Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de los Jueces en el Antiguo Testamento.
(1) Si usted leyera solo 13:24-35, ¿qué esperaría de este nuevo juez, Sansón? ¿Cuán diferente debería ser de los jueces del pasado? ¿Por qué?
(2) Después de más de 40 años de ocupación y cohabitación con los filisteos, quizás para el israelita promedio casarse con un filisteo no era gran problema. Sin embargo, que Sansón pidiera una mujer filistea como esposa era una historia diferente. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Cuál fue la respuesta de los padres de Sansón? ¿Su respuesta fue simplemente una expresión de sus costumbres y culturas raciales, o fue algo más?
(4) ¿Cómo interpretaría usted el v. 4?
a. Jehová aprobó la elección de Sansón de una mujer incircuncisa, a pesar de que era nazareo.
b. Jehová pudo usar incluso la naturaleza lujuriosa de Sansón para llevar a cabo Su plan.
c. ¿Tiene usted alguna otra interpretación?
(5) Independientemente de si agradó a Dios o no, ¿qué significa el hecho de que Sansón llevó a cabo este matrimonio con el consentimiento de sus padres?
(6) ¿Es superfluo el relato del incidente sobre el encuentro y la matanza del león?
a. Dado que nadie supo que él había muerto el león, ¿qué significó para Sansón el empoderamiento del Espíritu?
b. ¿Fue correcto comer de la miel del cadáver del león? (Levítico 11:39-40)
c. ¿Sansón debería haberles dicho a sus padres dónde había conseguido la miel?
(7) A pesar de que Jehová le dio poder a Sansón para matar al león, y usaría este matrimonio para cumplir Su propósito, ¿qué clase de nazareo era Sansón, a juzgar por este relato?
(8) Haga una pausa para reflexionar sobre el mensaje principal para usted hoy. ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?
"No pasará navaja sobre su cabeza, porque el niño será nazareo para Dios desde el seno materno; y él comenzará a salvar a Israel de manos de los filisteos." (LBLA) (Jueces 13:5)
Como juez, Sansón era muy especial porque desde su nacimiento fue sido elegido no solo como juez para comenzar a salvar a Israel de las manos de los filisteos, sino también como un nazareo apartado para Jehová. Como tal, era el prototipo de todos los jueces. Aunque no fue el primer juez, Dios expresó a través de él Su mayor deseo para todos Sus siervos elegidos, a saber, que vivan una vida apartada para Él.
El cabello largo y sin cortar era el símbolo exterior de esta separación para Jehová. No importaba a dónde fuera Sansón; sería reconocido como una persona apartada para Jehová. Si era una persona dada a beber, debería ser desafiado. Cualquier cosa que hiciera que no fuera digna de esta separación sería visible para todos.
Por supuesto, Sansón fracasó miserablemente en cuanto a ello; sin embargo, su fracaso no fue más que un reflejo del fracaso colectivo de todo el pueblo de Israel que, en cierto sentido, debería haber sido una “nación nazarea” apartada para el Señor (Éxodo 19:6).
Sin embargo, Sansón también fue único en el sentido de que poseía una fuerza fuera de lo común que no poseyó ningún otro juez. Una vez más, esto representaba la promesa de Jehová de que si el pueblo se mantuviera fiel a su separación para Jehová, tendría una fuerza inigualada en las demás naciones; obtendrían la victoria sobre los enemigos más poderosos, incluso los filisteos, a quienes eran los más temidos de todos los habitantes de Canaán, incluso por los egipcios.
(1) Cuando Sansón les contó a sus compañeros el acertijo, ¿esperaba que lo resolvieran? ¿Esperaba que reaccionaran con tanta violencia? ¿Por qué o por qué no?
(2) ¿Cuál fue la apuesta inicial?
(3) ¿La “apuesta inicial” fue excesiva? ¿Cómo reaccionaron sus compañeros filisteos cuando no podían resolver el acertijo?
(4) ¿De qué manera su amenaza revela la clase de personas que eran estos filisteos?
(5) ¿Puede usted culpar a la esposa de Sansón por su acción? ¿Qué otras alternativas habría tenido?
(6) ¿Qué clase de debilidad reveló Sansón sobre sí mismo al ceder a su esposa?
(7) ¿Cuáles podrían ser las implicaciones de la respuesta de Sansón (v. 18)?
(8) ¿Cómo resarció Sansón sus pérdidas en la apuesta?
(9) ¿Era justificada su ira? ¿Lo eran las acciones que tomó como resultado?
(10) La Biblia atribuye su poder a Jehová. ¿Por qué Dios condonaría semejante matanza?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Ascalón era una de las cinco ciudades que fueron ocupadas por los filisteos (ver Jueces 1:18; Josué 13:3).
"Y al cuarto día dijeron a la mujer de Sansón: 'Induce a tu marido a que nos declare el enigma, o te quemaremos a fuego a ti y a la casa de tu padre...'.” (LBLA) (Jueces 14:15)
Para comprender muchas de las cuestiones éticas que puedan surgir, especialmente la aparente aprobación por parte de Dios de algunas de las acciones violentas de Sansón, necesitamos comprender el tipo de sociedad en la que vivió. Incluso dentro del pasaje que estudiamos hoy (Jueces 14:10-20), podemos sentir el espíritu de anarquía exhibido por los personajes en el pasaje:
- El matrimonio de la joven filistea con Sansón: Aunque no se nos dice la razón por la que los padres de la joven estuvieron de acuerdo en dar a su hija en matrimonio a Sansón, un hombre israelita, la deducción más lógica es debido a su fuerza física. Además, si los lugareños de alguna manera se habían enterado de la matanza del león, en una sociedad anárquica habría sido provechoso tener como yerno a un guerrero como Sansón.
- Los treinta jóvenes, los compañeros, amenazaron con quemar y matar simplemente porque podrían perder su apuesta. La apuesta ni era tan alta — ¡treinta vestidos de lino y treinta mudas de ropa (probablemente compartidos por igual por los treinta hombres)! Es obvio que vivían en una sociedad sin ley ni orden (lo que los 30 hombres amenazaron con hacer eventualmente sucedió a manos de otros filisteos [cap. 15]).
- Lo que es peor, la ira de Sansón, ya sea justificada o no, llevó a Sansón a matar a treinta hombres inocentes en Ascalón y quitarles la ropa para satisfacer su apuesta (aunque estos 30 hombres en Ascalón probablemente no eran hombres inocentes, sino típicos filisteos, hombres violentos e impíos). Pero uno se pregunta qué había provocado la ira de Sansón — ¿fue la traición por parte de su esposa en el asunto del acertijo, o fue el hecho de haber perdido su apuesta? Su comentario posterior en 15:3 sugiere que él mismo sabía que sus acciones no estaban completamente justificadas.
Parece que este fue más un caso en que Dios decidió castigar a los impíos a manos de personas menos impías, aunque Su cumplimiento de Su pacto con los antepasados de Israel también desempeñó un papel importante en las acciones de Dios.
(1) ¿Cuál fue el propósito de Sansón al visitar a su esposa y llevar un cabrito?
(2) ¿Piensa usted que Sansón estaba enterado de la situación de su esposa?
(3) A juzgar por su decisión de entregar a su hija casada a otro hombre, ¿qué clase de padre era el suegro de Sansón? ¿Por qué le ofreció a Sansón su otra hija?
(4) ¿Qué quiso decir Sansón con las siguientes palabras: “Sin culpa seré esta vez respecto de los filisteos, si mal les hiciere”? ¿Con qué otro momento estaba comparando lo que estaba a punto de hacer?
(5) ¿Cuán grande fue la destrucción causada por Sansón a los filisteos?
(6) ¿Qué hicieron los filisteos al suegro de Sansón? ¿Por qué?
(7) ¿Acaso no deberían haberse vengado de Sansón?
(8) ¿De qué manera sus acciones mostraron (a) lo que pensaban sobre las acciones del suegro de Sansón y (b) el tipo de sociedad que tenían?
(9) ¿Sansón anticipó cuáles serían las consecuencias de su decisión de quemar los campos de los filisteos? ¿Qué hizo para vengarse? ¿Podía él decir con toda honestidad que fue una “venganza”?
(10) ¿Qué clase de persona era Sansón?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Pero la mujer de Sansón fue dada al compañero que había sido su amigo íntimo." (LBLA) (Jueces 14:20)
Es cierto que en la mayoría de las culturas de la antigüedad (si no en todas) el padre tenía autoridad absoluta sobre el hogar, especialmente cuando se trataba de la vida de sus hijos. En la época romana, a ese derecho se le llamaba “patria potestas” — el padre podía decidir el futuro de sus hijos, y en algunos casos incluso podía condenar a sus hijos a muerte por sus malas acciones o desobediencia. Y cuando se trataba de las hijas, el padre podía decidir si debían casarse y con quién se casarían.
Sin embargo, esa patria potestas no fue inventada en la época romana; encontramos ejemplos incluso en los tiempos bíblicos. Quizás el ejemplo más famoso es la manera en que Labán usó a sus dos hijas para su propio beneficio al esclavizar a Jacob. A la luz de ello, no nos sorprende leer sobre el destino de la esposa de Sansón.
Su matrimonio ya tenía un matiz moderno, ya que Sansón tuvo la oportunidad de conocerla de antemano, y dos veces la Biblia menciona que ella le gustaba a Sansón. Debido al carisma y el físico de Sansón, su esposa probablemente se consideraba afortunada de tenerlo como esposo, aunque no sabía que él no era del tipo de hombre que permanecería fiel a una sola mujer.
En todo caso, le gustara o no le gustara Sansón, parece que ella realmente no podía influir en la decisión sobre el matrimonio. Sin embargo, la pobre joven nunca habría podido imaginar lo que le ocurriría debido a este matrimonio:
- Debido a la determinación de Sansón de humillar a los filisteos, decidió usar un acertijo para humillar a los 30 jóvenes compañeros filisteos en la boda, lo que resultó en las amenazas dirigidas contra esta nueva novia — la feliz ocasión de la boda se había convertido en un evento que puso en riesgo su vida.
- Claro, tenía la opción de contarle a Sansón sobre su peligro, pero en realidad apenas lo conocía; de hecho, de boca de Samson, era obvio que en el corazón de Sansón ella era estaba en segundo lugar, después de sus padres.
- Por lo tanto, cuando Sansón se fue enojado justo después de la boda, abandonándola avergonzado, su padre la entregó a otro hombre.
- Y al final fue quemada por su propia gente.
En otras palabras, ella no fue más que un peón en el juego de Sansón y una mercancía en la casa de su padre. Sin embargo, esto no quiere decir que así es como Dios mira a las mujeres — las cuales Él también creó a Su propia imagen (Gn. 1:27).
No necesitamos esperar hasta el Nuevo Testamento para leer la clara declaración de Pablo sobre la igualdad en Cristo— donde no hay distinción entre hombre y mujer (Gálatas 3:28). Piense en como Dios le habla suavemente a Agar (Génesis 16), enjuga las lágrimas de Ana (1 Samuel 1) y usa a Débora para guiar a los hombres de Israel (Jueces 4). Todos estos son ejemplos del amor que tiene por todos y la dignidad que confiere también a las mujeres. Para Él, las mujeres no son peones ni mercancía. Además, nuestro Señor Jesucristo murió por todos, hombres y mujeres por igual: “porque de tal manera amó Dios al mundo…” (Jn. 3:16).
Es cierto que el apóstol Pablo todavía les recuerda a las mujeres el orden de la creación, y que las esposas deben someterse a sus esposos (Efesios 5: 21-22); sin embargo eso no significa que los esposos pueden enseñorearse de sus esposas y abusar de ellas. Todo lo contrario, los maridos deben amar a sus esposas “así como Cristo amó a la iglesia y se dio a sí mismo por ella” (Efesios 5:25). Cuando de verdad amamos a nuestras esposas como Cristo amó a su iglesia, no hay lugar para la falta de respeto, el abuso (verbal o de otro tipo) y el desprecio, sino solo para alimentarlas con amor, cuidado y gentileza, como si fueran nuestros propios cuerpos (Efesios 5:28-30).
Gary Smalley tiene razón al decir que no hay esposa que pueda resistirse a un esposo que la hace sentir amada (Efesios 5:25), respetada (1 Pedro 3:7) y honrada (Rom. 12:10), porque así es como Cristo trata a su esposa, la iglesia.
(1) Aunque los eruditos tienen dificultades para determinar dónde estaba ubicado Etam, el hecho de que los filisteos acamparon en Judá sugiere que estaba en o cerca de Judá:
a. ¿Cuál fue la reacción de Judá ante su campamento?
b. ¿Por qué tuvieron que llevar a 3.000 hombres para reunirse con Sansón?
(2) ¿Por qué permitió Sansón que lo ataran?
(3) ¿Por qué hizo Sansón que los hombres de Judá le hicieran un juramento? ¿Qué habría pasado si hubieran violado su juramento?
(4) ¿A cuántos filisteos mató? ¿Con qué los mató?
(5) ¿Por qué no intentó persuadir a los hombres de Judá para que lo siguieran y se unieran a él en su ataque contra los filisteos?
(6) ¿Qué habría pasado si, en lugar de hacerlo él mismo, hubiera involucrado a otros israelitas en su causa?
(7) ¿Qué usó Dios para ayudar a Sansón a reconocer que la victoria no había sido suya sino de Jehová?
(8) Según el v. 20, ¿cuál fue el resultado de esta gran victoria?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y halló una quijada de asno fresca aún, y extendiendo su mano, la tomó y mató a mil hombres con ella." (LBLA) (Jueces 15:15)
La victoria de Sansón sobre los filisteos fue, sin duda, espectacular:
- ¿Quién puede romper dos cuerdas nuevas como si fueran lino carbonizado?
- ¿Quién puede matar por sí solo a mil guerreros armados y bien entrenados?
- ¿Quién puede matar a tanta gente con tan solo la quijada de un asno?
¡Tal era la fuerza de Sansón!
¡Tal fue la demostración del poder de Jehová!
No cabe duda de que no tenía precedentes. Sin embargo también fue algo sin precedentes que un juez derrotara a sus enemigos sin llamar a otros israelitas a unirse a la batalla. En otras palabras, así como la victoria fue de Dios, ¡desde una perspectiva humana también fue la victoria de un solo hombre! Este no era el patrón de la victoria bíblica. Este no fue el deseo de Dios.
Antes de la época de los jueces, Dios había levantado a individuos para guiar a Su pueblo y les dio poder para realizar Sus milagros. Pero tanto Moisés como Josué involucraron a su pueblo en sus campañas contra sus enemigos; como resultado, el pueblo no solo fue testigo del poder de Dios, sino que también participó en la derrota de sus enemigos. En otras palabras, no solo eran simples espectadores, sino participantes, tanto del trabajo como del fruto de la victoria.
Quizás esto explica por qué nadie se opuso al estilo de vida lujurioso de Sansón, a pesar de que él era un nazareo: él era un llanero solitario sin ningún amigo a quien consultar, sin nadie a quien rendirle cuentas de ninguna de sus acciones. Howard Hendricks mencionó una vez que él y otros dos eruditos realizaron una encuesta de 246 casos de siervos de Dios que habían "caído" y descubrieron que todos tenían una cosa en común: no tenían un grupo de personas a quienes rendirles cuentas—¡todos eran llaneros solitarios en el ministerio!
(1) ¿Piensa usted que esta fue la primera vez que este "Juez" de Israel buscó los servicios de una prostituta?
(2) ¿Por qué decidió aventurarse en territorio filisteo, probablemente solo? ¿Estaba siendo descuidado o valiente? ¿Por qué?
(3) ¿Qué clase de nazareo era Sansón ahora?
(4) ¿Por qué los gazaritas no lo mataron de noche?
(5) Cargar la puerta de la ciudad hasta la cima de la colina sin duda fue una demostración de poder inusual. ¿Por qué lo hizo?
(6) La Biblia no menciona lo que les sucedió a los hombres que lo acechaban a la puerta de la ciudad. ¿Qué piensa usted que pasó?
(7) Ahora, Sansón se enamoró de Dalila. ¿Se casó con ella? Por qué no?
(8) ¿Qué tipo de sociedad se describe mediante la vida de este "Juez" de Israel? ¿La nuestra es diferente?
(9) ¿Por qué Dios aun así lo usó? ¿Por qué no lo reprendió?
(10) ¿Por qué pensaron los filisteos que Sansón de alguna manera podría perder su poder? ¿Qué tipo de debilidad habían descubierto ya en Sansón?
(11) ¿Qué opciones tenía Dalila ante a la petición de los gobernantes?
(12) ¿Por cuáles razones eligió trabajar con ellos?
(13) Por increíble que parezca, ¿por qué ocurrió lo siguiente?
a. Dalila decidió hacerle una pregunta tan directa sobre su fuerza sin miedo de que él desconfiara de ella.
b. Sansón decidió mentirle.
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y Sansón fue a Gaza, y allí vio a una ramera y se llegó a ella." (LBLA) (Jueces 16:1)
Era evidente a todos que Sansón era un hombre dado a la lujuria; era esclavo de su propio libertinaje. A menudo uno se pregunta cómo pudo ser engañado una y otra vez por Dalila sin desconfiar de sus intenciones al preguntarle sobre el secreto de su fuerza. La verdad es que los filisteos sabían cuál era su talón de Aquiles — su rendición a la lujuria; así, era solo cuestión de tiempo hasta que también revelara el secreto de su fuerza. Oseas 4:11 nos da mucha información a este respecto. A continuación citaré varias versiones de la traducción:
LBLA: "La prostitución, el vino y el mosto quitan el juicio."
RVR60: "Fornicación, vino y mosto quitan el juicio."
NVI: "a la prostitución y al vino,
¡al mosto que hace perder la razón!"
Aunque la Biblia no menciona que Sansón bebió vino, no sería descabellado pensar que Sansón, en todas sus fiestas, hubiera violado su voto nazareo en este punto. Como no podía controlar su lujuria, no es injusto suponer que tampoco podía controlar su consumo de vino. Pero ya sea vino o lujuria, Oseas afirma claramente que una vez que seamos dados a cualquiera de los dos, perderemos el juicio (la palabra original en hebreo es leb, el corazón, que a menudo se traduce como mente o entendimiento).
Quizás esto también explica por qué un hombre de Dios como David recurría al asesinato: una vez que se rindió a su lujúria, perdió su capacidad de pensar con claridad.
(1) Si bien el texto no nos dice
si Sansón sabía del complot, el sentido común dicta que al menos
debería haber sentir que algo andaba mal con Dalila y su solicitud,
especialmente a la luz de la traición que había experimentado de su esposa:
a. ¿Qué debería haber hecho Sansón después de esta primera experiencia de ser atado por Dalila?
b. ¿Por qué no sospechó de Dalila? ¿Por qué no la mató ni al menos la dejó? ¿Fue el "amor" o la "lujuria"? ¿Fue un "exceso de confianza"?
(2) ¿Cómo debería haber respondido Sansón a la segunda petición de Dalila?
(3) ¿Por qué Dalila se atrevió a probarlo tres veces?
(4) En estos tres incidentes, ¿cómo describiría usted la condición de Sansón en cuanto a lo siguiente?
a. su identidad como nazareo
b. su identidad como juez de Israel
c. su identidad como esclavo de su lujuria
(5) ¿Fueron las quejas las que realmente hicieron que sua alma fuera "reducida a mortal angustia" de modo que revelara el secreto de su fuerza?
(6) ¿Cómo entendía Sansón la relación entre su cabello y su fuerza? ¿Cómo esta relación revela su comprensión de su relación con Dios?
(7) La Biblia dice: "Entonces los príncipes de los filisteos vinieron a ella y trajeron el dinero en sus manos". ¿Qué significa eso?
(8) ¿Cómo lograron cortarle el cabello sin que se diera cuenta? ¿Cómo sirve esto como metáfora de la condición interna de Sansón?
(9) ¿Cortarse el cabello realmente fue lo que hizo que su fuerza desapareciera? ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Qué lección importante podemos aprender de su fracaso? (ver Oseas 4:11)
(11) ¿Cuán trágicas fueron las consecuencias? Podrían haberse evitado? ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Si fuere rapado, mi fuerza se apartará de mí, y me debilitaré y seré como todos los hombres." (LBLA) (Jueces 16:17)
San Ambrosio, que vivió en el siglo IV d.C., preguntó lo siguiente: “¿Acaso el cabello de su cabeza (es decir, de Sansón) era de tal importancia que, mientras permaneciera, su fuerza permanecería invicta, pero cuando su fuera rapado, el hombre perdería repentinamente toda su fuerza?" (Padres Nicenos y Post-Nicenos, Vol. 10, p.116)
Su respuesta, al igual que las de otros eruditos que piensan correctamente, fue un rotundo ¡no! No había ningún poder mágico en el cabello de Sansón. Sin embargo, era la máxima señal externa de que toda la vida de Sansón había sido apartado para Dios.
De hecho, mucho antes de que le cortaran el cabello, se había desviado gradualmente de su consagración al Señor. Sus padres habían hecho todo lo posible por consultar a Jehová, y al parecer habían hecho todo lo posible para guiarlo hacia Jehová. Pero ya de joven, hizo notorio su amor por el mundo, especialmente por las mujeres. Pero el Señor sin duda es lento para la ira y, por causa de Su nombre y Su deseo de rescatar a Su pueblo de la opresión de los filisteos incircuncisos; Él había cumplido Su parte del trato al darle a Sansón victorias sobre los filisteos una y otra vez.
Parece que mientras Sansón aún conservaba alguna señal externa de su consagración a Él (la del cabello de nazareo), el Señor no se apartaba de él. Sin embargo, la gota que colmó el vaso fue cuando cedió a su lujuria, revelando el secreto de su fuerza a Dalila — había consumado el acto de repudiar su condición de nazareo y su consagración al Señor. No sé si la observación de que "Jehová ya se había apartado de él" (Jueces 16:20) se refiere al momento en que le cortaron el cabello o al momento en que reveló su secreto.
Tomando como ejemplo el fracaso de Sansón, Spurgeon nos advierte: "Ahora hay mil navajas con las que el diablo puede cortar las trenzas de un hombre consagrado sin que él lo sepa" (Sermones de Spurgeon, vols. 5, 246). A continuación, Spurgeon destaca tres de estas "navajas" con las que busca cortar nuestra consagración al Señor: (1) el orgullo, (2) la autosuficiencia y (3) cambiar el propósito en la vida y vivir para uno mismo.
En efecto, todas estas fueron características de los fracasos de Sansón:
(1) Sin duda era orgulloso: Esto no quiere decir que no supiera que su fuerza provenía del Señor, sino que de todos modos se enorgullecía de ella, como si Dios estuviera obligado a darle fuerza. Es cierto que Dios permanece fiel a sus palabras: en palabras de Pablo, “si somos infieles, Él permanece fiel” (2 Tim. 2:13). Pero incluso la paciencia de Dios tiene su límite. No es bueno probar a Dios hasta llegar a Su límite. Sansón finalmente se dio cuenta de esto, ¡pero ya era demasiado tarde!
(2) Sin duda se sentía autosuficiente: De hecho, se sentía tan seguro de sí mismo que se atrevía a aventurarse en el territorio del enemigo cuando quisiera (Jueces 16:1); también se dedicaba a su estilo de vida lujurioso sin experimentar consecuencias graves; y de alguna manera logró convencerse a sí mismo de que podía invocar su poder mágico cuando quisiera.
(3) Su propósito de vida cambió cuando abandonó su voto (en sentido estricto, e voto no era suyo, sino que había sido impuesto por Dios): Ya hacía mucho tiempo que Sansón había dejado de vivir para Dios y había estado viviendo para sí mismo. Toda la gloria que le traía su poder sobre el enemigo lo había envalentonado para vivir para satisfazer su lujuria.
En otras palabras, Samson ya había estado perdiendo el cabello durante años. Aquello que le fue cortado en el regazo de Dalila era lo poco que había quedado de su devoción interior a Dios y a Su causa.
(1) Aunque hemos estado leyendo sobre la lucha de los israelitas contra los filisteos, el v. 23 nos presenta otra dimensión, o quizás la dimensión real, de esta lucha. ¿De qué se trataba la lucha?
(2) ¿Cómo puede esto ayudarle a entender su lucha hoy?
(3) ¿Qué pudo haber "visto" Sansón que no había visto antes, ahora que los filisteos le habían sacado sus ojos, capturado y humillado?
(4) ¿Cómo puede Dios ayudarle a usted a ver lo que antes no podía ver?
(5) ¿Cuál fue la oración que pronunció Sansón? ¿Lograba ver ahora lo que debería haber visto hace mucho? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Cuál fue el resultado de su oración?
(7) El v. 30 es como un epitafio de Sansón, puesto que dice que “los que mató al morir fueron más que los que había matado durante su vida”. ¿Qué habría escrito usted como su epitafio?
(8) Haga una lista de todas las cosas importantes que usted ha aprendido de la vida de Sansón.
(9) ¿Cuáles podrían ser las dudas que aún no le quedan resueltas?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Los que mató al morir fueron más que los que había matado durante su vida." (LBLA) (Jueces 16:30)
La Biblia dice lo siguiente sobre el final de la vida de Sansón, cuando murió junto con miles de filisteos al caer el techo de la estructura: “así que los que mató al morir fueron más que los que había matado durante su vida” (16:30). Esto suena como si fuera un epitafio en la lápida de Sansón. De hecho, resume la esencia misma de su vida — Sansón fue más valioso cuando murió que mientras estaba vivo.
El propósito de su vida era liberar a los israelitas de las manos de los filisteos, y tuvo éxito a través de su fuerza bruta que venía del poder del Espíritu Santo: mató a muchos miles de filisteos durante su vida, pero fue al morir que logró acabar con "todos los príncipes de los filisteos" (16:27), sin mencionar que "los que mató al morir fueron más que los que había matado durante su vida" (LBLA).
Pero como nazareo y juez fue un fracaso total, tanto en el aspecto moral como en el aspecto espiritual. Quizás ayudó a preservar la adoración de Yahvé entre los israelitas, pero a juzgar por los eventos que se desarrollaron después de su muerte, esa adoración, en el mejor de los casos, no pasaba de algo superficial y cultural, sin mencionar que se volvía cada vez más sincretizado con la idolatría de las naciones vecinas.
Me pregunto qué escribiría uno como epitáfio en nuestras lápidas.
¿Somos más valiosos para el Reino de Dios muertos que vivos?
¡O quizás no tenemos ningún valor para el Reino de Dios, ya sea que estemos vivos o muertos!
Recuerde: como creyentes de la época del Nuevo Testamento, todos nosotros, aunque no somos jueces, somos nazareos — personas apartadas para el Señor (esto es lo que significa ser “santos”).