pueblo: “No temáis ni os acobardéis. Sed fuertes y valientes."
Creo que Joshua era una persona muy honesta, una persona que no podía decirle al pueblo que hiciera lo que él mismo no podía hacer. Esto no quiere decir que no creyera en las palabras de Dios antes de esta victoria en Maceda, sino que todavía intentaba superar su propio miedo. La fe total en Dios es un proceso. Finalmente, había llegado al punto en el que podía confiar completamente en Dios y así podía decirle honestamente al pueblo lo que Dios le había estado diciendo todo el tiempo. En otras palabras, ahora su vida era su sermón.