Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Rut 1:1–5

(1) La historia sucedió con el tiempo de los jueces como trasfondo. ¿Cómo describiría este tiempo, especialmente tomando en cuenta el comentario al final del libro de Jueces?

(2) ¿Puede recordar otros momentos de hambre en Génesis y cuáles fueron los resultados de las acciones de los patriarcas en circunstancias similares? (por ejemplo, Gén. 12:10, 26:1 y 42:5)

(3) Cuando Elimelec elige dejar Belén (la casa del pan) por Moab (territorio tradicional del enemigo), ¿qué tan difícil fue la decisión? ¿Cuáles podrían ser las cosas que tuvo que tomar en cuenta?

(4) ¿Puede identificarse con su lucha? (Si es un inmigrante, ¿cuál fue el motivo de su mudanza y qué cosas tuvo que tomar en cuenta? ¿Buscaba la voluntad de Dios en ese asunto?)

(5) ¿Cuánto tiempo esperaban quedarse en Moab y cuánto tiempo duró su estadía allí? ¿Qué sucedió durante esta estadía prolongada en Moab?

(6) Si bien la mayoría de los eruditos opinan que los significados de los nombres de los hijos son realmente desconocidos, el nombre de Elimelec significa "Dios es Rey", y el de Noemí "ser agradable y encantador". Dado el énfasis que los judíos pusieron en el significado de sus nombres, ¿cómo se sintió Noemí hacia su Dios después de todos los eventos que se describen en los vv. 1-5? (Ver 1:20) ¿Qué tipo de preguntas tendría?

(7) ¿Qué haría, si fuera Noemí?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Dios está en él

Por más hermosa que fuera la historia de Rut, comenzó con una historia de migración bastante desgarradora con la que muchos de nosotros podemos identificarnos. Me he encontrado con muchos inmigrantes que, después de su inmigración a un país extranjero, se encontraron con grandes desafíos, debiendo adaptarse al nuevo entorno, adaptarse a la nueva cultura y enfrentar la vergüenza o incluso la discriminación. Pero algunos también perdieron a sus seres queridos a causa de enfermedades o accidentes, y otros se encontraron con ruinas financieras, y algunos vieron que su matrimonio terminaba en divorcio. En estas circunstancias, los cristianos y los no cristianos no pudieron evitar preguntarse: "¿Hemos tomado la decisión equivocada de inmigrar?"

En el caso de Noemí, su situación rara vez se iguala. Ella perdió no solo a su esposo, sino a sus dos hijos. Aunque, la Biblia no menciona que ella le preguntó al Señor "¿Por qué?", estoy bastante seguro de que ella lo hizo. Después de todo, ella era humana. Como judía devota, ella también sabía que la mano de Dios estaba con ella, excepto que ella asumió que Dios estaba en contra de ella (al menos eso es lo que ella pensaba en ese momento. Ver 1:13). ¿Quién puede culparla?

Por supuesto, tenemos el privilegio de saber el final de la historia y hemos llegado a comprender que si no fuera por la hambruna, no se habrían mudado a Moab; si no se hubieran mudado a Moab, Rut no se habría casado con su familia; si los hombres de la familia no hubieran muerto, Rut no se habría mudado con Noemí a Belén; y si Rut no se hubiera mudado a Belén, no se habría casado con Booz y habría dado a luz al hijo que se convertiría en uno de los antepasados del Mesías, Jesucristo.

En el caso de Noemí, la mano de Dios ciertamente estaba en el asunto, excepto que fuera lo que fuera que Dios permitió que sucediera en su vida finalmente trajo el cumplimiento de Su plan - el plan que culmina con la salvación de toda la humanidad.

Como hijos de Dios, podemos creer con seguridad que todas las cosas que nos suceden no solo obran para nuestro bien (Romanos 8:28), sino que también existe una ramificación del reino que tal vez no conozcamos hasta que veamos a Cristo si le permitimos a Dios que obre a través de nuestra tragedia, tal como lo hizo Noemí.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Rut 1:6–14

(1) Lea 1:6. Parece que Noemí atribuya todo a Dios, ya sea bueno o malo. ¿Es correcto que atribuyamos todo a Dios? ¿Por qué o por qué no?

(2) A su edad y dada su situación, ¿era correcto que Noemí pensara en regresar a Belén?

(3) Las tres ya se habían embarcado en el viaje. ¿Qué hizo que Noemí se detuviera a pensar en sus dos nueras?

(4) Las dos mujeres ya estaban con Noemí en su viaje, lloraron y se negaron a dejar a Noemí sola en este largo y posiblemente peligroso viaje.  ¿Qué dice esto de ellas?

(5) Según lo que Noemí dijo en vv.11-13, ¿tiene alguna idea de cómo Noemí veía su situación y por qué decidió instar a las dos mujeres a regresar a Moab?

(6) ¿Qué dice esto sobre Noemí como suegra y su relación con sus dos nueras?

(7) ¿Se equivocó Orfa en su decisión de dejar a Noemí?

(8) A medida que se desarrolla la historia, ¿sabe a lo que Orfa había renunciado, especialmente como esposa del hijo mayor de Noemí? (Al nombrar a Orfa antes de Rut en 1:4, es probable que Orfa se haya casado con el hijo mayor.)

(9) Orfa decidió regresar a casa, mientras que Rut decidió quedarse con Noemí. Según lo que Noemí dijo de Orfa, y también por la respuesta de Rut, ¿puede decir cuál fue la principal diferencia entre Orfa y Rut? ¿Qué encuentra más conmovedor en la respuesta de Rut?

(10) La relación con los suegros es universalmente problemática. ¿Cómo podemos aprender de Rut y Noemí?

(11) ¿Puede culpar a Noemí por su respuesta a las mujeres de la ciudad? ¿Por qué o por qué no?

(12) ¿Qué exclamaron las mujeres cuando vieron a Noemí? ¿Qué implica esto?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
No busques lo espectacular

El Libro de Rut es uno de los libros del Antiguo Testamento que entra en el Canon con muy pocas disputas. Este es, de hecho, un libro de la Biblia muy querido.

Se trata de personas comunes y corrientes. No hay profeta, no hay rey en la historia. Se trata de una familia ordinaria de cuatro personas: un esposo que necesitaba tomar decisiones por la familia, una esposa que apoyaba la decisión de su esposo y dos adultos jóvenes (quizás adolescentes en ese momento) que van a donde sea que vaya la familia, viviendo en un pueblo común y corriente. Se trata de dos chicas communes y corrientes, chicas gentiles que solían adorar ídolos. Se trata de la cosecha, los trabajadores que recolectan y las comidas asociadas con la cosecha. Aunque es un hombre rico, realmente no hay nada demasiado inusual en Booz. Todos podemos identificarnos con al menos uno de los personajes de la historia.

Se trata de los desafíos en la vida. La familia se enfrenta a una hambruna inesperada que interrumpe su vida. Se trata de una familia que tiene que tomar decisiones difíciles para emigrar (probablemente junto con muchas otras personas en la ciudad). Se trata de la muerte, la desesperación y la soledad. Se trata de anhelar la patria de uno, especialmente durante la vejez y la soledad.

Se trata de la fe en la vida del pueblo de Dios. Noemí, correcta o incorrectamente, atribuye su difícil situación y su posterior liberación a Dios. Se trata de dos chicas gentiles que tienen que tomar una decision, no tanto sobre si ir a Israel, sino de a qué Dios elegirían adorar y seguir. Se trata del desarrollo del plan de Dios en las vidas de aquellos que confían en Él, contribuyendo en última instancia al cumplimiento del plan más grande del reino.

Sin embargo, a diferencia de muchos otros libros de la Biblia, hay una ausencia de voces audibles de Dios. No hay visiones, no hay milagros. Sin embargo, Dios está allí, Dios está en control y Dios está presente tanto en el hambre como en la cosecha, pero lo más importante es que Dios está presente en su vida diaria. Esto es lo que realmente me gusta del Libro de Rut. No tenemos que ser profetas, no tenemos que ser superhombres espirituales, y no tenemos que tener encuentros espectaculares o místicos con Dios. En medio de no entender los planes de Dios, simplemente debemos someternos y confiar en Dios y en su intención, y extender el amor de Dios a la preocupación por el bienestar de los demás que nos rodean, pensando más en sus necesidades que en las nuestras. En el proceso, encontraremos a Dios y su bondad. Más importante aún, permitiremos que el mayor propósito de Dios se realice a través de nuestra silenciosa obediencia.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Rut 2:1–13

(1) Busque Levítico 19:9-10, 23:22 y Deuteronomio 24:19-22. ¿Por qué Dios establece tales provisiones? ¿Cree que los agricultores o productores de cultivos de hoy seguirían estas instrucciones? ¿Por qué o por qué no? Examínese y observe cómo puede ser que haya incumplido con lo que está en el corazón de Dios, en estos aspectos, aunque no sea un granjero.

(2) ¿En qué clase de situación se encontraron Noemí y Rut después de su regreso a Belén? ¿Qué dice la acción de Rut sobre ella y su decisión de venir con Noemí?

(3) ¿Cómo se dirigió el capataz a Rut y qué perspectiva podría aportarle acerca de Rut, una mujer joven y extranjera en una tierra extranjera? ¿Cómo enfrentó su desafío?

(4) Por cómo Booz se dirigió y habló con Rut en los vv. 8-9, ¿cuántos años tendría Booz aproximadamente, y qué aprende sobre este hombre?

(5) Como los judíos del AT trataron en general a los gentiles, no está en discusión. ¿Cuán especial fue entonces el trato de Booz hacia Rut?

(6) ¿Qué significan para usted las palabras de Booz en los vv. 11-12?

(7)  ¿Qué significaron para Rut?

(8)  ¿Qué ha aprendido Rut sobre el Dios de Israel en este encuentro?

(9)  ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

De acuerdo con el calendario de Gezer, la cosecha de cebada se inició a finales de abril o principios de mayo, el octavo mes del año agrícola. (R. Hubbard, Jr.)

Reflexión meditativa

El Dios de las viudas, los huérfanos y los extranjeros

En mis años en el area comercial, había un dicho que a nosotros, en la administración, nos gustaba enfatizar en nuestras reuniones de ventas, que decía: "No deje ninguna galleta en la mesa". Se aceptó como la verdad del evangelio en los negocios. No solo lo enfaticé, sino que lo practiqué en los negocios. La maximización de la conclusión, casi a toda costa, fue vista no solo como aceptable, sino como la única forma de hacer negocios.

Muchos años después, cuando estudié Ética Cristiana en el seminario, encontré las enseñanzas de Levítico 19:9-10, 23:22 y Deuteronomio 24:19-22. Bueno, he leído Levítico y Deuteronomio en el pasado. Pienso que también las enseñara en la escuela dominical, pero nunca antes las  había notado. Puede imaginar el impacto cuando "descubrí" estas enseñanzas en la Biblia. Fue aún más conmovedor leer en el Libro de Rut que en realidad esto estaba siendo practicado por todos los pueblos, por los israelitas y por todos los tiempos de la historia, durante el tiempo de los Jueces.

¿Se imagina que hoy sea practicado por los agricultores, productores de cultivos, especialmente para las grandes corporaciones? Si estuviera en la gerencia haciendo una sugerencia de "dejar las galletas en la mesa" para los inmigrantes pobres y extranjeros, creo que no duraría mucho en la empresa.

Cuando el Señor da estos mandamientos al pueblo de Israel, Él enfatiza dos cosas:
(1) Yo soy el Señor tu Dios:

(2) “Y acuérdate que fuiste esclavo en la tierra de Egipto” (NVI) (Dt. 5:15). Es por eso que te ordeno que hagas esto.
La primera no es realmente una razón por la cual el pueblo de Israel debe dejar las sobras en los campos a la viuda, a los huérfanos y al extranjero, sino a que no tienen otra opción, ¡porque Dios lo dice! Por lo tanto, violar este mandato de Dios invitará a la misma consecuencia que la violación de otros mandamientos,  es decir, invitará a la maldición de Dios que incluiría el hambre y la mala cosecha (Deuteronomio 28).

La segunda es una razón, y la razón es que una vez fueron esclavos en Egipto como extranjeros, pobres y marginados. Ya que han probado tales sufrimientos, deberían sentir compasión por otros que ahora son menos afortunados que ellos. Pasar por alto sus necesidades no solo es una violación del mandato de Dios, sino que también es actuar menos que alguien que ha sido creado a la imagen de Dios.

Estoy al tanto de las corporaciones que donan una pequeña parte de sus ventas con fines benéficos, pero algunas realmente lo hacen con fines publicitarios y su misión sigue siendo 100% solo para fines de lucro y beneficios. Pero hay un número creciente de propietarios cristianos que han escrito en su declaración de misión un enfoque más bíblico para hacer negocios. ServiceMaster es uno de ellos. Permítame citar parte de su Declaración de Misión a continuación:
Honrar a Dios en todo lo que hacemos
Como la base de nuestra empresa, abrazamos este objetivo, creyendo en un estándar absoluto para el bien y el mal. Nos exige un compromiso inquebrantable con los valores y la ética. El objetivo aborda particularmente cómo tratamos a las personas, que han sido creadas a imagen y semejanza de Dios, y exige la inclusión y el respeto de todas las personas.

Crecer rentablemente
Vemos el beneficio como una medida de nuestro rendimiento empresarial. El beneficio no es un fin, sino un medio para lograr nuestros otros objetivos. La rentabilidad nos permite cumplir con nuestras obligaciones para con nuestros accionistas y proporciona los medios para que las personas trabajen, crezcan y sirvan. Nuestro desafío es usar las ganancias con prudencia para el beneficio de nuestra gente, nuestros clientes y nuestras comunidades.
Si bien aún no refleja plenamente los mandatos de Levítico y Deuteronomio, al menos no tiene fines lucrativos como la única misión y sí honra a Dios y trata a las personas como personas creadas a imagen de Dios como una parte importante de su existencia.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Rut 2:14–23

(1) Lea la invitación que Booz le hizo a Rut. Desde el ángulo del motivo de Redención de esta historia, ¿cuán simbólicamente importante es este acto de aceptación e inclusión por parte de Booz hacia Rut?

(2) ¿Por qué Booz hizo todo lo posible para ayudar a Rut?

(3) El tema del v.20 tiene un "consenso impresionante" que se refiere a Jehová (que también es mi opinión). Compare lo que Noemí dijo aquí con lo que dijo al final del capítulo uno.

  1. ¿Con el paso del tiempo, cómo se reflejó el cambio de actitud de Noemí hacia Dios?
  2. ¿Cómo esto puede hablarle acerca de sus quejas o incluso de la amargura (si alguna) hacia Dios?

(4) ¿Qué impacto cree que tendría, en los sirvientes del hogar, la aceptación de Booz hacia Rut?

(5) Noemí identifica a Booz como uno de sus "parientes redentores ". De las muchas obligaciones de esta persona, mire Lev. 25:25-30, 47-55. A partir de esto, ¿qué aprende sobre la "redención"?

(6) ¿Por qué Noemí le advirtió a Rut que se quedara cerca de los trabajadores de Booz? ¿Qué le dice esto sobre los tiempos de los jueces y la decisión de Rut de recoger?

(7) En esta parte de la narrativa, ¿qué le llama la atención?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Pariente-Redentor

Noemí presenta a Booz como uno de los parientes redentores de su familia a Rut. Si bien este término no especifica la relación exacta entre las familias de Booz y de Noemí, le confiere ciertos deberes que incluyen:

  1. Volver a comprar la propiedad una vez vendida por el miembro de su clan debido a la pobreza; (Levítico 25)
  2. Redimir al miembro del clan de la esclavitud cuando se vendió a sí mismo debido a la pobreza; (Levítico 25)

Es interesante notar que en todo el Antiguo Testamento, cuando se menciona la liberación de Dios de su pueblo, siempre se usa el término redención. Este término asume naturalmente dos cosas: (1) una reclamación de propiedad y (2) el pago de un rescate. Booz, como pariente redentor, es claramente un tipo de Jesucristo, ya que no solo redime la propiedad de la familia, sino que también se casa con la viuda del miembro del clan fallecido.

Incluso antes de los eventos del capítulo cuatro, Booz ya demostró un acto de redención al invitar a Rut a su mesa. Si en la época apostólica, se supone que los judíos no deben tener ninguna asociación con los gentiles, cuánto más lo sería en la época de Booz. Por lo tanto, la invitación de Booz a una mujer moabita para que festeje con él en público tiene un significado simbólico significativo en el sentido de que Cristo, nuestro Redentor, está invitando a todos los pueblos, no solo al pueblo de Israel, a Su mesa de banquete. Puede que Booz no sea consciente de tal significado, pero su acción habla mucho de qué tipo de persona es, una persona que abarca todas las razas y géneros, lo que ciertamente lo califica para ser un tipo de Cristo.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Rut 3:1–18

(1) Si fueras una anciana viuda sin ningún medio de apoyo continuo, ¿cuáles serían las cosas que más te preocupan? Según el versículo 1, ¿cuál era la preocupación de Noemí?

(2) Lea la oración de Noemí por Rut en 1:8-9.

  1. Algunos dirían que ahora vio lo que debió haber percibido como una oportunidad dada por Dios. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
  2. Algunos dicen que Noemí estaba respondiendo a su propia oración. ¿Qué opinas y por qué?

(3) Si fueras Rut, harías lo que Noemí te dijo en los vv. 2-4? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Cómo interpretó Booz la acción de Rut? ¿Fue una lascivia o de carácter noble? ¿Por qué?

(5) De la forma en que Booz trató posteriormente con Rut, ¿qué piensas de Booz y por qué?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Modelo de integridad (I)

Estoy un poco preocupado por los estudiosos que hacen un esfuerzo adicional para insinuar que lo que sucedió en la era de Booz y Rut fue sexual.

En primer lugar, el texto (del capítulo 3) nunca menciona nada sexual, al menos explícitamente.

Si ocurriera algo sexual, ¿cómo podría Booz seguir postergando el matrimonio con Rut como su pariente redentor a otro pariente más cercano? Esto ciertamente no sería aceptable ya sea según la decencia cultural o la Ley de Moisés.

De hecho, la postergación de su derecho tanto para rescatar la propiedad como para casarse con Rut muestra una gran integridad por parte de Booz. Es más que obvio que Booz considera a Rut en gran medida como una mujer noble, digna de su matrimonio. Con Rut tomando la iniciación, sería su honor y su sueño casarse con ella. Pero él hace lo correcto antes de la satisfacción de su propio deseo. En cierto sentido, él pone todo el asunto en manos de Dios. Su acción me recuerda un famoso poema (en realidad, una oración) de Khalil Gibran:

(Consulte la versión bilingüe de esta lección.)

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Rut 4:1–12

Prefacio a Rut capítulo 4
  • Presumiblemente, la tierra que pertenecía a Noemí fue hipotecada, vendida o dejada sin usar cuando salieron de Belén para escapar de la hambruna, pero según la Ley de Moisés, el título aún permanecía en la familia.
  • La condición de acoger a la viuda junto con la tierra no se encuentra en la Ley de Moisés. Los comentaristas especulan que era una costumbre local o una condición impuesta por Noemí. (Matthew Henry)
(1) Al parecer, Booz se ocupó del asunto inmediatamente como lo había predicho Noemí en 3:18. ¿Por qué cree que Booz optó por actuar tan rápido que " él no va a descansar hasta dejar resuelto este asunto hoy mismo" (NVI)?

(2) Si estaba tan interesado en actuar, ¿por qué se molestó en pasar por la formalidad de acercarse al otro pariente redentor, especialmente considerando que era el tiempo de los Jueces, y Booz parecía ser rico y poderoso?

(3) ¿Por qué el primero en línea como pariente redentor parece tan fácilmente estar de acuerdo con la transacción y, sin embargo, se retiró también tan rápidamente? No sabemos cómo esto "podría poner en peligro" su propia hacienda. ¿Puede pensar en algunas razones posibles para que él renuncie a sus derechos (incluidos los antecedentes de Rut)? Pero, lo que es más importante, ¿cuál fue la diferencia en los motivos de redención entre estos dos parientes?

(4) ¿Qué pensaron los ancianos de Rut y del matrimonio de Booz con ella?

(5)    Considere las bendiciones pronunciadas por los ancianos. ¿Cuán proféticos fueron?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Modelo de integridad (II)

Es cierto que el primer pariente redentor en Rut 4 tenía los ojos puestos en las ganancias financieras, es decir, lo que podía obtener al redimir la propiedad de Elimelec. Era más que un buen negocio para él, porque también podía parecer que estaba cumpliendo su deber como pariente redentor. Al comprar la propiedad a Noemí, la propiedad irá bajo su nombre como el pariente más cercano a la familia de Elimelec, por lo que conservará el nombre de Elimelec sólo "de nombre". Pero obtendría ingresos de la propiedad y podría pasarla a sus descendientes, ya que no había nadie a quien pasársela en la propia línea de descendencia de Elimelec.

Sin embargo, si él también tuviera que tomar a la viuda, "Rut se convertiría en su esposa y la propiedad solo sería su posesión temporal hasta que naciera un heredero que pudiera heredar." (Hubbard Jr.) Esto se convertiría en una transacción de pérdida.

Entonces, la pregunta es ¿por qué Booz estaría dispuesto a hacer lo que este pariente redentor se negó a hacer? ¿Fue por amor? Bueno, tal vez el amor hizo una parte. Pero el riesgo seguía siendo el mismo para ambos hombres. No se nos dice si Booz ya tenía sus propios hijos, lo cual sería muy probable, pero su principal motivo era honrar su deber como pariente redentor tal como debía. El resto no era importante, incluso si eso significaba pasarle el derecho a la propiedad al hijo que nacería de Rut. Este hijo nacido de Rut llevaría el nombre de Elimelec. Para Booz, el nombre no era importante; era obvio que él trataría a este hijo como si fuera suyo.

Al final resultó que Obed nació de Rut, y sin embargo, Dios parece haber anulado las tradiciones humanas y eligió a Obed para llevar el nombre de Booz y se convirtió en el antepasado del Mesías.

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Rut 4:13–22

(1) Noemí dijo una vez: "El Señor me afligió" en 1:21. ¿Ella tenía razón?

(2) ¿Por qué la Biblia parece enfatizar que fue el Señor quien “capacitó” a Rut para concebir?

(3) Ahora el enfoque vuelve a Noemí: ¿por qué las mujeres dijeron que el niño era el pariente redentor (o el guardián redentor)? En general, ¿qué significó para Noemí el nacimiento de este niño, teniendo en cuenta su presente y futuro?

(4) ¿Qué puede aprender sobre la experiencia de Noemí? ¿Puede encontrar al menos tres cosas que haya aprendido de ella?

(5) ¿Cuál cree que es la clave para una relación tan amorosa con los suegros?

(6) ¿Cómo puede definir el amor, tal como lo ejemplifican Rut y Noemí?

(7) Lea detenidamente los últimos versículos del capítulo. ¿De quién fue la genealogía (ver también Mat. 1)? ¿Hay sorpresas allí?

(8) Reflexione sobre las decisiones que Rut y Orfa hicieron. ¿Qué puede aprender sobre estas?

(9) ¿Puede resumir las principales lecciones que ha aprendido en este libro y cómo podría aplicarlas a su vida?

Reflexión meditativa
Historia de la salvación

A medida que finalizamos nuestro estudio del libro de Rut, he llegado a recordar algunas lecciones muy básicas pero importantes. Incluyen:
  1. A Dios le importan las personas comunes y corrientes como usted y yo. Él se preocupa, tal como nos recuerda repetidamente el Antiguo Testamento que Él es el Dios del extranjero, la viuda y el huérfano.
  2.  La fe en Jehová conlleva enormes bendiciones, incluso recompensas temporales, como vemos en la vida de Rut, quien tomó la decisión consciente de adoptar al Dios de su suegra como su Dios.
  3. Ninguna buena obra queda sin recompensa en el Señor. Sí, no ganamos la salvación a través de buenas obras, pero Dios es justo. No dejará que ninguna obra buena quede sin recompensa. Dios recompensa la compasión y la integridad de Booz en formas mucho más allá de lo que jamás hubiera soñado - juega un papel en la genealogía del Mesías. ¡Qué honor!
  4. Finalmente, me recuerda que la historia personal de cada uno de los hijos de Dios está envuelta alrededor de Su historia - la historia de salvación de nuestro Señor Jesucristo. Ciertamente no participamos en la genealogía que conduce al nacimiento de Cristo, pero todos hemos sido reclutados para continuar esta nueva genealogía celestial aumentada por nuestro Señor Jesucristo.