Esta semana terminaremos el estudio del libro de Esdras y comenzaremos el estudio del libro de Nehemías en el Antiguo Testamento.
(1) Intente de recordar la reflexión de ayer y por qué Esdras quedó tan profundamente angustiado ante el pecado del pueblo. ¿Por qué este pecado del pueblo lo angustió de manera tan grave y dolorosa? ¿Por qué piensa que el pueblo también lloró tan amargamente?
(2) ¿Qué ha aprendido usted acerca de lo que debe suceder antes de que se produzca un avivamiento?
(3) Es obvio que la oración de Esdras se hizo en público y fue escuchada por el pueblo:
a. ¿Cómo terminó su oración en 9:14-15?
b. ¿Cómo respondió Secanías (probablemente uno de los líderes) a su oración abierta?
(4) ¿Por qué Secanías pensó que todavía había esperanza para Israel?
a. ¿Qué se propuso hacer?
b. ¿Piensa usted que las medidas drástica que propuso eran imprescindibles?
c. ¿Realmente era factible? ¿Por qué o por qué no?
(5) Aunque Esdras era un funcionario de Persia y había regresado como un maestro erudito y respetado de la Ley, ¿cuán importante fue que un líder local haya propuesto esta medida tan drástica, y no Esdras (una persona que solo recientemente había regresado a Jerusalén en su primera visita desde que nació)?
(6) Luego, después de que prácticamente todos los líderes hubieran prestado juramento para confirmar esta decisión, ¿qué hizo Esdras, según el v. 6? ¿Cuán importante fue su acción?
(7) La siguiente proclamación parece ser un documento legal que podía hacerse cumplir:
a. ¿Por qué Esdras tuvo que reunir a todo el pueblo de Jerusalén?
b. ¿Qué “castigo” usó para obligarlos a venir?
(8) La Bíblia describe que mientras el pueblo se reunía en Jerusalén, se sintió angustiado debido al motivo y a la lluvia. No había duda de que, según la Ley de Moisés, sus matrimonios con esposas extranjeras eran incorrectos e ilegales, de acuerdo con la Ley de Moisés. Sin embargo, la expulsión de las esposas y sus hijos sin duda provocaría mucha turbulencia en muchas de las familias. Si usted fuera uno de los infractores, ¿cuán difícil habría sido esta decisión? ¿Qué, entonces, le habría persuadido a obedecer la orden?
(9) Haga una pausa y reflexione sobre el mensaje principal para usted hoy. ¿Cómo puede aplicarlo a su vida?
“Hagamos ahora un pacto con nuestro Dios de despedir a todas las mujeres y a sus hijos, conforme al consejo de mi señor y de los que tiemblan ante el mandamiento de nuestro Dios; y que sea hecho conforme a la ley." (LBLA) (Esdras 10:3)
La reforma bajo Esdras alcanza su punto culminante en el capítulo diez, donde uno de los líderes, Secanías , sugiere audazmente un acto de arrepentimiento muy radical—despedir a todas las mujeres extranjeras con las que el pueblo de Dios se había casado, junto con los hijos nacidos de ellas. Muchos cristianos de hoy leen con incredulidad sobre este acto tan radical de arrepentimiento, especialmente a la luz de que los niños que fueron afectados eran inocentes. Permítame compartir las reflexiones de Fensham a este respecto:
“Las mujeres extranjeras se habían casado en contra de la ley de Dios. Los matrimonios fueron ilegales desde el principio. Las mujeres fueron despedidas para proteger a los exiliados de la prolongación del acto ilegal. Junto con sus esposas extranjeras, ellos vivían en pecado. Por lo tanto, el v. 4 deja claro que había un importante marco legal en la cual Secanías había formulado su propuesta. Se enfatiza fuertemente la línea entre lo permisible y lo no permisible. Incluso los niños nacidos de matrimonios ilegales debían ser despedidos. Esta propuesta es dura a la luz de los conceptos del cristianismo moderno. ¿Por qué tuvieron que castigar a los niños inocentes? Debemos recordar que la influencia religiosa de las madres sobre sus hijos era considerado como un obstáculo. El único objetivo de Esdras y los exiliados que regresaron era preservar la pureza de la religión de Jehová. Los repatriadios, un pequeño grupo minoritario, vivían en la Tierra Santa en medio de una gran población de personas influyentes que seguían diversas religiones politeístas. Contra este número tan grande tenían que defender a sí mismos y su identidad religiosa. En tal contexto, las medidas drásticas son comprensibles." (Fensham, Ezra y Nehemías, 135)
En el relato sobre la expulsión de Agar por parte de Abraham, vemos que Jehová siguió cuidandola y fue misericordioso con ella y su hijo. Creo que el retraso casuado por la lluvia no fue accidental. Hizo que los arreglos fueran menos abruptos, de modo que los infractores pudieran hacer los arreglos necesarios para enviar a sus esposas e hijos a otros hogares, probablemente con provisiones adecuadas. Además, la Biblia no carece de precedentes en que mujeres y niños gentiles como estos, debido a los años que pasaron bajo las enseñanzas y la adoración de Yahveh, llegaran a adorarlo por el resto de sus vidas. Un ejemplo es Ruth. Sin embargo, la enseñanza central de este acto radical de arrepentimiento es la "necesidad" de cortar cualquier lazo con nuestros pecados pasados, una actitud que hace mucha falta en las enseñanzas cristianas modernas.
(1) Aunque parece que la multitud sintió contrición al escuchar las palabras de Esdras (en 10:10-11), la lluvia había hecho imposible tomar cualquier acción inmediata:
a. ¿Qué propuso el pueblo a Esdras?
b. ¿Cuál pudo haber sido el beneficio de la demora en llevar a cabo la expulsión de las esposas e hijos extranjeros?
(2) El versículo 15 es difícil de entender: A la luz de que los "principales sacerdotes, a los levitas y a todo Israel" estaban todos de acuerdo con el acto de arrepentimiento (10:5), y puesto que el v. 15 sigue inmediatamente a la propuesta de los vv. 12-14, es probable que se opusieran a “esto”, es decir, la demora, pero no el acto de arrepentimiento y expulsión:
a. ¿Cuánto tiempo duró el proceso?
b. ¿Qué podría significar?
(3) La lista de los que se habían casado con mujeres extranjeras comienza con los sacerdotes, entre los cuales los primeros en ser mencionados son los de la familia del sumo sacerdote:
a. ¿Por qué aparecen primero en la lista?
b. Según Keil & Delitzsch: “Al comparar Esdras 2:36-39 (con la lista de 18 sacerdotes aquí), descubrimos que todas las órdenes de sacerdotes que habían regresado con Zorobabel habían participado en esta transgresión”: ¿Qué puede usted deducir de este comentario, especialmente sobre la razón por la que Dios llamó a Esdras a regresar a Jerusalén?
(4) Después de la lista de sacerdotes y levitas (los asistentes de los sacerdotes), también se enumeraron los delincuentes laicos, en total 86 nombres. Es de suponer que se habían arrepentido, siguiendo el ejemplo de los sacerdotes:
a. Según el v. 19, ¿qué conllevaba su acto de arrepentimiento?
b. Consulte Levítico 5:14-16 para ver qué es una ofrenda por la culpa: ¿por qué ese tipo de transgresión fue considerado “no intencional”?
(5) Al llegar al final del libro de Esdras, sería útil repasar brevemente la secuencia principal de los eventos registrados en este libro. ¿Cuáles son las lecciones principales que usted ha aprendido de este libro?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Entre los hijos de los sacerdotes que se habían casado con mujeres extranjeras se encontraron: ..." (LBLA) (Esdras 10:18)
Al leer la lista de los nombres de aquellos sacerdotes que se casaron con mujeres extranjeras (18 nombres en total), Keil y Delitzsch la compararon con la lista de los primeros que regresaron con Zorobabel y llegaron a la conclusión de que “todas las órdenes de sacerdotes que habían regresado con Zorobabel habían participado de esta transgresión” (K&D, Ezra, 83). Esto sin duda es una señal de la gravedad de la mala condición espiritual de estos exiliados.
Habían regresado con un sentido de misión; fueron aquellos cuyos corazones habían sido movidos por el Espíritu de Dios (Esd. 1:5). Fue un comienzo maravilloso. Los mayores estuvieron tan conmovidos por la fidelidad de Dios al ver que se echaban los cimientos del segundo templo que lloraron en voz alta (3:12-13). No había duda de que habían sido dirigido por las manos de Dios. ¿De qué otra manera se podía explicar el decreto y la ayuda proporcionada por un rey gentil, permitiéndoles regresar a reconstruir el templo de Dios, tal como lo había predicho el profeta Jeremías?
Pero parece que perdieron sus fuerzas a la primera señal de oposición, y la obra de reconstrucción se estancó durante unos 20 años. Esto en sí fue un pecado del cual debían arrepentirse. Aparentemente, este paro les permitió enfocar sus energías en la reconstrucción de sus hogares y sus negocios, es decir, hasta que Dios levantó a los profetas Ageo y Zacarías para advertirles y animarlos, de modo que se reanudó y completó la construcción del templo.
Ahora todo debería estar bien, ¿verdad? Ya tenían el templo y los sacrificios diarios, además de todas las fiestas anuales, incluida la Pascua y el Día de la Expiación. Pero se puede presumir que se descuidó la enseñanza de la Ley después de la muerte de los dos profetas. A lo largo de los siguientes 58 años, el pueblo apenas conocía la Ley, conociendo solo los rituales. Y muchos de ellos, incluso algunos de los sacerdotes que eran miembros de las familias del sumo sacerdocio, se casaron con mujeres extranjeras—probablemente mujeres de sus vecinos cananeos inmediatos—las cuales eran conocidas por su adoración de ídolos, y con las cuales los matrimonios mixtos estaban estrictamente prohibidos en la Ley de Moisés.
Fue en ese contexto que Dios envió tanto a Esdras como a Nehemías de regreso a Jerusalén. El resultado fue una restauración de la centralidad de la enseñanza y observancia de la Ley de Moisés en la vida del pueblo. Es cierto que la expulsión de las esposas e hijos extranjeros no solo pareció ser una medida dura, sino que fue de hecho dura y radical. Pero tuvo un resultado duradero: al parecer, a lo largo de los siguientes 400 años y hasta la aparición terrenal de nuestro Señor Jesús, el pueblo se mantuvo alejado de los matrimonios mixtos con extranjeros. Como resultado, la tierra prácticamente quedó libre de idolatría. ¡Qué maravilloso avivamiento! Pero ese avivamiento comenzó con el arrepentimiento genuino de los líderes, especialmente los líderes espirituales—aquellos que pertenecían a la familia del sumo sacerdote.