Esta semana continuaremos nuestro estudio del Libro de 2 Samuel en el Antiguo Testamento.
Leemos que mientras David huía de Absalón, el pueblo de Israel tuvo que tomar una decisión: mantener su lealtad a David o aprovechar la oportunidad para apoyar al (aparentemente más poderoso) rebelde Absalón, el hijo del rey:
(1) ¿Usted recuerda quién era Siba y qué responsabilidad le había dado David? (9:9-11)
(2) Como antiguo siervo de Saúl, que era testigo del trato que había recibido el único superviviente de la familia de Saúl, ¿cuál debía ser su actitud hacia la responsabilidad que le había dado David?
(3) Considere las cosas que trajo para David y sus hombres:
a. ¿Las eligió de manera espontánea, o lo hizo después de haberlo pensado bien?
b. Si usted fuera David, ¿cómo se habría sentido al recibirlas en un momento tan difícil?
c. Sin embargo, ¿cuál cree usted que fue el motivo de Siba?
(4) ¿Por qué David preguntó dónde estaba su amo?
(5) ¿Por qué David tuvo una reacción emocional tan intensa que ordenó que todos lo que le pertenecía a Mefiboset fuera dado a Siba?
(6) ¿Fue una decisión correcta? ¿Qué debería haber hecho David?
(7) ¿Quién era Simei?
(8) En su opinión, ¿por qué aprovechó esta oportunidad para maldecir a David?
a. ¿Qué podía lograr su maldición?
b. ¿Por qué no temía ser muerto por la guardia especial de David?
(9) ¿Por qué supuso David que Jehová había enviado a Simei para maldecirlo?
(10) Aunque David pensaba que merecía ser maldecido (no porque fueran verdaderas las acusaciones de Simei, sino por sus pecados contra Urías), ¿por qué aún pensaba que algo bueno podría resultar de la maldición?
(11) ¿Qué tipo de mensaje buscó transmitir a sus hombres?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Dejadle que maldiga ... Quizá mirará Jehová mi aflicción, y me dará Jehová bien por sus maldiciones de hoy." (RVR1960) (2 Samuel 16:11-12)
Cuando David huyó de su hijo Absalón, fue bastante obvio que cosideraba la rebelión de su hijo como parte del juicio de Dios por sus pecados contra Urías — el adulterio que cometió con su esposa y su asesinato para encubrir su culpa. Esto se manifiesta claramente en las palabras que usó para evitar que sus hombres lastimaran a Simei, que lo maldecía mientras dejaba los alrededres de Jerusalén: "Dejadle que maldiga, pues Jehová se lo ha dicho" (16:11). En otras palabras, David consideró no solo la rebelión de Absalón como un castigo proveniente de la mano de Dios, sino también todas las desgracias que le estaban sucediendo en ese momento, incluido la de ser maldecido por un "don nadie" como Simei.
Sin embargo, aunque se sometió en silencio al castigo de Jehová, también tenía la esperanza, incluso en medio de su sufrimiento, de que "quizá mirará Jehová mi aflicción, y me dará Jehová bien por sus maldiciones de hoy". Uno se pregunta por qué habrá tenido tanta esperanza. Keil y Delitszch compartieron su gran conocimiento sobre el asunto con las siguientes palabras:
“Pero esta conciencia de culpa también despertó la seguridad de que el Señor consideraría su pecado. Cuando Dios mira la culpa de un pecador humilde, también evitará el mal y cambiará el sufrimiento en bendiciones, porque es un Dios justo y misericordioso. David encontró en esto la esperanza de que el Señor le pagaría con el bien por la maldición con la que Simei lo estaba persiguiendo” (K&D, 653).
De hecho, a pesar de que David creía que su situación actual era el resultado de su pecado, también creía firmemente en el mensaje de Natán de que "También Jehová ha remitido tu pecado" (12:13).
(1) Acabamos de leer que Ziba usó esta crisis para beneficiarse a sí mismo traicionando a su maestro, mientras que Simei la usó para desahogar su propia frustración tribal sesgada (haciendo la vista gorda a la voluntad de Dios). ¿Qué hizo Husai en este momento tan crítico de la historia de Israel?
(2) ¿Qué pudo haber convencido a Absalón de su lealtad hacia él?
(3) Parece que Ahitofel, un antiguo consejero de confianza de David, era el principal consejero de Absalón (16:23); ¿Qué consejo le dio a Absalón?
(4) ¿Por qué le dio un consejo tan perverso?
(5) ¿Realmente tuvo que dar ese consejo?
(6) ¿Por qué Absalón obedeció su consejo tan horrible?
(7) Al seguir este consejo, ¿Absalón dejó alguna posibilidad de reconciliación con su padre David? ¿Por qué o por qué no?
(8) ¿De qué manera esta mala acción fue un cumplimiento del castigo anunciado por Dios? (12:11-12)
(9) ¿El castigo fue demasiado severo, dado el pecado cometido por David? ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Cuál podría ser la advertencia para nosotros?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Llégate a las concubinas de tu padre, a quienes él ha dejado para guardar la casa…” (LBLA) (2 Sam. 16:21)
Cuando David cometió su horrible crimen de adulterio y asesinato, todos en Israel debieron haberse sentido muy alarmados al enterarse de la maldad de su amado rey, y quizás no lo podían creer. Por lo tanto, cuando Jehová anunció su castigo a David a través de Natán, todos lo habrían considerado un castigo justo: “tomaré tus mujeres delante de tus ojos, y las daré a tu prójimo, el cual yacerá con tus mujeres a la vista del sol. Porque tú lo hiciste en secreto; mas yo haré esto delante de todo Israel y a pleno sol” (12:11-12). Sin embargo, cuando leemos que el que cumplió esta profecía fue el propio hijo de David, ¡es imposible no quedarnos horrorizados ante semejante crimen de incesto! Ahitofel debió odiar a David con todo su ser para darle un consejo tan perverso a Absalón, y Absalón debió haber perdido toda su decencia para haber cometer semejante pecado contra su padre.
Sin embargo, esto sirve para recordarnos a todos que en realidad, los pecados cometidos en secreto no existen. Chuck Swindoll tiene razón al decir que lo que pensamos que es "un asunto secreto en la tierra es un escándalo público en el cielo", pero él simplemente afirmó lo que nuestro Señor Jesús ya había dejado claro: "Pues no hay nada oculto que no haya de ser manifiesto, ni secreto que no haya de ser conocido y salga a la luz” (Lc. 8:17). ¡David sería el primero en decirnos que ciertamente es así!
(1) ¿Cuál es la esencia del plan recomendado por Ahitofel en los vv. 1-4?
(2) ¿Qué aspecto pudo haber sido lo que “pareció bien a Absalón y a todos los ancianos de Israel”?
(3) ¿Por qué Absalón odiaba a su padre tanto que quería matarlo (no era suficiente para él simplemente exiliarlo)?
(4) Puesto que Absalón confiaba tanto en Ahitofel, ¿por qué habrá buscado una segunda opinión? ¿No entendía que eso podría hacer que Ahitofel quedara mal?
(5) ¿Cuál fue la esencia del consejo de Husai?
(6) Desde una perspectiva práctica, ¿qué plan tiene más sentido para usted? ¿Por qué?
(7) ¿Cuál fue la decisión de Absalón y sus hombres?
(8) Según la Biblia, ¿por qué tomó esa decisión?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Porque Jehová había ordenado que el acertado consejo de Ahitofel se frustrara, para que Jehová hiciese venir el mal sobre Absalón." (RVR1960) (2 Sam. 17:14)
Es cierto que la persona de Absalón fue el resultado de las acciones del propio David: sus matrimonios con muchas esposas, su flagrante favoritismo hacia su primogénito Amnón, su total desatención a la vergüenza y la humillación que sufrió su propia hija, sin mencionar sus horribles ejemplos de adulterio y asesinato. Quizás incluso sea justo decir que el asesinato de Amnón a manos de Absalón fue la administración de justicia que David debería haber practicado desde un principio, excepto que fue un asesinato y no un acto de justicia administrada de acuerdo con la Ley de Moisés mediante el debido proceso de juicio público y ejecución.
Ahora, siguió el consejo de Ahitofel de acostarse con las concubinas de su padre, algo que no solo era una práctica aborrecida por Dios, sino que haría imposible cualquier reconciliación entre él y su padre.
Es obvio que Ahitofel era un hombre muy astuto e inteligente, y no es de extrañar que "el consejo que daba Ahitofel en aquellos días, era como si se consultase la palabra de Dios. Así era todo consejo de Ahitofel, tanto con David como con Absalón" (16:23). Su plan de atacar a David y sus hombres cuando todavía estaban cansados y débiles tenía mucho sentido, pero por alguna razón Absalón decidió buscar y escuchar el consejo de Husai. La Biblia deja muy en claro la razón detrás de la decisión de Absalón: “Porque Jehová había ordenado que el acertado consejo de Ahitofel se frustrara, para que Jehová hiciese venir el mal sobre Absalón” (RVR1960) (17:14).
En efecto, independientemente de cuán malvado sea un gobernante, Dios todavía tiene el control total, porque “como los repartimientos de las aguas, Así está el corazón del rey en la mano de Jehová; A todo lo que quiere lo inclina” (Prov. 21:1).
(1) Puesto que Absalón ya había aceptado su consejo, ¿por qué Husai todavía necesitaba advertir a David sobre el plan de Ahitofel y aconsejarle a no quedarse donde estaba, sino cruzar el río Jordán?
(2) Aunque los hijos de los sacerdotes, Jonatán y Ahimaas (15:27), estaban listos para transmitir el mensaje al rey David, ¿qué riesgos tenían que correr?
(3) ¿Cómo los protegió el Señor?
(4) Si bien ya leímos en 17:14 que Dios obviamente tenía el control de la situación, ¿qué nos muestran los giros inesperados que se produjeron con respecto al envío del mensaje por medio de Jonatán y Ahimaas? (vv. 17-20)
(5) ¿Qué representó el cruce del Jordán por David y todos sus hombres para el consejo de Ahitofel?
(6) ¿Cuáles pudieron haber sido las posibles razones del suicidio de Ahitofel?
a. Se sintió enojado o decepcionado con Absalón.
b. Sintió que había perdido su honor ante todo Israel.
c. Reconoció que era la obra de Jehová.
d. ¿Puede usted pensar en alguna otra posibilidad?
(7) ¿Qué nos muestre sobre esta persona que puso “su casa en orden” antes de suicidarse?
(8) Lea la oración de David en 15:31. ¿Qué puede usted aprender de este incidente relacionado con Ahitofel?
(9) Compare las acciones de Maquir (9:4) con las de Siba (16:1-4):
a. ¿Qué tenían en común los dos?
b. ¿Cuán diferentes eran?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Absalón reemplazó a Joab con Amasa como comandante del ejército de Israel. La manera en que los vv. 24-26 describen a Jeter lo presentan como alguien que había casado con Abigail, hermana de Sarvia, en lugar de decir Abigail, hermana de David; por lo tanto, "algunos de los primeros comentaristas concluyeron muy justamente que Abagail [sic] y Sarvia eran solo hermanastras de David". Jeter “era, por tanto, primo ilegítimo de Joab” (K&D, 658).
“Pero Ahitofel, viendo que no se había seguido su consejo, enalbardó su asno, y se levantó y se fue a su casa a su ciudad; y después de poner su casa en orden, se ahorcó." (RVR1960) (2 Sam. 17:23)
Cuando Absalón se rebeló contra su padre David, muchas personas aprovecharon la oportunidad para usar la crisis para su propio beneficio. Un ejemplo fue Siba, y Ahitofel otro. Sin embargo, la traición de Ahitofel fue aún más perversa, porque él dio “mal por bien” (Prov. 17:13).
La Biblia dice que “el consejo que daba Ahitofel en aquellos días, era como si se consultase la palabra de Dios. Así era todo consejo de Ahitofel, tanto con David como con Absalón” (16:23). En otras palabras, David tenía una opinión tan buena del consejo de Ahitofel que en lugar de ir al sacerdote para consultar a Jehová a través del Urim y Tumim, lo tomaba como si fuera del Señor. Además de ser un hombre muy sabio, Ahitofel también debió haber parecido un hombre muy piadoso, es decir, hasta que mostró su verdadera cara cuando David se encontró en problemas. Lo abandonó en el primer momento posible. Por eso David, que incluso había logrado soportar la maldición de Simei, quedó tan sorprendido y herido que pronunció esta oración: "Entorpece ahora, oh Jehová, el consejo de Ahitofel" (15:31).
Al final, resultó que Jehová hizo más que eso; no solo frustró el consejo de Ahitofel, sino que también lo envió a su muerte por suicidio (17:23).
Sospecho que ni David ni Absalón había dudado jamás de su consejo; por lo tanto, se sintió frustrado por el hecho de que Absalón buscara públicamente una segunda opinión (la de Husai), a quien probablemente consideraba como su rival. Sabía que Husai en realidad era un espía de David, pero no tenía pruebas. Su frustración, junto con la humillación pública, lo llevó a hacer las maletas y volver a casa. Sin embargo, yo sospecho que también sabía en el fondo de su corazón que la mano de Dios estaba contra él y había frustrado su consejo debido al mal que había devuelto a su antiguo amo, David, por la bondad que le había mostrado. El comentario de que puso "su casa en orden" antes de suicidarse es bastante inusual, ya que nos muestra que su suicidio no fue un acto emocional, sino algo que fue cuidadosamente planeado. Incluso se tomó el tiempo para poner su casa en orden, lo que probablemente significa que escribió y explicó su testamento antes de quitarse la vida.
Spurgeon comenta que, “al poner su casa en orden demostró que era un hombre prudente; al ahorcarse demostró que era un hombre necio” (Sermón XI de Spurgeon, 497). Quizás este hombre necio finalmente se dio cuenta de que "el que da mal por bien, no se apartará el mal de su casa" (Prov. 17:13).
(1) Parece que debido a la rebelión de Absalón (que había llevado a muchos de los soldados del ejército de David) David tuvo que reagruparse con los hombres que habían quedado, la mayoría de los cuales eran de su propia tribu de Judá. Por lo tanto, necesitaba nombrar nuevos comandantes. ¿Cuál de los tres comandantes en jefe realmente era nuevo? ¿Por qué fue elegido? (15:19-22)
(2) ¿Por qué David no se unió a los hombres que fueron a la batalla? ¿Qué nos dice esto acerca de aquellos que habían elegido quedarse con David? ¿Qué había hecho bien David para ganarse la lealtad de su pueblo?
(3) ¿Qué orden específica dio David a sus tres comandantes en jefe? ¿David tuvo razón al dar esa orden? ¿Por qué o por qué no?
(4) ¿Cuál fue el resultado de la batalla que siguió? ¿Fue una sorpresa? ¿Por qué o por qué no?
(5) ¿Cuán trágica fue la batalla?
(6) ¿Por qué era conocido Absalón en todo Israel? (14:25-26)
(7) Ahora, ¿qué fue lo que contribuyó directamente a su derrota? (v. 9)
(8) ¿Qué lección podemos aprender de su derrota?
(9) ¿Por qué el hombre que vio a Absalón colgado con el cabello en un encino decidió no matarlo?
(10) ¿Qué hizo Joab?
(11) ¿Fue correcto lo que hizo Joab? ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Qué piensa usted sobre la columna que Absalón había erigido como monumento para sí mismo? (v. 18)
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"En vida, Absalón había tomado y erigido para sí una columna que está en el Valle del Rey ... Y llamó la columna por su propio nombre, y hasta hoy día se llama Monumento de Absalón." (LBLA) (2 Sam. 18:18)
Absalón nació en una familia real. Quizás fue el más guapo de todos los hijos de David, con un cuerpo que sería admirado por los culturistas y un cabello que era admirado por todos los hombres y mujeres de Israel (14:25-26). Él realmente pensaba que estaba destinado a suceder a David como el rey de Israel.
Quizás cuando nació Salomón y Dios le dio personalmente el nombre de Jedidías (amado por Jehová), Absalón se dio cuenta de que él no había sido elegido por Dios para suceder a su padre.
En lugar de someterse a la voluntad de Dios, Absalón aprovechó la oportunidad que le dio el error de su padre (de no castigar a Amnón por su incesto contra su propia hermana) para justificar su futura rebelión contra él. Era imposible que Absalón no supiera en lo más íntimo que Dios no estaba de su lado, y que no había posibilidades de que su plan tuviera éxito. Por lo tanto, incluso antes de su muerte, quería asegurarse de que su reino (por breve que fuera) se recordara para siempre, así que erigió un monumento para sí mismo, llamándolo el Monumento de Absalón (18:18).
Lo interesante es que la Biblia nos dice que lo hizo porque pensó: "Yo no tengo hijo que conserve la memoria de mi nombre" (18:18). Sin embargo, él tuvo tres hijos (14:27) cuyos nombres nunca fueron mencionados en la Biblia. Sospecho que en realidad no quiso decir que no tenía hijos para llevar su nombre, sino que sabía que ni él y ni ninguno de sus hijos se sentarían sobre el trono de David. No era suficiente para el ego de este hombre ser rey durante un breve período de tiempo; pensaba que lograría perpetuar su nombre como rey para siempre mediante la construcción de un monumento. Matthew Henry tiene razón: “La columna llevaría su nombre, pero no debido a sus méritos; aunque Absalón la ideó para su gloria, solo logró confirmar su insensatez” (Comentario de Matthew Henry, 468).
En última instancia, ¡cualquier esfuerzo humano por hacer un nombre para uno mismo solo será recordado como evidencia de la insensatez!
(1) ¿Por qué Ahimaas, hijo del sacerdote Sadoc, anhelaba tanto dar al rey la noticia de la muerte de Absalón?
(2) ¿Por qué Joab intentó detenerlo y envió a un hombre cusita para ser el mensajero para transmitir lo que Ahimaas consideraba que eran las buenas nuevas?
(3) David pensó dos veces que el mensaje que traían los mensajeros contendría buenas noticias. Para David, ¿en qué habría consistido una buena noticia?
(4) Ahimaas sin duda trajo una buena noticia al informarle al rey sobre la derrota de sus enemigos; sin embargo, ¿qué le preocupaba al rey? ¿Por qué? ¿Usted puede identificarse con el corazón de David en ese momento?
(5) ¿Cómo se aprovechó Ahimaas del hecho de haber llegado antes del cusita al responder a la pregunta del rey? (v. 29)
(6) Ahora el cusita se convirtió en el portador de las malas noticias:
a. ¿Por qué David quedó conmovido por la muerte de Absalón, la persona que lo había perseguido, que había intentado matarlo y que había cometido incesto con sus esposas?
b. ¿Su deseo de capturar vivo a Absalom había sido una ilusión? ¿Por qué o por qué no?
c. ¿David habría preferido perder la batalla?
d. ¿Qué reveló el profundo duelo de David sobre sí mismo y sobre su agitación interior?
e. ¿Qué tipo de mensaje estaba transmitiendo David a su pueblo al lamentar profundamente mientras el pueblo se gozaba alegre por la victoria?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Entonces Ahimaas hijo de Sadoc dijo: '¿Correré ahora, y daré al rey las nuevas de que Jehová ha defendido su causa de la mano de sus enemigos'.” (RVR1960) (2 Sam. 18:19)
En verdad creo que David fue un líder muy bendecido. Aunque cometió un crimen sumamente horrible que lo envolvió en una disputa familiar que lo atormentó sin tregua, estaba rodeado de personas que lo amaban.
A pesar de lo despiadado que era Joab, no solo le era leal, sino también lo amaba. La muerte de Absalón en verdad fue por el bien de su reinado y la unidad de Israel, sin mencionar que bajo la ley de Moisés Absalón merecía ser juzgado con toda severidad por su pecado de incesto (Levítico 20:11).
Este joven, Ahimaas, hijo del sacerdote Sadoc, había arriesgado su vida al enviar el importante mensaje sobre un posible ataque de Absalón al rey David (17:17 y ss.). Luego, después de la muerte de Absalón, se ofreció como voluntario para llevarle la noticia a David. Con base en lo que le dijo más tarde al rey, creo que Joab lo malinterpretó.
Joab sabía cómo reaccionaría David ante la noticia de la muerte de su hijo, por lo que prefirió enviar a un esclavo extranjero, el cusita, para darle la noticia a David en caso de que culpara y matara al mensajero como lo había hecho con los portadores de las noticias de las muertes de Saúl e Is-boset (1:15; 4:12). En realidad, Ahimaas sabía que su decisión de obedecer las instrucciones de David y permanecer en Jerusalén, arriesgando su vida para llevarle el mensaje como espía, le habría ganado la confianza y el afecto de David, de modo que no lo culparía. Resultó que Joab eligió usar al cusita, pero Ahimaas decidió llegar primero para preparar el corazón del rey para recibir las “malas noticias” y así salvar la vida del cusita.
¡Cuán bendecido fue David! Estuvo rodeado de personas que lo amaban y se preocupaban genuinamente por él.
(1) ¿Cómo normalmente entraban los soldados a una ciudad después de una victoria?
(2) ¿Cómo entraron los soldados de David en la ciudad después de su victoria sobre Absalón y sus hombres? ¿Por qué?
(3) ¿Fue correcto lo que hizo David al convirtir el desfile de la victoria en algo que más bien parecía una procesión fúnebre? ¿Por qué o por qué no?
(4) Según Joab, ¿cómo el duelo de David había perjudicado a sí mismo y a su nación?
(5) Ahora, con la muerte de Absalón, ¿qué quería hacer el pueblo de Israel?
(6) ¿Qué diría usted sobre estas personas que con tanta facilidad cambiaban su lealtad? ¿A usted le gustaría ser su rey?
(7) ¿Por qué David quería que el pueblo de Judá lo recibiera primero?
(8) ¿Cómo "usó" a Amasa (17:25) para hacerlo? ¿Funcionó?
(9) Además de la tribu de Judá, la Biblia destaca a otros que también “se apresuraron” a darle la bienvenida al rey después de su regreso a Jerusalén. ¿Quiénes eran?
(10) ¿Usted hubiera perdonado a Simei como lo hizo David? ¿Por qué o por qué no?
(11) ¿Piensa usted que esta acción reveló una debilidad o una virtud de David? ¿Por qué?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Se apresuraron a pasar el Jordán delante del rey." (LBLA) (2 Sam. 19:17)
Si yo fuera David, realmente no querría gobernar a un pueblo tan inconstante, que cambia su lealtad como se cambiaba la ropa. Primero, el pueblo de Israel se reunió bajo el liderazgo del hijo rebelde y participó de la persecución de David con la intención de matarlo; poco después, cuando Absalón ya estaba muerto, tuvieron la osadía de olvidar lo que acababan de hacerle a David y se apresuraron a darle la bienvenida como rey. Simei es el ejemplo más claro de ese tipo de comportamiento osado y desvergonzado.
Mentras David huía de Jerusalén, Simei probablemente pensaba que sería derrotado por Absalón y nunca más volvería. Por lo tanto, lo atacó con insultos y maldiciones, acusándo a David de pecados que nunca había cometido (16:7-8). Lo hizo porque no le gustaba que la nación fuera gobernada por un rey de la tribu de Judá y no de su propia tribu, Benjamín.
Cuando vio que la fortuna de David había cambiado, Simei se apresuró a salvar su propio pellejo: fue el primero en dar a David la bienvenida e hizo una confesión pública de su pecado (19:18-20).
Obviamente, Abisai estaba furioso. Ya había querido matar a Simei cuando estaban huyendo (16:9), y ahora le pidió permiso al rey para darle la muerte que merecía. Sin embargo, David no solo rechazó su petición, sino que también pareció reprenderlo.
La pregunta es esta: "¿David realmente perdonó a Simei y pensó que su confesión era genuina?".
No debemos pensar que David era un tonto. El pudo ver las verdaderas intenciones detrás de la inconstancia de Simei y sabía que su confesión distaba mucho de ser sincera. Lo que dijo ese día fue: "¿Ha de morir hoy hombre alguno en Israel?" (19:22). Si las maldiciones y la confesión poco sincera de Simei no hubieran estado dirigidas contra él, tal vez habría actuado de manera diferente. Pero con sus acciones David mostró que era lo suficientemente grande como para soportar los insultos personales. Sin embargo, sabía que personas como Simei podían ser perjudiciales al reino de su hijo; por lo tanto, dejó estas últimas palabras a Salomón:
“También tienes contigo a Simei hijo de Gera, hijo de Benjamín, de Bahurim, el cual me maldijo con una maldición fuerte el día que yo iba a Mahanaim. Mas él mismo descendió a recibirme al Jordán, y yo le juré por Jehová diciendo: 'Yo no te mataré a espada'. Pero ahora no lo absolverás; pues hombre sabio eres, y sabes cómo debes hacer con él; y harás descender sus canas con sangre al Seol.” (RVR1960) (1 Rey. 2:8-9).
Aunque algunos dirían que "el favor que se le mostró (a Simei) aquí fue una señal de la debilidad de David" (K&D, 668), yo admiro a David, porque fue capaz de distinguir entre un insulto personal (algo que tomó a la ligera) y un posible perjuicio a otros (algo que tomó en serio).