Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 10:9–27

Esta semana continuaremos nuestro estudio de todo el Libro de 1 Samuel en el Antiguo Testamento.

(1) Antes de que Dios cambiara el corazón de Saúl, ¿cuál pudo haber sido su actitud ante este repentino llamado y unción para ser el rey del pueblo de Dios?

(2) ¿Por qué fue necesario que el Espíritu de Dios viniera sobre este futuro rey del pueblo de Dios, y que él profetizara? ¿Cuán importante era que el pueblo reconociera que este futuro rey estaba entre los profetas? (v. 12)

(3) ¿Por qué Saúl decidió ocultar a su tío el asunto de su unción real en ese momento? ¿Fue una decisión motivada por la infidelidad, o por la prudencia (es decir, Saúl entendía que se trataba de un asunto tan importante que lo más apropiado sería que Dios lo anunciara al público a través de Samuel)?

(4) No había duda en cuanto al nombramiento de Saúl como rey. ¿Por qué, entonces, Samuel decidió reprender al pueblo antes de presentarles a Saúl?

(5) Dios ya había hecho clara Su elección a Samuel, e incluso lo había hecho ungir a Saúl en privado. ¿Por qué, entonces, Samuel (muy probablemente) usó el proceso de echar suertes para elegir a Saúl? ¿Qué pudo haber pasado si hubiera anunciado directamente la elección de Saúl por parte de Dios? ¿Cual pudo haber sido la diferencia?

(6) ¿Por qué Saúl decidió esconderse aunque Dios ya había cambiado su corazón?

(7) Parece que incluso Samuel aprobó la elección de Dios con base en los criterios humanos. ¿Qué opina usted? (v. 24)

(8) Si bien la Biblia no explica las disposiciones que gobernaban este nuevo reinado, ¿puede usted pensar en tres reglamentos principales que garantizarían que el oficio de rey se sometiera a la ley de Dios?

(9) Lea 8:10 y ss. para ver posibles abusos del oficio de rey, y Deuteronomio 17:14-20 para ver lo que Moisés ya había establecido en la ley a este respecto.

(10) ¿Cómo afirmó Dios su elección de Saulo (v. 26)?

(11) ¿Cómo lidió Saúl con su primera experiencia de oposición como rey? ¿Por qué?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Dios es fiel a
Sus siervos

También Saúl se fue a su casa en Guibeá, y con él fueron los valientes cuyos corazones Dios había tocado." (LBLA) (1 Sam. 10:26)

Sé cual es el destino final de Saúl; no obstante, admiro su actitud hacia al reinado, al menos en esta etapa inicial.

Habiendo menguado la sorpresa de que Samuel le dijera que Dios lo había elegido para ser el primer rey y lo ungiera con aceite, Saúl experimentó la realidad de la promesa de Dios y Su elección a través del cumplimiento de las tres profecías confirmatorias de Samuel. Esto debería haberle dado plena confianza en el llamado de Dios, de modo que podría haberlo anunciado a toda su familia y sus amigos. Sin embargo, observamos que él mantuvo oculto su llamado; ni siquiera habló de ello cuando su tío se lo preguntó (10:16).

Yo creo que no fue necesariamente debido a su infidelidad, sino al hecho de que Saúl era una persona muy cautelosa que estaba consciente de la inmensa tarea que se le había encomendado. Es cierto, Saúl todavía se sentía bastante inadecuado, por lo que se escondió, aunque de manera un tanto tímida (10:22).

También es interesante la forma en que Samuel eligió presentarlo a la nación como el nuevo rey, ya que dada su autoridad y credibilidad como portavoz del Señor, Samuel podría haber simplemente anunciado la elección de Saúl por parte de Dios; sin embargo, probablemente usó el método de echar suertes para mostrar al pueblo que Saulo en verdad había sido elegido por Dios mismo. También fue importante para Saúl saber que Samuel no había actuado por cuenta propia, sino que todo había sido la voluntad de Dios, de principio a fin.

Sin embargo, tan pronto como fue nombrado rey, Saúl inmediatamente tuvo que lidiar con la oposición (10:27); sin embargo, Dios, en su gracia, movió los corazones de algunos hombres valientes para acompañarlo. Esta sin duda fue otra confirmación para Saulo de que Dios no solo lo había elegido, sino también lo había empoderado.

Al reflexionar sobre mi propio llamado de Dios a ser un ministro del evangelio de tiempo completo, yo también reconozco que Dios, una y otra vez, ha creído conveniente usar muchos incidentes para confirmar Su llamado, aunque también me he sentido inadecuado para ser su siervo y enfrenté bastantes obstáculos en el camino de responder a Su llamado.

La historia de Saúl me recuerda que siempre que Dios nos llama, Él hará todo lo necesario para confirmarnos y empoderarnos, pero depende de nosotros permanecer fieles a Su llamado.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 11:1–15

(1) ¿Por qué los amonitas estuvieron de acuerdo en dar tiempo al pueblo de Jabes de Galaad para buscar ayuda?

a. exceso de confianza

b. un intento de evitar bajas en su propio ejército

c. ¿Cómo esto refleja la lamentable imagen de Israel a los ojos de las naciones vecinas durante la época de los jueces?

(2) Independientemente de su motivo, ¿cómo reaccionó Saúl ante la noticia?

(3) A juzgar por lo que hizo, ¿qué “cambio” había experimentado? (10:6)

(4) Su llamado a la batalla estuvo marcado por las siguientes palabras: "Así se hará a los bueyes del que no salga en pos de Saúl y en pos de Samuel" (v. 7):

a. ¿Por qué no amenazó con desgarrar a los que se negaran a seguirlo, sino solo a sus bueyes?

b. ¿Por qué incluyó el nombre de Samuel en este llamado a la batalla?

(5) ¿Cuál fue el resultado de la batalla?

(6) ¿Qué aprendieron (respectivamente) Saúl, el pueblo de Israel y Samuel del resultado de la batalla?

(7) ¿Cómo trató Saulo a los que inicialmente se habían opuesto a que fuera rey? ¿Qué nos muestra esto sobre el carácter del rey Saúl?

(8) ¿Por qué Samuel decidió confirmar el reinado de Saúl justo después de estos eventos?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Centrarse en
Jehová

"No morirá hoy ninguno, porque hoy Jehová ha dado salvación en Israel." (RVR1960) (1 Sam. 11:13)

La primera batalla liderada por Saúl como rey de Israel fue muy significativa para Saúl, para el pueblo y también para Samuel:

- Para Saúl, fue una prueba tanto de su fe como de su carácter, y tengo que reconocer que la pasó con gran éxito. Los arrogantes amonitas estaban empeñados en usar su ataque contra Jabes de Galaad para humillar a Israel como un todo; por lo tanto, estuvieron dispuestos a esperar siete días para que el pueblo de Jabes buscara ayuda. Cuando el Espíritu del Señor descendió sobre Saúl, él cortó los bueyes en pedazos para convocar a todo Israel a la batalla. Sin embargo, él no amenazó con desgarrar a los que no respondieran a la llamada para unirse a él en la batalla, sino solo a sus bueyes (11:7). Esto muestra que aunque Saúl estaba enojado, él era una persona moderada. Luego, después de su enorme victoria sobre los amonitas, Saúl se negó a castigar a los que lo habían despreciado (10:27). Incluso si no era un hombre clemente, Saúl en esta ocasión entendió plenamente que el que había rescatado a Israel era Dios, y no él (11:13). En otras palabras, Saúl demostró ser un rey que tenía el valor, la moderación y la dependencia de Dios que se necesitaban para guiar a Su pueblo.

- Esta batalla también ayudó al pueblo a entender que a pesar de que habían enojado a Jehová con su rebelión, Dios los había perdonado y que siempre que ellos y su rey confiaran y reconocieran a Dios, Él continuaría luchando por ellos como su verdadero rey.

- El dolor de Samuel también se convirtió en gozo cuando llevó al pueblo a confirmar el reinado de Saúl y a ofrecer sacrificios de comunión delante de Jehová. Creo que la reafirmación de Saúl como rey por parte de Samuel se debió más a la forma en que Saúl había lidiado con la victoria y sus opositores que con la victoria en sí. ¡Con las ofrendas de comunión, Samuel buscó enseñar al pueblo y a Saúl a centrar su victoria en Dios y nada más!

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 12:1–25

Después de la confirmación definitiva de Saúl como rey de Israel tras la derrota de los amonitas, Samuel pronunció un sincero discurso de despedida al pueblo, con el cual oficialmente puso fin a la era de los Jueces:

(1) Vv. 1-5: Samuel comenzó su discurso con un llamado al pueblo a dar testimonio de su integridad como su juez:

a. ¿Por qué tuvo que hacer esto? ¿Fue por su propio bien, o por el del pueblo?

b. Valiéndonos del lenguaje de 1 Timoteo 3, podemos decir que la vida de Samuel fue irreprochable (3:2). ¿Esto sigue siendo una cualidad esencial para los líderes de hoy, especialmente los líderes de la iglesia? ¿Por qué o por qué no?

(2) Vv. 6-11: Samuel dio una sinopsis de los problemas y fracasos del pueblo en el pasado, así como de la fidelidad que Dios les había mostrado desde su tiempo en Egipto hasta la era de los Jueces:

a. Según esta breve sinopsis, ¿cuáles fueron las marcas de su pasado?

b. ¿Por qué Samuel tuvo que mencionarlos en ese momento?

(3) Vv. 12-15: El principio inmutable

a. Según Samuel, ¿qué los había impulsado a pedir un rey?

b. ¿Cuál era, entonces, el deseo que había llevado al pueblo a presentar su solicitud?

c. ¿El nombramiento de un rey sobre ellos necesariamente les aseguraría victorias? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Cuál es, entonces, la realidad que nunca cambiará con respecto al destino de su nación?

(4) Vv. 16-19: Sin duda, el envío de truenos y lluvia durante la cosecha de trigo (ver la Nota a continuación) fue al mismo tiempo un milagro y una severa advertencia. ¿Por qué Samuel no realizó ese tipo de milagro desde un principio para evitar que el pueblo pidiera un rey? ¿Por qué esperó hasta ahora?

(5) Vv. 20-25: Un verdadero pastor del rebaño

a. Según Samuel, ¿cuál fue el propósito de esa estrondosa advertencia?

b. ¿Por qué Jehová no se daría por vencido con el pueblo, a pesar de todo el mal que ellos habían hecho?

c. ¿Cómo veía Samuel su papel, incluso hacia este capítulo final de su vida?

d. ¿Qué debe usted aprender de él?

e. ¿Cuál fue su advertencia final? ¿Israel y su rey le prestó atención? (ver 2 Crónicas 36:15)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

"En Palestina, la cosecha de trigo se produce entre mediados de mayo y mediados de junio ... Y casi nunca llueve durante esta temporada.” (K&D, 444)

Reflexión meditativa
El ministerio es oración

Y en cuanto a mí, lejos esté de mí que peque contra el Señor cesando de orar por vosotros...” (RVR1960) (1 Sam. 12:23)

Nadie es perfecto, y Samuel tampoco lo fue. No obstante, su vida fue un ejemplo de lo que significa ser un verdadero siervo del Señor.

La Biblia nos lo presenta cuando aún era un niñito que había sido puesto en un "internado" en una de las peores épocas cuando Israel se veía sumido en una sociedad atea en la que todos hacían lo que les parecía conveniente (Jue. 21:25). Desafortunadamente, Samuel recibió su educación bajo uno de los peores jueces y sacerdotes, Elí, y tuvo que convivir con dos jóvenes sacerdotes malvados que estaban totalmente fuera de control. Sin embargo, Samuel no fue afectado en lo más mínimo por las circunstancias que lo rodeaban y mostró un carácter que solo se podía atribuir a la gracia de Dios, y sin duda a la intercesión de su madre, Ana. Además de las oraciones de su madre, es imposible pensar en alguna otra razón o influencia positiva que explicaría la reverencia, fidelidad e integridad de Samuel.

Por lo tanto, no debería sorprendernos escuchar a Samuel reiterar hacia el final de su vida su compromiso de orar por el pueblo: “Y en cuanto a mí, lejos esté de mí que peque contra el Señor cesando de orar por vosotros” (1 Sam.12:23). Él sabía de primera mano lo importantes y poderosas que habían sido las oraciones en su propia vida.

Con esas palabras, Samuel no hizo un nuevo compromiso debido a la más reciente rebelión del pueblo al pedir un rey; él simplemente estaba reiterando lo que consideraba como su ministerio más importante como profeta y juez ¡orar por su pueblo!

Mientras yo servía en una organización para-eclesiástica, tenía el privilegio de caminar junto a otros siervos del Señor y hacer una evaluación anual de sus ministerios. En una de esas evaluaciones, se hizo evidente que uno de nuestros colegas estaba descuidando mucho su vida de oración, especialmente con respecto a la intercesión por su gente. Usé el compromiso de Samuel de orar por su pueblo para recordarle que el verdadero ministerio se fundamenta en la intercesión. Para decir la verdad, yo no era y todavía no soy digno de hacer tal crítica contra él. Lo hice como recordatorio mutuo, así como lo hago ahora para ti.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 13:1–23

(1) ¿Puede usted recordar todas las buenas cualidades que Saúl ya exhibió hasta este momento en su reinado?

(2) Parece que se había invertido la coyuntura política en Palestina; al parecer, bajo el reinado de Saúl y el liderazgo de su hijo, Israel había tomado la iniciativa de atacar a los filisteos. ¿Por qué, entonces, estaban temblando de miedo? (13:7)

(3) Desde una perspectiva humana, las acciones de Saúl descritos en el v. 9 son comprensibles. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?

(4) Sin embargo, lo que Saúl hizo fue cometer un pecado extremadamente grave:

a. ¿Qué pecado flagrante cometió al ofrecer él mismo un sacrificio en la cualidad de rey, y no como sacerdote? (ver Números 18:7)

b. ¿Qué otros pecados y debilidades exhibió mediante sus acciones?

(5) ¿Cuál fue la consecuencia de su pecado? ¿Piensa usted que el castigo fue demasiado severo? ¿Por qué o por qué no?

(6) ¿Qué lecciones importantes podemos aprender de su error?

(7) Antes de leer el próximo capítulo, reflexione sobre lo siguiente a la luz del pecado cometido por Saúl (quien al parecer no aceptó la reprensión de Samuel) y de la disparidad que había en armas y fuerza militar.

a. ¿Cuál sería el resultado probable de la batalla?

b. ¿Qué debería hacer Saúl en ese momento?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Manipular a Dios

Como vi que el pueblo se me dispersaba, que tú no llegabas dentro de los días señalados y que los filisteos estaban reunidos en Micmas ... Así que me vi forzado, y ofrecí el holocausto.” (LBLA) (1 Sam. 13:11b-12)

La acción de Saúl al ofrecer el sacrificio no fue tanto una expresión de confianza en Dios, sino un intento de manipular a Dios y confiar en los hombres.

Desde una perpectiva humana, lo que hizo Saúl pareció ser muy lógico:

- Los filisteos, además de contar con un ejército más numeroso, estaban mucho mejor armados.

- El pueblo tenía tanto miedo que muchos se habían escondido en cuevas, y aquellos que eran lo suficientemente valientes para seguir a Saúl estaban temblando de miedo (13:7).

- Por alguna razón, Samuel no se presentó a la hora señalada, y el pueblo comenzó a dispersarse.

- El llamado ejército de Saúl se redujo a una fuerza de seiscientos hombres (v. 15) que tendría que enfrentarse a una fuerza filistea que era "tan numerosa como la arena a la orilla del mar" (v. 5).

En tales circunstancias, ¿qué más podía esperar Samuel que hiciera Saúl? ¿Usted no no habría sentido pánico? A primera vista, por mucho que Saulo no debiera haber sido tan presuntuoso como para usurpar el papel del sacerdote de ofrecer sacrificios, lo hizo con el fin de buscar “el favor del Jehová” (13:12). ¿Verdad?

Es obvio que su único objetivo fue evitar que su gente se dispersara y que usó el sacrificio para lograrlo. En otras palabras, su confianza no estaba en Dios; si lo fuera, simplemente habría esperado la llegada de Samuel, a pesar de que la mayoría del pueblo se había dispersado, ya que en última instancia no se trataba de cuántos soldados tenía, ¡sino del hecho de que Dios estaba de su lado!

Usar el acto de ofrecer el sacrificio a Dios como una medida para evitar que el pueblo se dispersara fue un intento descarado de manipulación. Me pregunto cuál de los dos fue peor ¿confiar en los hombres o intentar manipular a Dios?

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 14:1–23

(1) En el contexto del fracaso de Saúl sobre el cual acabamos de leer, la presentación de su hijo Jonatán hace brillar un rayo de esperanza:

a. ¿Se describe las acciones de Jonatán como presuntuosas?

b. ¿Describiría usted sus acciones como un acto de fe? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cómo describiría usted a su escudero?

(2) ¿De qué manera el resultado mencionado en el v. 15, junto con su matanza de 20 hombres, validaron sus acciones,  y especialmente lo que dijo en el v. 6?

(3) Al final de la reflexión de ayer consideramos la siguiente pregunta: "¿Qué debería hacer Saúl en ese momento?"

a. Según el v. 18, ¿qué pretendía hacer Saúl?

b. ¿Qué nos enseña esta acción sobre Saúl?

c. ¿Qué le impidió cometer el mismo error que habían cometido los israelitas al final del reinado del juez Elí? (4:11)

(4) ¿Cuál fue el resultado de la batalla?

(5) ¿Por qué eligió Dios luchar por ellos a pesar de la creciente decadencia de Saúl en su espíritu y su relación con el Señor?

(6) ¿Cómo explicaría usted esta decadencia tan rápida del carácter de Saúl como rey?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La oración en acción

"Pues no es difícil para Jehová salvar con muchos o con pocos." (RVR1960) (1 Samuel 14:6)

Nos gusta decir, "de tal palo, tal astilla" para señalar que es inevitable que algunos rasgos familiares se transmitan de una generación a la siguiente. Sin embargo, siempre hay excepciones, especialmente en manos de Dios.

Acabamos de reflexionar sobre el comienzo de la caída de Saúl cuando este actuó de manera presuntuosa, ofreciendo sacrificios a Jehová algo que, según la ley de Moisés, solo el sacerdote podía hacer. Sin embargo, su pecado fue más allá de la desobediencia a la ley: reveló su confianza en la cantidad de soldados que tenía su ejército y también su intento de manipular a Dios.

No cabe duda de que todos estos actos fueron observados por su hijo, Jonatán. Como su hijo, Jonatán habría tenido el privilegio de observar todo el proceso del llamamiento de su padre desde su humildad inicial ante Dios hasta la benevolencia que mostró a sus opositores. Desafortunadamente, su admiración por su padre debió convertirse en preocupación e inquietud al ver cómo su padre intentó manipular el sacrificio y ofender a Jehová. Sabía que ya no podía contar con su padre para sacarlos de la crisis.

Aunque la Biblia no mencione que haya orado a Dios antes de arriesgar su vida para poner a prueba a los filisteos en su guarnición, su actitud se puede resumir con dos palabras, fe y coraje.

- Fe: Jonatán sabía muy claramente que la batalla era de Jehová, de modo que su liberación de las manos de los enemigos no dependía de “muchos o pocos”. ¡Con Dios, ya eran mayoría!

- Coraje: Jonatán no se preocupó demasiado por la seguridad de su propia vida. Él sabía que, dadas las circunstancias, alguien necesitaba dar el primer paso de valentía, incluso si eso conllevaba arriesgar su propia vida. Aunque no tengo idea de si Jonatán era tan alto como su padre, sin duda era un guerrero muy capaz. Junto con su escudero, mató a veinte filisteos.

Por supuesto, fue Dios quien lo impulsó a hacerlo, y quien usó el terremoto para completar para él la obra de liberación.

Para mí, el contraste entre Saúl y Jonatán es bastante significativo por las siguientes razones:

- Saúl se apoyaba en el número de hombres de guerra; Jonatán ignoró ese número y miró solo a Jehová.

- Saúl oró a Dios, disfrazando su falta de fe con el acto de ofrecer los sacrificios; Jonatán no ofreció ninguna oración extravagante, sino que actuó motivado solo por su confianza en Dios.

No busco restarle importancia a la oración, sino simplemente resaltar que un acto hecho con un espíritu de oración habla mucho más fuerte que una exhibición ostentosa de oración.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 14:24–52

(1) ¿Qué decreto descabellado emitió Saúl (v. 24)?

(2) Con base en este decreto, ¿puede usted deducir en qué clase de rey se había convertido Saúl?

a. ¿Lo hizo motivado por la venganza?

b. ¿Lo hizo pensando en "mis" enemigos?

c. ¿Se emitió cuando ya era muy obvio que Dios y nadie más había hecho que los enemigos huyeran?

d. ¿Impuso dificultades indebidas a los israelitas de modo que desmayaran (v. 28)?

e. ¿Por qué lo hizo, entonces?

(3) ¿Cuál fue el veredicto de Jonatán respecto al decreto de su padre? (vv. 29-30)

(4) ¿Cuán diferente era Jonatán de su padre?

(5) ¿Qué consecuencia grave trajo el decreto de Saúl (v. 32)?

(6) ¿Qué debería haber dicho Saúl en lugar de acusar al pueblo diciendo: “Habéis obrado pérfidamente” (LBLA) (v. 33)?

(7) ¿Por qué Dios no le respondió a Saúl cuando preguntó al Señor si debía perseguir a los filisteos? (v. 37) ¿Acaso no había construido un altar para adorarlo? (v. 35)

(8) Saúl tuvo el descaro de echarle la culpa a los demás cuando era muy evidente que él era el verdadero culpable. ¿Cómo se podría describir su corazón en ese momento?

(9) Aunque la suerte recayó sobre Jonatán, ¿quién realmente había hecho que Israel pecara, según la interpretación del pueblo (v. 45)?

(10) En esta coyuntura en la historia de la nación, ¿qué aprendió el pueblo sobre la realidad de que habían nombrado un rey sobre ellos?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Quién pecó contra
Jehová?

Y la suerte cayó sobre Jonatán y Saúl, y el pueblo salió libre ... Y la suerte cayó sobre Jonatán." (RVR1960) (1 Sam. 14:41-42)

Cuando Saúl deseaba perseguir a los filisteos, fueron los sacerdotes quienes le recordaron que primero debía consultar a Jehová. Puedo imaginarme lo avergonzado que quedó Saúl

- Primero, fue reprendido por Samuel por haber actuado con presunción al ofrecer sacrificios a Dios.

- Luego, no fueron sus propias acciones valientes las que condujeron a la derrota de los enemigos, sino el de su hijo.

- Su sentimiento de orgullo y vergüenza lo llevó a obligar a todo el pueblo a hacer un juramento de no comer nada hasta que acabaran con sus enemigos una acción muy desconsiderada, egoísta e innecesaria de su parte.

- Su acción irrazonable fue la causa directa del pecado del pueblo de comer carne con la sangre.

- Luego, en una demostración de justicia propia, Saúl construyó un altar a Jehová, pero Dios no le respondió en absoluto.

No tengo idea de cómo se le ocurrió que algún pecado había hecho que Jehová no le respondiera, pero para averiguarlo recurrió a la práctica de echar suertes. Es interesante notar que la suerte cayó sobre Saúl y Jonatán. No hacía falta hacerlo de nuevo todos ya sabían que Saúl era el que había pecado ¡todos menos él mismo!

No, lo que mostró quién había pecado contra el Señor no fue el sorteo final, porque la suerte final cayó sobre Jonatán; fue el pueblo que señaló claramente quién no era el pecador: "¡Cómo va a morir Jonatán, siendo que le ha dado esta gran victoria a Israel! ... pues con la ayuda de Dios hizo esta proeza" (NVI) (14:45).

¡Ya es malo pecar, pero culpar a otra persona por tu propio pecado es pura maldad!

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Samuel 15:1–11

(1) Imagínese lo que habría pasado con la nación bajo el reinado de Saúl si no hubiera un profeta como Samuel.

(2) Lea Éxodo 17:8-14 para ver la declaración que Dios hizo contra los amalecitas durante el viaje de Su pueblo por el desierto.

(3) Ahora, Dios deseaba usar a Saúl para realizar Sus obras. A la luz de esto, ¿cómo Saúl debería ver esta campaña específica?

(4) ¿De qué manera el trato que Saúl les dio a los ceneos (descendientes del suegro de Moisés) muestra su conocimiento y respeto por la historia de Israel?

(5) ¿Por qué Saúl y su pueblo perdonaron al rey de Amalec y sus mejores animales, a pesar de la clara instrucción de Samuel?

(6) ¿Acaso no deberían ser felicitados por su trato humano?

(7) ¿Por qué Dios usó la palabra "pesar" en lugar de "enojo" para describir lo que sentía? ¿Qué clase de Dios había demostrado ser Jehová a través de Su trato con Saúl?

(8) ¿Cómo respondió Samuel a las palabras de Dios?

(9) ¿Qué podemos aprender sobre la clase de siervo de Jehová que era Samuel para su pueblo?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Afligir
a Jehová

Me pesa haber hecho rey a Saúl, porque ha dejado de seguirme y no ha cumplido mis mandamientos.” (LBLA) (1 Sam. 15:11)

Hoy tenemos el privilegio de saber como comenzó y terminó la vida de Saúl y su reinado. Cuando vemos cómo él pasó de ser una persona tan humilde con un corazón blando a una persona cada vez más egoísta y de dura corazón hacia Dios, no podemos evitar dejar escapar un suspiro. Sin embargo, al mismo tiempo aprendemos que a Dios le pesó mucho y a Samuel le conmovió no solo la rebelión de Saúl, sino el hecho de que a Dios le pesara; por eso clamó a Jehová toda esa noche (15:11).

No puedo evitar preguntarme: "¿Yo también he afligido a Jehová?". Detrás del pesar está la expectativa, una gran esperanza, un sentimiento de decepción y dolor!

Dios se entristeció porque había hecho rey a Saúl: había puesto su confianza en él, otorgándole gran honor y delegándole la sagrada tarea de hacer de Su pueblo un reino de sacerdotes, un pueblo santo, separado para Él; sí, un pueblo elegido que le perteneciera. Por lo tanto, Dios esperó que Saulo cumpliera Su plan; Dios tenía elevadas expectativas de que sería un ejemplo para el pueblo; pero ahora Dios se sentía defraudado, porque Saúl no había cumplido Sus instrucciones; se sintió herido porque Saúl se había apartado de Él.

Le sugiero que nosotros también dediquemos un momento para reflexionar sobre si hemos entristecido a Jehová:

1. ¿Qué espera Él de usted?

2. ¿Cuáles son las elevadas expectativas que Él tiene para usted?

3. ¿Usted le ha hecho sentir decepcionado?

4. ¿Lo ha herido y afligido?