Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 33:14–25

Esta semana terminaremos nuestro estudio de 2 Crónicas en el Antiguo Testamento.

33:14-20—Después del arrepentimiento de Manasés

(1) ¿Usted recuerda cuál fue la parte más humillante para él de la disciplina de Dios en manos de los asirios? (33:11)

(2) Después de su regreso a Jerusalén, ¿qué hizo para garantizar la seguridad de la Ciudad de David? (v. 14) ¿Fue una acción correcta de su parte? ¿Por qué o por qué no?

(3) ¿Cómo demostró que ahora reconocía "que Jehová era Dios"? (vv. 13, 15-16)

(4) ¿Su arrepentimiento tuvo algún efecto en su pueblo? ¿Por qué o por qué no? (v. 17)

(5) ¿Cuál(es) lección(es) puede usted aprender de la vida de Manasés?

33:21-25El rey Amón de Judá

(6) ¿El arrepentimiento de Manasés tuvo algún efecto en su hijo? ¿Por qué o por qué no?

(7) Según la Biblia, ¿cuál fue la diferencia entre Amón y Manasés? (v. 23)

(8) ¿Qué sugiere esta observación?

(9) Aunque Amón fue un rey muy malvado, ¿sus funcionarios deberían haberlo matado? (v. 24) ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Siempre
una segunda oportunidad

Pero nunca se humilló delante de Jehová, como se humilló Manasés su padre; antes bien aumentó el pecado." (RVR1960) (2 Crónicas 33:23)

Ya aprendimos que por muy grandes que fueran los pecados de Manasés, después de su humillación y arrepentimiento fue totalmente perdonado. Su arrepentimiento incluso tuvo un efecto profundo en el pueblo, puesto que “mandó a Judá que sirviesen a Jehová Dios de Israel” (33:16), y parece que el pueblo siguió el ejemplo de Manasés, desechándose de todos sus ídolos. La única práctica que no estaba de acuerdo con la Ley de Moisés era la presentación de sacrificios en los lugares altos, algo sobre el cual la Biblia añade inmediatamente que los sacrificios eran "[solo] para Jehová su Dios" (RVR1960), lo que significa que realmente habían regresado a Jehová como “su Dios” (33:17).

Luego, a Manasés le sucedió su hijo joven de 22 años, que hizo lo malo al igual que su padre Manasés antes de su arrepentimiento. Se puede ver el alcance de su pecado en el siguiente comentario del Cronista, "Amón aumentó su culpa" (33:23). Sin embargo, al señalar los pecados de Amón, el Cronista añade lo siguiente: "Pero nunca se humilló delante de Jehová, como se humilló Manasés su padre", lo que revela plenamente lo que desea el corazón de Jehová. Aunque obviamente le dolió a Jehová verlo seguir los pasos malignos de su padre (y se puede suponer que hizo mucha más maldad que él), Jehová todavía esperaba su arrepentimiento; si se hubiera arrepentido y humillado ante Jehová como lo había hecho su padre, Amón también habría recibido un perdón total, igual que su padre. Así de misericordioso y amoroso es nuestro Diosun Dios de "segundas oportunidades".

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 34:1–13

(1) Josías se convirtió en el rey de Judá cuando tenía 8 años después de la muerte de Amón a los 24 años (ver 33:21):

a. ¿Cuántos años tenía Amón cuando nació Josías?

b. ¿Cuántos años tenía su abuelo Manasés? (Manasés murió a los 67 años; ver 33:1)

c. Conteste antes de leer sobre la vida de Josías. ¿Qué clase de rey probablemente sería? ¿Por qué?

d. ¿Qué clase de rey resultó ser? (v. 2)

(2) En el año 8 del reino de Josías, cuando tenía 16 años (v. 3)

a. No tenemos idea de quién realmente estuvo a cargo de la nación entre sus 8 y 15 años. Sin embargo, ¿qué hizo de este año (cuando tenía 16 años) el punto de inflexión decisivo de su vida y la de la nación?

b. ¿Qué podría explicar este punto de inflexión en su vida?

(3) Conteste lo siguiente sobre el año 12 del reinado de Josías, es decir, cuando tenía 20 años (vv. 4-7):

a. ¿Cuánto tiempo había estado buscando a Dios?

b. ¿Qué impacto tuvo en él su búsqueda de Dios?

c. ¿Cuán exhaustiva fue su reforma?

d. ¿Cómo profanó los altares de los ídolos? ¿Por qué? (v. 5)

e. ¿Cuán trascendente fue su reforma? (v. 6)

f. ¿Simplemente dio órdenes y envió funcionarios a estas ciudades que estaban ubicadas fuera de Judá para derribar y destrozar todos esos ídolos? (v. 7)

g. ¿Qué nos dice esto sobre el corazón de Josías?

(4) Conteste lo siguiente sobre el año 18 del reinado de Josías, es decir, cuando tenía 26 años (vv. 8-13):

a. ¿Cuánto tiempo pasó entre la eliminación de la adoración de ídolos en la tierra y la reparación del templo de Jehová? (v. 8)

b. ¿Qué revela esto acerca de lo que parece haber sido más urgente para Josías?

c. ¿Josías tenía razón? ¿Por qué o por qué no?

d. ¿Qué efectos habría tenido la reforma de Josías en el cofre del templo? (v. 9)

e. En cierto sentido, Josías podría haber usado su propio dinero para contribuir a las reparaciones del templo. Después de esperar unos 6 años (durante los cuales el pueblo dejó de adorar a los ídolos y volvió a Jehová), ¿de quién era el dinero usó para reparar el templo? ¿Cuán significativo fue esto? (vv. 10-13)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
No pospong
a las cosas

A los dieciocho años de su reinado, después de haber limpiado la tierra y la casa, envió a Safán hijo de Azalía, a Maasías gobernador de la ciudad, y a Joa hijo de Joacaz, canciller, para que reparasen la casa de Jehová su Dios." (RVR1960) (2 Crónicas 34:8)

El relato cronológico más preciso de la reforma de Josías en 2 Crónicas ha sido muy útil para mí porque, a diferencia del relato en 2 Reyes, relata como fueron los pasos de la reforma. En otras palabras, nos muestra que ese avivamiento espiritual fue un proceso, no algo que sucedió de la noche a la mañana. Lo que en especial me impresiona es la forma en que Josías decidió seguir adelante y deshacerse de todos los ídolos de la tierra una vez que conocía el corazón de Jehová después de cuatro años de búsqueda (entre los 16 y 20 años). Solo después de haber destruido los ídolos y sus altares fue que llevó a cabo la reparación del templo de Jehová e hizo un esfuerzo por restaurar una adoración adecuada y regular.

Al principio me pareció bastante desconcertante que Josías no haya concentrado todos sus esfuerzos en restaurar una adoración adecuada y regular desde un principio. Luego me di cuenta: ¿cómo podrían Dios y los ídolos (y los pecados) coexistir, uno al lado del otro. En ese caso no habría ninguna adoración genuina.

Esto me recuerda a un joven pastor que me marcó para pedirme consejo, porque uno de sus líderes en la iglesia le había pedido que orara por él porque había tenido una aventura con su secretaria. Le dije a este pastor que no era el momento de orar, sino de hacer lo correcto y necesario, a saber, decirle al hombre que despidiera a su secretaria o que él mismo se fuera de la empresa. No debía usar la oración como excusa para postergar lo que sabía que debía hacer.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 34:14–33

(1) ¿Qué quiere decir que “... el sacerdote Hilcías halló el libro de la ley”? (v. 14)

a. ¿Dónde había estado todos esos años?

b. ¿Cómo habían adorado y enseñado al pueblo hasta entonces si no tenían el Libro de la Ley?

(2) ¿Qué impacto inmediato tuvieron en el rey las palabras de Dios en la Ley? (v. 19) ¿Por qué?

(3) Muchos cristianos no se esfuerzan mucho por leer la Biblia misma:

a. ¿Cómo pueden saber cómo seguir a Jehová y vivir su vida cristiana?

b. ¿Qué riesgo corren?

(4) El rey le pidió a los sacerdotes que "consulta[ran] a Jehová" (v. 21)

a. ¿Cuáles profetas famosos estaban sirviendo en la época de Josías? (ver Jer. 1:2; Sof. 1:1)

b. ¿Por qué no acudieron a estos profetas para consultar a Jehová?

(5) ¿Quién era la profetisa Hulda? (ver el v. 22 y también 2 Reyes 22:14)

a. ¿Por qué no hablaron con Salum en lugar de hablar con su esposa?

b. ¿Qué nos podría mostrar esto sobre el papel de la mujer en los asuntos espirituales?

(6) Conteste con base en las palabras del profeta (vv. 23-28):

a. ¿Qué había hecho que el rey se rasgara sus vestidos y llorara en la presencia de Dios?

b. ¿Dios llevaría a cabo las “maldicionespronunciadas en el Libro de la Ley? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cómo reaccionó el rey al escuchar las palabras del profeta? (vv. 29-32)

(8) ¿Cuán importante era que todas las personas, y no solo él, escucharan “todas las palabras del libro del pacto”? (v. 30)

(9) ¿Qué lección podemos aprender de esto?

(10) ¿Qué le pidió el rey al pueblo que hiciera en respuesta a las palabras de Dios que habían oído? (vv. 31-32)

(11) ¿Qué nos enseña esto sobre lo que debería ser nuestra actitud al leer y oír la Palabra de Dios hoy?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El
verdadero conocimiento de la Palabra de Dios

Luego que el rey oyó las palabras de la ley, rasgó sus vestidos.” (RVR1960) (2 Crónicas 34:19)

Es interesante notar que mientras cumplía el mandato del rey de reparar el templo, el sumo sacerdote Hilcías “halló el libro de la ley” (34:14). Algunos comentaristas opinan que el Sumo Sacerdote probablemente tenían otras copias de la Ley en otras partes del templo, y lo que encontró fue la copia original de la Ley.

Yo no lo creo, por las siguientes razones:

- La Biblia no lo dice.

- Es obvio que tanto el secretario Safán como el rey leyeron el Libro de la Ley por primera vez despues del hallazgo, lo que significa que la Ley no se leía en el templo en absoluto antes del descubrimiento de esta copia, independientemente de si era la copia original escrita por Moisés o no.

El impacto de la lectura del Libro de la Ley fue significativo: el rey rasgó sus vestiduras inmediatamente. Es probable que el rey escuchó por primera vez los pasajes de Deuteronomio 28 y Levítico 26, que contienen las maldiciones por desobedecer los mandamientos de Jehová. En otras palabras, antes de la lectura de la Ley en sí, el rey tenía un sentido general de lo que Jehová exigía, pero se basaba más en tradiciones orales y quizás en algunos otros documentos escritos, como "el libro de las Crónicas de los reyes de Judáque se menciona con frecuencia (2 Rey. 20:20). Tales fuentes contenían un registro honesto de las buenas y malas acciones de cada uno de los reyes, y las recompensas y los castigos de Jehová. Sin embargo, estrictamente hablando, no eran la Palabra de Dios, sin la cual el rey nunca podría haber conocido verdaderamente los mandamientos de Jehová. Por lo tanto, en tiempos de crisis y tentación, no habría tenido nada a lo que recurrir en busca de fuerza y dirección, y mucho menos podría haber llegado a un verdadero conocimiento personal de Jehová.

Hubo un período de tiempo en el que, por alguna razón, yo leía principalmente materiales devocionales y oraciones de grandes escritores y predicadores cristianos. Encontraba mucho consuelo y paz en mi lectura; sin embargo, había un sentimiento punzante dentro de mí de que debía volver a la Palabra de Dios, la Biblia. Cuando lo hice, me di cuenta del gran poder de la lectura de la Biblia. La Biblia me dio certeza de lo que Dios realmente quiere decir, y experimenté el poder penetrante de la Palabra (Hebreos 4:12), así como un sentimiento abrumador de consuelo y paz. Esto me recuerda que aunque Dios usa las obras y oraciones de Sus santos para nutrirme y consolarme, no son un sustituto para mi propia lectura y comprensión de Su Palabra.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 35:1–19

(1) ¿Cuándo comenzó Josías a reparar el templo, y cuándo encontró el Libro de la Ley? (34:8)

(2) La lectura de la Ley de Moisés había llevado a Josías a rasgar su manto y hacer que el pueblo renovara el pacto con Jehová (34:31). ¿Cuándo obedeció el requisito de la Ley al observar la Pascua por primera vez después de muchos años? (35:1, 19)

(3) Al restablecer la adoración en el templo (y especialmente la celebración de la Pascua), Josías dio las siguientes órdenes a los sacerdotes y levitas (vv. 2-6):

a. ¿Quiénes fueron los levitas específicos con los que habló? (v. 3)

b. ¿Dónde había estado el arca sagrada todos esos años?

c. ¿Por qué la tuvieron que devolver al templo antes de que pudieran comenzar cualquier adoración?

d. ¿Qué instrucción específica dio sobre cómo llevar el arca? ¿Por qué? (v. 3 y 1 Crónicas 13:9; 15:15)

e. ¿Qué debían hacer antes de poder preparar los corderos para el sacrificio? (v. 6)

(4) El rey da el ejemplo (35:8-9)

a. ¿Por qué era importante dar el primer ejemplo en la entrega de los animales de sacrificio para la celebración de la Pascua?

b. ¿Qué impacto tuvo el ejemplo del rey en los líderes?

(5) La celebración (vv. 10-19)

a. ¿Qué conllevó la presentación del sacrificio?

b. ¿Qué habría pasado si no hubieran descubierto el Libro de la Ley?

c. ¿Cuán bien organizada estuvo esta celebración? (vv. 15-16)

d. ¿Cuán significativa fue esta celebración? (v. 18)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Recorda
r la salvación de Jehová

"Josías celebró la pascua a Jehová en Jerusalén, y sacrificaron la pascua a los catorce días del mes primero." (RVR1960) (2 Crónicas 35:1)

La reforma de Josías no solo fue radical y exhaustiva; creo que también se llevó a cabo con una velocidad impresionante.

La Biblia menciona que fue en el año 18 del reinado de Josías que envió a sus funcionarios para instar al sacerdote a que lograra avances en las reparaciones y restauración de la casa de Jehová (2 Reyes 22:3; 2 Cr. 34:8), y fue durante este proyecto que se descubrió el Libro de la Ley, probablemente poco tiempo después del comienzo del proyecto (2 Crónicas 34:14).

El rey pronto hizo que se leyera el libro ante él, y respondió con arrepentimiento y tristeza, pidiendo al sacerdote y a sus oficiales que consultaran a Jehová (2 Crónicas 34:19 y ss.).

Las palabras de la profetisa lo impulsaron a reunir a todo el pueblo para escuchar la lectura de la Ley y hacer que se comprometieran con la observancia de la Ley (2 Crónicas 34:29).

Aquí, la Biblia dice que el rey dio la orden de celebrar la Pascua, también en el año 18 de su reinado (2 Cr. 35:19); sabemos que la Pascua se celebra en el día 14 del primer mes (2 Crónicas 35:1). Cuando interpretamos el relato bíblico de manera literal, (y no creo que haya razón para no hacerlo), vemos que todos los acontecimientos descritos anteriormente anteceden a la Pascua; por lo tanto, ocurrieron dentro de las dos primeras semanas del año 18, y la Pascua era el primer festival del año según exigido por la Ley. Puesto que el pueblo acababa de comprometerse a obedecer la Ley, sería lógico que comenzaron a cumplir su promesa inmediatamente con la celebración de la Pascua.

Según los cronistas, no se había observado ninguna Pascua “como esta en Israel desde los días del profeta Samuel; tampoco ninguno de los reyes de Israel había celebrado una Pascua como la que celebró Josías con los sacerdotes, los levitas y todos los de Judá e Israel que estaban presentes, y los habitantes de Jerusalén” (2 Cr. 35:18). Estas palabras resaltan el hecho de que desde la época de Samuel, es decir, el establecimiento de la monarquía, esta fue la más grandiosa: el rey donó 30.000 corderos y cabras y 3.000 vacas (en comparación con los 1.000 toros y 7.000 corderos de Ezequías mencionados en 2 Crónicas 30:24). Más importante aún fue el hecho de que marcó la reanudación de la adoración en el templo de Jehová e involucró a algunas de las tribus del norte.

¡La unidad y la universalidad de la celebración de la Pascua la hizo un acto muy apropiado para confirmar el pacto del pueblo con Jehová con arrepentimiento, mientras recordaban la salvación de Jehová, se comprometieron nuevamente a ser el Pueblo de Dios y reconocieron a Jehová como su Dios!

Hoy, nuestra observación de la Santa Cena también es el momento más apropiado para arrepentirnos y afirmar nuevamente nuestro compromiso como el único cuerpo unido de Cristo, y para reconocer el señorío de Jesucristo en nuestras vidas.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 35:20–27

La muerte de Josías

(1) A la luz de la reforma de Israel llevada a cabo por el piadoso Josías, ¿cómo esperaría uno que terminara su reinado? ¿Por qué?

(2) El evento mencionado aquí es la famosa Batalla de Carquemis entre los egipcios y los asirios, provocada por los primeros, cuyo ejército necesitaba pasar por la tierra de Palestina (vv. 20-24):

a. ¿Por qué pensó Josías que era su deber interceptar al poderoso ejército egípcio?

b. ¿La Biblia dice que Josías consultó a Jehová o a sus profetas?

c. ¿El poderoso rey egipcio quería pelear con Josías?

d. ¿De quién fue el nombre que invocó el rey egipcio para justificar sus acciones? (v. 21)

e. ¿En su opinión, por qué Josías no escuchó? (v. 22)

f. ¿Por qué Josías decidió disfrazarse en la batalla? (v. 22, vea el ejemplo en 2 Crónicas 18:28-31)

g. ¿Funcionó?

h. ¿Por qué no?

i. ¿Qué lección podemos aprender de este incidente?

(3) ¿Cuál fue la reacción del profeta a la muerte de Josías? ¿Por qué? (v. 25)

(4) ¿Cuál fue la reacción del pueblo de Israel a su muerte?

(5) Aunque ya no tenemos los lamentos que fueron compuestos específicamente para Josías, ¿qué escribiría usted como epitafio de Josías?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El orgullo espiritual

Sin embargo, Josías no quiso retirarse de él, sino que se disfrazó para combatir contra él; tampoco escuchó las palabras de Necao que venían de boca de Dios, sino que vino a entablar batalla en la llanura de Meguido.” (LBLA) (2 Crónicas 35:22)

A juzgar por el comentario del autor bíblico de que "No hubo otro rey antes de él, que se convirtiese a Jehová" (2 Rey. 23:25), Josías probablemente fue el rey más piadoso de Israel después de David, y según la mentalidad de nuestra época, uno pensaría que moriría una “buena muerte”. Sin embargo, eso no fue lo que pasó. Josías murió en la batalla.

No tenemos idea de por qué Josías se sintió obligado a interceptar al faraón Necao mientras buscaba “encontrarse con el rey de Asiria” (2 Rey. 23:29) con el fin de aliarse con los asirios y luchar contra el poder creciente de Babilonia. Sin embargo, está claro que Necao sintió la presencia de Dios, y lo que hizo fue algo que percibía como una orden de Dios. El faraón lo dejó clara a Josías, y la Biblia afirma quelas palabras de Necao ... venían de boca de Dios” (2 Cr. 35:22). La pregunta desconcertante es: ¿por qué Josías no lo escuchó?

Con base en lo que se nos dice en la Biblia sobre la piedad de Josías, podemos suponer con seguridad que si Josías supiera que Dios realmente le había dicho a Necao que "se apresurara", y que su intervención equivalía a "oponer[se] a Dios" (2 Crónicas 35:21), sin duda no habría interferido con los planes del faraón. Por lo tanto, es mejor preguntar: "¿Por qué Josías no creyó las palabras de Necao?"

Aquellos de nosotros que nos consideramos espirituales ya debemos saber la respuesta. Necao era pagano y no un temeroso de Dios, mientras que Josías era mucho más que un temeroso de Dios; era una persona que amaba a Jehová. Por lo tanto, la pregunta natural que hizo Josías al escuchar las palabras de Necao fue: "¿Por qué Dios te hablaría a ti y no a mí?" o "¿Por qué Dios te usaría a ti para hablarme cuando ni siquiera Lo conoces?".

La verdad es esta: Dios puede usar a cualquiera o cualquier cosa para hablarle a Su pueblo; yo mismo lo he experimentado.

El primer verano después de que obedecí el llamado de Dios de dedicarme al ministerio de tiempo completo y comencé mi educación en el seminario, busqué un trabajo de verano para completar mis ingresos. Como había tenía cierta conexión con unos ejecutivos en la oficina central de un fabricante de vehículos de motor, esperaba conseguir un trabajo de verano allí. Por casualidad mencioné este deseo a un ex compañero de la universidad que no era conocido por ser una persona religiosa; él me dijo firmemente: "¡Paul, no mires atrás!".

Aunque me molestaba que la persona que me reprendió fuera alguien que yo consideraba incapaz de conocer la voluntad de Dios, sabía en el fondo de mi corazón que Dios lo había enviado para reprenderme. En un momento de humildad, instantáneamente recordé el incidente de Necao, dejé mi orgullo y acepté la reprensión.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 36:1–10

El principio del fin: Josías fue el último de los reyes piadosos de Judá y marcó el principio del fin de la nación de Israel:

(1) Joacaz (vv. 1-4)

a. ¿Qué edad tenía Joacaz cuando comenzó a reinar? (v. 2)

b. ¿Qué edad tenía Josías cuando nació Joacaz? (Recuerde que Josías reinó durante 31 años, desde los 8 años)

c. ¿Qué pasó en el año 8 del reinado de Josías? (es decir, cuando tenía 16 años; 34:3)

d. En todos sus 23 años, ¿de qué había sido testigo Joacaz en la vida de su padre y de la nación?

e. ¿Qué clase de rey resultó ser?

f. ¿Cuánto tiempo duró como rey, y cómo terminó?

(2) Joacim (vv. 5-8)

a. ¿Quién fue Joacim? (v. 4)

b. ¿Qué edad tenía cuando se convirtió en rey? (v. 5)

c. ¿En qué aspectos fue similar su vida a la de su hermano Joacaz ? (v. 5)

d. Lea Jeremías 36 para tener una idea de cómo trató la advertencia de Jehová.

e. ¿Cómo terminó su reinado? (vv. 6-7; ver también Dan.1:1 y la Nota a continuación)

(3) Joaquín (v. 9)

a. Después de sucesivos reyes malvados, Judá se acercaba a su fin. Lea la advertencia que Dios le dio a Joaquín a través de Jeremías (ver Jeremías 22:24-30).

b. ¿Cómo se cumplió esta advertencia? (v. 10)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

El tercer año de su reinado marcó la primera deportación del pueblo a Babilonia (604 a.C.); el segundo ocurrió en el año 597 a.C., durante el reinado de Joaquín, y el último en el año 586 a.C., bajo el reinado de Sedequías.

Reflexión meditativa
Los hijos de Josías

Cuando comenzó a reinar Joacim era de veinticinco años, y reinó once años en Jerusalén; e hizo lo malo ante los ojos de Jehová su Dios.” (RVR1960) (2 Crónicas 36:5)

Al final, la reforma radical de Josías fue un esfuerzo inútil, ya que parece que sus sucesivos hijos estuvieron totalmente ajenos al ejemplo piadoso y la influencia de su padre. Dado que los relatos en 2 Crónicas son muy breves, quisiera con base en el libro de Jeremías dar un resumen más detallado de uno de sus hijos, Joacim, el rey que después de Manasés fue considerado "el rey más malvado de Judá"

(1) Construyó un palacio lujoso, con habitaciones enormes y muchas ventanas, revestido con cedro fragante y pintado de un hermoso rojo. Lo hizo con esclavos y trabajos forzados mientras su propio pueblo sufría (Jer. 22:13, 14).

(2) Estuvo lleno de una codicia egoísta y deshonestidad (Jer. 22:17).

(3) Asesinó a personas inocentes, oprimió a los pobres y reinó con crueldad Jer. 22:17).

(4) Mató con la espada a un profeta piadoso e intrépido llamado Urías después de enviar hombres a Egipto para buscarlo y llevarlo de regreso a Jerusalén (Jer. 26:23).

(5) A menudo intentó silenciar al profeta Jeremías (Jer. 26:24; 36:19, 26).

(6) En cierta ocasión quemó un rollo que contenía los escritos y profecías inspirados de Jeremías. Esto resultó contraproducente, ya que el profeta volvió a escribir todo lo que el rey había quemado y agregó una profecía escalofriante contra Joacim (Jer. 36:22, 23, 27-32). (Fuente: Willmington's Guide to the Bible, 162-3)

Vale la pena señalar que Jeremías hizo la siguiente profecía sobre la muerte de Joacim: su familia inmediata y sirvientes no lo llorarían, yen sepultura de asno será enterrado, arrastrándole y echándole fuera de las puertas de Jerusalén" (Jer. 22:18-19).

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
2 Crónicas 36:11–23

La Caída de Jerusalén

(1) ¿Quién era Sedequías? (v. 10)

(2) ¿Qué edad tenía cuando se convirtió en rey? (v. 11)

(3) ¿Qué había presenciado antes de que Nabucodonosor lo hiciera rey?

(4) ¿Cómo trató a Jeremías y sus mensajes? (ver especialmente el v. 12 y Jeremías 37)

(5) Conteste a la luz de que Sedequías no confiaba en Dios y se había convertido en rey vasallo bajo Nabucodonosor:

a. ¿Por qué decidió rebelarse contra Nabucodonosor?

b. ¿Qué influencia tenía sobre el pueblo, incluidos los sacerdotes? (v. 14)

(6) ¿Por qué Dios seguía enviando profetas a los reyes de Judá y al pueblo, incluso en ese momento tan tardío? (v. 15)

(7) ¿Cómo habían respondido consistentemente a las palabras de Jehová? (v. 16)

(8) ¿El destino del pueblo de Dios era inevitable?

(9) ¿Cuál fue el resultado final de su rebelión persistente contra su Dios? (vv. 17-20)

(10) ¿Por qué la Biblia dice que tras su derrota y exilio, “la tierra hubiera gozado de sus días de reposo”? (v. 21)

(11) ¿Dios los había abandonado por completo? (vv. 21-22; ver Jeremías 25:9-12; 27:6-8; 29:10)

(12) ¿Cuán milagroso fue su regreso del exilio bajo otra potencia extranjera? (v. 23)

(13) ¿Qué lecciones importantes puede usted aprender de la historia del pueblo de Dios?

(14) ¿Cómo puede aplicarlas a su vida?

Reflexión meditativa
Lucha
r contra Dios

Se rebeló asimismo contra Nabucodonosor, al cual había jurado por Dios; y endureció su cerviz, y obstinó su corazón para no volverse a Jehová el Dios de Israel.” (RVR1960) (2 Crónicas 36:13)

Jeremías nos brinda más detalles sobre la rebelión de Sedequías contra Nabucodonosor. Leemos en Jeremías 21 que mientras Nabucodonosor sitiaba la ciudad de Jerusalén el rey Sedequías consultó a Jehová por medio de Jeremías. Jehová le dio una respuesta triple:

(1) Nabucodonosor era el instrumento que Dios estaba usando para luchar contra el pueblo, y si optaban por resistir defendiendo a la ciudad, serían derrotados por una plaga, y el rey, sus funcionarios y los sobrevivientes de la plaga serían entregados a Nabucodonosor.

(2) Sin embargo, sus vidas sería preservadas si se rindieran.

(3) La casa real de David (es decir, el rey y los príncipes) debía dejar de oprimir al pueblo y administrar justicia.

Creo que Jehová esperaba que con este mensaje el rey se arrepintiera, algo que (al parecer) hizo cuando ordenó al pueblo que proclamara la libertad para sus esclavos. Sin embargo, lamentablemente se echaron atrás poco tiempo después de haberla proclamado (Jer. 34:8 y ss.).

Eventualmente, el rey eligió resistir a "todo su [Nabucodonosor] ejército"; es imposible no admirar su determinación, puesto que logró contener al poderoso ejército de Babilonia durante más de un año y medio, hasta que la hambruna fuera tan severa que la única opción era romper las murallas de la ciudad y huir. Sedequías fue capturado, le arrancaron los ojos (2 Rey. 25:4-7) y murió en la cárcel (Jer. 52:11).

Es una lástima que Sedequías tuviera suficiente valor como para luchar contra el poderoso Nabucodonosor, pero no tuvo el mismo valor para someterse a la voluntad de Dios. Peor aún, al luchar contra Nabucodonosor, lo que de hecho hizo fue luchar contra Dios. ¡Nadie puede luchar contra Dios y ganar!