Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Samuel 23:1–7

Esta semana terminaremos el estudio del libro de 2 Samuel en el Antiguo Testamento y comenzaremos el estudio del Libro de 1 Timoteo en el Nuevo Testamento.

(1) La versión NVI traduce "las últimas palabras de David" en 23:1 como “oráculo (una declaración inspirada) de David" para llamar la atención del lector al carácter inspirado y profético de su contenido.

a. ¿Cuáles son los cuatro "papeles" diferentes de David presentados en este oráculo?

b. Estos cuatro papeles parecen estar agrupados en dos pares (un ejemplo de paralelismo hebraico) para formar un contraste: ¿cuál podría ser el mensaje detrás de cada par?

(2) El v. 2 afirma el carácter inspirado de este oráculo, por lo que es apropiado tratar lo que sigue como profécía.

(3) De todas las descripciones que normalmente usa en su salmo, David destaca a Dios como la "Roca de Israel":

a. ¿Cuál podría ser su énfasis?

b. ¿Qué tiene que ver con la declaración profética que sigue?

(4) David profetiza sobre un futuro gobernante:

a. ¿Quién podría ser este que gobernará no solo sobre Israel, sino sobre todos los "hombres" (es decir, los seres humanos)?

b. ¿Cómo gobernará este gobernante?

(5) David compara a este futuro gobernante con lo siguiente:

a. La luz en una mañana sin nubes: ¿Cómo es diferente la luz de la mañana de la luz de otros momentos durante el día? ¿Qué señala una mañana sin nubes?

b. El resplandor tras la lluvia: ¿Qué es lo que se enfatiza con esta analogía?

c. ¿Cómo encaja nuestro Mesías / Cristo Jesús en esta profecía?

(6) El v. 5 se expresa en forma de preguntas (LBLA):

a. ¿Con qué fundamento David expresa su confianza en el cumplimiento de esta profecía?

b. Lea 2 Samuel 7:11-16 para ver el “pacto” al que se refiere David.

c. Aunque no estamos seguros si estas "últimas palabras" fueron las últimas pronunciadas por David o su último "oráculo", es decir, sus últimas "palabras inspiradas", siempre son significativas las últimas palabras de una persona. ¿Qué “deseo” expresó David con estas últimas palabras?

(7) ¿Qué significará el gobierno justo de este futuro gobernante para los hombres malvados e impíos?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El último deseo de David

"Estas son las palabras postreras de David...El dulce cantor de Israel:" (RVR1960) (2 Sam. 23:1)

No estamos seguros si estas fueron las últimas palabras pronunciadas por David o sus últimas "palabras inspiradas". De todos modos, puesto que son las “últimas”, estas palabras son significativas y expresan el último deseo de David.

Con base en el contenido de estas palabras, la versión NVI lo traduce la expresión en el v. 1 como "oráculo de David", puesto que él señaló expresamente que "El Espíritu de Jehová ha hablado por mí" (RVR1960) (2 Sam. 23:2). Sin embargo, estas palabras también expresan el último deseo de este rey piadoso, que Dios “haga ... florecer toda mi salvación y mi deseo” (23:5).

Podemos deducir con base en el contenido de esta canción que su deseo era ver a Dios cumplir el pacto que le había prometido a través de Natán (en 2 Sam. 7:11-16), en el cual prometió establecer su casa como un reino eterno en justicia y acabar con el mal. Al expresar este deseo, David comprendía que esto lo lograría un futuro gobernante después de él que gobernaría a los hombres (no solo a Israel) con justicia y traería la salvación que es como la luz de la mañana que penetra la oscuridad de la noche como el resplandor tras la lluvia que hace brotar la vida. Este obviamente fue el deseo también del Espíritu del Señor, y nosotros somos bendecidos porque tenemos el privilegio de verlo cumplido en la muerte y resurrección del Hijo de David, nuestro Señor Jesucristo.

Sin embargo, me pregunto cuál será nuestro último deseo cuando un día, como David, nos enfrentamos a la muerte. ¿Cuán diferente o similar será al deseo de David?

¡Motivos de reflexión!

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Samuel 23:8–38

Este pasaje contiene una lista de 37 valientes famosos que contribuyeron al éxito del reino de David. La lista se divide en tres grupos: los "Tres", a saber, Joseb-basebet, Eleazar y Sama (vv. 8-12); los "Dos", a saber, Abisai y Benaía (vv. 18-23) y los "Treinta" (vv. 24-38). Los primeros tres obviamente fueron los más respetados entre David y sus hombres (aunque la última lista en realidad contiene 31 nombres).

Vv. 8-12: Los "tres"

(1) ¿Cuán especial fue Joseb-basebet?

(2) ¿Cuán especial fue Eleazar?

(3) Hay un poco más de información sobre Sama. ¿Cuán especial era él?

(4) ¿Qué tenían en común?

Vv. 13-17: Aunque la Biblia dice que los tres mencionados en esta historia formaban parte de los “Treinta” (ver la Nota a continuación), sería extraño que no se mencionaran los nombres de estos tres valientes. Dado que esta historia sigue inmediatamente a la descripción de los "Tres", es seguro suponer que se trata de una historia sobre los tres hombres más ilustres entre los 37. Con base en la ubicación mencionada se puede deducir que, esta hazaña ocurrió durante la guerra contra los filisteos descrita en 2 Samuel 5:17 y ss.:

(5) Puesto que David al final no bebió el agua que le trajeron los tres, ¿piensa usted que no tenía ni una gota de agua, o solo anhelaba beber agua del pozo que estaba ocupado por los enemigos (que probablemente más tarde fue conocido como el Pozo de David)? ¿Por qué?

(6) ¿Por qué los tres arriesgaron sus vidas en respuesta a las palabras de David?

(7) ¿Qué es lo que realmente distinguía a estos Tres de los demás valientes de David?

Vv. 18-23: Los "Dos"

(8) ¿Cuán especial era Abisai?

(9) ¿Cuán especial era Benaía?

Vv. 24-38: Los “Treinta ”

(10) Aunque lo único que realmente sabemos de estos treinta hombres son sus nombres, ¿cuál pudo haber sido el propósito del autor al incluirlos aquí?

(11) ¿Qué le enseña el hecho de que se incluye a Urías, el hitita (v. 38)?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

El término "Treinta" parece ser una expresión general o número redondo que se usaba para referirse a este grupo de élite especial de hombres valientes, puesto que mientras 2 Samuel 23 menciona los nombres de 31 hombres en esta categoría de los "Treinta", 1 Crónicas menciona 16 nombres más y dice que estos también formaban parte de los "Treinta" (1 Cr. 11).

Reflexión meditativa
¡No solo
eran hombres poderosos!

"Estos son los nombres de los valientes que tuvo David ..." (RVR1960) (2 Sam. 23:8)

La lista de los valientes de David aparece tanto en 2 Samuel 23:8-39 como en 1 Crónicas 11:10-47, donde la lista es ampliada para incluir otros 16 nombres (vv. 41-47). Ambas listas tienen algunas variaciones que a los comentaristas les gusta atribuir a errores de los copistas o corrupciones del texto. Sin embargo, era comun en aquellos días, como lo sigue siendo hasta hoy en la cultura oriental, que una persona tenga más de un nombre tanto mi abuelo como mi padre tenían más de un nombre. En todo caso, yo no creo que la Biblia siga las tradiciones del Antiguo Oriente en este registro de los nombres de los valientes al incluir leyendas exageradas de sus proezas; más bien, el hecho de que son palabras inspiradas de Dios muestra lo siguiente:

- Lo bendecido que fue David al tener tantos hombres valientes que eran leales y devotos a él

- El hecho de que el éxito de David no fue solo suyo, sino algo compartido entre sus semejantes

- El hecho de que, en última instancia, fue a través de estos hombres que “Jehová dio una gran victoria” (23:10, 12)

De hecho, la forma en que se compiló la lista muestra claramente que estos hombres ante todo eran distinguidos no por su poder inusual, sino por su lealtad habitual a su rey. Abisai y Benaía fácilmente pudieron haber superarado la fama de los tres que fueron mencionados primero. De hecho, Abisai fue el jefe de los 37 valientes (v. 18). Sin embargo, los Tres fueron mencionados primero y fueron distinguidos por encima de todos los demás hombres valientes, no debido a sus proezas, sino principalmente debido a su lealtad y amor por su rey (la expresión "Treinta Valientes" a veces parece ser un término cuyo significado era flexible y a veces se refiría a todos los valientes de David). No creo que David hubiera quedado totalmente sin agua; solo expresaba su deseo de poder beber del pozo de Belén su ciudad natal. Simplemente extrañaba su tierra natal, y los tres hombres escucharon no solo sus palabras, sino el deseo de su corazón, y estuvieron dispuestos a arriesgar sus vidas para consolar el corazón de su rey. ¡Cuán bendecido fue David! ¡No creo que la palabra “lealtad” haga justicia a la virtud demostrada por estos tres poderosos guerreros!

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Samuel 24:1–10

(1) Es obvio que el texto hace a David responsable de su censo:

a. ¿Qué tuvo que ver su censo con la ira de Jehová que se había encendido contra Israel?

b. La última vez que la ira de Jehová se había encendido contra el pueblo fue en el capítulo 21. ¿Cuál fue la razón dada en aquella ocasión (21:1)?

c. ¿Cuál pudo haber sido la razón aquí?

(2) Joab obviamente percibió las malas intenciones de David:

a. Según las palabras de Joab, ¿cuál fue la razón por la que David quiso hacer el censo?

b. ¿Por qué Joab, un guerrero despiadado, reconoció que era necesario confrontar a David?

(3) A pesar del consejo que le dieron Joab y los comandantes del ejército, ¿por qué David insistió en que se llevara a cabo su orden?

(4) Los vv. 5-8 nos dicen todas las regiones que fueron incluidas el censo, básicamente desde el extremo sur hasta el extremo norte del reino:

a. ¿Cuánto tiempo duró todo el censo?

b. ¿Cuán grande era el ejército que David podía movilizar en caso de hubiera una guerra?

(5) ¿Por qué la conciencia de David no lo acusó cuando Joab lo confrontó? ¿Por qué le pesaba en su conciencia ahora?

(6) ¿Por qué David consideró su acción un pecado grave?

(7) ¿Lo era? ¿Por qué o por qué no?

(8) Es muy prudente para cualquier país hacer un censo del ejército, especialmente en tiempos de guerra. ¿Por qué lo que hizo David fue una ofensa tan grave ante Jehová?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La altivez
antes de la caída

Pero la palabra del rey prevaleció sobre Joab y sobre los capitanes del ejército. Salió, pues, Joab, con los capitanes del ejército, de delante del rey, para hacer el censo del pueblo de Israel." (RVR1960) (2 Samuel 24:4)

Israel no tenía un gran ejército de tiempo completo bajo David; los combatientes solo eran llamados cuando había una guerra. Por lo tanto, David no tenía idea del número exacto de guerreros que podría reunir en caso de que hubiera alguna guerra importante. Es una simple cuestión de prudencia para cualquier gobernante o gobierno averiguar de antemano el tamaño de su ejército y (como en el caso de David) también dónde estaba la fuerza de su ejército. Sin embargo, David no era un gobernante cualquiera. Era un rey ungido por Dios para gobernar a Su pueblo; por lo tanto, según las propias palabras de David a Goliat, “Jehová no salva con espada y con lanza; porque de Jehová es la batalla”(1 Sam. 17:47). El objetivo de contar a sus guerreros sólo pudo haber sido una cuestión de orgullo, una señal de confianza en la fuerza humana y no en Jehová.

Pero el orgullo de David quedó aún más evidente en su rechazo del consejo de Joab. Desde una perspectiva espiritual, Joab sin duda no era un santo; por eso David no lo respetaba, especialmente cuando se trataba de cosas espirituales. Quizás David habría escuchado si hubiera sido Gad el que vino a reprenderlo desde un principio, pero su orgullo le impidió escuchar a un hombre como Joab.

De hecho, es difícil para una persona en una posición de autoridad aceptar una reprimenda. Afortunadamente, David tenía una conciencia que podía ser despertada, aunque la calamidad que siguió la pérdida de 70.000 vidas resultó ser muy desastrosa, una lección tanto para David como para el pueblo de Israel:

- Puesto que David había buscado enorgullecerse de su número de combatientes, terminó con un ejército reducido no me sorprendería si la mayoría de los muertos fueran soldados.

- El pueblo de Israel también fue castigado por sus propios pecados. Aunque no se menciona por qué motivo la ira de Jehová se había encendido contra ellos (24:1), lo que ocurrió obviamente fue un castigo por su pecado, así como el hambre en el capítulo 21. Algunos comentaristas opinan que así fue como Dios lidió con sus pecados de rebelión bajo Absalón y Seba (21:14; 24:25).

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Samuel 24:11–25

(1) ¿Por qué Jehová decidió infligir el castigo a pesar de que David había mostrado su remordimiento y arrepentimiento?

(2) Dios le dio a David tres opciones de castigo, entre las cuales debía elegir:

a. ¿Por qué Dios le dio opciones?

b. ¿Qué opción eligió David? ¿Por qué?

c. ¿Qué opción habría elegido usted? ¿Por qué?

(3) Puesto que "Jehová se arrepintió de aquel mal", le dijo al ángel de la aflicción que se detuviera:

a. ¿Qué le enseña esto acerca de Jehová? (lea lo que pensaba David de Jehová en el v. 14)

b. ¿Piensa usted que "hasta el tiempo señalado" se refiere necesariamente al fin del tercer día? ¿Por qué o por qué no?

(4) En un esfuerzo por salvar a su pueblo de la calamidad, ¿qué hizo David? ¿Usted hubiera dicho lo mismo a Jehová? (v. 17)

(5) ¿Por qué Jehová, en lugar de simplemente perdonar a David y detener la plaga, le pidió que ofreciera un sacrificio?

(6) ¿Por qué insistió David en pagar a Arauna por la era y los bueyes?

a. ¿Acaso Jehová no habría aceptado su sacrificio?

b. ¿Qué quiso decir con la afirmación: "No ofreceré a Jehová mi Dios holocaustos que no me cuesten nada"?

(7) ¿Qué quiere decir “Jehová oyó las súplicas de la tierra”? (24:25 y 21:14)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La mano misericordiosa de Dios

"Caigamos ahora en mano de Jehová, porque sus misericordias son muchas ..." (RVR1960) (2 Sam. 24:14)

David sabía que había sido un pecado grave contar a los guerreros de su país, porque al hacerlo estaba imitando las prácticas de los reyes de las naciones vecinas. Por un lado, sin duda fue una manifestación de orgullo, del deseo de sentirse satisfecho al hacer alarde del tamaño de su enorme ejército, que tenía un total de 1,3 millones de combatientes (24:9). Por otro lado, fue un acto flagrante de rechazo de Jehová como el verdadero rey de Israel. Si David confiaba en el tamaño de su ejército, no tenía que confiar en Jehová. Para este rey que de otro modo era piadoso fueron necesarios nueve meses y veinte días para que "le pes[ara] en su corazón" (24:8, 10). Al menos se arrepintió antes de que fuera enviado el profeta Gad para pronunciar el castigo. Esto nos muestra que su arrepentimiento no tuvo nada que ver con el severo castigo.

Es interesante notar que Jehová le dio tres opciones entre las cuales debía elegir: tres años de hambre, tres meses de huir de los enemigos o tres días de plaga. Pues bien, David ya había experimentado tres años de hambre en el capítulo 21. Aunque no tenemos idea de cuántas personas habían muerto durante esos tres años, el número debe haber sido significativo, y es natural suponer que los que habían muerto de hambre primero fueran los niños y ancianos. David había pasado buena parte de su vida huyendo de sus enemigos; no solo estaba cansado de huir, sino que tamién sabía de primera mano lo dolorosa que era esa experiencia y la vergüenza que representaba para la gloria de Jehová. Aunque una plaga sería igualmente horrible, al menos solo sería por tres días. Además, como dijo el propio David, es mejor caer en las manos de Jehova ¡lo que equivale a experimentar un desastre natural!

Y David tenía razón. Aunque la Biblia dice que la plaga duró desde aquella mañana hasta el "tiempo señalado", muchos comentaristas opinan que debido a la ausencia de un artículo antes de la expresión "tiempo señalado" (K&D, 709), no necesariamente se refiere a los tres días del “tiempo señalado”, sino quizás al tiempo designado para el sacrificio vespertino, que habría coincidido con la posterior ofrenda de David en la era de Arauna. Además, puesto que Dios detuvo al ángel diciendo: “¡Basta! ¡Detén ahora tu mano!” (24:16), es probable que la plaga no duró ni un día completo, aunque ya habían muerto 70.000 personas.

Hubo un momento en mi vida en el que tuve que tomar una decisión muy difícil como resultado de una acción tonta que había hecho. Cierta mañana, mientras leía este pasaje específico, subrayé estas palabras en 24:14 y tomé una decisión que me puso a merced de Dios. En retrospectiva me di cuenta que aunque como David sufrí mucho debido a mi propia insensatez, la decisión que tomé me ha llevado a experimentar solo gracia de hecho, misericordia sobre misericordia. Por lo tanto, sean cuales sean las decisiones que tengamos que tomar, "Caigamos ahora en mano de Jehová, porque sus misericordias son muchas".