Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 5:1–14

Esta semana terminaremos el estudio del libro de Ester en el Antiguo Testamento.

(1) ¿Puede usted recordar cómo fue la preparación por la cual Ester tuvo que pasar antes de ingresar al patio interior para ver al rey?

(2) ¿Cómo describiría usted lo que ella habría sentido mientras esperaba la señal del rey?

(3) ¿Cuán inesperada fue la recepción que le dio el rey?

a. ¿Qué esperaría usted que Ester le dijera al rey de inmediato?

b. ¿Por qué Ester en dos ocasiones retrasó su súplica por su pueblo, decidiendo organizar dos banquetes en lugar de decírselo inmediatamente?

c. ¿Piensa usted que lo hizo por su propia sabiduría, o que lo hizo impulsada por el Espíritu Santo? ¿Por qué?

(4) Es obvio que Amán quedó muy encantado con la invitación de la reina:

a. ¿Por qué estaba tan molesto con Mardoqueo?

b. ¿Puede usted entender su estado de ánimo al compartir estas noticias con sus amigos y su esposa?

(5) ¿Qué le aconsejaron a Amán que hiciera?

a. ¿Con qué fundamento, si es que lo había, Amán podía pedir la ejecución de Mardoqueo?

b. ¿Qué podemos deducir sobre su esposa y sus amigos?

(6) Puesto que Mardoqueo y toda su raza serían exterminados hacia el final del año, ¿por qué Amán no pudo esperar?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Un ego inflado

"Sin embargo nada de esto me satisface mientras vea al judío Mardoqueo sentado a la puerta del rey." (LBLA) (Est. 5:13)

Amán era una persona mezqhina; incluso carecía de autoconfianza. Siempre buscaba los elogios de los demás, tanto que se convirtieron en la base de su identidad. Para ganarse los elogios de sus compatriotas, fue lo suficientemente vil como para desahogar su odio contra toda la raza de Israel debido a Mardoqueo, quien se negaba a postrarse ante él. Un hombre así, sin nada de sustancia, era fácilmente influenciado por sus compañeros, especialmente cuando lo colmaban de elogios, haciendo que su ego se inflara enormemente. Por lo tanto, cuando la reina lo invitó a asistir a su banquete, pensó tan bien de sí mismo que ya no soportaba la idea de que alguien se atreviera a faltarle el respeto. Toda su riqueza y poder no podían traerle satisfacción, solo la muerte de Mardoqueo. Esto solo sirve para mostrar lo vacío que estaba su persona (Ecl. 7:6).

Quizás nosotros también deberíamos examinarnos a nosotros mismos a la luz de la necedad de Amán: ¿estamos tan vacíos como él por dentro? Al codiciar las alabanzas de los demás, ¿hemos basado nuestra identidad en las alabanzas de los hombres?

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 6:1–13

Ya habían pasado unos cinco años desde que Mardoqueo frustró el complot de asesinato y salvó al rey:

(1) ¿Por qué el rey hizo que le leyeran las crónicas de su reinado aquella noche? ¿Fue un accidente?

a. ¿Con qué parte de la historia de su reinado se encontró?

b. ¿Qué habría pasado si el rey ya hubiera recompensado a Mardoqueo por sus acciones?

c. Visto en retrospectiva, ¿cuán importante fue lo que hizo Mardoqueo cinco años antes?

(2) Imagine que usted fuera Mardoqueo:

a. ¿Cómo se habría sentido cinco años antes al no recibir ninguna recompensa del rey?

b. Debido a la reacción del rey ahora, ¿usted habría percibido la mano de Dios en lo que había pasado cinco años antes?

c. ¿Usted ha experimentado demoras similares en su vida, las cuales eventualmente resultaron ser bendiciones?

(3) A juzgar por el contexto, ¿a qué hora piensa usted que fue Amán a ver al rey?

a. ¿Por qué fue a una hora tan temprana a ver al rey?

b. ¿Qué consejo le dio Amán al rey? ¿Por qué?

c. ¿Qué nos enseña el desenlace sobre el camino recto de Dios?

(4) ¿Cómo reaccionaron la esposa y los amigos de Amán ante la noticia? ¿Por qué?

(5) ¿Qué resultado podía esperar Amán del banquete de la reina?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Dios tiene el control absoluto

Toma presto el manto y el caballo como has dicho, y hazlo así con el judío Mardoqueo, que está sentado a la puerta del rey; no omitas nada de todo lo que has dicho." (LBLA) (Est.6:10)

Parece que Amán fue a ver al rey a una hora muy temprana con la intención de colgar a Mardoqueo en la horca que había construido. Sin embargo, debido a la providencia de Dios, se invirtió la situación. El que al final recibió el mayor honor posible por parte del rey fue Mardoqueo, y Amán fue el que tuvo que honrarlo, sirviendo de escolta. ¡Cuán enorme fue la humillación pública que tuvo que soportar delante de todo su pueblo!

Es interesante leer que todo esto sucedió debido al insomnio del rey de una noche. Por casualidad, la lectura de las crónicas del rey le recordó lo que Mardoqueo había hecho para salvar su vida, un acto que no había sido recompensado durante los cinco años anteriores. Todo eso condujo a la salvación de la raza entera de los judíos. Uno se pregunta cómo todo esto pudo suceder de manera accidental.

La Biblia deja muy claro que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien (Rom. 8:28); por lo tanto, nada de lo anterior fue accidental. Y aunque el libro de Ester nunca menciona el nombre de Dios, es imposible ignorar Su mano en el desarrollo de estos eventos. Aunque Dios había usado a otras naciones para castigar los pecados de Su pueblo, Él continuaba siendo su Dios fiel, que prometía ser su Dios y protegerlos (Éxodo 17).

El mensaje central del libro de Ester es que Dios tiene el control absoluto de la vida de Su pueblo. A veces Dios actúa mediante obras milagrosas como la división del Mar Rojo; pero a veces Él actúa mediante hombres comunes y acontecimientos cotidianos para cumplir Su voluntad y honrar Su promesa. De hecho, si recordamos lo que ha pasado en nuestras propias vidas, sin duda reconoceremos Su mano. Nosotros también pertenecemos a Dios y Él tiene el control absoluto sobre nuestras vidas, sobre cada minuto de cada día.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 6:14–7:13

Los amigos y la esposa de Amán comentaron: "Si de la descendencia de los judíos es ese Mardoqueo ... no lo vencerás" (RVR1960):

(1) Después de su última humillación y los comentarios de su esposa y amigos, ¿cuál piensa usted que fue el estado de ánimo de Amán mientras iba al banquete de la reina?

(2) ¿Cuál era el mayor riesgo que tendría que correr Ester en el último paso de su plan para salvar a su pueblo?

a. ¿Cómo planteó Ester su petición al rey? (7:3)

b. ¿Cómo describió la difícil situación de su pueblo de tal modo que justificara su petición inusual?

(3) ¿Por qué se enfureció el rey? ¿Acaso no había estado de acuerdo con el decreto inicial de aniquilar a los judíos?

a. ¿Por qué se levantó y se fue al jardín?

b. ¿Qué podía hacer el rey para anular un decreto que no podía ser derogado (1:19)?

(4) El propósito del edicto original había sido eliminar a todos los judíos; sin embargo, ¿de quién buscaba Amán misericordia ahora?

(5) ¿Se le mostró misericordia al final? Por qué no?

(6) ¿Qué lección podemos aprender de la forma en que murió Amán?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Cava
r su propia tumba

Oh rey, si he hallado gracia en tus ojos, y si al rey place, séame dada mi vida por mi petición, y mi pueblo por mi demanda." (RVR1960) (Est. 7:3)

Si Ester quería salvar a toda la raza de su pueblo, su única opción era revelar su identidad étnica; además, tenía que pensar en cómo ayudar al rey a salvar su honor, puesto que él había aplicado su anillo de sello en al edicto original para erradicar a los judíos. Si el rey optaba por anular su edicto original, no solo perdería su honor, sino que haría algo que según las leyes de los medas y persas era imposible.

Como resultado, Ester contaba con el amor que el rey tenía por ella y su belleza, además de la ascensión providencial de su tío Mardoqueo por parte del rey. Sin embargo, su petición también representaba un dilema para el rey. El rey probablemente se retiró al jardín real para tener un momento para evaluar las ventajas y desventajas y pensar en cómo resolver este dilema. Resultó que su retirada también proporcionó unas circunstancias que hicieron que Amán, debido a su desesperación, actuara de manera inapropiada hacia la reina. El resultado de todo esto fue que el rey colgó a Amán en la horca que este había destinado a Mardoqueo. En efecto, Amán había cavado su propia tumba.

Los libros de Proverbios y Salmos están llenos de advertencias a los impíos, como el Salmo 7:15-16: “Pozo ha cavado, y lo ha ahondado; Y en el hoyo que hizo caerá. Su iniquidad volverá sobre su cabeza, Y su agravio caerá sobre su propia coronilla" (RVR1960).

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 8:1–17

(1) Una inversión total de la fortuna:

a. ¿Qué pasó con la "la gloria de sus riquezas" (5:11) de la que se jactaba Amán?

b. ¿Qué nos enseña esta inversión tan total de la fortuna de los dos hombres?

(2) Aunque Amán ya estaba muerto, ¿qué asunto quedaba pendiente?

a. ¿Cómo lo manejó Ester?

b. ¿Qué petición específico hizo al rey?

(3) A través de Mardoqueo, el rey emitió otro edicto, aunque este no exactamente anuló el edicto anterior:

a. ¿De qué trataba este nuevo edicto?

b. ¿Qué lo hacía diferente del edicto anterior?

c. Si bien el rey no podía anular su edicto anterior, ¿de qué manera este nuevo edicto sirvió para salvar a los judíos?

(4) ¿Qué derechos confería este nuevo edicto a los judíos, y qué restricciones también les impuso?

(5) ¿Qué emociones suscitó este edicto entre los judíos y entre algunos de los gentiles de Susa?

(6) El v. 15 contrasta grandemente con 4:1-2; reflexione sobre este gran contraste:

a. Puesto que los Agagitas (la tribu a la que pertenecía Amán) eran amalecitas, ¿cómo este evento también fue un eco de los eventos y la promesa de Dios en Éxodo 17:8-16 y 19:4-6?

b. A juzgar por el destino de Amán, ¿qué puede usted aprender sobre la soberanía de Dios y los deberes de los hombres?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La providencia de Dios

...El rey daba facultad a los judíos que estaban en todas las ciudades, para que se reuniesen y estuviesen a la defensa de su vida, prontos a destruir, y matar, y acabar con toda fuerza armada del pueblo o provincia que viniese contra ellos, y aun sus niños y mujeres, y apoderarse de sus bienes." (RVR1960) (Est. 8:11)

Al leer el resto de la historia del libro de Ester, nos damos cuenta de que, en esencia, Mardoqueo y Amán intercambiaron lugares.

A través de Ester, Mardoqueo se hizo cargo de la administración de la propiedad de Amán; recibió el antiguo puesto de Amán, y el anillo de sello del rey que había pertenecido a Amán. Incluso el contenido de ambos edictos era muy similar: mientras que el primero daba a los persas el derecho de matar a los judíos y saquearlos; este último les daba a los judíos el derecho a defenderse matando a sus enemigos, además del derecho de saquearlos.

En general, los eruditos ven la Providencia de Dios en esta historia. En Éxodo, leemos que Jehová declaró que los amalecitas eran enemigos de Israel “de generación en generación” (Éxodo 17:16). Jehová también le ordenó a Saúl que destruyera totalmente a los amalecitas, incluidas las mujeres, los niños y todo su ganado (1 Sam. 15:3). Lo que había permitido a los amalecitas sobrevivir como pueblo y continuar siendo una plaga para Israel fue la desobediencia de Saúl. Cierto comentarista nota que, independientemente de si Amán lo hizo a propósito o no, él intentó revertir el destino de los amalecitas que Jehová había pronunciado, intentando invertir los papeles respecto a los judíos. No obstante, el edicto de Mardoqueo derrotó su intento y, en esencia, reforzó la voluntad de Dios al declarar la guerra a los enemigos de Israel.

La historia de Ester sirve para afirmar la providencia eterna de Dios. Los eventos de este libro fueron parte de la historia antigua, a pesar de lo siguiente: el libro nunca menciona el nombre de Dios; no ocurrió ningún milagro espectacular; todo los eventos sucedieron mientras el pueblo de Dios estaba en el exilio. A pesar de todo, la protección de Dios perdura para siempre; Dios sigue siendo el Dios eterno y fiel del pacto.

Hoy, a través de Cristo, Dios ha entrado en un nuevo pacto con nosotros y nos ha llamado a ser Su pueblo, dándonos Su Reino prometido. Al mismo tiempo, Él nos ha llamado a ser la luz y sal de esta tierra en Su nombre, deseando que tengamos una fe inquebrantable y seamos los testigos de Su evangelio. A pesar de la persecución y de nuestros propios fracasos, nosotros también podemos contar con Su protección y tener la certeza de que Él seguirá siendo el Dios eterno y fiel de este nuevo pacto en Cristo.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 9:1–19

(1) El decimotercer día de Adar no fue precisamente un día de paz:

a. ¿Qué representó para los judíos?

b. ¿Qué representó para los enemigos de los judíos?

c. ¿Cómo todos estos eventos hacen sentir a usted?

(2) Los judíos seguian siendo una minoría en la nación:

a. ¿Cómo lograron vencer a sus enemigos?

b. ¿Cuáles son algunas de las observaciones que los relatos bíblicos repiten respecto a su victoria, y qué mensaje hay detrás de tales repeticiones (9:1, 2, 5, 16)?

(3) ¿Por qué Ester solicitó otro día de matanza?

(4) ¿Qué pasó con los hijos de Amán? ¿Por qué la Biblia da tantos detalles sobre su destino (en 9:7-10; 13-14)?

(5) ¿Por qué la Biblia enfatiza el hecho de que los judíos no echaron mano al botín (algo que tenían todo el derecho de hacer)?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Una guerra santa

En el mes duodécimo, que es el mes de Adar, a los trece días del mismo mes, cuando debía ser ejecutado el mandamiento del rey y su decreto, el mismo día en que los enemigos de los judíos esperaban enseñorearse de ellos, sucedió lo contrario; porque los judíos se enseñorearon de los que los aborrecían." (RVR1960) (Est. 9:1)

En el decimotercer día de Adar, los judíos lograron defenderse de sus enemigos; no fue solo una guerra, sino una guerra santa una ampliación del mandato de Dios a Saúl en 1 Samuel 15. Por lo tanto, Ester y su pueblo llevaron a cabo esta guerra de una manera bastante inusual que incluía lo siguiente:

- La matanza de solo aquellos enemigos que los odiaban, los cuales incluían los de origen amalecita (como Amán) y todos aquellos que, por cualquier razón, odiaban a los judíos. En otras palabras, debían terminar la tarea que Saúl había dejado pendiente, al menos dentro del imperio persa.

- A diferencia de Saúl, los judíos no saquearon las propiedades de sus enemigos, las cuales (según Josué 6:20-24) pertenecían a Jehová. Mientras que Saúl y su pueblo codiciaron los despojos, el pueblo de Ester reprimió su deseo de venganza, limitándose a matar a sus enemigos en defensa propia, sin codiciar nada de lo que les pertenecía.

- Ester también solicitó el permiso del rey para extender el plazo de la matanza en la ciudad de Susa por un día más, probablemente con el fin de reunir a los diez hijos de Amán y colgarlos en la horca una señal pública de victoria total sobre sus enemigos.

Aunque el concepto de Guerra Santa es muy ajena a la mente moderna, debe señalarse algunos de los principios demostrados por Ester y su pueblo, puesto que como cristianos estamos involucrados en la guerra espiritual todos los días. El principio de no echar mano al botín debería recordarnos que tampoco nosotros debemos echar mano del botín mientras servimos a Jehová la alabanza y el honor asociados con el ministerio pertenecen exclusivamente al Señor.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 9:20–32

(1) ¿Cómo se supone que los judíos debían celebrar esta fiesta? (9:20-22; 31)

(2) ¿Qué significado especial tiene esta fiesta?

(3) ¿A qué fiesta(s) cristiana(s) le recuerda?

(4) ¿Cómo debemos emularlos cuando nosotros recordamos la salvación de Dios?

(5) “Pur” se refiere a la práctica de echar suertes: ¿quién, en realidad, había dirigido ese proceso de echar suertes? (9:24-25)

(6) La Pascua parece ser la fiesta fundamental de la liberación que Dios realiza para Su pueblo. ¿Por qué Ester elevó la fiesta de “Purim” casi al mismo nivel que la Pascua (por supuesto, sin reemplazarla)? ¿Qué lección podemos aprender de ella?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La fiesta de Purim

Por eso estos días son llamados Purim, por el nombre Pur. Y a causa de las instrucciones en esta carta, tanto por lo que habían visto sobre este asunto y por lo que les había acontecido, los judíos establecieron e hicieron una costumbre para ellos, para sus descendientes y para todos los que se aliaban con ellos, de que no dejarían de celebrar estos dos días conforme a su ordenanza y conforme a su tiempo señalado cada año." (LBLA) (Est. 9:26-27)

La Fiesta de Purim conmemora la liberación de los judíos de la mano de Amán y la transformación de la muerte y el dolor en la vida y la alegría para toda la raza judía. La palabra "Pūr" se refiere a las suertes que Amán echó ante sus dioses para decidir el mejor momento para la matanza de los judíos. Sin embargo, resultó que quien realmente decidió el destino de Su pueblo y tenía el control total, incluso de las suertes, fue Jehová, quien estableció el plazo de tiempo dentro del cual todos los eventos relacionados tenían que desarrollarse, de modo que la liberación de Su pueblo se realizara perfectamente y en la secuencia correcta. En cierto sentido, la Fiesta de Purim se parece tanto a la Fiesta de la Pascua como al día de la Resurrección, aunque la salvación que trajo al pueblo judío no se puede comparar con lo que Cristo logró con Su resurrección. Aún así, la Fiesta de Purim nos recuerda de lo siguiente:

1. La fidelidad de Dios: Aunque los judíos estaban experimentando el castigo de Dios mientras vivían en el exilio en una tierra lejana, no estaban demasiado lejos del alcance de la mano de Dios. Todavía eran el pueblo de Su alianza una alianza que había establecido con su padre, Abraham. Nosotros también, como elegidos de Dios por medio de Cristo, podemos estar seguros de que nunca estaremos demasiado lejos del alcance de nuestro Dios fiel.

2. La Fiesta de Purim era un momento para "recordar" la salvación de Dios. ¡Cuánto más nosotros, que somos salvos para una salvación eterna por medio del sacrificio del Hijo de Dios, debemos dedicar tiempo para "recordar" con frecuencia la salvación de Dios en Jesucristo, no solo durante la Navidad y la Pascua, sino también mientras observamos la Cena del Señor. Hagamos que nuestro “acto de recuerdo” sea una parte de nuestra vida cristiana.

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ester 10:1–3

(1) ¿Qué tipo de registro se llevó con respecto a la historia y los logros del rey Asuero?

(2) ¿Piensa usted que el autor bíblico buscó glorificar al rey o resaltar otro punto importante?

(3) Intente comparar a Mardoqueo con Daniel:

a. ¿En qué aspectos ambos coinciden como figuras espirituales?

b. ¿En qué aspectos ambos coinciden como líderes de los judíos en una nación extranjera?

c. ¿Qué cualidades de cada uno de ellos valoras?

d. ¿Qué contribuciones significativas hizo cada uno a la nación de Israel ?

(4) Haga una pausa para reflexionar sobre las principales lecciones que ha aprendido del libro como un todo: ¿Cuál de ellas significa más para usted?

(5) ¿Cómo puede usted aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La victoria de la cruz

"El rey Asuero impuso tributo sobre la tierra y sobre las costas del mar." (LBLA) (Est. 10:1)

La Fiesta de Purim está destinada a ser un tiempo de descanso, puesto que el pueblo de Dios venció el mal y la muerte y disfrutó del descanso. Sin embargo, el descanso de Purim fue pasajero, porque Jerjes siguió en su rumbo despiadado, saqueando a su propio pueblo para mantener su estilo de vida extravagante; además, la exaltada posición de Mardoqueo sólo aseguraría un indulto para los judíos mientras vivía, como mucho.

En realidad, el descanso verdadero y duradero no depende de ningún gobernante humano, independientemente de cuán sabio sea, sino de la muerte y resurrección de Jesucristo. Esta historia de Ester es un símbolo adecuado del descanso que ahora podemos encontrar en Jesucristo. Los destinos de Amán y Mardoqueo se pueden comparar con la muerte y resurrección de Cristo aunque la muerte de Jesús en la cruz en su momento pareció señalar al mundo la derrota de Dios (así como el plan de Amán parecío sellar el destino de los judíos), su muerte fue precisamente el camino que Dios diseñó para destruir a su enemigo, transformando lo que a simple vista parecía ser una derrota segura en una victoria completa, puesto que Cristo resucitó de los muertos. Por lo tanto, la historia de Ester es un símbolo poderoso de la victoria y el descanso por medio de los cuales participamos de la muerte y resurrección de Jesucristo.