El segundo libro de Samuel comienza con un relato de cómo las noticias de las muertes de Saúl y Jonatán y de la derrota de Israel llegaron a David apenas dos días después de su regreso a Siclag después del dramático rescate de las esposas e hijos de sus hombres (y también los suyos) de manos de los amalecitas:
(1) ¿Piensa usted que David quedó totalmente sorprendido por esas noticias? ¿Por qué o por qué no?
(2) Compare el informe que le llevó el joven en los vv. 6-10 con el relato bíblico de 1 Samuel 31:4-5:
a. ¿Puede usted identificar las principales diferencias entre las dos versiones?
b. Según el relato bíblico, ¿por qué Saúl le pidió a su escudero que lo matara?
c. ¿Quién era este joven que le llevó el informe a David? ¿Él era uno de los incircuncisos? ¿Si fuera cierto lo que dijo (que Saúl todavía estaba vivo cuando lo encontró), Saúl realmente le hubiera pedido que lo matara?
d. ¿Por qué este hombre contó una historia diferente? ¿Cuáles pudieron haber sido sus intenciones al llevar la corona y pulsera de Saúl a David?
(3) ¿Cómo reaccionaron David y todos sus hombres ante la noticia? Según la Biblia, ¿por qué hicieron esto?
(4) ¿Cómo trató David al hombre que le llevó las noticias? ¿Por qué? ¿Estaban justificadas las acciones de David?
(5) Luego, David compuso una elegía sobre Saúl y su hijo Jonatán:
a. ¿Por qué lo llamó "el cántico del arco"? (ver 1 Crónicas 8:40)
b. “Cómo han caído los valientes” (I): vv. 19-24
- ¿Por qué pidió que no se difundiera la noticia en Gat y Ascalón, dos de las cinco ciudades principales de los filisteos?
- ¿Por qué maldijo las montañas de Gilboa? (ver el v. 6)
- ¿Cómo recordó el poder y la valentía de Jonatán y Saúl? (vv. 22-23)
- ¿Cómo se consoló de su muerte? (v. 23)
- ¿Cómo debían las hijas de Israel recordar a Saúl? (v. 24)
c. “Cómo han caído los valientes” (II): vv. 25-26
- En esta sección, David expresa de manera específica su duelo por Jonatán. ¿Qué es lo que más recuerdaba de Jonatán?
- ¿Cómo describiría usted la amistad que hubo entre David y Jonatán?
d. “Cómo han caído los valientes” (III): v. 27
¿Por qué David usó la expresión "las armas de guerra" para describir a Saúl y Jonatán?
(6) ¿Qué habría representado para todo Israel la derrota total de Saúl y su ejército?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Estoy afligido por ti, Jonatán, hermano mío; tú me has sido muy estimado. Tu amor fue para mí más maravilloso que el amor de las mujeres." (LBLA) (2 Sam. 1:26)
La amistad entre David y Jonathan es legendaria, pero tiendo a admirar más a Jonathan, porque parece que él tuvo que sacrificar más en esta amistad:
a. Como ya hemos mencionado en el transcurso de nuestro estudio de 1 Samuel, Jonatán era el heredero natural del trono del rey Saúl; sin embargo, él estuvo dispuesto a ceder a David su derecho real (1 Sam. 20:31).
b. Se puso abiertamente del lado de David, arriesgando la ira y la ruptura de la relación con su padre; sin embargo, continuó siendo un hijo fiel a su padre hasta el final, cuando murió mientras luchaba por él.
c. Su sueño era un día ser asistente de David; sabía que David sin duda prevalecería, porque él era el ungido de Jehová (1 Samuel 23:17). Poco sabía él que su destino estaba vinculado al pecado de su padre, y que perecería junto con él (1 Sam. 28:19).
Si yo tuviera que escribir su epitafio, escribiría: "Un guerrero valiente, un hijo fiel, un amigo leal y un israelita que amaba a su Dios y a su pueblo".
(1) Reflexione sobre los eventos que ocurrieron después de la muerte de Saúl:
a. ¿Por qué David no aprovechó la oportunidad para proclamarse rey sobre Israel, ya que todos en Israel sabían que Jehová lo había ungido como su rey?
b. ¿Por qué su primer paso hacia la realeza fue simplemente ir a una de las ciudades de Judá?
c. ¿Por qué primero consultó al Señor, incluso antes de tomar este pequeño primer paso?
d. ¿Qué tipo de ejemplo nos dio David?
(2) Mientras David aprendía a esperar los tiempos de Dios, ¿qué sucedió cuando obedeció la palabra de Dios para ir a Hebrón? (v. 4)
(3) ¿Por qué decidió enviar un mensajero a Jabes de Galaad (localizado al este del río Jordán)? ¿Piensa usted que fue un simple acto simbólico? ¿Cuál pudo haber sido el valor simbólico de su acción, ahora como rey ungido de la casa de Judá?
(4) Parece que los filisteos, a pesar de su derrota total del ejército de Saúl, no tomaron posesión de muchas de las ciudades de Israel. Sin embargo, a la luz de la condición muy debilitada de Israel, que ahora carecía de un rey, ¿qué debería haber hecho Abner como comandante del ejército de Saúl, ya que sabía que Dios había ungido a David, quien ahora era el rey oficialmente ungido de Judá?
(5) ¿Qué hizo Abner en su lugar? ¿Cuál fue su motivo?
(6) Ahora, en lugar de luchar contra su enemigo común, los filisteos, Israel y Judá lucharon entre sí:
a. ¿Qué nos muestra sobre el carácter de Abner y Joab la competencia preliminar antes de la batalla? (Como resultado, el lugar donde ocurrió fue llamado el "campo de dagas".)
b. ¿A usted le gustaría que uno de ellos fuera su general? ¿Por qué o por qué no?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y cada uno asió a su adversario por la cabeza, y metió su espada en el costado del adversario de manera que cayeron juntos. Por eso aquel lugar fue llamado Helcat-hazurim, el cual está en Gabaón." (LBLA) (2 Sam. 2:16)
Me dio escalofríos leer la historia sobre el combate uno a uno entre las 12 parejas de jóvenes como competencia preliminar antes de la batalla real entre los soldados de Abner y Joab. También me recordó a los gladiadores romanos que eran obligados a luchar contra otros gladiadores (o incluso animales) como deporte o entretenimiento para la élite. Sin embargo, este deporte salvaje finalmente terminó con la expansión del cristianismo por todo el Imperio Romano.
Ni siquiera en la antigüedad, cuando no era incomun que hubiera un combate uno a uno entre dos campeones antes de la batalla (el combate entre David y Goliat es un excelente ejemplo), nunca era considerado un deporte o entretenimiento. Sin embargo, el método sugerido por Abner casi aseguraba que ambos combatientes morirían o saldrían gravemente heridos, como lo atestiguan las siguientes palabras del relato bíblico: “Y cada uno asió a su adversario por la cabeza, y metió su espada en el costado del adversario de manera que cayeron juntos” (2:16). Tal desprecio total por la vida humana — las vidas de sus propios hermanos — fue un acto de barbarie tan espantoso que el lugar fue llamado Helcat-hazurim (campo de dagas), lo que señala que ese tipo de matanza salvaje no era común en absoluto, incluso en aquellos días. ¡Abner y Joab fueron, en esencia, los padres de las luchas entre gladiadores!
Aunque no es de extrañar que Saúl se rodeara de comandantes crueles como Abner, es inconcebible que David también haya tolerado que una persona tan cruel como lo fue Joab fuera uno de sus generales. Por lo tanto, cuando Joab finalmente asesinó a Abner, David no dudó en denunciarlo abiertamente; ¡incluso pronunció una maldición sobre la casa de Joab (3:29), trazando así una línea entre él y esa clase de barbarie!