Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 9:1–6

Esta semana continuaremos el estudio del libro de Nehemías en el Antiguo Testamento.

Resumen de la lectura de la semana pasada:

Recapitulemos lo que sucedió en los capítulos inmediatamente anteriores a este:

Finalmente se concluyó la reconstrucción de los muros de Jerusalén, a pesar de mucha oposición: sin embargo, Nehemías descubrió que muy pocas personas residían en Jerusalén, algo que dificultaba la defensa de la ciudad y ponía en duda su futuro. Por lo tanto, Dios puso en su corazón hacer algo al respecto (7:5) y el primer paso fue recuperar el registro oficial de la lista de repatriados en la época del decreto de Ciro. Mientras tanto, "se reunió todo el pueblo como un solo hombre" (LBLA) en Jerusalén y pidieron a Esdras (que parece no haber tomado la iniciativa como lo había hecho cuando regresó 13 años antes) a traer el Libro de la Ley para leerles durante toda la mañana. Luego, otros levitas lo explicaron o tradujeron para que el pueblo pudiera entender lo que se estaba leyendo. Al día siguiente, había una multitud más pequeña, compuesta principalmente por los jefes de familia y los levitas y sacerdotes que se había reunido para tener un “estudio bíblico en grupos pequeños” dirigido por Esdras. En esa reunión leyeron sobre la fiesta de los Tabernáculos, y el pueblo inmediatamente comenzó a hacer los preparativos para observar la fiesta, para la cual aún faltaban aproximadamente 2 semanas. Construyeron cabañas o tiendas según lo prescrito por la Ley y observaron la fiesta con gran alegría durante 7 días. Luego descansaron, según lo prescrito para el octavo día (es decir, el día 22 del mes).

(1) ¿Cuál fue el impacto de la observación de la Fiesta de los Tabernáculos, sobre todo en el día de descanso el octavo día, un día de adoración, tal como se describe en 9:1?

(2) ¿Cómo explicaría usted el hecho de que en la primera lectura del Libro de la Ley por Esdras (explicado por los Levitas) el pueblo respondió con un llanto genuino solo para que Nehemías les dijera que se regocijaran (8:10), algo que sin duda hicieron en la celebración gozosa de la Fiesta de los Tabernáculos, pero luego hicieron aquí una lamentación aún mayor, con ayunos, vestidos de cilicio y con polvo sobre sí?

(3) El capítulo diez nos hace entender que el pueblo se había sentido impulsado a hacer un compromiso muy serio en forma de pacto con Dios para cumplir con Su Ley a partir de ese momento. Aquí, después de expresar su contrición, tanto por los pecados de sus padres como por lo suyos, hicieron una larga oración como preludio de este compromiso extremadamente serio que marcó el tono para la vida religiosa de la nación durante los siguientes siglos, hasta la época de Jesús:

a. En el preludio (o preparación) de este solemne compromiso, pasaron una cuarta parte del día (probablemente 3 horas) leyendo el Libro de la Ley, y otras 3 horas en confesión y adoración. ¿Piensa usted que la secuencia tiene algún significado? ¿Qué impacto piensa usted que tendría en su vida si emulara lo que hicieron?

b. La Biblia enfatiza que los que se estaban preparando para hacer ese compromiso eran los que "se separaron de todos los extranjeros" (NVI). ¿Por qué la Biblia elige enfatizar este aspecto, además de describir el acto serio de expresión externa de contrición en el v. 1?

El resto del capítulo es un registro de la oración colectiva del pueblo como un prefacio de la alianza o pacto que estaban a punto de hacer con Dios (capítulo 10). Mientras reflexionemos sobre cada sección de esta importante oración, intente hacer lo siguiente:

- Discernir el tema o énfasis de cada sección

- Entender por qué lo expresaron como parte del prefacio o fundamento de su nuevo compromiso con Jehová

- Identificarse con su oración

(4) Vv. 5-6: Adoración

a. ¿Por qué comenzaron su oración con adoración?

b. ¿Qué quiere decir “Tú solo eres Jehová” (RVR1960)? (las cursivas son mías)

c. El pueblo mencionó a Dios como el Creador no solo del cielo, sino de todo el universo. Haga una pausa para meditar en la inmensidad del universo que conocemos.

d. Dios también es el Creador de la tierra y los mares, y todo lo que en ellos hay. Haga una pausa para pensar en qué tipo de imagen esto evoca en su mente.

e. “Tú das vida a todos ellos (LBLA). Haga una pausa para reflexionar sobre lo que significa que Dios es el dador de vida de “todos ellos”.

f. La oración deja el mundo físico y pasa a hablar de las cosas espirituales. ¿Quién es Dios?

g. Escriba sus propias palabras de adoración con base en estas reflexiones.

h. Compare sus palabras de adoración con las del comienzo de esta oración (v. 5). ¿Usted se identifica con sus sentimientos hacia Jehová?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El arrepentimiento genuino y duradero

El día veinticuatro de este mes se congregaron los hijos de Israel en ayuno, vestidos de cilicio y con polvo sobre sí." (LBLA) (Nehemías 9:1)

Sin duda es muy inusual leer que después de una Fiesta de los Tabernáculos celebrada durante una semana con gran gozo (8:17), los israelitas se reunieron espontáneamente, aparentemente sin recibir órdenes, y expresaron su contrición de una manera muy conmovedora: en ayuno, vestidos de cilicio y con polvo en la cabeza.

Obviamente fue obra del Espíritu Santo, puesto que solo Él puede producir tal contrición y arrepentimiento genuino en el corazón del hombre, especialmente en el corazón de todos al mismo tiempo.

Sin embargo, su llanto y contrición había comenzado antes, en el primer día del mes, cuando por primera vez en mucho tiempo, oyeron la lectura y explicación del Libro de la Ley. No se nos dice qué parte de la Ley leyeron, pero puesto que Esdras lo leyó desde el amanecer hasta el mediodía y fue seguido de más lectura por parte de los levitas, bien pudo haber sido el Pentateuco completo. Independientemente de si fueron palabras de reprensión o promesas, sabemos que la experiencia de darnos cuenta de quién es Dios, lo que ha hecho por nosotros, quiénes somos nosotros y cómo le hemos fallado es lo suficientemente poderoso como para hacernos arrodillarnos en adoración y arrepentimiento. Es lo que pasó con el pueblo en ese momento.

Aunque su llanto se convirtió en gozo, especialmente a la luz de la celebración de la Fiesta de los Tabernáculos, esa semana de recordar la bondad y la salvación de Dios, seguida de un día de descanso y adoración, los acercó aun más a Jehová. No pudieron evitar sentir profundamente la necesidad de un arrepentimento genuino, no solo un sentimiento de contrición, sino un compromiso decisivo como pueblo de regresar a Dios para siempre, y especialmente seguir y obedecer toda la Ley de Moisés.

Para asegurarse de que su decisión no fuera una simple reacción emocional, decidieron basar su compromiso en la Palabra de Dios y en la oración, por lo que decidieron dedicar unas tres horas a la lectura de la Palabra de Dios y tres horas a la confesión y adoración pública antes de entrar en un pacto solemne con Dios para "andar en la ley de Dios, que fue dada por Moisés siervo de Dios, y que guardarían y cumplirían todos los mandamientos, decretos y estatutos de Jehová nuestro Señor" (RVR1960) (10:29).

Visto en retrospectiva, el hecho de que al principio Nehemías les ordenara que dejaran de llorar solo sirvió para mostrar cuán genuino era su espíritu de contrición más tarde. Esta vez Nehemías no pudo ni quiso detenerlos, sino que se unió a ellos en este importante compromiso de honrar la Ley de Dios perpétuamente.

En demasiadas ocasiones he observado que intentamos imponer la apariencia de arrepentimiento y reconciliación en la iglesia, sin saber que nuestros regaños y exigencias de arrepentimiento no pueden producir nada que sea genuino y duradero. Solo el Espíritu Santo puede hacerlo.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 9:7–14

(1) Vv. 7-8: Elegido por el Dios fiel

a. ¿Cuál fue la importancia de recordar la elección de Abraham?

b. ¿Cómo y por qué Dios eligió a Abraham?

c. ¿Por qué llegaron a la conclusión de que Dios es justo?

d. ¿Cuál es el énfasis en esta sección de la oración?

(2) Vv. 9-12: La liberación de la esclavitud

a. Con respecto a su liberación de la esclavitud, ¿cuáles son los tres verbos (o acciones) de Jehová destacados en la oración (vv. 9-10)?

b. Al castigar al faraón y liberar a los israelitas con su poder milagroso, Dios se hizo "un nombre [que permanece hasta] el día de hoy". ¿Usted alguna vez reconoció que esto fue un resultado importante del Éxodo? ¿Cómo puede usted aplicarlo a su propia salvación?

c. ¿Qué ocurrió inmediatamente después de su liberación de Egipto? (9:12)

d. ¿Cuál es el énfasis en esta sección de la oración?

(3) Vv. 13-14: La entrega de la ley

a. ¿Cómo fue dada la Ley?

b. ¿Por qué la oración menciona que las leyes son justas, correctas y buenas en el contexto de esta oración y el consiguiente nuevo compromiso?

c. ¿Por qué, de todas las leyes, eligieron destacar el sábado?

d. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración?

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Se trata de Dios, no de nosotros

"Te hiciste nombre grande, como en este día" (RVR1960) (Nehemías 9:10)

Esta oración larga que sirve de prefacio a su nuevo compromiso de seguir la Ley de Dios es una de las oraciones más conmovedoras de los israelitas como pueblo de Dios.

A lo largo de la oración, cada sección está dominada por verbos de segunda persona (que se refieren a Dios). Es cierto que el pueblo todavía se encontraba en esclavitud y angustia (9:37); sin embargo, Dios es el centro de su oración, no ellos mismos, ni su difícil situación. Esto representa un gran cambio de enfoque en su relación con Jehová. Ya no estaban siguiendo y obedeciendo a Dios para sí mismos, sino para Dios. ¡Por eso la oración comienza con adoración que habla de la persona de Dios! Al comenzar con esta adoración, esta oración se centra totalmente en Dios.

Por lo tanto, incluso en el recuento del pacto abrahámico y la recapitulación de los eventos del Éxodo, los verbos de segunda persona aparecen tantas veces que toda la gloria, el honor y el poder son dadas a Él. Al menos esta generación de israelitas parecen haber aprendido verdaderamente del error de sus padres.

¿Y usted? ¿Usted cree en Dios por amor a Él o por amor a sí mismo? Una de las formas de examinarse es pensar en cómo usted oró hoy. ¿Su oración estuvo centrada en Dios; su enfoque principal fue dar gloria, honor y poder a Él, o fue principalmente (o quizás exclusivamente) sobre usted y sus necesidades?

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 9:15–25

(1) V. 15: La provisión celestial

a. De todas las provisiones que Dios les hizo, ¿por qué la oración destacó las del maná y del agua de la roca?

b. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración?

(2) Vv. 16-18: El pecado del becerro de oro

a. ¿Qué descripción usaron para describir los pecados de sus antepasados, especialmente la fundición del becerro de oro?

b. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oraciónsus pecados o la misericordia de Dios? ¿Por qué?

(3) Vv. 19-21: 40 años en el desierto

a. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración? ¿Por qué?

(4) Vv. 22-25: Una promesa cumplida

a. La oración menciona la entrada del pueblo en la Tierra Prometida. ¿Puede usted enumerar todas las oraciones que tienen verbos de segunda persona?

b. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Si no fuera por la misericordia de Dios

Tú, con todo, por tus muchas misericordias no los abandonaste en el desierto." (RVR1960) (Nehemías 9:19)

Ayer reflexionamos sobre el enfoque teocéntrico de esta oración, y señalé las muchas veces que esta oración usa verbos de segunda persona. Ese patrón continúa en el pasaje de hoy (vv. 15-25), donde los pronombres "tú" o "tu" son usados al menos 23 veces para referirse a Dios (según la NIV en inglés).

Estos 11 versículos destacan los pecados de los padres, especialmente su horrible pecado de fabricar el becerro de oro. Sin embargo, cuanto más se destacan sus pecados, más evidente es la misericordia de Dios. De hecho, se puede resumir la oración como un todo con estas palabras: "si no fuera por la misericordia de Dios".

Debemos recordar que esta larga oración es un prefacio del nuevo compromiso del pueblo de seguir a Dios y Su Ley. El pueblo entendía muy bien que Dios no necesariamente perdonaría los pecados — los de sus padres y los de ellos solo porque ahora hubieran resuelto seguirlo. Era solo por Su misericordia que Dios pudiera aceptar su promesa de ser diferentes de sus padres y de seguirlo. Por eso, esta oración constantemente recuerda al pueblo que si no hubiera sido por la misericordia de Dios, no habrían regresado a Jerusalén; si no hubiera sido por la misericordia de Dios, no habrían reconstruido el templo; y si no hubiera sido por la misericordia de Dios, no habrían reconstruido la ciudad.

Por lo tanto, si no fuera por la misericordia de Dios, su nuevo compromiso tampoco seria aceptable para el Señor.

Es obvio que esto también se aplica a nosotros, los creyentes del Nuevo Testamento. No hay nada que podamos hacer para ganarnos el favor del Señor. Todos nuestros actos de justicia siguen siendo como trapos de inmundicia ante Él, como señala Isaías (Isaías 64:6). Incluso hoy, cuando nos acercamos a Dios, lo único que podemos hacer es implorar con base en la misericordia de Dios que fue derramada sobre nosotros mediante el sacrificio de nuestro Señor Jesucristo. Ahora Él es nuestra justicia (1 Co. 1:30). Incluso hoy, solo podemos acercarnos a Dios con base en Él, nuestra justicia, y no nuestra propia justicia.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 9:26–35

(1) Vv. 26-27: La liberación a pesar del pecado

a. En contraste con la sección anterior, el v. 26 está marcado por verbos de tercera persona (“ellos”). ¿Puede usted enumerar todos los verbos de tercera persona en este versículo?

b. Sin embargo, ¿qué enfatiza esta sección de la oración?

(2) V. 28: El patrón recurrente

a. ¿Qué patrón recurrente es enfatizado en esta oración?

b. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración? ¿Por qué?

(3) Vv. 29-31: La gran paciencia de Dios

a. ¿Cómo sus antepasados habían probado a Jehová?

b. ¿Dios realmente ignoró o pasó por alto sus pecados? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál es la evidencia?

c. ¿Cuál es el énfasis de esta sección de la oración?

(4) Vv. 32-35: Las dificultades eran reales

a. ¿A cuáles dificultades se refiere esta oración?

b. Esta es una confesión de los pecados más recientes que habían causado las dificultades actuales:

  1. Haga una lista de los pecados que confesaron.
  2. ¿Cómo esta oración mostró su contrición?
  3. ¿Con qué fundamento ahora oraban pidiendo la misericordia de Dios?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Someterse a Dios

Pero tú eres justo en todo lo que ha venido sobre nosotros; porque rectamente has hecho, mas nosotros hemos hecho lo malo." (RVR1960) (Nehemías 9:33)

La última sección de esta extensa oración tiene varias características que son dignas de nuestra reflexión:

(1) Un reconocimiento sincero del pecado: Los muchos verbos de segunda persona son reemplazados por verbos de tercera persona que se refieren a sus antepasados que habían vivido en la era del reino dividido. El relato de los pecados de sus antepasados es sincero y gráfico:

a. Echaron tu ley a sus espaldas.

b. Mataron a tus profetas.

c. Cometieron grandes blasfemias.

d. Pero cuando tenían descanso, volvían a hacer lo malo.

(2) Un reconocimiento constante de la misericordia de Dios: Aunque el énfasis está en sus pecados, debido a los muchos verbos de tercera persona, cada sección concluye con una mención de la longanimidad de Dios:

a. Tu gran compasión (v. 27)

b. Tu compasión (v. 28)

c. Los soportaste (v. 30)

d. Tu gran misericordia (v. 31)

(3) Una afirmación de la justicia de Dios: Incluso al mencionar la ruina que aún experimentaban un resultado del aparente agotamiento de la paciencia de Dios, la destrucción de los reinos del norte y del sur y su exilio no se quejaron, sino que atribuyeron toda la culpa a sí mismos: “Mas tú eres justo en todo lo que ha venido sobre nosotros, porque tú has obrado fielmente, pero nosotros perversamente” (LBLA) (9:33); y

(4) Una total sumisión: Lo que quizás es el aspecto más sorprendente de esta oración es que es una oración abierta, es decir, su único propósito era servir de plataforma para hacer un compromiso vinculante de seguir a Dios y Su Ley desde ese momento en adelante, sin ninguna solicitud de que fuera restaurada la nación mediante la expulsión del gobernante persa. Quizás fue por que no era prudente hacerlo desde un punto de vista político; pero de todos modos resalta una de las actitudes más importantes de la oración la sumisión. En esencia, esto fue lo que dijeron:

a. Tú, Jehová, el Dios del universo, eres el Señor Soberano.

b. Elegiste a Abraham y serás fiel hasta el final.

c. Nos sacaste de Egipto; nos pusiste en esta tierra prometida.

d. Sí, nuestros antepasados pecaron repetidamente contra Ti, pero has sido paciente, tratándonos solo con compasión y misericordia.

e. La razón de nuestra ruina actual es que fuimos rebeldes contra Ti y Tu ley.

f. Ahora, con este pacto vinculante, nos comprometemos a regresar a Ti y observar Tu ley.

Dejamos lo demás en tus manossabemos que podemos contar con Tu fidelidad y Tu misericordia.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 9:36–10:29

(1) Vv. 36-37: Todavía eran esclavos

a. El pueblo ya había logrado reconstruir no solo el templo, sino también la ciudad. ¿Por qué dijeron que todavía estaban en “gran angustia”?

b. ¿Cómo sirvió el final de esta larga oración como una transición a su compromiso público de seguir la Ley como nación?

(2) ¿Qué hicieron para convertirlo en "un pacto fiel"?

(3) ¿Quiénes fueron los que participaron en el "sellado" de este pacto? Aunque nadie sabe realmente por qué, ¿usted notó que el nombre de Ezra no aparece en este documento?

(4) Aunque el resto del pueblo no participó de este procedimiento oficial de "sellado", ¿cómo los demás se vincularon a este pacto? ¿A quiénes se refiere la expresión "el resto del pueblo"?

(5) ¿Qué compromiso hicieron en ese momento con respecto a la Ley de Moisés?

(6) ¿De qué manera su compromiso es un reflejo de las lecciones que habían aprendido de su pasado y presente?

(7) ¿Qué puede usted aprender de su propia reflexión sobre esta oración del último capítulo, y cómo puede aplicar el compromiso que hizo el pueblo a su propia vida?

Reflexión meditativa
Un pueblo de
la Ley (I)

En el documento sellado estaban los nombres de Nehemías el gobernado… los sacerdotes… los levitas… los jefes del pueblo… Y el resto del pueblo… toman sobre sí un voto y un juramento de andar en la ley de Dios… y de guardar y cumplir todos los mandamientos de Dios [Jehová] nuestro Señor, y sus ordenanzas y sus estatutos ... ” (LBLA) (Nehemías 10:1-29)

La solemnidad con la que los israelitas estaban determinados a aprender de los pecados de sus antepasados y su deseo de ser diferentes, haciendo que la observancia de la Ley de Moisés fuera el centro de la vida de todo el pueblo se dejan ver en los siguientes detalles:

(1) La elaboración de un acuerdo escrito a este efecto y su sellado, muy probablemente con las firmas de todos los líderes, comenzando con Nehemías, el gobernador, seguido por los sacerdotes, los levitas y los líderes del pueblo (10:1-27).

(2) La participación de todo el resto del pueblo y el énfasis está en aquellos que eran capaces de entender y aquellos que se habían separado de sus vecinos (10:28). Esto quiere decir que se trataba de una elección consciente de todo el pueblo precedido de su acto de arrepentimiento.

(3) La invocación de una maldición y un juramento, la expresión de su máxima sinceridad para cumplir con su compromiso (10:29).

Para ayudarnos a comprender lo importante y trascendente que fue el impacto de este compromiso en la historia del pueblo de Dios, permítanme citar a William Barclay:

“Llegó un día en la historia del pueblo en que esa preeminencia de la Ley fue, por así decirlo, fue reconocida públicamente; llegó lo que solo se puede llamar un acto deliberado de decisión, por el cual el pueblo de Israel se convirtió en un pueblo de la Ley, en el sentido más único de esta expresión. Bajo Esdras y Nehemías se le permitió al pueblo regresar a Jerusalén, reconstruir su ciudad destrozada y retomar su vida nacional. Cuando eso sucedió, llegó un día en que Esdras, el Escriba, tomó el libro de la Ley y se lo leyó; luego, sucedió algo que fue nada menos que la dedicación nacional de un pueblo a la observancia de la Ley ... De ese día en adelante el estudio de la Ley se convirtió en la más grande de todas las profesiones; y el estudio de la Ley fue encomendado a los hombres de la Gran Sinagoga, los Escribas….

"... a pesar de que el poder político era una clara imposibilidad, el pueblo poseía la Ley, y para ellos la Ley era la misma palabra de Dios, la posesión más grande y preciosa del mundo."
(Barclay, Mateo II, 281/2)

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 10:30–39

Esta sección estableció compromisos específicos para que el pueblo observara la Ley de Dios y obedeciera cuidadosamente todos los mandamientos, reglamentos y decretos de Jehová:

(1) El primer compromiso aborda los matrimonios mixtos con los pueblos vecinos. ¿Por qué se mencionó como su primer compromiso? ¿Cuán importante fue?

(2) Al guardar el sábado, ¿de qué pecado específico se estaban arrepintiendo? ¿Cuán importante fue este compromiso?

(3) ¿De qué manera el próximo compromiso (10:31b) está relacionado con la reprensión de Nehemías en 5:9-11? ¿Cuán importante fue este compromiso?

(4) ¿De qué trataba el próximo compromiso (10:32)? (ver Éxodo 30:11-16.) ¿Cuán importante fue el impacto de este compromiso? (La alteración, de medio siclo en Ex. 30:13 a un tercio de siclo aquí, podría simplemente reflejar el cambio en el sistema monetario de los años anteriores, especialmente bajo el sistema monetario persa.)

(5) Luego, los sacerdotes y levitas también se comprometieron a proporcionar leña para quemar en el altar, lo que parece aclarar la responsabilidad mencionada en Levítico 1:17 y 6:12 y ss. Puesto que este compromiso probablemente era una respuesta a su negligencia anterior, ¿qué pudo haber sucedido antes de que se hiciera este compromiso, en lo que respecta a la presentación de los sacrificios en el altar?

(6) Luego, el pueblo se comprometió a llevar sus diezmos nuevamente a la casa de Jehová, los cuales incluían los diezmos anuales de las primeras cosechas y frutos, las ofrendas que se presentaban en lugar de los primogénitos, etc. ¿Cuán importante fue este compromiso?

(7) Finalmente, establecieron la reanudación de procedimientos apropiados para asegurar que los diezmos fueran recolectados y contabilizados adecuadamente, con el propósito de "no descuidar[] la casa de nuestro Dios” (10:39). ¿Cuán importante fue este compromiso a la luz de que probablemente lo habían descuidado durante los 70 años que habían pasado desde la reconstrucción del templo?

(8) Antes de continuar, haga una pausa por un momento para imaginar cómo habría sido la nueva sociedad del pueblo de Dios si no hubiera más matrimonios con sus vecinos gentiles idólatras, si el sábado realmente se guardara, si se evitara la pobreza extrema, si la adoración en el templo fuera reanudada con ofrendas adecuadas en los tiempos señalados y si el pueblo diezmara como debiera. ¿Cuán diferente habría sido tal sociedad de lo que era antes?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Un pueblo de
la Ley (II)

"No descuidaremos la casa de nuestro Dios." (LBLA)  (Nehemías 10:39)

El carácter único de este pacto que hizo el pueblo de Israel bajo el liderazgo de Nehemías se debe a los siguientes aspectos (entre otros):

(1) A diferencia de los pacto anteriores que se hicieron bajo Moisés (Éxodo 24:3-8; Deuteronomio 29) y Josué (Josué 24:1-25), este pacto fue una iniciativa por parte del pueblo. Dios no los invitó a que entraran en este pacto; sin duda en respuesta a la convicción del Espíritu Santo y tras leer y escuchar la Ley, el pueblo tomó esta decisión sin precedentes por su cuenta. Esta quizás fue la razón por la que tuvo un impacto tan duradero y de tan grande alcance, tal como lo señaló William Barclay (ver la reflexión meditativa de ayer).

(2) Aunque no fue sellado por la aspersión de sangre, como en Éxodo 24, fue firmado por todos los representantes, tanto políticos como religiosos, con un compromiso voluntario del pueblo que incluía una maldición y un juramento.

(3) Los compromisos no se redactan en términos vagos, sino muy específicos, obviamente con el propósito de corregir aquellas áreas que el pueblo había descuidado o violado descaradamente en el pasado inmediato:

a. Matrimonios mixtos con los pueblos vecinos (v. 30)

b. Hacer negocios en el sábado (v. 31)

c. No perdonar las deudas de otros cada séptimo año (v. 31)

d. No pagar el impuesto (bajo) al templo como se ordena en Éxodo 30:11-16 (vv. 32-33)

e. (En el caso de los sacerdotes y levitas) no contribuir leña para quemar en el altar (v. 34)

f. No observar las responsabilidades básicas del diezmo y la ofrenda de los primogénitos, etc. Como resultado, los sacerdotes y levitas no tuvieron las provisiones necesarias y la casa de Dios fue descuidada (vv. 35-39).

Yo creo que el deseo del pueblo de observar la Ley sin duda agradó a Jehová. Sin embargo, resulta que todavía no entendían que no tenían la fuerza en sí mismos para observar la Ley. ¡Nadie la tiene! Como resultado, apenas concluido su pacto y tras una breve ausencia de Nehemías, algunas de estas disposiciones fueron violados de manera descarada, lo que llevó a que Nehemías tomara las medidas más drásticas descritas en el último capítulo del libro.

Esto nos muestra que por muy buena que sea la Ley de Moisés, su propósito principal es mostrarnos y hacernos conscientes de nuestros pecados (Rom. 3:20) para que seamos atraídos al arrepentimiento y a la fe total en Dios para nuestra redención mediante Su sacrificio prescrito, que en última instancia es nuestro Señor Jesucristo.

A pesar de lo bueno y significativo que fue esta reforma bajo Nehemías, el pueblo de la Ley degeneró gradualmente hasta convertirse en un pueblo de legalismo una religión que fue condenada por nuestro Señor Jesucristo, una religión que más tarde Lo condenó a muerte.

Esta es una lección importante que nosotros también debemos aprender hoy, ya que no defendemos la Palabra de Dios motivados por el orgullo, sino para ser atraídos a ver la insensatez de nuestros pecados y nuestra necesidad desesperada de confiar en Dios para nuestro perdón y para el poder que necesitamos para vivir una vida que le agrada continuamente este es el verdadero significado de ser un pueblo de la Palabra.

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nehemías 11:1–36

(1) El problema mencionado en 7:4 de que “la ciudad era espaciosa y grande, pero el pueblo dentro de ella era poco” (LBLA) ahora estaba resuelto. Con base en los vv. 1-2, ¿quiénes eran los voluntarios y quiénes no?

(2) ¿Cuál pudo haber sido la importancia de que la ciudad de Jerusalén estuviera adecuadamente poblada?

(3) Esta fue la primera vez que Jerusalén fue llamada la Ciudad Santa desde el regreso del exilio. ¿Qué significado adicional habría representado para la repoblación de la ciudad?

(4) Luego, Nehemías incluyó una lista de aquellos líderes provinciales que se establecieron en Jerusalén (ya sea o no de manera voluntaria), entre los cuales había personas de Judá y Benjamín, sacerdotes, levitas y porteros. ¿Cuál pudo haber sido su razón para enfatizar en el versículo 20 que el resto del pueblo (lo cual habría sido la mayoría) vivía fuera de Jerusalén, cada uno en su propiedad ancestral?

(5) ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que el rey (persa) ordenó que la actividad del templo fuera regulada (es decir, mantenida), especialmente por medio de los cantantes?

(6) El comentario de Jamieson, Fausset & Brown enfatiza que “toda la región en la que estaban situadas las aldeas aquí mencionadas [en 11:25-30] había sido completamente devastada por la invasión caldea; por lo tanto, debe suponerse que estas aldeas habían sido reconstruidas ... ” (p. 627). ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que Nehemías se tomó el tiempo para decirnos que el pueblo de Judá ahora vivía en ellas?

(7) En resumen, ¿qué tipo de imagen evoca Nehemías en este capítulo y cuál podría ser su mensaje?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La ciudad santa

Los jefes del pueblo habitaron en Jerusalén, pero el resto del pueblo echó suertes a fin de traer uno de cada diez para que habitara en Jerusalén, la ciudad santa…” (LBLA) (Nehemías 11:1)

Cuando Nehemías concluyó la obra de reconstrucción de los muros de la ciudad de Jerusalén, se dio cuenta de que era necesario repoblar la ciudad para que hubiera protección y funcionamiento adecuados, porque en ese momento, “la ciudad era espaciosa y grande, pero el pueblo dentro de ella era poco” (LBLA) (7:4).

Por lo tanto, Nehemías primero encontró en los archivos de la ciudad la lista de los que primero regresaron a la ciudad bajo el edicto del rey Ciro, más de 90 años antes, para ver quiénes deberían residir dentro de la ciudad, según sus derechos ancestrales.

La extrema pobreza que habían enfrentado aquellos que regresaron para vivir en Jerusalén, la oposición feroz y constante que habían tenido que enfrentar, y el atractivo de tierras relativamente fértiles en otras ciudades de Judá y Benjamín habían contribuido a su salida de Jerusalén a lo largo de los 80 años anteriores.

Sin embargo, antes de que Nehemías abordara el tema de la repoblación de la ciudad, el pueblo, al leer y comprender la Ley de Moisés, selló un compromiso de observar la Ley de Moisés algo que fue un importante acto de arrepentimiento. Por primera vez desde su regreso a Jerusalén, Nehemías la llamó la Ciudad Santa. Antes de eso, no tenía sentido llamarla la Ciudad Santa, por las siguientes razones:

- El pueblo todavía vivía en flagrante violación de la Ley de Moisés.

- Aunque el templo había sido reconstruido unos 60 años antes, la Ley no se leía ni entendía correctamente.

- El templo no funcionaba correctamente porque no recibía los diezmo estipulados y no tenía un número adecuado de levitas y sacerdotes para servir, puesto que muchos vivían "en las ciudades de Judá cada cual habitó en su propiedad, en sus ciudades" (11:3).

Ahora, con su arrepentimiento como pueblo, la ciudad de Jerusalén podría, una vez más, ser honrada y reverenciada como la Ciudad Santala ciudad donde Dios había elegido morar. Además, el capítulo 11 es un capítulo bastante conmovedor porque leemos que el pueblo "bendijo ... a todos los hombres que se ofrecieron para habitar en Jerusalén" (LBLA) (11:2).

Si bien no se nos dice quiénes fueran estos voluntarios, creo que habrían incluido a los líderes mencionados en 11:1. Los líderes deben dar el ejemplo, y con sus ejemplos otros seguirán. Fue solo cuando vio que todavía no había suficientes colonos que Nehemías tuvo que echar suertes para seleccionar una de cada diez familias para regresar a Jerusalén.

El recuento total de familias (si mi conteo es correcto) fue de 3.044 familias, y puesto que una familia judía típica en esa época habría sido grande, el número total de colonos habría sido más de 15.000una adición bastante significativa a la ciudad.

De hecho, estos deben ser elogiados, porque siguieron los pasos de sus padres unos 90 años antes—aquellos cuyo corazón Dios había movido (Esdras 1:5)no por su propio bien, sino por el bien de la casa de Dios. Excepto por los muros de la ciudad que ahora estaban reparandos, hubo pocos cambios en las circunstancias de la ciudad estos hombres necesitarían comenzar a reconstruir sus tierras y familias una vez más, y la amenaza de oposición externa no había disminuido. Pero ahora se tenían unos a otros eran un pueblo unido que buscaba observar la Ley de Dios para hacer de la ciudad, una vez más, una Ciudad Santa.