Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 9:10–28

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de 1 Reyes en el Antiguo Testamento.

Después de describir cómo Salomón terminó sus dos proyectos más importantes, la construcción del templo del Señor y el complejo del palacio, la Biblia nos da un vistazo a las demás actividades militares y comerciales de Salomón:

9:10-19La fortificación de las ciudades fronterizas

(1) ¿Cuánto tiempo duró el reinado de Salomón? (1 Rey.11:42) ¿Qué podría significar el hecho de que gastara la mayor parte de su energía durante la primera mitad de su reinado en estos dos proyectos de construcción?

(2) Con base en el relato de 2 Crónicas 8:1-2, parece que Hiram devolvió estas veinte ciudades galileas a Salomón, quien a su vez las reconstruyó. ¿Qué reputación tuvo Galilea, la cual que persistió no solo hasta la época en que fueron escritos los Libros de los Reyes, sino incluso hasta la época de Jesús? (Al parecer, Kabul o Cabul significa "inútil"; ver también Juan 7:3, 41, 52.)

(3) Los pueblos que fueron fortificados por Salomón (en los vv. 15-17) eran básicamente ciudades en los alrededores de Hazor (en el extremo norte), Meguido (en la costa noroeste), Gezer, Bet-horón de abajo y Baalat (a lo largo de la costa suroeste) y Tadmor (en el extremo sur, cerca de Edom). Según 2 Crónicas 8:4-6, estas ciudades fueron reforzadas por motivos de defensa, y carros y caballos fueron colocados en ellas: ¿qué tipo de panorama nos presenta este relato?

(4) En estos proyectos de reforzamiento, solo los no israelitas fueron sometidos a trabajos forzados. ¿Qué importancia tiene este énfasis? (ver Deuteronomio 20:11; Levítico 25:39)

(5) ¿Por qué Salomón trasladó a su esposa, la hija del faraón, de la Ciudad de David a su propio palacio? (ver 2 Crónicas 8:11) ¿Usted admira las intenciones de Salomón? ¿Por qué o por qué no?

(6) El texto al principio nos presenta a un Salomón que amaba al Señor, “aunque sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos” (1 Rey. 3:3). Por lo tanto, según el v. 25, ¿qué acto de Salomón habría sido el equivalente al "cumplimiento de sus obligaciones" al terminar el templo?

(7) En la conclusión de este relato sobre los diversos proyectos de Salomón, ¿qué busca mostrar el texto de los vv. 26-28? (tal vez desee consultar la Nota a continuación)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aunque Israel nunca había sido conocido por su superioridad naval, en esta época Salomón aprovechó su alianza con Hiram para construir una flota respetable, así logrando estabilidad en tierra (con las ciudades fortificadas) y mar (con la flota). Esto también reflejó la sabiduría de Salomón que sobrepasaba la de sus predecesores y sucesores. La extracción del oro de Ophir (cuya ubicación hasta hoy no se sabe con seguridad) también fue un reflejo de su riqueza: ¡16 toneladas de oro tenían un valor bastante sustancial!

Reflexión meditativa
La caída de Salomón (I)

Aconteció al cabo de veinte años, cuando Salomón ya había edificado las dos casas, la casa de Jehová y la casa real." (RVR1960) (1 Rey. 9:10)

Tanto 1 Reyes 9:10 como 2 Crónicas 8:1 señalan que en total Salomón dedicó 20 años a la construcción del templo y del complejo de su palacio. Veinte años es mucho tiempo, especialmente a la luz de que Salomón reinó durante solo 40 años (1 Rey. 11:42). En otras palabras, durante la mitad de su reinado estuvo ocupado con estos dos grandes proyectos.

Según la propia confesión de Salomón en Eclesiastés, él no solo encargó estos proyectos tan grandes, sino que en esencia usó su sabiduría y se involucró en estos proyectos, gastando su tiempo y energía para asegurarse de que se completaran (Ecl. 2:4 y ss.). No sería una exageración decir que en los primeros veinte años de su reinado estos dos proyectos principales (los cuales quizás incluían otros menores) ocuparon mucho de su tiempo.

Es solo después de la finalización de estos proyectos que leemos sobre su caída en pecados (sobre los cuales reflexionaremos en la segunda parte de la semana) volviéndose obsesionado por las mujeres y teniendo 700 esposas y 300 concubinas (1 Rey. 11:3).

Por supuesto, uno no debe depender del trabajo (como si fuera adicto al trabajo) para evitar el fracaso moral; sin embargo, tener demasiado tiempo disponible siempre es perjudicial para el alma. Pienso específicamente en el daño que pueden causar a los estudiantes las vacaciones de verano, y a las personas mayores los años de jubilación.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 10:1–13

(1) ¿Cómo supo la Reina de Saba (ver la Nota abajo) sobre la “relación de Salomón con el Señor”? (v. 1)

(2) ¿Y usted? ¿Las demás personas saben de "su relación con el Señor"? ¿Por qué o por qué no?

(3) ¿Por qué había llegado a hacerle “preguntas difíciles”? (v. 1)

a. ¿Buscaba demostrar que Salomón estaba equivocado?

b. ¿Buscaba aprender de él?

(4) ¿Las personas vienen a usted a hacerle “preguntas difíciles” sobre su fe? ¿Cuáles podrían ser sus intenciones?

(5) ¿Qué cosas hicieron que la reina se quedara “asombrada”? (v. 5)

(6) Si usted fuera la reina de Saba, ¿habría reaccionado de la misma manera? ¿Por qué?

(7) La reina mencionó los logros, la sabiduría y las riquezas de Salomón (vv. 6-7).

a. Según la definición que le da la Biblia, ¿qué es la "sabiduría"? (Proverbios 9:10)

b. Entre las tres cosas mencionadas por la reina, ¿cuál pudo haber sido la más importante para uno?

c. ¿La riqueza y los logros son imprescindibles para hacer lo siguiente?

  1. Darle gloria a Dios con su vida; demostrar que agrada al Señor; cambiar la sociedad. ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Cómo contestaría la reina las siguiente preguntas con respecto al reino de Salomón?

  1. ¿Por qué eran bienaventurados el pueblo y los funcionarios de Salomón? (v. 8)
  2. ¿Cuál era la fuente del éxito y del propósito de Salomón? (v. 9)

(8) ¿Qué nos muestra este pasaje sobre la reina de Saba?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aunque Josefo opina que Saba se refiere a Etiopía, muchos estudiosos piensan que se refiere a los sabeos, una tribu árabe que vivía en el norte de Arabia.

Reflexión meditativa
La verdadera fama de Salomón

"Oyendo la reina de Sabá la fama que Salomón había alcanzado por el nombre de Jehová, vino a probarle con preguntas difíciles." (RVR1960) (1 Rey. 10:1)

Aunque la historia de la visita de la Reina de Saba es legendaria, ciertamente no se trata de una leyenda, sino de una historia fáctica que ocurrió tal como se registra en el Libro de 1 Reyes. El propósito de este relato bíblico no es solo mostrar el éxito y la fama de Salomón, sino señalar a través de la boca de la Reina de Saba la fuente del éxito de Salomón y la finalidad de su éxito. Estos énfasis se manifiestan en los siguientes versículos:

- El versículo 1 señala que la reina de Sabá no solo se había enterado de la fama de Salomón, sino también de "su relación con el Señor". Es decir, Salomón no había tenido reparos en atribuir públicamente todos sus éxitos al Señor, de modo que incluso extranjeros como la reina de Saba se sintieron atraídos a investigar para saber quién es ese Dios de Israel.

- El versículo 8 señala que la bienaventuranza del pueblo y los funcionarios de Salomón se basaba en el privilegio que tenían de escuchar continuamente las palabras de sabiduría de Salomón. Este versículo sigue a los versículos anteriores (6-7) en los cuales se elogia la sabiduría, la riqueza y los logros de Salomón; sin embargo, la reina solo mencionó la sabiduría como la base de su felicidad. La implicación espiritual de esto es muy clara: si bien la riqueza y los logros pueden ser bendiciones de Dios, no son la fuente de la bienaventuranza; la sabiduría es la fuente de la bienaventuranza. Como sabemos, la verdadera sabiduría proviene del temor y del conocimiento del Señor (Prov. 9:10), tal como fue ejemplificado por Salomón.

- El versículo 9 muestra que esta visita le había hecho comprender no solo que la fuente del éxito de Salomón provenía del Señor su Dios que se había deleitado en él y lo había puesto en el trono, sino también que ella, como reina, entendió que los éxitos de Salomón eran un regalo de Dios y tenían un propósito mucho más elevado, a saber, "para hacer derecho y justicia".

Aunque muchos estudiosos modernos se oponen a la noción de que Saba haya correspondido a la actual Etiopía, el hecho de que hasta los días de hoy muchos etíopes son de origen judío y adoran a Jehová es consistente con la opinión del famoso historiador Josefo del primer siglo (Ant. viii, 6, 5). De hecho, no es descabellado suponer que la reina hubiera llevado la creencia del Señor de Israel a su país de origen.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 10:14–29

Este pasaje nos pinta un cuadro del esplendor de Salomón:

(1) Es obvio que el oro era el metal más precioso, y este pasaje destaca el uso extravagante del oro por parte de Salomón:

a. Sus ingresos anuales equivalían aproximadamente 25 toneladas de oro: ¿Cuánto valdría esto en la economía actual? (1 tonelada equivale a 2240 libras)

b. ¿Cuántos escudos ornamentales tenía, tanto grandes como pequeños? (Probablemente los usaba para desfiles u ocasiones especiales)

c. ¿Qué otros objetos en su casa real estaban hechos de oro?

d. ¿Su riqueza necesariamente era un reflejo de la gloria de Dios?

(2) Lo asombroso del poder de Salomón era reflejado en lo siguiente:

a. Su trono único en el mundo:

    1. ¿De qué estaba hecho?
    2. ¿Qué pudieron haber representado los dos leones junto a los brazos y los doce leones en las gradas?

b. Su poder militar:

    1. ¿Cuántos carros y caballos tenía? (una repetición de 4:26)
    2. ¿De dónde habían sido importados?

c. ¿De qué manera este pasaje refleja el dominio de Salomón sobre la región?

(3) La sabiduría de Salomón:

a. ¿Cuál fue la evidencia de la sabiduría de Salomón? (vv. 23-24)

b. ¿Cómo pudo Salomón haber aprovechado estas oportunidades para glorificar a Dios?

(4) Considere el esplendor de Salomón con respecto a su riqueza, poder y sabiduría:

a. ¿Cómo podrían las grandes riquezas afectar a uno?

b. ¿Cómo podría el inmenso poder afectar a una persona?

c. ¿Cómo podría la posesión de una gran sabiduría afectar a una persona?

d. En su opinión, ¿cuál de las tres cosas presentadas anteriormente habría sido la mayor tentación para Salomón?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El esplendor de Salomón

"Así excedía el rey Salomón a todos los reyes de la tierra en riquezas y en sabiduría." (RVR1960) (1 Rey. 10:23)

Al describir el esplendor de Salomón, la Biblia emplea lenguaje que ha hecho que algunos eruditos como G.H. Jones duden de su autenticidad; incluso lo describe como "dudoso". Por ejemplo, tales eruditos opinan que las cifras de los ingresos anuales de Salomón en oro, las cuales llegaban hasta 666 talentos (equivalente a 25 toneladas o 56.000 libras) son excesivas, y dicen que la afirmación de que “el rey Salomón llegó a ser más grande que todos los reyes de la tierra en riqueza y sabiduría” (10:23) es una enorme exageración.

Bueno, según los valores actuales, no es tan excesiva la noción de que una nación tenga una reserva de 48 millones de dólares en oro, y dado que esta es una historia que ocurrió hace más de 3.000 años, estos eruditos realmente no tienen ninguna evidencia sólida de la historia mundial para refutar su autenticidad.

Por otro lado, la Biblia nos ha dejado pruebas de la prosperidad de Salomón al citar ejemplo tras ejemplo de su uso extravagante del oro en lugar de la plata, puesto que la plata "no se consideraba de ningún valor en los días de Salomón" (1 Rey. 10:21). Además de los ingresos anuales de 25 toneladas de oro, la Biblia cita 500 escudos ornamentales (grandes y pequeños), copas reales y artículos de la casa real, todos hechos de oro, sin mencionar el imponente trono de marfil que estaba revestido de oro fino (1 Rey. 10:18-21).

Personalmente, no tengo ningún problema en aceptar estos relatos bíblicos como verdaderos, porque son la misma Palabra de Dios, registrada en la forma de una narrativa histórica, no en forma de poesía. Hay que recordar que el autor bíblico no busca glorificar a Salomón, sino al Dador de todos estos esplendores, el Señor.

A medida que leemos el resto de la historia del reinado de Salomón, el siguiente mensaje se vuelve muy evidente: pocos pueden manejar la riqueza y el poder excesivos sin que estos los corrompan moralmente, ni siquiera Salomón. Él pensó que podía usar su riqueza y poder para buscar todos "los deleites de los hombres" y llegó a ser grande "más que todos los que me precedieron en Jerusalén" y a mismo tiempo retener la sabiduría que Dios le había dado (Ecl. 2:8-9), pero la verdad es que no lo pudo hacer.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 11:1–13

(1) ¿Por qué la Biblia hace una distinción entre su acto de tomar como esposa a una egipcia y su acto tomar como esposas a mujeres cananeas? (ver Deuteronomio 7:1-3; Éxodo 34:16)

(2) ¿Esto significa que habría estado bien que Salomón tomara tantas esposas como pudiera, siempre y cuando no fueran mujeres cananeas? (Deuteronomio 17:17; Mal. 2:14-15)

(3) Al expresar la decepción de Dios con Salomón, ¿de qué manera la Biblia resalta el trato especial que Dios le había dado a Salomón anteriormente? (v. 9)

(4) En su opinión, ¿cuál fue la razón principal de la caída de Salomón?

(5) ¿Salomón se contentó con permitir que sus esposas y concubinas adoraran ídolos, o él mismo participó también en la adoración de ídolos?

(6) ¿Qué ejemplos da la Biblia de su adoración de ídolos? (11:5-8)

(7) ¿Cómo fue posible que este hombre que una vez siguió al Señor como líder, a quien Dios le había aparecido dos veces y que había recibido promesas asombrosas de Dios, comenzara a adorar a los ídolos?

(8) ¿Su caída fue repentina o gradual? (Lea Oseas 4:11, el cual nos explica cómo es posible que uno pierda el entendimiento o la sabiduría.)

(9) ¿La Biblia culpa a su padre, David? (11:4, 6)

(10) Si usted no supiera lo que dice la Biblia sobre cuáles fueron las consecuencias de su pecado, ¿qué habría esperado que Jehová le hiciera a Salomón?

(11) ¿Qué castigos recibió por sus pecados?

(12) ¿Por qué Dios no lo castigó durante su vida?

(13) Al leer este pasaje, ¿pudo usted percibir cuán agradable debió haber sido David para el Señor?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La caída de Salomón (II)

"Y tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas; y sus mujeres desviaron su corazón." (RVR1960) (1 Rey. 11:3)

Muchos estudiosos echan la culpa de la caída de Salomón a su "familia de origen". Esto es lo que dice cierto predicador destacado:

"¿Cómo pudo haber sucedido? ¿Cómo pudo un hombre tan prometedor descarriarse de manera tan dramática? Verá, es extremadamente difícil deshacernos de nuestro hogar ... la forma en que nos criaron especialmente cuando se nos dio rienda suelta. Es posible que más tarde llegue un momento en que la vida pierda su desafío y se vuelva aburrida, a menudo cuando se disfruta de una prosperidad en la mediana edad. Yo creo que Salomón se aburrió en el apogeo de su carrera. Es difícil imaginar que Salomón se haya descarriado a pesar de que estaba en juego la orientación tan clara de Dios, veinte años en el trono, la herencia de David y la nación entera. Sin embargo, incluso mientras aún resonaban las palabras de Dios en sus oídos, 'Salomón...amó a muchas mujeres extranjeras' (11:1) de las naciones con las que Dios le había dicho que no se asociara. Todas sus esposas paganas traían consigo a todos los dioses de sus raíces paganas. Influenciado por su trasfondo de mucha idolatría y poca moralidad, Salomón comenzó a moverse en los extremos más increíbles de inmoralidad que podamos imaginar."
(Charles Swindoll)

Por mucho que esté de acuerdo con mucho de lo que dice Swindoll, la Biblia nunca culpa a David por los pecados de Salomón. Por el contrario, la Biblia señala una y otra vez lo siguiente sobre Salomón: “su corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David” (11:4); “no siguió cumplidamente a Jehová como David su padre” (11:6). En otras palabras, por haber nacido en la familia de David, Salomón debería haber seguido el ejemplo piadoso de su padre.

Es cierto que David había fallado miserablemente al cometer adulterio con Betsabé, sin embargo, después de arrepintirse, él continuó caminando con Dios. En su hogar, Salomón fue testigo de esta vida de David posterior a su arrepentimiento.

Y aunque David no haya sido el esposo y padre perfecto, lo único que esta "familia de origen" podría haber hecho era influir en la vida de sus hijos, pero no dictar su carácter, algo que era su propia elección. Abraham cometió un gran error al tomar a Agar como su esposa (Gén. 16:4), y sabemos que también tomó otra esposa cuyo nombre era Cetura, y que tuvo otras concubinas (Gén. 25:1, 6). Sin embargo, Isaac tuvo una sola esposa, Rebeca. En otras palabras, aunque Isaac había crecido en un hogar donde se practicaba la poligamia, resultó ser un “marido de una sola mujer”. A fin de cuentas, esta fue su elección.

Conozco a muchos creyentes que crecieron en familias no muy diferentes a las de Isaac, pero no siguieron los pasos de sus padres, porque “si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas" (2 Corintios 5:17).

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 11:14–40

Aunque el Señor había prometido retrasar la destrucción del reino de Salomón hasta después de su muerte, él tuvo que enfrentar castigos inmediatos, aunque en menor grado de lo que uno podría esperar:

11:14-25—Amenazas externas

(1) La primera amenaza mencionada aquí provenía de Edom:

a. ¿Qué esfuerzo adicional había hecho Joab para asegurar la total extinción de los edomitas (esto probablemente se refiere a toda la casa de la familia real)? (ver también 1 Crónicas 18:12-13)

b. Con base en lo que cuenta este pasaje, ¿piensa usted que la fuga de Hadad fue accidental? (11:14)

c. ¿Qué clase de juego estaba jugando el faraón al dar a una de sus hijas a Salomón y luego dar a la hermana de la esposa de Salomón a Hadad?

(2) La amenaza proveniente de Aram:

a. Lea sobre la victoria completa de David sobre el rey de Aram (o Damasco) en 2 Samuel 8:3-8. Aunque el rey Hadadézer fue completamente derrotado, ¿qué nos dice este pasaje sobre el levantamiento oportunista de Rezón ?

b. ¿Qué debería haber hecho Salomón ante la exhortación y advertencia del Señor y el surgimiento de estas potencias contrarias?

11:25-40Conflictos internos

(3) ¿Piensa usted que Jeroboam tenía la intención de rebelarse contra Salomón?

(4) Al nombrar a Jeroboam como gobernador de las diez tribus de Israel, ¿qué le dijo el Señor por medio del profeta Ahías?

a. la razón por la división del reino (v. 33)

b. la razón por la que se retuvo una tribu para los descendientes de David (vv. 32, 36, ver también la Nota más abajo)

c. la razón por la cual el reino no sería dividido durante la vida de Salomón (v. 34)

d. la promesa de Dios a Jeroboam (vv. 37-38)

e. las condiciones que Dios impuso a su gobierno (v. 38)

f. El caracter provisorio de este castigo de la casa de David (v. 39)

(5) Si fuera Jeroboam, ¿qué habría hecho si las siguientes afirmaciones describieran a usted?

a. Su corazón es como el de Moisés. (Éxodo 32:10 y ss.; Núm. 14:12 y ss.)

b. Usted sabe que su ascenso al poder fue el resultado del pecado de Salomón.

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aunque lo que se le prometió fue solo una tribu, 12:21 nos dice que en realidad hubo dos tribus que permanecieron leales a la casa de David, a saber, Judá y Benjamín.

Reflexión meditativa
El ingrato agente de Dios

"Estaré contigo y te edificaré una casa perdurable como la que edifiqué a David, y yo te entregaré Israel." (LBLA) (1 Rey. 11:38)

No admiro a Jeroboam, porque a pesar de que Dios lo nombró directamente como rey de diez tribus de Israel, él fue, en cierto sentido, el destructor de la promesa que Dios le había hecho a David. ¿Cómo debería haber reaccionado ante este nombremiento?

Bueno, si tuviera el corazón de Moisés, no habría aspirado a ser grande a expensas de la casa de David, la cual Dios había elegido para ser una dinastía eterna. Él habría intercedido en nombre de Salomón y le habría recordado a Dios su promesa a David y el daño que podría ocasionar a Su nombre (Éxodo 32:10 y ss.; Núm. 14:12 y ss.). Sin embargo, se necesita un hombre de Dios para sentir lo que hay en el corazón de Dios, y Jeroboam no era ningún hombre de Dios.

Sin embargo, puesto que conocía muy bien la razón por la cual se le dio parte del reino y Dios le había advertido que siguiera los pasos de David, obedeciendo al mandamiento de Dios, lo mínimo que debía haber hecho era asumir su papel en el temor y el temblor. Al final resultó que, en un esfuerzo por fortalecer su propio reino y para evitar la voluntad de Dios que el reinado se revirtiera a la casa de David (1 Rey. 11:39), se entregó a la adoración de ídolos, hundiendo a todo el reino del norte en el pecado junto con él (1 Rey. 12:26 y ss.).

Él es un ejemplo clásico de "ingratitud", puesto que fue ingrato con Salomón, quien lo había criado cuando aún era hijo de una viuda hasta que llegó a ser un funcionario importante en su corte, a cargo de toda la fuerza laboral de la casa de José (11:26-28); además, fue ingrato con el Señor que le había dado su reinado, no solo como un castigo provisorio por los pecados de Salomón, sino también como una herramienta o agente para restaurar la promesa que Dios le había hecho a David.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 11:41–12:15

11:41-43—La muerte de Salomón

(1) Considere las siguientes preguntas al leer sobre el fin de la vida y reinado de Salomón:

a. ¿Qué es lo que usted más recuerda sobre él? ¿Por qué?

b. Intente escribir un breve elogio de su vida.

c. ¿Qué palabra podría usted usar para resumir su vida?

Los Reinos Divididos: consulte la siguiente tabla compilada por Keil y Delitzsch, en la cual se enumera lado a lado los reyes del Reino del Sur (Judá y Benjamín) y del Reino del Norte (las otras diez tribus), junto con los eventos mundiales importantes que ocurrieron en la región.

12:1-15La insensatez de Roboam

(2) Según el texto, ¿por qué Roboam tuvo que ir a Siquem de Efraín para ser coronado rey, sucediendo así a su padre Salomón como rey de Israel? (12:1)

(3) ¿Acaso el pueblo no debería haber ido a Jerusalén para coronarlo rey? ¿De qué manera esto refleja la coyuntura política tras la muerte de Salomón?

(4) ¿Por qué las diez tribus enviaron un mensaje al fugitivo Jeroboam para que estuviera presente con ellos en este importante evento? (Tenga en cuenta que Jeroboam era un efraimita.)

(5) ¿Cuál petición (que en realidad era una condición) hizo el pueblo antes de que estuvieran dispuestos a coronar rey a Roboam? (12:4) ¿Piensa usted que su solicitud era sincera, o simplemente un pretexto para rebelarse contra la casa de David, algo que ya habían resuelto hacer? (Lea 9:20-22 y piense sobre la extraordinaria riqueza del país, la cual probablemente fue compartida por el pueblo.)

(6) Anque David le había dejado muchas palabras a Salomón (2:1-9), no leemos que Salomón haya dejado consejos a Roboam antes de su muerte. Esto lo dejó totalmente desprevenido para el desafío de guiar al pueblo.

a. ¿Cuál fue la esencia del consejo que le dieron los ancianos? (12:7)

b. ¿Cuál fue la esencia de los consejos que le dieron sus compañeros? (12:10-11)

c. ¿La diferencia entre los dos grupos era necesariamente una de edad? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Por qué eligió Roboam seguir el consejo de los más jóvenes?

(7) Este fue el momento decisivo en la historia del Reino Unido: ¿Deberíamos culpar a Salomón, a Roboam o a las diez tribus? ¿O era simplemente algo que debía ocurrir  “para confirmar la palabra que Jehová había hablado”? (12:15) ¿Por qué?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La caída de Salomón (III)

Los días que Salomón reinó en Jerusalén sobre todo Israel fueron cuarenta años. Y durmió Salomón con sus padres, y fue sepultado en la ciudad de su padre David;" (RVR1960) (1 Rey. 11:42-43)

Al llegar al final de la vida de Salomón, es imposible no reflexionar sobre su vida; la única palabra en que puedo pensar para describirla es "lamentable".

Mientras leía sobre el esplendor de su vida y las obvias bendiciones “dadas por Dios” que él disfrutaba, no pude evitar preguntarme si realmente fueron bendiciones o maldiciones. Los relatos bíblicos destacan tres cosas por las que era conocido: riqueza, poder y sabiduría. ¡Me pregunto cuál de ellas fue responsable de su eventual caída!

La riqueza, especialmente la riqueza excesiva como la que tuvo Salomón, puede convertirse fácilmente en el dios de quien la tiene, de modo que nunca esté satisfecho con lo que tiene. Sin embargo, al parecer, esta no fue la tentación que derribó a Salomón. Incluso parece que su riqueza seguía aumentando sin que él la buscara.

Sabemos muy bien que el poder corrompe, sobre todo el poder absoluto. Sin embargo, la Biblia nunca sugiere que eso haya pasado con Salomón. Parece que logró salvaguardar la justicia y la rectitud durante su reinado.

Es obvio que la sabiduría tiende a hacernos orgullosos. Pero una lectura de Eclesiastés nos hace entender que Salomón fue una persona humilde. Considere las siguientes palabras de Salomón, el hombre más sabio de su tiempo: "Dije: 'Seré sabio'; pero la sabiduría se alejó de mí. Lejos está lo que fue; y lo muy profundo, ¿quién lo hallará?” (RVR1960) (Ecl. 7:23-24). En otras palabras, a pesar de que podía resolver todo tipo de acertijos y responder todas las preguntas difíciles que se le planteaban, Salomón sabía que había muchos más misterios en la vida y en el universo que él no entendía. ¡Eso es humildad, no orgullo!

Quizás, fue la combinación de todo lo anterior — riqueza, poder y sabiduría — lo que le dio la oportunidad y le hizo bajar la guardia de modo que cedió a la mayor tentación de su vida, la lujuria.

Es evidente que la riqueza le había permitido disfrutar de todo tipo de delicias, incluida (como él mismo admitió) la búsqueda de todo tipo de placeres, especialmente la de las mujeres a las que llamó "los placeres de los hombres" (Ecl. 2:1, 8).

El poder obviamente había resultado en la alianza voluntaria de muchas de las naciones vecinas que antes habían sido enemigos de Israel, y en aquella época la mejor alianza se hacía a través del matrimonio. Por lo tanto, leemos que Salomón tuvo 700 esposas de sangre real, lo que significa que todos se trataron de matrimonios políticos (1 Rey. 11:3).

Lo más triste es que mientras Salomón cedía a la tentación de la lujuria, él todavía pensaba que “además, la sabiduría permanecía conmigo.” (Ecl. 2:9). Ese fue su gran error; no conocía el poder de la lujuria, lo cual Oseas señaló tan claramente: “La prostitución (o el adulterio), el vino y el mosto quitan el juicio” (Oseas 4:11).

Así como ocurre con la mayoría de los fracasos morales, esto no ocurrió de la noche a la mañana. Aunque Salomón permitió que se ahogara en el adulterio, ¡nunca esperó caer en una espiral descendente hacia la idolatría!

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
1 Reyes 12:16–33

(1) Con base en sus palabras de rechazo en el verso 16, ¿cuál fue el motivo real de su rebelión?

(2) En última instancia, ¿contra quién se estaban rebelando?

(3) ¿Por qué, entonces, el pueblo de Judá permaneció leal a Roboam? ¿Acaso no habían cargado el mismo "yugo pesado"? (12:4)

(4)¿Qué planeaba hacer Roboam después de su escape de las manos de los rebeldes?

(5) ¿Cuántos combatientes logró reunir? ¿Esto le explica por qué al parecer no tuvo miedo de la rebelión de las diez tribus?

(6) ¿De qué manera se evitó este posible derramamiento de sangre?

(7) Sin embargo, cuando Roboam y su pueblo “obedecieron la palabra de [Jehová]" (12:24), sus acciones le dieron a Jeroboam la oportunidad de fortificar sus ciudades y trazar su plan perverso para hundir a Israel en el pecado:

a. ¿Qué plan ideó Jeroboam? (12:28)

b. ¿Cuál fue su motivo? (12:26-27)

c. ¿Cómo logro convencer a la gente? (12:28-29)

d. ¿Cuán perversas fueron sus acciones? (ver Éxodo 20:4; Deuteronomio 12:5 y ss.)

(8) ¿Cuán astuto fue su plan de nombrar “sacerdotes de entre el pueblo, que no eran de los hijos de Leví” (12:31)?

(9) Al parecer, Jeroboam usó su propia fiesta en el octavo mes para reemplazar a la gran Fiesta de los Tabernáculos que según el mandamiento de Jehová debía ser celebrada en el séptimo mes; así, Jeroboam se aseguró de que no habría necesidad de que el pueblo fuera a Jerusalén para adora a Jehová. Más que los pecados cometidos por cualquier rey de Israel (o de hecho, de cualquier individuo), la Biblia menciona estos pecados de Jeroboam al menos 25 veces (1 Rey.13:34, 16:2, 19, 26, 31 y 2 Reyes 13:2, 6, 11; 23:15; esta lista es representativa, no exhaustiva):

a. ¿Por qué estos pecados fueran tan atroces a los ojos del Señor?

b. ¿Puede usted pensar en algún pecado en la historia del cristianismo (incluso de la actualidad) que se podría comparar con estos?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El rey más
perverso de Israel

"agregando una cosa a otra para hallar la razón, que mi alma está todavía buscando mas no ha hallado:
He hallado a un hombre entre mil
." (LBLA) (Ecl.7:27-28)

Uno se pregunta por qué Dios habrá elegido a Jeroboam como el agente para castigar a Salomón por su pecado, levantándolo para dividir el reino unido de Israel en dos después de la muerte de Salomón; sabemos cuál fue el resultado: Jeroboam hizo "más mal que todos los que fueron antes" de él (1 Rey. 14:9).

Sus pecados fueron tales que la Biblia repetidamente le echa la culpa de la maldad de todos los reyes de las diez tribus (el Reino del Norte) que lo siguieron, excepto Shallum, quien reinó por solo un mes. Veinticinco veces, los “pecados de Jeroboam” son mencionados como los actos más atroces de todos pecados cometidos por los sucesivos reyes del Reino del Norte.

Yo creo que el carácter atroz de los pecados de Jeroboam está relacionado con el hecho de que sumergió a toda su nación en la adoración de ídolos mediante la construcción de los becerros en Betel y Dan con el fin de evitar que su pueblo fuera al templo de Dios en Jerusalén para adorar. Él pensaba que al romper el vínculo con el templo de Dios evitaría cualquier posibilidad de reunificación con la casa de David (12:27).

Al hacerlo, mostró que había aprendido del ejemplo de Aarón, aunque sabía muy bien que Aarón había despertado una inmensa ira de Jehová, de modo que ya no deseaba guiarlos personalmente (Éxodo 33:3). Al construir los becerros, se atrevió a repetir casi textualmente las palabras de Aarón: “He aquí vuestros dioses, oh Israel, los cuales te hicieron subir de la tierra de Egipto” (1 Rey. 12:28; Éxodo 32:4). En esencia, estaba engañando a su pueblo, diciendo que “no les estoy presentando una religión nueva; es la forma de adoración que nuestros padres usaron en el desierto cuando el mismo Aaron les mostró el camino” (Schmidt, citado por K&D, 139).

Al hacer sus centros de adoración en Dan, el punto más septentrional de la tierra, y Betel, en la frontera sur con Judá, Jeroboam buscó hacer que fuera conveniente para su pueblo adorar a “Dios”. Este último sitio obviamente tenía un significado espiritual para el pueblo, puesto que fue donde Dios se reveló a su antepasado Jacob, quien construyó allí mismo un altar para Jehová (Gn. 28:10 y ss.). El mensaje implícito era claro: Dios podía revelarse a ellos, los descendientes de Jacob, en Betel, así como lo había hecho con Jacob.

Veremos a lo largo del resto de la historia del Reino del Norte que la impiedad disfrazada de Jeroboam hizo posible la adoración descarada de ídolos en la tierra que finalmente fue juzgado por Jehová mediante la destrucción del Reino del Norte (2 Rey. 17).