Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 26:1–23

Esta semana continuaremos el estudio de 2 Crónicas en el Antiguo Testamento.

26:1-5Uzías sucede a Amasías

(1) Dado que Uzías tenía solo 16 años cuando fue nombrado rey, ¿qué impacto habría tenido en él su padre, Amasías?

(2) Según la evaluación de la Biblia, ¿qué clase de persona resultó ser el rey? (vv. 2-5)

(3) Aunque no tenemos idea de quién era Zacarías (probablemente el sumo sacerdote durante la primera parte del reinado de Uzías):

a. ¿Qué impacto tuvo Zacarías en el rey?

b. ¿De qué manera el v. 5 nos prepara para la última parte de la vida del rey?

26:6-15La prosperidad bajo Uzías

(4) ¿Hasta dónde llegó el poder militar de Uzías? (vv. 6-8; observe que los meunitas probablemente eran residentes del monte Seir, ubicado en Edom)

(5) ¿Cómo habría sido la vida (del pueblo) bajo el reinado de Uzías? (vv. 9-10)

(6) ¿Cuán especial era el ejército de Uzías? (vv. 11-15)

(7) ¿Cuál fue la razón de su éxito? (v. 5)

(8) Sin embargo, ¿qué pensó Uzías sobre su éxito? (v. 16)

(9) La Biblia atribuye la acción de Uzías de quemar incienso en el templo mismo a su orgullo:

a. ¿Por qué los sacerdotes intentaron impedirlo? (v. 18)

b. ¿Cuál pudo haber sido el razonamiento básico detrás de la acción de Uzías?

c. ¿Cómo respondió a las acciones de los sacerdotes? (v. 19)

d. ¿Cómo intervino Dios? ¿Por qué? (vv. 19-20)

e. ¿Qué lección importante podríamos aprender de este incidente?

(10) ¿Dónde pasó el resto de su vida? (v. 21)

(11) ¿Piensa usted que finalmente se arrepintió? ¿Por qué o por qué no?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El llamado al sacerdocio

No te corresponde a ti, oh Uzías, el quemar incienso a Jehová, sino a los sacerdotes hijos de Aarón, que son consagrados para quemarlo." (RVR1960) (2 Crónicas 26:18)

Aunque la Biblia deja en claro que fue el orgullo lo que llevó al rey Uzías a entrar al templo para quemar incienso él mismo, ¡uno se pregunta cuál habrá sido el propio razonamiento de Uzías! Quizás pensó lo mismo que Coré y sus seguidores cuando se opusieron a Aarón, desafiándolo con estas palabras:

“¡Basta ya de vosotros! Porque toda la congregación, todos ellos son santos, y en medio de ellos está Jehová; ¿por qué, pues, os levantáis vosotros sobre la congregación de Jehová?” (Núm. 16:3)

En todos mis años de ministerio, he escuchado algo similar a lo anterior una y otra vez en las iglesias. La base de su oposición al liderazgo pastoral se basa principalmente en 1 Pedro 2:5, 9, “también vosotros, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo... Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios...".

Sin embargo, Pedro no estaba hablando sobre algo nuevo; estaba citando el Antiguo Testamento, “vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa” (Éxodo 19:6). Al igual que los israelitas, nosotros también somos sacerdotes, es decir (en palabras de algunos comentaristas) somos el “Israel espiritual”.

Y al igual que el Israel de antaño (en que todo el pueblo era el sacerdocio real), en que Dios llamaba a un grupo a de personas, a saber, Aarón y sus descendientes, para que fueran apartados para servir como sacerdotes en nombre de todo el pueblo, Dios todavía llama hoy a un grupo especial de personas para servirle a tiempo completo como sus siervosalgunos los llaman sacerdotes, y otros pastores. No, estas personas no son más santas que as demás; no se ponen por encima de la asamblea del Señor, ni pueden hacerlo. Sin embargo, es un hecho que Dios los llamó (así como Aarón y sus descendientes) para servirle en nombre de Su pueblo. Por lo tanto, debemos prestar atención a la palabra de Ambrosio, aunque sean muy impopulares hoy:

“Que los disidentes aprendan a temer la agitación del Señor y a obedecer a los sacerdotes. ¿Qué quiere decir esto? ¿Acaso la hendidura en la tierra no se tragó a Datán, Abiram y Coré debido a su disensión? Porque cuando Coré, Datán y Abiram incitaron a 250 hombres a rebelarse contra Moisés y Aarón y separarse de ellos ... Ustedes pueden adivinar cuáles fueron las causas de su ofensa. Estaban dispuestos a ejercer el sacerdocio de manera indigna, y por esa razón disentían. Además, murmuraban y desaprobaban el juicio de Dios al elegir sus sacerdotes. [Como resultado] Los culpables son arrebatados y removidos de todos los elementos de este mundo, de modo que no contaminen el aire con su aliento, ni el cielo con su aspecto, ni el mar con su toque, ni la tierra con sus sepulcros. ... Por esta misma razón, [Dios] mismo eligió a Aarón como sacerdote, para que no la codicia humana, sino la gracia de Dios, fuera la fuerza preponderante en la elección del sacerdote. No sería una ofrenda voluntaria, ni una decisión propia, sino una vocación celestial. El que puede sufrir a favor de los pecadores puede presentar ofrendas en nombre de los pecados, porque incluso 'Él mismo', dice la Escritura, 'llevó nuestros pecados'. Nadie debe asumir el honor para sí mismo, sino que debe ser llamado por Dios, tal como lo fue Aarón. De modo que ni siquiera Cristo reivindió el sacerdocio, sino que lo recibió."
(ACCS, OT III, 228-9, 234)

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 27:1–9

(1) ¿Qué edad tenía Jotam cuando se convirtió en rey? (v. 1)

(2) ¿Qué sucedió antes de que sucediera oficialmente a su padre? (26:21)

(3) ¿Qué impacto habría tenido en él el error de su padre?

(4) ¿Qué clase de rey resultó ser? (v. 2)

(5) ¿Cuál es la razón dada para su éxito? (v. 6)

(6) ¿Jotam siguió los pasos de su padre después de volverse exitoso? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Qué evento importante ocurrió cuando ascendió al trono inicialmente cuando su padre falleció? (Isaías 6:1)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El lazo
del éxito y el poder

"Así que Jotam se hizo fuerte, porque preparó sus caminos delante de Jehová su Dios." (RVR1960) (2 Crónicas 27:6)

Mientras leía sobre las vidas de los sucesivos reyes de Judá, noté lo que parece ser un patrón:

- Durante al menos 23 años, Joás honró a Jehová, e incluso hizo un esfuerzo por reparar Su templo, pero en sus últimos años Lo abandonó y comenzó a adorar los postes de Asera y otros ídolos (2 Crónicas 24:17-18).

- A Joás le sucedió su hijo, Amasías, quien también hizo lo recto ante los ojos de Jehová en sus primeros años. Fue tan bendecido por Dios que su país se organizó y se hizo lo suficientemente fuerte y organizado como para derrotar a los edomitas, de quienes mató a diez mil y arrojó a otros diez mil por un precipicio (2 Crónicas 25:11-12). Desafortunadamente, su éxito solo hizo crecer su orgullo, y trajo consigo a los dioses de los edomitas, ante los cuales "se postró delante de ellos y les quemó incienso" (2 Crónicas 25:14).

Ambos reyes, después de experimentar un tiempo de paz y éxito, se olvidaron de Jehová, quien los había hecho exitosos, cayendo en el lazo del orgullo. Como dice el Libro de Proverbios,Delante de la destrucción va el orgullo, y delante de la caída, la altivez de espíritu” (Prov. 16:18). Lo mismo sucedió con el hijo de Amasías, Uzías, cuyo "corazón se enalteció para su ruina" (2 Crónicas 26:16 y ss.) cuando usurpó el papel del sacerdote y quizo ofrecer sacrificios él mismo ante Jehová; como consecuencia, se volvió leproso para el resto de su vida.

Por lo tanto, cuando leí sobre el éxito y el poder que tuvo el hijo de Uzías, Jotam, pensé que cometería el mismo error, pero me sorprendió bastante leer queJotam se hizo fuerte, porque preparó sus caminos delante de Jehová su Dios” (2 Crónicas 27:6). Él no cayó en el lazo del orgullo que normalmente viene con el éxito.

Supongo que aunque la mayoría de las personas no son capaces de lidiar correctamente con gran éxito y poder, algunos, por la gracia de Dios, lo pueden hacer.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 28:1–15

(1) ¿Qué edad tenía Acaz cuando ascendió al trono?

(2) ¿Qué debería haber aprendido de su padre Jotam?

(3) ¿Qué clase de rey resultó ser Acaz? (vv. 1-4)

(4) ¿Cuál parece ser el más detestable de los pecados de Acaz? (v. 3)

(5) ¿Puede usted explicar por qué Acaz no siguió los pasos de su padre, sino los de los reyes de Israel?

(6) ¿Cuál fue el resultado de su maldad? (v. 5)

(7) La Biblia explica que Judá perdió ante Peka, el rey de Israel, "por cuanto habían dejado a Jehová el Dios de sus padres" (v. 6).

a. ¿Cuán grave fue esta derrota? (vv. 6-8)

b. ¿Por qué, entonces, el profeta Obed reprendió a los israelitas por su papel en castigar al pueblo de Judá? (vv. 9-11)

c. ¿Cómo respondieron algunos de los líderes de Israel a la reprensión del profeta? ¿Por qué?

d. ¿Qué hicieron los soldados victoriosos en respuesta a las palabras de los profetas y los líderes? (v. 14)

e. ¿Cuán especiales fueron sus acciones? (v. 15)

f. En su opinión, ¿por qué trataron a estos cautivos con tanta amabilidad?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Sin
una mentalidad de "más santo que tú"

Vosotros tratáis de añadir sobre nuestros pecados y sobre nuestras culpas, siendo muy grande nuestro delito, y el ardor de la ira contra Israel." (RVR1960) (2 Crónicas 28:13)

Es totalmente asombroso leer que los líderes de Efraín respondieron a las palabras del profeta liberando a los cautivos que habían tomado de Judá:

- Por un lado, las dos naciones no se querían: estaban en desacuerdo todo el tiempo, y durante el reinado de Acaz de Judá, el rey de Israel se unió a Aram para atacar a Jerusalén (2 Rey. 16:5).

- El profeta Obed dejó muy claro que su victoria sobre Judá fue el resultado de la ira de Dios contra Judá (v. 9); en otras palabras, su victoria había sido aprobada por Dios.

- Bajo Peka, Israel todavía adoraba a los ídolos erigidos por Jeroboam (2 Rey. 15:28).

Por lo tanto, ¿por qué escucharían a un profeta de Jehová (a quien ya no temían), y por qué dejarían ir a 200.000 cautivos que querían utilizar como esclavosuna gran fortuna en aquella época?

La clave parece estar en las siguientes palabras de los líderes de Efraín: “Vosotros tratáis de añadir sobre nuestros pecados y sobre nuestras culpas, siendo muy grande nuestro delito, y el ardor de la ira contra Israel” (v. 13).

Parece que el declive general del poder de Israel y la constante amenaza de los asirios (quienes menos de una década después de la muerte de Pekah pusieron fin al Reino del Norte) al menos habían causado que estos líderes de la tribu de Efraín se dieran cuenta del juicio venidero de Jehová sobre ellos. El hecho de que Dios los había usado para castigar a Judá por su maldad parecía haberles ayudado a ver tanto la santidad de Jehová como su propia pecaminosidad. Por lo tanto, su victoria no era un tiempo de regocijo, sino un tiempo para su propio arrepentimiento.

Creo que nosotros deberíamos tener esta misma actitud cuando vemos que Dios castiga a los malvados entre nosotrosno es un momento de regocijo, sino un momento para que nosotros escudriñemos nuestro propio corazón, no sea que adoptemos la actitud de "más santo que tú" que caracterizaba a los fariseos.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 28:16–27

(1) ¿En qué tipo de condición se encontraba la nación debido a Acaz? (Consulte el mapa en su Biblia para ver como la nación estaba básicamente rodeada de enemigos de todos lados—vv.16-18.)

(2) Una vez más ¿qué razón da la Biblia para la desaparición de Judá? (v. 19)

(3) Bajo tales circunstancias, ¿qué debería haber hecho Acaz? (Recuerde que tenía a su disposición al profeta Isaías.)

(4) ¿Qué hizo en su lugar? (vv. 16, 21)

(5) ¿Cuál fue el veredicto de la Biblia sobre su esfuerzo por buscar ayuda de los asirios? (vv. 20-21)

(6) ¿Por qué se volvió a los dioses de Aram? (vv. 22-23: le sugiero que lea 2 Reyes 16:7 y ss. para un relato más completo de los pecados de Acaz a este respecto)

(7) ¿Cuál fue el veredicto de la Biblia sobre su esfuerzo por buscar ayuda de los dioses de Damasco? (v. 23)

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿De dónde viene nuestra ayuda?

En aquel tiempo el rey Acaz envió a pedir ayuda a los reyes de Asiria.” (LBLA) (2 Cr. 28:16)

Uno se pregunta por qué el rey Acaz decidió buscar ayuda del rey de Asiria en lugar de buscar la ayuda del Señor.

Por un lado, podría haber seguido los ejemplos piadosos de su padre Jotam y su abuelo Uzías. Ambos habían ayudado a Judá a volverse muy fuerte y poderoso, y en el caso de su padre, la Biblia dice claramente que la razón del crecimiento de su poder fue “porque preparó sus caminos delante de Jehová su Dios” (2 Crónicas 27:6).

Además, Acaz tuvo la suerte de tener al profeta Isaías, que servía a Jehová en su época. Jehová incluso aprovechó este ataque de Rezín y Peka para anunciar (a través de Isaías) la profecía sumamente maravillosa del nacimiento de Jesucristo, "Emmanuel" (Isa. 7:14), una señal de Su promesa de librarlo de sus enemigos.

Además, su situación no era tan grave como pensaba. Aunque las fuerzas conjuntas de Aram e Israel habían infligido pérdidas a Judá, la Biblia enfatiza que “no lo podían vencer” (2 Rey. 16:5; Isa. 7:1).

Por lo tanto, no había ninguna razón para que Acaz no confiara en Jehová. Sin embargo, como siempre ocurre, ejercer la fe en Dios siempre conlleva completa obediencia y confianza en lo invisible, y su resultado no es necesariamente instantáneo. Por otro lado, siempre se puede sobornar a otro gobernante o autoridad humana para obtener su ayuda, y su poder es visible y el resultado a menudo mucho más instantáneo.

La ayuda de los hombres siempre es temporal y poco confiable; sin embargo, la ayuda que viene de Jehová no solo es confiable y duradera, sino que nos lleva a un conocimiento mayor y más profundo de Su amor.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 29:1–19

(1) ¿Qué tipo de nación heredó Ezequías de su padre Acaz? (28:2-4)

(2) ¿Cuándo comenzó a reparar el templo? (v. 3)

(3) ¿Qué nos muestra esto sobre Ezequías?

(4) ¿Qué fue lo primero que ordenó a los sacerdotes y levitas que hicieran en la asamblea? (v. 5) ¿Por qué?

(5) ¿Qué pecados de sus padres señaló Ezequías? (vv. 6-7)

(6) Según Ezequías, ¿a qué habían conducido los pecados de sus padres? (vv. 8-9)

(7) ¿Qué pensaba hacer Ezequías al reparar el templo y restaurar la adoración? (v. 10)

(8) ¿Con repecto a cuáles deberes Ezequías les recordó a los sacerdotes y levitas que no debían ser negligentes? (v. 11)

(9) ¿Cuánto tardaron los levitas y los sacerdotes en limpiar el templo? (vv. 15-17)

(10) En su opinión, ¿qué representó este acto de santificación del templo para las siguientes personas?

a. los sacerdotes y levitas

b. el pueblo de la nación

c. el propio rey

(11) ¿Cuáles serían algunas de las cosas de las que nuestra iglesia necesita ser limpiada hoy?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Un soplo de aire fresco

En el primer año de su reinado, en el mes primero, abrió las puertas de la casa de Jehová, y las reparó." (RVR1960) (2 Crónicas 29:3)

Cuando Ezequías ascendió al trono a la edad de 25 años (29:1), habría sido testigo de cómo su padre Acaz había sumido a la nación en la idolatría e incluso “hizo pasar a sus hijos por fuego, conforme a las abominaciones de las naciones que Jehová había arrojado de la presencia de los hijos de Israel” (28:3). En otras palabras, Ezequías habría presenciado el sacrificio de algunos de sus hermanos por parte de su padre. Debe haber sido una experiencia espantosa. No es de extrañar que después de su ascensión al trono "en el primer año de su reinado, en el mes primero, abrió las puertas de la casa de Jehová, y las reparó" (29:3).

Luego "quitó los lugares altos, derribó los pilares sagrados y cortó la Asera" (2 Rey. 18:4a). En mi opinión, lo más precioso que hizo fue romper en pedazos la serpiente de bronce que Moisés había hecho, porque hasta ese momento los israelitas le habían estado quemando incienso (2 Rey. 18:4b).

Aunque hoy día muchos supuestos creyentes visitan en masa ciertos lugares de adoración donde se supone que ocurrieron milagros, Ezequías tenía una noción muy clara de que "Dios es espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad" (Jn. 4:24). ¿Qué le había dado una visión tan correcta de la adoración, y un deseo de convertir a la nación a Dios, de modo que ni siquiera podía esperar, sino abr las puertas del templo "en el primer año de su reinado, en el mes primero" ?

Con base en su amistad con el profeta Isaías y en cómo escuchó su consejo (tal como se describe en Isaías 36-38), es bastante obvio que las enseñanzas, exhortaciones y profecías de Isaías habían tenido un impacto profundo en él. Por lo tanto, mientras esperaba convertirse en rey, habría decidido qué hacer para llevar a la nación de regreso a Dios.

Aunque la nación de Judá eventualmente se sumiría en la destrucción bajo sucesivos reyes malvados, Ezequías sin duda fue un soplo de aire fresco. Creo que la lección que debemos aprender es esta: aunque el mundo está destinado a dirigirse hacia su eventual destrucción, como está profetizado en las Escrituras, e incluso la iglesia se dirigirá hacia el camino de la apostasía, nosotros todavía podemos ser un "soplo de aire fresco" hasta el regreso del Señor.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 29:20–36

(1) Ahora que el templo había sido purificado, Ezequías estaba listo para presentar una "expiación" a Jehová: (vv. 20-24)

a. ¿Por qué incluyó a los funcionarios de la ciudad en este proceso? (v. 20)

b. El número Sieteparece ser el número de “completitud” en el AT. ¿Para qué (o para quién) se hizo esta ofrenda por el pecado? ¿Por qué se hizo? (v. 21)

c. ¿Qué significaba la imposición de manos sobre las cabras? (ver Levítico 16:16, 21)

(2) El restablecimiento de la música en la adoración: (vv. 25-30)

a. ¿Qué tipo de instrumentos musicales eran usados? (vv. 25-26)

b. ¿Cuándo comenzó la música (canto con acompañamiento instrumental)? (v. 27)

c. ¿Cuánto tiempo duró? (v. 28)

d. ¿Qué papel desempeñó la música en esta adoración?

e. ¿Qué hicieron el rey y todos los que estaban con él cuando se consumió el holocausto? (v. 29)

f. ¿Con qué alabaron los levitas a Jehová? (v. 30)

g. ¿Cómo era el ambiente como un todo? (v. 30)

(3) La presentación de "las ofrendas voluntarias" (vv. 31-35)

a. ¿Qué invitó Ezequías a que hiciera el pueblo después de consumida la ofrenda por el pecado? (v. 31)

b. ¿Cómo respondió la asamblea a la invitación del rey? (v. 31-33)

c. Supuestamente, era la responsabilidad exclusiva (sagrada) de los sacerdotes despellejar los animales para los sacrificios (Lev. 1:6).

  1. ¿Por qué no había suficientes sacerdotes para despellejar los animales?
  2. ¿Cómo se resolvió el problema?

(4) ¿Cuál fue el resultado de este día de celebración? (vv. 35-36).

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Un arrepentimiento nacional

"Y trajeron siete novillos, siete carneros, siete corderos y siete machos cabríos como ofrenda por el pecado del reino, por el santuario y por Judá." (LBLA) (2 Crónicas 29:21)

Durante la vida del rey Ezequías, la adoración en el templo de Jehová se había detenido durante al menos 16 años, la duración del reinado del malvado rey Acaz (28:1). Durante esta época, no solo desaparecieron del templo de Jehová el culto de adoración, junto con la ofrenda de sacrificios y alabanzas a través del canto de salmos acompañados de diversos instrumentos musicales, sino que también muchos objetos profanos relacionados con la idolatría fueron llevados al templo. Esto representó no solo la profanación del templo mismo, sino también los pecados del reino, tanto los del rey como los del pueblo de Judá. Por lo tanto, inmediatamente después de la purificación del templo, el rey Ezequías ordenó que se ofreciera un sacrificio por el pecado muy parecido a lo establecido por la Ley de Moisés para el Día de la Expiación (Levítico 16).

Sin embargo, puesto que sus pecados eran tan grandes e habían involucrado a practicamente todos los habitantes de la nación, el rey Ezequías ordenó que fueran usados siete toros, siete carneros, siete corderos y siete cabras para la ofrenda por el pecado. Mientras que "siete" es el "número que señala la completitud" (JFB, 560), el hecho de que se haya usado todos los tipos de animales aptos para el sacrificio también señaló que el rey Ezequías reconocía la gravedad de sus pecados, y así fueron combinados para formar una enorme "ofrenda por el pecado" (29:21):

- Por el reino: Reconoció los pecados de los reyes que habían descarriado a la nación al no seguir los caminos de Jehová.

- Para el santuario: Reconoció los pecados de los sacerdotes y levitas, no solo al no preservar la adoración de Jehová, sino también al permitir que los ídolos pisotearan el templo.

- Para Judá (es decir, el pueblo que habitaba en la tierra): Reconoció que eran tan pecadores como el rey y el clero.

Esta es una asombrosa imagen y un gran ejemplo de cómo una nación debe volverse a Dios. Para que una nación tenga alguna esperanza de avivamiento, tanto los líderes, el clero y todo el pueblo deben arrepentirse. Por imposible que parezca eso en nuestros días, el Grupo Sentinel ha documentado casos de arrepentimiento nacional no muy diferente al de la época de Ezequías a lo largo de las últimas décadas en diversas partes del mundo. Puede encontrar más información en la página www.sentinelgroup.org.

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 30:1–12

(1) ¿Cuál fue la intención de Ezequías al invitar a “todo Israel” a que fuera a Jerusalén a celebrar la Pascua?

(2) ¿Cuál había sido la razón por la que Jeroboam estableció dos ídolos, uno en Dan y otro Betel, después de la división del reino en dos mitades? (1 Rey. 12:26-29)

(3) Ahora que el Reino del Norte había sido destruido (ver el v. 6), ¿qué posibilidad había de que el pueblo de Israel respondiera con entusiasmo a la invitación? ¿Por qué?

(4) La Pascua debía celebrarse el primer mes, el mes en que el pueblo salió de Egipto (Éxodo 12):

a. En esta ocasión, ¿cuándo decidieron celebrar la Pascua? (v. 2)

b. ¿Cuál fue el motivo de este plan? (v. 3)

c. ¿Cuáles dos excepciones eran permitidas por la Ley de Moisés para posponer la celebración hasta el segundo mes? (ver Números 9:6-13)

d. ¿El pueblo cumplia con los dos requisitos? (v. 3)

(5) La invitación (vv. 6-9)

a. ¿Cómo se habrán sentido los sobrevivientes de Israel debido a la pérdida de su nación?

b. ¿Qué pudieron haber pensado sobre Jehová?

c. ¿Qué señaló el rey Ezequías como la razón de la difícil situación que enfrentaban? (v. 7)

d. ¿Qué esperanza les ofreció? (v. 9)

e. ¿Qué evidencia debían dar de su regreso a Jehová? (v. 8)

(6) En general, ¿qué acogida recibieron los mensajeros? (v. 10)

(7) ¿Acaso no habrían anticipado esta reacción? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Por qué, entonces, "algunos hombres" de Aser, Manasés y Zabulón estuvieron dispuestos a aceptar la invitación?

(9) Ya fueran los de Israel o el pueblo de Judá, ¿cuál fue el motivo de la unidad que mostraron al obedecer la orden del rey? (v. 12)

(10) ¿Cuál es la lección principal que usted ha aprendido sobre Ezequías, y cómo puede aplicarla a su vida?

Reflexión meditativa
La evangelización exitosa

"Pasaron, pues, los correos de ciudad en ciudad por la tierra de Efraín y de Manasés y hasta Zabulón, pero los escarnecían y se burlaban de ellos." (LBLA) (2 Crónicas 30:10)

El esfuerzo que hizo Ezequías por llamar a los israelitas descarriados del Reino del Norte al arrepentimiento y a volverse a Jehová fue sin duda admirable.

Con base en el contenido de su carta de invitación, es obvio que esta invitación no fue dada en su primer año de reinado, sino en un momento posterior, cuando los asirios ya habían puesto fin al Reino del Norte de Israel (en 722 a.C.). Sin embargo, no pude evitar anticipar una recepción bastante fría por parte de estos israelitas, por las siguientes razones.

(1) Se habían acostumbrado tanto a la idolatría bajo varios reyes malvados desde Jeroboam (c. 975 a.C.) que difícilmente podían tener conocimiento de Yahveh, y mucho menos fe en Él.

(2) Para ellos, el Reino del Sur era su enemigo y no querían tener nada que ver con la tribu de Judá, a pesar de la difícil situación en que se encontraban.

(3) El castigo bajo los asirios había sido tan severo que aunque Jehová es el Único Dios Verdadero, lo único que tuvieron en lugar de sumisión a Él era resentimiento.

Por lo tanto, sin leer el resto de la historia esperaríamos que la mayoría de (si no todos) los israelitas de las diez tribus no estuviera receptiva a la invitación de Ezequías para celebrar la Pascua en Jerusalén. Resultó que la gente en efecto "escarnecían y se burlaban" de los mensajeros enviados por Ezequías. Uno se pregunta por qué Ezequías se tomó la molestia de hacer algo tan inútil.

Creo que no fue diferente a nuestros esfuerzos por evangelizar el mundo de hoy. Jesús ya nos advirtió que “porque estrecha es la puerta y angosta la senda que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan” (Mateo 7:14). Pero aún así Él nos da el siguiente encargo:id, pues, y haced discípulos de todas las naciones” (Mateo 28:19), porque “Él es paciente con ustedes, no queriendo que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento” (2 Ped. 3:9).

Del mismo modo, Ezequías entendía el corazón de Jehová; a pesar de que él también esperaba una recepción fría, hizo lo que pudo, lo que se sintió impulsado a hacer y lo que era su deber hacer. Sus esfuerzos no fueron del todo inútiles, puesto que "algunos hombres de Aser, de Manasés y de Zabulón se humillaron, y vinieron a Jerusalén" (30:11).

Es muy cierto que el evangelismo exitoso no se define por los resultados, sino por nuestra obediencia. Nuestro deber es ir e invitar a la gente a venir a Cristo, dejando los resultados en la mano de Dios, ya que vemos que incluso la unidad dentro de Judá estaba en “la mano de Dios” (30:12).