Esta semana continuaremos nuestro estudio de 2 Crónicas en el Antiguo Testamento.
(1) Después de los 25 años del reinado piadoso de Josafat, ¿qué clase de rey esperaría usted que fuera su hijo? ¿Por qué?
(2) Aunque Josafat le dio el reino a Joram porque era el primogénito, ¿qué hizo para sus otros hijos? (v. 3) ¿Cuál pudo haber sido su intención? (Lea sobre el precedente establecido por Roboam en 11:23.)
(3) ¿Qué les hizo Joram a sus hermanos? (v. 4) ¿Por qué?
(4) En realidad, Joram fue un rey malvado que “anduvo en el camino de ... la casa de Acab”. ¿Cuál fue la razón dada por la Biblia? (v. 6)
(5) ¿Por qué Jehová no destruyó a Joram y su reino? (v. 7)
(6) Aunque Jehová no lo destruyó a él ni a su reino, ¿cómo lo castigó por su rebelión? (vv. 8-10)
(7) ¿Cómo debería haber respondido a este castigo? En su opinión, ¿mostró alguna señal de arrepentimiento? (v. 11)
(8) ¿Qué más hizo Dios (además de este castigo) en un esfuerzo por llevarlo al arrepentimiento? (vv. 12-15)
a. ¿A qué reino fue dirigido el ministerio principal de Elías? (ver 1 Rey.17:1)
b. ¿Por qué Dios usó a Elías para escribir una carta a este rey de Judá?
c. ¿Qué pecados señaló Elías? (vv. 12-13)
d. ¿Qué advertencia les dio Elías? (vv. 14-15)
(9) ¿Cómo debería haber respondido Joram a esta advertencia?
(10) ¿Cómo se cumplió la profecía de Elías contra su casa? (vv. 16-17)
(11) ¿Cómo se cumplió la profecía de Elías contra él? (vv. 18-19)
(12) Aunque Joram imitó los pecados de Acab, ¿en qué aspecto su reacción fue diferente de la de Acab cuando se enfrentó al mismo profeta Elías? (ver 1 Rey. 21:27-29)
(13) ¿En qué fue diferente su funeral del de Asa? (16:14)
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Mas Jehová no quiso destruir la casa de David, a causa del pacto que había hecho con David, y porque le había dicho que le daría lámpara a él y a sus hijos perpetuamente." (RVR1960) (2 Crónicas 21:7)
Joram debería haberse considerado a sí mismo un hombre muy bienaventurado porque sucedió a dos reyes consecutivos muy piadosos, Asa y Josafat. Además, este último hizo todo lo posible para cambiar el rumbo de Judá, enseñando al pueblo a temer a Jehová mediante el Libro de la Ley (19:4 y ss.). Por lo tanto, su rebelión contra Jehová fue imperdonable, y la Biblia atribuye su extravío de los pasos de sus antepasados a su matrimonio con la hija de Acab (21:6).
A pesar de que era un hombre tan pecador, leemos que Jehová decidió guardarlo a él y a su reino de la destrucción, simplemente debido al pacto que había hecho con David (21:7). Sin embargo, esto no quiere decir que a Jehová no le importara su bienestar espiritual. El Cronista nos dice que Jehová le dio muchas oportunidades para arrepentirse mediante castigos y advertencias:
- La Biblia menciona la rebelión de Edom y Libna (una ciudad cananea) contra Joram (21:8-10) y dice que estos eventos fueron un resultado directo de que “él [Joram] había dejado a Jehová el Dios de sus padres” (21:10). En otras palabras, Dios estaba usando estos eventos como un castigo divino para despertar la conciencia de este rey malvado. En especial, su escape improbable en el v. 9 debería haberle hecho comprender que ya era hora de arrepentirse.
- Se puede suponer que no funcionó, pero Jehová no se dio por vencido y usó a Elías para advertirle mediante una carta. En mi opinión, esta fue una "gracia adicional" de Dios, por las siguientes razones:
- Elías era un profeta que Dios había enviado a Israel y no a Judá. Su gran victoria sobre los profetas de Baal en el monte Carmelo era bien conocida por todos (1 Rey. 18). Sus palabras de advertencia habrían tenido un peso tremendo.
- Ante sus palabras de advertencia, incluso Acab cuyos pasos Joram había seguido, tuvo que humillarse y arrepentirse (1 Rey. 21:27-29).
Por lo tanto, debido a su terquedad al negarse a arrepentirse, ni siquiere ante esta gracia adicional de Dios, los eventos finales de su vida fueron inevitables. No es por accidente que la Biblia haya optado por describir su horrible muerte en términos muy gráficos (le salieron las entrañas a causa de su enfermedad) y su funeral poco honorable — su pueblo no encendió una hoguera fúnebre en su honor (v. 19).
¡Esta es una advertencia para todos aquellos que están experimentando la “gracia adicional” de Jehová. ¡También es hora de arrepentimiento para ellos!
(1) Piense en lo que habría pensado Ocozías. ¿Él habría entendido por qué fue nombrado rey de Judá para suceder a su padre? (v. 1; ver 21:17)
(2) ¿Su madre habría entendido por qué su marido y todos sus hijos excepto Ocozías habían sido asesinados?
(3) ¿Qué animó a hacer a su hijo? ¿Por qué? (v. 3)
(4) ¿Qué consejo específico de “la casa de Acab” siguió? (v. 5)
(5) ¿Piensa usted que a los 22 años ya era responsable por sus acciones? ¿Por qué o por qué no?
(6) ¿Cuáles fueron sus intenciones al visitar al rey herido de Israel? (v. 6)
(7) ¿Por qué dice la Biblia que este viaje específico resultó en “la destrucción de Ocozías”? (vv. 7-9)
(8) ¿Qué hizo Atalía, la madre de Ocozías, después de la muerte de su hijo? (v. 10)
(9) ¿Cuáles fueron, entonces, sus intenciones al animar a su hijo a practicar la maldad? (v. 3)
(10) ¿Quién era Josaba ? (v. 11)
(11) ¿Qué pudo haberle dado el valor para salvar a Joás ?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Él [Ocozías] también anduvo en los caminos de la casa de Acab, porque su madre fue su consejera para que hiciera lo malo." (LBLA) (2 Crónicas 22:3)
A pesar de lo piadoso que había sido Josafat, cometió un error que además de dañar su legado, sumió a sucesivas generaciones en la apostasía: hizo una alianza con Acab, rey de Israel, por conveniencia política al casar a su hijo Joram con la hija de Acab (18:1; 21:6; 2 Rey. 8:18).
La Biblia claramente atribuye a este matrimonio los malos caminos tanto de su hijo como de su nieto.
La Biblia comenta lo siguiente sobre la vida de su hijo Joram: “Y anduvo en el camino de los reyes de Israel, como hizo la casa de Acab, porque tenía por mujer a la hija de Acab, e hizo lo malo ante los ojos de Jehová". (21:6; cursiva mía)
Luego, la Biblia comenta lo siguiente sobre la vida de su nieto Ocozías: "Él [Ocozías] también anduvo en los caminos de la casa de Acab, porque su madre [una hija de Acab] fue su consejera para que hiciera lo malo" (22:3).
Las elecciones y decisiones de una generación a menudo tienen consecuencias que van más allá e impactan las vidas de la siguiente generación. En el caso de este rey Josafat "relativamente piadoso", la decisión que tomó por motivos políticos de aliarse con el malvado Acab se convirtió en un lazo para al menos las dos generaciones siguientes.
Esto también sirve de advertencia para nosotros hoy. Aunque seamos padres "relativamente piadosos", debemos tener mucho cuidado con las decisiones que tomamos por nuestros hijos o con la influencia que ejercemos sobre ellos, especialmente en la elección de una escuela, una carrera o un matrimonio. Si anteponemos algo al mejor provecho espiritual de nuestros hijos, lo hacemos a costa de ellos, y probablemente también a costa de nuestros nietos.
(1) El Cronista da más detalles un su relato de la protección de Joás que el autor del Libro de los Reyes (ver 2 Rey.11:4-21), que además de los guardias reales, también involucró a los sacerdotes y levitas (vv. 1-3).
a. En su opinión, ¿por qué el pueblo habrá apoyado a Joás y no a Atalía, a pesar de su crueldad y poder?
b. ¿Por qué Joiada estaba tan comprometido con la restauración del reinado de Joás ? (v. 3)
(2) En los detalles sobre su protección (vv. 4-7), ¿qué era lo único que Joiada quería asegurar? (v. 6)
(3) ¿Qué conllevó el proceso de coronación? (v. 11)
(4) ¿Cuál fue la importancia de presentarle al rey una copia del pacto (es decir, de la Ley de Moisés)? (ver Deuteronomio 17:18-20)
(5) ¿Qué había impulsado a Atalía a tomar el trono y matar a toda la familia real?
(6) ¿Ella alguna vez consideró el reino de Judá como el reino de Dios ? ¿Por qué o por qué no?
(7) Cuando Atalía gritó “¡Traición!”, ¿no estaba consciente de que ella era la que había cometido traición primero (y una traición mucho peor)?
(8) ¿Qué lección podemos aprender de sus acciones y su fin?
(9) ¿Por qué Joiada hizo un pacto al restablecer la casa de David en el trono?
a. Primero entre Jehová y el rey con el pueblo?
b. Luego, entre el rey y el pueblo (ver 2 Rey. 11:17)
c. ¿Cuán importante fue cada pacto? (Deuteronomio 17:18-20 )
(10) ¿Cuál fue el resultado inmediato de la celebración de estos pactos? (v. 17)
(11) ¿Cuán importante fue esta acción?
(12) Joás tenía solo siete años cuando se convirtió en rey (24:1). A la luz de esto ¿qué sería lo más importante para que tuviera éxito como un rey piadoso?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Entonces sacaron al hijo del rey y le pusieron la corona, le dieron el libro del testimonio y lo proclamaron rey. Y Joiada y sus hijos lo ungieron..." (LBLA) (2 Crónicas 23:11)
Es imposible no admirar el coraje que mostró Josaba al arriesgar su vida para salvar a Joás. No sabemos si era hija de Atalía o de otra esposa de Joram; de todos modos, habría corrido un gran riesgo al esconder a Joás, primero en uno de los dormitorios del palacio, y luego dentro del templo (22:11-12).
El hecho de que fuera la esposa del sacerdote Joiada (22:11), explica cómo ella pudo rechazar la maldad de su época, la cual incluía la adoración de Baal, sin duda resultado del matrimonio mixto entre la casa de Josafat y la casa de Acab.
Quizás después de seis años del reinado de Atalía, Joiada sintió que ya era demasiado difícil esconder a un niño de siete años (2 Rey. 11:21) en el templo, y decidió usar su influencia y poder (23:1) para reunir a los comandantes y al pueblo para recuperar el trono para Joás. Es importante notar que al hacerlo, Joiada no solo ungió y coronó al rey, sino que siguió el mandamiento de Jehová, presentándole a Joás una copia del pacto (es decir, la Ley de Moisés), en conformidad con lo estipulado en Deuteronomio 17:18-20:
“Y cuando se siente sobre el trono de su reino, entonces escribirá para sí en un libro una copia de esta ley, del original que está al cuidado de los sacerdotes levitas; 19 y lo tendrá consigo, y leerá en él todos los días de su vida, para que aprenda a temer a Jehová su Dios, para guardar todas las palabras de esta ley y estos estatutos, para ponerlos por obra; 20 para que no se eleve su corazón sobre sus hermanos, ni se aparte del mandamiento a diestra ni a siniestra; a fin de que prolongue sus días en su reino, él y sus hijos, en medio de Israel”. (RVR1960)
Aunque el rollo que le fue presentado quizás no haya sido copiado por el mismo Joás, el objetivo de Joiada no fue realizar un simple rito superficial y sin sentido, sino lograr que el rey se comprometiera a leer y seguir todas las palabras de la ley todos los días de su vida. Al final resultó que Joás solo logró seguirla mientras Joiada aún vivía; después de su muerte se apartó de Jehová y adoró los postes de Asera y otros ídolos (24:17-18).
Esto es un recordatorio muy importante para nosotros de que al discipular a nuevos creyentes o generaciones futuras necesitamos fundamentarlos en la práctica de leer, comprender y practicar por ellos mismos las palabras de Dios, de modo que no sean dependientes continuamente de consejeros o guías espirituales.
(1) La Biblia dice: “E hizo Joás lo recto ante los ojos de Jehová todos los días de Joiada el sacerdote” (v. 2).
a. ¿Cómo intentó Joiada ayudar al rey en su relación con Jehová? (ver especialmente 2 Reyes 12:2)
b. ¿Por qué Joiada decidió tomar dos esposas para Joás ? (v. 3; Deuteronomio 17:17)
(2) El celo de Joás por el templo de Jehová (vv. 4-14)
a. ¿Qué había pasado con el templo de Jehová antes del reinado de Joás? (v. 7)
b. ¿Qué les dijo Joás a los sacerdotes y levitas que hicieran para restaurar el templo de Jehová? (v. 5)
c. ¿Por qué los levitas no actuaron de inmediato? (vea la explicación de la razón en 2 Reyes 12:7-9)
d. ¿Qué nueva instrucción les dio en el v. 8?
e. ¿Cómo respondió el pueblo ante la proclamación del rey? (vv. 9-10)
f. Además de simplemente dar una orden al sacerdote, Joás sabiamente implementó un procedimiento muy práctico y transparente, con rendición de cuentas, para asegurar que los sacerdotes siguieran adelante con sus instrucciones (vv 11-12):
- ¿Cómo recolectarían el dinero?
- ¿Dónde se colocaría este cofre?
- ¿Quién contaría el dinero? ¿Por qué lo harían dos personas? (ver 2 Reyes 12:10)
- ¿Quién reemplazaría a los sacerdotes para supervisar el trabajo de reparación del templo y manejar el pago a los comerciantes? (ver 2 Reyes 12:11-12)
- ¿El decreto de Joás pondría en riesgo el sustento de los sacerdotes? ¿Por qué o por qué no? (v. 14 y 2 Reyes 12:16)
(3) ¿Cuáles son algunos principios que todavía se pueden aplicar al manejo del dinero en la iglesia o en algún ministerio cristiano?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y Joiada escogió dos mujeres para el rey, y este engendró hijos e hijas.” (LBLA) (2 Crónicas 24:3)
Sabemos que todos los reyes de Israel tuvieron muchas esposas, incluso el rey conforme al corazón de Dios, David. Sin embargo, esa no era la voluntad de Dios e iba en contra de la estipulación de la Ley de Moisés que claramente establece que, “Tampoco [cualquier futuro rey de Israel] tendrá muchas mujeres, no sea que su corazón se desvíe; tampoco tendrá grandes cantidades de plata u oro" (Deuteronomio 17:17).
Es comprensible que estos reyes hayan seguido “la corriente de este mundo” (Efesios 2:2), entregándose a su lujuria; sin embargo, es totalmente impensable que un sacerdote piadoso como Joiada haya dado dos esposas a este niño-rey. Sin embargo, esto muestra el poder de la influencia del corriente de este mundo. En un contexto en que todos los reyes de las naciones que los rodeaban tomaban muchas esposas, y cuando todos los reyes anteriores a Joás, sin excepciones, habían seguido este patrón, incluso un sacerdote piadoso como Joiada había llegado a aceptarlo como "normal" sin tomarlo en serio como una violación de la Ley de Moisés, y ciertamente sin darse cuenta de las graves consecuencias que tendría sobre el rey.
Esto es muy parecido a lo que ocurre con nosotros hoy. Todavía recuerdo los días en que me hice cristiano por primera vez en los años 60, cuando la unión libre era condenada no solo por la iglesia, sino por la sociedad en general. En nuestros días se practica con tanta frecuencia que ya nadie levanta las cejas, ni siquiera dentro de muchas iglesias. Se puede decir lo mismo del divorcio y las uniones homosexuales.
Sin embargo, debemos aprender del apóstol Pablo, que vivió casi 2000 años después de la época de la Ley de Moisés. Aunque las prácticas homosexuales habían “salido del armario” (por así decirlo) en su época grecorromana, su alma no había sido insensibilizada por el poder del corriente de su mundo, y el insistía en llamarlos pecados, en conformidad con la Palabra de Jehová (Romanos 1:26-27).
24:15-16—La muerte de Joiada
(1) Separe un momento para repasar la vida de Joiada. ¿Cómo recordaría usted su vida?
24:17-27—Los últimos años de Joás
(2) Si usted no hubiera leído la última parte de la vida de Joás, ¿qué habría esperado de él después de la muerte de Joiada? ¿Por qué?
(3) ¿Por qué estos oficiales de Judá decidieron venir ante Joás y rendirle homenaje después de la muerte de Joiada? (v. 17)
(4) ¿Por qué el rey los escuchó y dio un giro de 180 grados en su relación con Jehová? (vv. 18-19)
(5) ¿Qué tipo de presión política pudo haber enfrentado con la visita de estos funcionarios?
(6) El sacerdote fiel (vv. 20-22)
a. ¿Quién era Zacarías?
b. ¿A quién iba dirigido su mensaje?
c. ¿Quién fue el responsable de su muerte?
d. ¿Cómo pudo un rey aparentemente piadoso, que una vez había tenido un gran celo por el templo de Jehová, convertirse en un asesino del siervo de Dios? ¿Cuál es la única explicación posible?
(7) ¿De qué manera la invasión del ejército de Aram claramente sirvió como castigo de Dios por los pecados de Judá y su rey? (v. 24)
(8) ¿Cómo murió Joás, y cómo fue sepultado?
(9) ¿Fue un final apropiado para la vida de Joás?
(10) Si usted tuviera que escribir un epitafio para Joás, ¿qué diría sobre él?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y (el rey Joás) murió, y lo sepultaron en la ciudad de David, pero no lo sepultaron en los sepulcros de los reyes.” (LBLA) (2 Crónicas 24:25)
Aunque el relato preservado en 2 Reyes sobre la muerte de Joás es muy breve, el autor de Crónicas no solo nos brinda más detalles, sino también nos ayuda a entender las circunstancias de su muerte.
Lo único que menciona 2 Reyes es que Joás pagó tributos a Hazael, rey de Aram, los cuales incluían todos los objetos sagrados que habían sido dedicados al templo de Dios y "todo el oro que se halló en los tesoros de la casa de Jehová" (2 Rey. 12:18). Uno se pregunta por qué habrá hecho eso, e incluso si había consultado a Jehová al respecto y buscado Su ayuda.
El libro de 2 Crónicas nos da la razón: el ataque de Hazael
fue el juicio de Dios sobre Judá, ya que el rey abandonó a Dios y Su
templo después de la muerte de Joiada, el sacerdote que había sido fiel a Jehová al enseñarle la Ley del Señor. Peor aún, Joás
cedió a la presión política y escuchó el consejo de sus oficiales y adoró a los postes de Asera y otros ídolos. Incluso ordenó que mataran al hijo de Joiada cuando se
levantó para reprender al pueblo por sus
pecados (24:17, 18 y 21).
El juicio final de Joás no fue tanto la manera en que murió, sino la manera en que fue sepultado. La Biblia parece aprobar su asesinato cuando dice: “sus mismos siervos conspiraron contra él a causa de la sangre del hijo del sacerdote Joiada, y lo mataron en su cama [mientras estaba enfermo]” (24:25). Sin embargo, al mencionar su sepelio, el Cronista claramente lo contrasta con el de Joiada.
Joiada no solo había sido sepultado en la Ciudad de David, sino también “con los reyes, porque había hecho bien en Israel, y a Dios y a su templo.” (24:16). En cambio, cuando Joás fue asesinado, fue enterrado en la Ciudad de David, “pero no lo sepultaron en los sepulcros de los reyes” (24:25) ¡Esta señal apunta para su rechazo por parte de Dios para siempre!
(1) ¿Puede usted recordar como fue la última parte de la vida de Joás, y cómo finalmente murió? (2 Reyes 12:19-21; 2 Crónicas 24:15-27)
(2) ¿Cómo piensa usted que fue su sucesor?
(3) Aunque Amasías no siguió a Jehová de todo corazón, ¿qué podría explicar su diferencia con su padre Joás, quien incluso mató al sacerdote Zacarías cuando reprendió su pecado? (24:20-22)
(4) ¿Por qué la Biblia decidió enfatizar que Amasías no mató a los hijos de los asesinos de su padre? (Deuteronomio 24:16)
(5) ¿Qué hizo Amasías en su esfuerzo por fortalecer el poder militar de Judá? (vv. 5-6)
(6) ¿Por qué Dios usó a un hombre de Dios para pedirle que despidiera a los mercenarios de Israel? (vv. 7-8)
(7) ¿Qué respuesta esperaba usted de Amasías?
(8) ¿Cómo respondió Amasías al mandamiento de Jehová? (v. 9a)
(9) ¿Cuál fue la respuesta de Dios? (v. 9b)
(10) ¿Le sorprendió que Amasías obedeciera el mandamiento de Jehová? ¿Por qué o por qué no?
(11) Su obediencia tuvo dos resultados:
a. ¿Qué pasó en su batalla con los hombres de Seir (es decir, los edomitas)? (vv. 11-12)
b. ¿Qué significó esto para Amasías?
c. ¿Qué pasó con los mercenarios que despidió? (vv. 10, 13)
d. Aunque la Biblia guarda silencio sobre la reacción de Amasías, ¿qué impacto piensa usted que habría tenido este incidente en él y en su pueblo?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Pero no mató a los hijos de ellos, según lo que está escrito en la ley, en el libro de Moisés, donde Jehová mandó diciendo: No morirán los padres por los hijos, ni los hijos por los padres; mas cada uno morirá por su pecado.” (RVR1960) (2 Crónicas 25:4)
Como la mayoría de los reyes de Judá, Amasías “hizo él lo recto ante los ojos de Jehová” (25:2), aunque estaba lejos de ser perfecto. Sin embargo, la Biblia destaca una de las cosas que hizo bien.
Si bien es discutible si estuvo correcta su decisión de vengar la muerte de su padre, puesto que su padre había sido asesinado por haber asesinado al profeta Zacarías (24:25), la Biblia elogia su decisión de no matar a los hijos de los que le dieron muerte “según lo que está escrito en la ley, en el libro de Moisés, donde Jehová mandó…” (25:4).
No debemos subestimar cuánto esta decisión le agradó a Dios.
Por un lado, la costumbre en el antiguo Oriente era matar a los hijos de los enemigos de uno, especialmente si habían asesinado a un ser querido. Además, en el caso de Amasías habría sido lo más prudente, puesto que erradicaría cualquier posible retribución futura. Dudo que alguien lo habría considerado incorrecto o inapropiado si Amasías hubiera matado a los hijos de los asesinos de su padre.
Sin embargo, Amasías conocía la Ley de Moisés, y Deuteronomio 24:16 dice claramente que “Los padres no morirán por sus hijos, ni los hijos morirán por sus padres; cada uno morirá por su propio pecado".
Al obedecer este mandamiento de la Ley, Amasías mostró claramente que ponía el temor de Jehová por encima de la seguridad de su propio reino.
25:14-16—Las consecuencias de la batalla con Edom
(1) ¿Piensa usted que la decisión de Amasías de llevar a Judá los dioses del pueblo de Seir ocurrió después o antes del incidente de la incursión de los mercenarios en el v. 13?
(2) Dado que los dioses del pueblo de Seir no pudieron proteger a los edomitas, ¿por qué Amasías habrá decidido adorarlos en lugar del Dios que le había dado poder para la victoria?
(3) ¿Cómo respondió Amasías a la reprensión del profeta? (v. 16)
(4) ¿Qué pudo llevado a Amasías a alejarse de Jehová?
25:17-24—La derrota del rey de Israel
(5) ¿A qué condujo la victoria sobre los edomitas? (v. 19)
(6) Quizás Joás había oído hablar de la profecía mencionada en el v. 16. En todo caso, ¿qué significó su parábola? (vv. 18-19)
(7) ¿Por qué Amasías terminó siendo derrotado de manera tan completa? (v. 20)
(8) Aunque Amasías vivió unos 15 años más que su adversario, ¿con qué tipo de muerte finalmente se encontró? (v. 27)
(9) ¿Qué lección principal aprendió usted sobre Josafat, y cómo puede aplicarla a su vida?
“Y Amasías, hijo de Joás, rey de Judá, vivió quince años después de la muerte de Joás, hijo de Joacaz, rey de Israel." (LBLA) (2 Cr. 25:25)
Aunque sus trasfondos y viajes espirituales fueron bastante diferentes, las vidas de Amasías y Joás parecen estar tan entrelazadas que la Biblia hace una referencia al reinado de Joás al hablar sobre reinado más largo de Amasías (25:25).
Joás heredó de su padre Joacaz un Israel muy debilitado cuyo ejército tenía solo 50 jinetes, 10 carros y 10,000 soldados de infantería (2 Rey. 13:7); él siguió los pasos de su padre e hizo “lo malo ante los ojos de Jehová” (2 Rey. 13:2, 11). En otras palabras, no fue más que otro rey de Israel que condujo a su pueblo a la destrucción final.
Por otro lado, Amasías siguió los pasos de su padre Joás, quien había salido de la sombra de la alianza con el malvado rey Acab y devuelto a Judá la adoración de Jehová. Como Joás, se dice que hizo “lo recto ante los ojos de Jehová”, aunque no de todo corazón (25:2).
Por lo tanto, uno supondría que Joás continuaría desafiando a Jehová y que Amasías continuaría en los caminos de Jehová. Sin embargo, la herencia o el trasfondo de uno no tiene que determinar su destino, como lo demuestra claramente la última parte de la vida de estos dos reyes.
Parece que la inminente muerte del gran profeta Eliseo despertó algo en el rey Joás. Su visita al Eliseo moribundo y su llanto por él, en el cual lo llamó “los carros de Israel y su gente de a caballo” muestran que él reconocía que el destino de su nación dependía totalmente de Jehová, por medio del servicio de Su profeta. La última parte de su reinado no solo estuvo marcada por sus tres victorias contra Aram, tal como lo profetizó Eliseo (2 Rey. 13:25), sino también una derrota total de Judá (2 Crónicas 25:20-24).
Por otro lado, el gran éxito de Amasías sobre Edom no solo lo enorgulleció, sino que también lo hizo alejarse de Jehová e incluso adorar a los dioses de Edom (25:14). Su orgullo lo envalentonó tanto que decidió atacar a Israel, una acción que terminó con la derrota total de Judá mencionada anteriormente. Más tarde fue asesinado por sus propios funcionarios (25:27), de modo que acabó siguiendo los pasos de su padre: se alejó de Jehová en su momento de más éxito y terminó siendo asesinado.