Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 9:1–21

Esta semana continuaremos con el estudio del Libro de Isaías en el Antiguo Testamento.

Es útil recordar que el trasfondo de esta famosa promesa sobre el Mesías en 9:6 se basa en el recordatorio de Jehová al profeta de que no debía seguir el camino de su pueblo (8:11) sino advertir al pueblo de que no consultara a médiums y espiritistas, para que no cayera en la más negra oscuridad espiritual, en una terrible penumbra (8:19-22). Entre estas advertencias hay una promesa de que Dios sería su santuario; sin embargo, para la casa incrédula de Israel será una piedra que hará tropezar a los hombres (8:14).

9:1-7La promesa del nacimiento del Mesías

(1) La historia nos dice que Israel no escuchó las advertencias de Dios, trayendo sobre sí mismos no solo la destrucción literal (de Israel en el año 721 a.C. y de Judá en el año 586 a.C.) sino también una oscuridad espiritual total con la destrucción del templo de Dios. Esa fue una señal de que Dios se había apartado de ellos. “Pero” ese no será su destino final. Las tierras de Zabulón y Neftalí eran las regiones septentrionales de Israel que siempre sufrían lo peor de las invasiones que venían del norte, habiéndose convertido en una tierra de "gentiles" un crisol de judíos, cananeos, arameos, hititas y mesopotámicos:

a. ¿Qué significa la afirmación de que este pueblo (de Galilea) vería "una gran luz”? (ver Mateo 4:14)

b. ¿De qué manera esta promesa contrasta con el cuadro anterior de que (i) sobreviviría solo un pequeño remanente (4:2), (ii) la tierra sería devastada (7:23) y (iii) serían saqueados por sus enemigos (8:4)?

(2) El gozo ahora se expresa en términos de (i) el quebrantar de su yugo y cargasun recordatorio de su esclavitud en Egipto, y (ii) la liberación que les dio el héroe Gedeón (en Jueces 7) del dominio de Madián que había durado 7 años con solo un pequeño ejército (así como su remanente):

a. ¿Qué tipo de alegría se promete aquí?

b. ¿Qué tipo de cuadro se pinta en el v. 5?

(3) La razón se da en los vv. 6-7:

a. ¿Por qué este "Salvador" es llamado un niño e un hijo? (Lucas 2:7; Juan 3:16; 1 Juan 4:9)

b. ¿Qué tipo de responsabilidad o poder asumirá?

  1. Con base en el v. 7, enumere todas las características inusuales de Su gobierno.
  2. ¿Qué tipo de gobierno podría ser este?

c. ¿Qué señala Su nombre con respecto a Su verdadera identidad? Reflexione sobre lo siguiente:

  1. Maravilloso (Jueces 13:18)
  2. Consejero (Isaías 11:2)
  3. Dios poderoso (El gibbor, en el cual El significa Dios; también Deuteronomio 10:17; Jeremías 32:18; Nehemías 9:32; Salmos 24:8)
  4. Padre eterno
  5. Príncipe de paz (Miq. 5:5; Ef. 2:14)

(4) ¿De qué manera esta profecía apunta al carácter de “hombre-Dios” que posee el Mesías?

(5) ¿De qué manera este pasaje afirma la verdad sobre la “Trinidad”?

9:8-21Pecado continuo, juicio continuo

(6) El orgullo obstinado a pesar del juicio (9:8-12)

a. ¿Qué tipo de pecado se describe aquí?

b. ¿De qué manera las acciones del rey Oseas ilustran esta actitud? (2 Reyes 17:3-4)

c. ¿Cuál es el juicio que se pronuncia?

(7) El pecado canceroso del líder (9:13-17)

a. ¿Cómo describe Jehová el pecado de los líderes?

b. Delitzsch sugiere que el propósito de esta imagen era comparar la adulación de estos profetas con el meneo de la cola de un perro, transmitiendo así el desprecio que Isaías sentía por los líderes impíos: ¿qué piensa usted?

c. ¿Cuál es el impacto de su pecado en la nación?

(8) El fuego de la destrucción (9: 18-21)

a. La destrucción es como el fuego: ¿Es consecuencia del pecado humano o de la ira de Dios? ¿En qué sentido?

b. ¿Cuán terrible es el juicio del pueblo de Dios que se describe en los vv. 20-21?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El don del Hijo de Dios

"Porque un niño nos ha nacido, un hijo nos ha sido dado..." (LBLA) (Isaías 9:6)

Calvino dice lo siguiente sobre la aplicación para nosotros de esta magnífica profecía sobre el don del Hijo de Dios:

“Ahora, apliquemos esta instrucción a nosotros mismos: siempre que surja alguna desconfianza, y se nos quiten todos los medios de escape; siempre que, en suma, nos parezca que todo se encuentra en una condición ruinosa, traigamos a nuestra memoria el hecho de que a Cristo se le llama Maravilloso porque tiene métodos inconcebibles para ayudarnos y porque Su poder está mucho más allá de lo que podemos concebir. Cuando necesitemos consejo, recordemos que Él es el Consejero. Cuando necesitemos fuerza, recordemos que Él es poderoso y fuerte. Cuando surgen repentinamente nuevos terrores a cada instante, y cuando muchas formas de muerte nos amenazan desde diversos lugares, confiemos en esa eternidad de la cual con mucha razón es llamado el Padre; y con el mismo consuelo aprendamos a aliviar todas las angustias temporales. Cuando nos veamos sacudidos interiormente por diversas tempestades, y cuando Satanás intente perturbar nuestra conciencia, recordemos que Cristo es el Príncipe de Paz, y que para Él es fácil disipar rápidamente todos nuestros sentimientos de inquietud. Así, estos títulos nos confirman cada vez más en la fe de Cristo y nos fortalecen contra Satanás y contra el propio infierno". (Comentarios de Calvino VII, 312-3)

Más allá de lo que Calvino señaló de manera muy útil, esta gloriosa profecía nos proclama de manera poderosa lo siguiente sobre este Mesías, sobre este Salvador:

- Él es al mismo tiempo hombre y Dios Él nacería como un niño y un hijo completamente humano; sin embargo, Él no es otro que el Dios Poderoso completamente Dios.

- Los nombres Dios Poderoso y Padre Eterno nos dicen que Él es el propio Yahveh, así afirmando la doctrina de la Santísima Trinidad un Dios en tres personas.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 10:1–19

10:1-4 El pecado continuo de IsraelAquí, Isaías retoma el tema de que "Con todo eso no se aparta su ira", con el fin de resaltar el pecado obstinado de Israel que incitaba la ira continua de Dios:

(1) ¿Qué tipo de maldad adicional entre el pueblo de Dios se destaca aquí?

(2) ¿Cuál será su castigo?

10:5-19Asiria, el instrumento que también sería castigado

(3) ¿Qué sugieren los versículos 5-6 con respecto a lo siguiente:

a. ¿Quién en realidad había hecho que la potencia mundial pagana, Asiria, fuera tan poderosa?

b. ¿Con qué propósito los usó Dios?

(4) ¿En qué aspectos la opinión que Asiria tenía de sí misma era diferente a la que tenía Dios? (v. 7)

(5) Aparte de considerar que los reyes de Jerusalén y Samaria eran iguales a los reyes de las otras naciones (es decir, que podían conquistarlos con la misma facilidad), ¿qué pensaba Asiria sobre el Dios de Jerusalén y Samaria? ¿Por qué? (vv. 8-11)

(6) En general, ¿qué piensan los líderes mundiales sobre nuestro Señor Jesucristo en lo que respecta a la gestión de su propio país y de asuntos internacionales?

(7) ¿Cómo describe el Jehová el orgullo del corazón de Asiria en los vv. 13-14 con respecto a lo siguiente?

a. su fuerza

b. su sabiduría

c. la facilidad con la que derrotaban a otras naciones

(8) Según el v. 15, ¿cuál fue el error fundamental respecto a su orgullo?

a. En otras palabras, ¿qué no habían logrado reconocer?

b. ¿Por qué?

(9) ¿Cómo describe Jehová su destrucción en 10:16, 18 y 19?

(10) ¿Quién es la Luz de Israel? (10:17)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Decir lo que la gente quiere escuchar

Ay de los que decretan estatutos inicuos,
y de los que constantemente escriben decisiones injustas
!" (
LBLA) (Isaías 10:1)

Al advertirles sobre el juicio inminente de Jehová, Isaías señala a los líderes con el fin de reprenderlos (9:13-21; 10:1-4). Yo considero que el comentario de Oswalt sobre la maldición de ese liderazgo popular es muy perspicaz y oportuno. Quisiera compartirlo con ustedes:

“Ese orgullo y arrogancia que exalta a la humanidad resulta en la adulación del 'gran' hombre de una sociedad. Pero esa misma adulación hace que tales hombres sean cada vez menos capaces de dirigir al pueblo. Un liderazgo justo solo proviene de personas que conocen sus propias debilidades y corruptibilidad. Además, cuando esa persona sabe que en última instancia es responsable ante Dios, lleva a cabo su tarea con asombro y dedicación. Pero la persona que cree  (sea de manera consciente o no) que la humanidad es suprema puede aceptar con demasiada facilidad las cosas entusiastas que dice la gente sobre él o ella (es decir, sobre sí misma), y su único objetivo es que sigan diciendo esas cosas. El 'gobierno' desaparece a medida que los líderes complacen cada vez más los caprichos siempre cambiantes de un pueblo voluble. Esta es la situación que Isaías describe en 3:1-12, y nuevamente en 28:1-29 (también respecto a Efraín). Aquellos de quienes la nación debería poder depender para establecer su rumbo y elevar los estándares con los que puede medirse, en cambio consultan al pueblo para averiguar qué rumbo y estándares serán los más populares. El resultado solo puede ser que todos los objetivos y valores sean contaminados de manera progresiva por la podredumbre del autoservicio y la auto-adulación."
(NICOT, Isaías 1-39, 254)

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 10:20–11:9

"En aquel día" generalmente se refiere a los últimos tiempos "el día de Jehová":

10:20-23La esperanza del remanente

(1) ¿Qué cambio se producirá en el remanente en los últimos días?

(2) ¿El hecho de que solo un remanente se conservará en Israel contradice la promesa que hizo Dios a Abraham en Génesis 22:17-18? ¿Por qué o por qué no?

(3) Aunque esta era una promesa gloriosa para el futuro, ¿qué ocurriría en el futuro inmediato? (10:21) ¿Por qué?

10:24-34La destrucción de Asiria

(4) ¿Qué figuras usa Jehová para describir las condiciones del pueblo bajo la amenaza de Asiria (v. 27)?

(5) ¿Cuáles fueron los eventos históricos que Dios usó para darles esperanza de que serían liberados (v. 26)? (ver Jueces 7:23-25; Éxodo 14:21 y ss.)

(6) Aunque lo que se promete aquí es la liberación, Dios también les muestra la terrible amenaza del ataque de Asiria a Jerusalén (vv. 28-32)—Ajat, Migrón, Micmas, etc. eran todas ciudades cerca de Jerusalén que estaban localizadas a lo largo del camino que uno utilizaría para atacarla—

a. ¿Qué promesa se da en los vv. 33-34? (Nota: Asiria es comparado con el bosque en 10:19 y con el Líbano en Ezequiel 31:3.)

b. La historia nos muestra que aunque Asiria en efecto destruyó a Israel, Judá y Jerusalén sobrevivieron a su ataque en el año 701 a.C., y Asiria finalmente fue dominada por Babilonia en los años 609-5 a.C. ¿Qué nos enseña esto sobre las profecías bíblicas? (ver la Nota abajo)

11:1-9La Raíz de esta gloriosa esperanza

(7) En la continuación de este mensaje de esperanza para el remanente, ¿qué significa la referencia al Mesías como “una vara” que sale del “tronco de Isaíel padre de David? (2 Sam. 7:12-16)

(8) ¿En qué aspectos el Mesías sería distinto a cualquier rey terrenal de Israel? Considere los siguientes:

a. Su vida (11:2)

b. Su administración (11:3-4)

c. La vida dentro de Su reino (11:5-9)

d. ¿Por qué habría estas diferencias?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aunque los detalles precisos que narra la historia secular con respecto al ataque asirio a Jerusalén son diferentes de los detalles descritos en la profecía de Isaías, esto solo sirve para demostrar que Isaías no hizo la profacía después del hecho. Además, también se puede cuestionar la precisión de los anales de Senaquerib. Edward Young está de acuerdo con Delitzsch:

“Lo que el profeta predice aquí, cuando se interpreta correctamente, se cumplió de manera literal. Los asirios llegaron del norte con los pasos tormentosos de un conquistador, y las ciudades nombradas en este texto realmente estuvieron expuestas a los peligros y terrores de la guerra. Esto fue lo que describió el profeta mientras miraba desde una eminencia divina y tomaba del corazón de los consejos divinos, y luego pintó el futuro con colores que no eran sino las luces rotas de esos consejos tal como existían en su propia mente."
(Young, 374, K&D, 179)

Reflexión meditativa
El
tronco de Isaí

Y brotará un retoño del tronco de Isaí, y un vástago de sus raíces dará fruto.” (LBLA) (Isaías 11:1)

Cuando Isaías presenta este glorioso Mesías Rey, lo describe como un retoño que sube del “tronco de Isaí”. Dios podría haber dicho a Isaías que el origen del Mesías era la simiente de David, pero al mencionar un retoño del tronco de Isaí, incluyó los siguientes significados:

- Esto fue profetizado justo después de la descripción de la destrucción de Asiria como un bosque poderoso que es derribado por un hacha. No queda ningún tronco. La destrucción es para siempre. No sería así con Israel. Aunque Israel también sería sometido a un severo castigo en forma de destrucción, quedaría un tronco; y a pesar de lo insignificante e inútil que es un tronco, Dios puede hacer Su milagro para revivirlo, y lo hará, para que una vez más sea un bosque poderoso. Este es siempre el camino de Jehováhumilla a Su pueblo y su orgullo para después revivirlos a una gloria mayor si deciden confiar en Él, y solo en Él.

- Algunos comentaristas, incluido Calvino, sugieren lo siguiente:

La mención de Isaí “es un intento de restar importancia a la casa de David… La salvación no vendría de la pompa y gloria de la casa real. Más bien, vendría de la promesa de uno capaz de crear una casa real a partir de una familia campesina. La liberación es el don de la gracia de Dios, un ejercicio de Su fidelidad" (NICOT, Isaías 1-39, 278-9).

Si usted se siente como un “tronco”, no desesperes; pon tu confianza en Él y solo en Él, y en Su tiempo Él te reconstruirá para que seas un bosque poderoso.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 11:10–12:6

11:10-16El establecimiento del reino del Mesías

(1) El Mesías, la raíz de Isaí "se alzará como estandarte de los pueblos" (11:10, 12). ¿De qué manera esto corresponde a la salvación que es por medio de Cristo Jesús? (Juan 3:14-15; 12:32)

a. Dos tipos de personas se sentirán atraídas por el Mesías. ¿Cuáles son (vv. 10-12)?

b. ¿Qué interpretación hace Pablo respecto a estos dos grupos de personas en Romanos 11:25-27?

c. ¿Por qué Su lugar se llama el lugar de reposo?

(2) Se promete la restauración de Israel y Judá como una sola nación. Esto conlleva lo siguiente:

a. La desaparición de los celos y la enemistad entre los dos (v. 13)¿Cómo es posible? (Efesios 2:15-16)

b. La victoria sobre sus enemigos vecinos (v. 14)¿Qué nos enseña esto sobre la amenaza que Israel enfrenta actualmente por parte de sus naciones vecinas?

c. Un milagro mayor que el secado del Mar Rojo (vv. 15-16)¿En qué sentidos este "segundo rescate" (11:11) será diferente de su Éxodo de Egipto? (ver también Apocalipsis 16:12, que habla sobre el secado del Éufrates.)

12:1-6Un cántico de acción de gracias sobre la salvación

(3) A juzgar por el contenido del cántico, ¿cuán diferente será la escena "en ese día" de algunas de las mencionadas anteriormente (por ejemplo, 3:7, 18)?

(4) La canción se divide en dos partes:

a. Parte I (vv. 1-3):

  1. ¿Quiénes reciben la salvación?
  2. Por lo que usted sabe, ¿cuánto tiempo ha permanecido la ira de Dios sobre Su pueblo (de Israel y Judá)?
  3. ¿Cómo serán "consolados"? (ver 40:1-2)
  4. ¿Qué aprenderán eventualmente acerca de Dios?
  5. ¿De dónde podrán sacar el agua de salvación? (Juan 7:37-38)

b. Parte II (vv. 4-6):

  1. ¿A quién debe proclamar el pueblo de Sion el nombre de Jehová? (v. 4)
  2. ¿Por qué? (v. 5)
  3. ¿Qué grandes cosas ha hecho Jehová por el pueblo de Sion y por el mundo? (Juan 3:16)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La predicación de la salvación

He aquí Dios es salvación mía; me aseguraré y no temeré; porque mi fortaleza y mi canción es JAH Jehová, quien ha sido salvación para mí." (RVR1960) (Isaías 12:2)

Al concluir el segmento maravilloso del anuncio de la salvación que vendrá por medio de “Emmanuel” (capítulos 7-11), Isaías estalla en un cántico de alabanza y acción de gracias por la salvación de Jehová. Esta canción tiene dos partes.

Parte 1 (12:1-3): como el cántico que Moisés cantó después de cruzar el Mar Rojo (Éxodo 15), este cántico también da gracias a Dios por haber librado a Su pueblo. Pero existen marcadas diferencias en los dos contextos:

- Esta liberación por parte de Jehová en la persona de Emmanuel se traduce acertadamente como "salvación", porque la razón por la cual son "consolados" no es tanto su victoria sobre sus enemigos, sino el perdón de sus pecados, como se aclara en Isaías 40:1-2.

- Por lo tanto, ya no tendrán miedo, no solo debido al reinado pacífico del Mesías (11:2-9) en que “la tierra [no solo Israel] será llena del conocimiento de Jehová” (11:9), sino también porque Dios ya no estará enojado con ellos—ya no serán oprimidos por su propio pecado y el de los demás.

- Esto no marca el comienzo de su viaje, sino el final del mismo, cuando entran a la tierra prometida de descanso (11:10) y con gozo extraen el agua viva de la salvación eterna de Cristo (Juan 4:10,14; 7:37-38).

Parte 2 (12:4-6): este es un cántico misionero en el que desean que "los pueblos" invoquen el nombre de Jehová y desean dar a conocer su salvación "por toda la tierra". A este respecto, vale la pena citar el comentario de Young (Young, Vol. I, 206):

“Aquí está el contenido de la verdadera predicación misionera; se trata de las maravillas de Yahveh. Pero no es posible hablar de las maravillas de Dios sin dar también una interpretación de estas obras. No podemos simplemente hablar de un hombre llamado Jesús que murió en la cruz. Debemos decir quién es Jesús y qué logró con Su muerte. Cuando hacemos eso, predicamos doctrina. Por lo tanto, la doctrina debe ser el contenido de lo que predicamos a los paganos. 'Os convertisteis de los ídolos a Dios', dice el apóstol Pablo, en lo que puede considerarse como un resumen de su predicación misionera, 'para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de entre los muertos, es decir, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera' (1 Tes. 1:9, 10)."

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 13:1–22

De manera muy acertada, el cántico de acción de gracias concluye la sección sobre “Emmanuel. Luego, el profeta se centra en la “honradez del Señor”. Mientras que el mensaje de los capítulos 7-12 se dio en respuesta a la confianza que Acaz depositó en Asiria, algo que llevó a la destrucción, el mensaje de los capítulos 36-39 muestra una respuesta opuesta por parte de Ezequías, cuya confianza en Jehová resulta en la destrucción de Asiria. Intercalada entre estos dos mensajes está la revelación acerca de quién es realmente el Señor de todas las naciones de la tierra:

Cap. 13-23: El destino de todas las naciones está en las manos de Dios.

Cap. 24-27: Dios es el Señor soberano de la historia.

Cap. 28-33: Confiar en naciones (en los hombres) = necedad.

Cap. 34-35: Confiar en las naciones = un desierto; confiar en Dios = un jardín.

Reflexionaremos sobre el "oráculo" sobre Babilonia que aparece como una unidad en los capítulos 13 y 14:

13:2-5Dios reúne a Su ejército

(1) ¿Con qué propósito se reúne este ejército? (13:2, 5)

(2) ¿De dónde son sus integrantes?

(3) Aunque el ejército (aún) no se nombra, es evidente que es de origen terrenal. ¿Por qué, entonces, es llamado "mis santos"? (Nota: "santo" significa ser apartado para un propósito.)

(4) ¿Cuál será el alcance de la destrucción?

13:6-16El día de Jehová

(5)  Aunque en el capítulo 12 el día del Jehová es una ocasión para celebrar, aquí el pueblo es convocado para "gemir". ¿Por qué?

(6) Día de terror (vv. 7-8): ¿Cómo enfrentará el ser humano ese día? ¿Por qué?

(7) ¿Por qué será necesario un día así (vv. 9, 11)?

(8) ¿Cómo reaccionarán los cielos a este Día? (v. 10) ¿Por qué? (v. 13)

(9) ¿Cuál será su efecto sobre la vida humana? (vv. 12, 15-16)

(10) A la luz de la descripción anterior, ¿cómo llamaría usted ese Día?

13:17-22El castigo del orgullo humano—Ver la reflexión meditativa de hoy sobre la elección de Babilonia como representante del orgullo humano contra Dios:

(11) ¿Qué piensa Nabucodonosor sobre su propio reino y sus logros? (ver Dan.4:28-30)

(12) ¿Cuánto tiempo duró el imperio babilónico? (Jer. 25:12; 29:10 )

(13) ¿Cómo terminó, y quién le puso fin? (Dan. 5:30-31)

(14) ¿Cómo predice Isaías las devastadoras consecuencias del castigo de Dios contra esta “joya preciada” del mundo antiguo? (vv. 20-22)? (ver la Nota abajo)

(15) ¿Cuál es el mensaje de esta profecía?

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Auqnue el resultado del juicio es la desolación, la situación que se describe aquí no ocurrió de inmediato. Ciro dejó en pie las murallas y la ciudad de Babilonia. Posteriormente, en el año 518 a.C., las murallas fueron destruidas. Fue entonces Jerjes redujo a ruinas el templo de Belus. A medida que Selucia se exaltaba, Babilonia decaía, y en la época de Estrabón (Estrabón fue un historiador griego hacia finales del primer siglo antes de Cristo), Babilonia era un desierto, del cual dijo, 'un gran desierto es la gran ciudad' ... y Pausanio (un viajero griego del primer siglo d.C.) dice que no había nada allí excepto un muro.“
(Young, vol. I, 427)

Reflexión meditativa
El Dios de la historia
mundial

He aquí, incitaré contra ellos a los medos, que no estiman la plata ni se deleitan en el oro;" (LBLA) (Isaías 13:17)

El Libro de Isaías dedica mucho más espacio al destino de las naciones que cualquier otro libro profético, lo que nos muestra que el Dios de Israel no es solo un Dios tribal, sino el Dios del Universo. Isaías, quien profetizó en la época de Acaz, advierte al rey y a su pueblo en los primeros 12 capítulos de su libro sobre la inutilidad de confiar en Asiria; también predice la destrucción de Israel por Asiria, que también llegaría a amenazar a Judá. Pero solo sería una amenaza, porque sería aniquilada por Babilonia.

A lo largo de su profecía se revela el gran tema de la salvación de Dios para el mundo entero por medio de “Emmanuel” (capítulos 7-12 de Isaías). Esta gran revelación es seguida rápidamente por una unidad que abarca los capítulos 13-35, donde se muestra la soberanía de Dios sobre la historia de las naciones del mundo. En esta sección, Babilonia es la representante del orgullo humano que desafía y rechaza a Dios. Quisiera citar a Oswalt para establecer el tono de nuestra reflexión sobre los capítulos siguientes:

Un análisis del segmento sugiere que este tema del orgullo es la clave para entender cómo están organizados los caps. 13 y 14, los cuales abren la unidad. Es evidente que no se trata tanto de un ataque contra la Babilonia histórica (para eso, ver 21:10), sino de un ataque sobre lo que Babilonia siempre representó: la gloria humana. En este sentido, Babilonia fue una opción mucho mejor para representar este tema que Nínive, una ciudad que siempre fue vista (incluso por los propios asirios) como un poco menos culta que Babilonia. Del mismo modo, el oráculo contra Tiro (en el capítulo 23) que cierra esta unidad se expresa en figuras muy vivas que sugieren que lo que se estaba atacando era mucho más que el Tiro histórico. Lo que en realidad se condena aquí es la conquista comercial sobre la cual siempre se han basado la riqueza y la gloria humanas. Es interesante que las imágenes que se aplican a Babilonia en el libro de Apocalipsis son extraídas particularmente de esta descripción de Tiro (Apocalipsis 17:1-6).“
(NICOT, Isaías 1-39, 299)

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 14:1–23

La profecía de la caída de Babilonia ahora se entiende a la luz de la salvación de Dios:

14:1-8El carácter universal de la liberación de Israel

(1) La mayoría de los comentaristas comienzan la traducción de 14:1 con la palabra "porque", la cual aparece en el original. A la luz de esto, ¿en qué sentido el castigo de "Babilonia" es una expresión de la compasión de Dios por Jacob?

(2) ¿Por qué los de Israel llevarán a sus enemigos (gentiles) a su tierra natal, e incluso “se unirán” con ellos? (Esto fue difícil de aceptar, incluso para Pedro ver Hechos 10:28)

(3) ¿Por qué los gentiles se convertirían en siervos de Israel, como narra esta unidad? ¿Cuál de las siguientes explicaciones tiene más sentido para usted? ¿Por qué?

a. K&D: “la verdadera felicidad de las naciones es ser gobernados por el pueblo de Dios, y la verdadera libertad es que se dejen gobernar por el pueblo de Dios” (K&D, 199).

b. Young: “Israel no les servirá, sino que ellos le servirán a ella, y por medio de ella servirán a Dios… Por medio de Cristo, los paganos están siendo sometidos de manera espiritual; es decir, están siendo sometidos por medio de la obra de Cristo en Sus ministros y misioneros."  (Young, Volumen I, 434)

(4) La paz en la tierra (vv. 5-8) se logra debido a lo siguiente:

a. El opresor y su furor han terminado:

  1. ¿Cuán opresivo era el opresor?

b. Jehová ha quebrantado su poder (la vara y el cetro)

  1. Aunque Dios usó a los medos para derribar a Babilonia, ¿cómo derriba Dios la vara y el cetro de Satanás?

c. El descanso y la paz se expresan a través del cántico de los árboles del Líbano:

  1. ¿De qué manera esta canción describe a la nación de Israel después de su restauración?
  2. ¿De qué manera también describe a la raza humana que ha sido restaurada a Dios?

(5) vv. 9-23Confusión en el infierno

a. ¿Por qué "Seol" se estremecería ante la llegada de Babilonia? (vv. 9-11) ¿Por qué fue un evento tan inesperado?

b. Algunos comentaristas opinan que los vv. 12-17 describen a Satanás; aunque esto es posible, la naturaleza satánica del orgullo humano es incuestionable. Con esto en mente, reflexione sobre lo siguiente:

  1. ¿Cuán grandioso fue el imperio babilónico? (vv. 12, 16-17)
  2. ¿En qué sentido el orgullo que expresó Nabucodonosor fue semejante a la arrogancia que se expresa en los vv. 13-14? (ver Dan. 3:15; 4:30)
  3. ¿Qué clase de orgullo expresaron los constructores de la Torre de Babel? (Génesis 11:1-5)
  4. ¿Puede usted pensar en alguna expresión moderna de orgullo humano que se asemeja a esta arrogancia?

c. Babilonia, la encarnación del orgullo humano, tendrá un fin vergonzoso que incluirá lo siguiente:

  1. Ni siquiera tendrá una tumba (v. 19).
  2. No tendrá una muerte natural (v. 19).
  3. Además, su cadáver será pisoteado (v. 19).
  4. El nombre de su familia será borrado de la memoria humana (v. 20).
  5. No tendrá descendencia para heredar la tierra (v. 21). Puesto que no se sabe de ningún rey babilónico que haya sufrido tal muerte, ¿cómo debemos entender esta maldición? (vv. 22-23)

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Necesitamos cantar

Toda la tierra está en reposo, está quieta;
prorrumpe en gritos de júbilo
.” (LBLA) (Isaías 14:7)

No cabe duda de que el cristianismo es una religión marcada por el canto, y no sin razón. Así como las oraciones, las canciones pueden unir nuestro cuerpo, alma y espíritu en una expresión de nuestros sentimientos más profundos a nuestro Señor y Salvador. Hay momentos en que ni siquiera las palabras pueden expresar nuestros pensamientos y sentimientos más íntimos, en las que lo que transmiten nuestro mensaje a Dios de la manera más conmovedora son las notas que acompañan a nuestras canciones sin palabrascomo las lágrimas de alegría o tristeza. Pero además de lo anterior, las canciones también tienen una capacidad especial de atraer a otros a nosotros en la expresión de nuestros sentimientos a Dios, especialmente la alabanza y acción de gracias.

Es por eso que la Biblia, especialmente el Antiguo Testamento, está llena de salmos que fueron escritos no solo para ser leídos, sino también para ser cantados de manera individual y colectiva. Estas canciones son "esenciales para una vida espiritual sólida" (Oswalt).

Aunque nuestra Guía Devocional ha sido diseñada de manera deliberada con el fin de llevarnos a una comunicación más significativa con el Señor, es posible que todas las oraciones y reflexiones, incluso el “tiempo de silencio”, sigan siendo un simple ejercicio mental. Pero somos criaturas que tienen cuerpo, alma y espíritu (1 Tes. 5:23); necesitamos llegar ante la presencia del Señor con todas las facultades que Él ha creado. Por lo tanto, le animo, especialmente durante aquellos momentos en que usted se siente muy seco por dentrodemasiado seco incluso para leer la Biblia o para orara que deje a un lado nuestra Guía Devocional y tome un himnario para cantar o un libro de poemas para leer. Usted se sorprenderá de cuánto ayudará a ablandar su alma, de modo que esté más listo para llegar ante Dios en oración y estudiar Su Palabra.

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 14:24–15:9

Después de la profecía sobre la destrucción de Babilonia (como representante del orgullo humano y su rechazo de Dios), Isaías profetiza contra Asiria:

14:24-27El juicio sobre Asiria

(1) Lea Jeremías 50:18-19 para ver por qué el juicio de Babilonia es seguido por el de Asiria.

(2) Mientras que los babilonios serían destruidos por los medos, ¿dónde serían aplastados los asirios? (v. 25)

(3) ¿Cómo ocurrió esto? (ver 2 Reyes 19:35-37 e Isaías 37:33-38)

(4) ¿Qué nos enseña este cumplimiento sobre la historia mundial, su pasado, presente y futuro? (vv. 26-27)

14:29-32El juicio sobre los filisteos

(5) Lea 2 Crónicas 28:18 para tener una idea del trasfondo de este oráculo contra los filisteos.

(6) ¿Cuán malvado era Acaz (ver 2 Crónicas 28:1-4, 22-25)?

(7) ¿Por qué, entonnces, el gozo de los filisteos merecería ser castigado? (v. 32)

(8) ¿En qué sentido la muerte de Acaz fue un punto de inflexión para la nación? (2 Crónicas 29:1-2)

15:1-9El juicio sobre Moab

(9) ¿Qué marcaría la caída de Ar, la capital de Moab, y de Kir , la principal fortaleza de Moab? (v. 1)

(10) ¿Qué tema se repite a lo largo de la descripción de la destrucción de las diversas ciudades de Moab? (vv. 2-5)

(11) ¿Por qué el profeta también lloraría con ellos? (v. 5)

(12) Moab fue una nación vecina al sureste de Judá. Era una nación que no adoraba a Jehová. Reflexione sobre las siguientes preguntas:

a. Esta clase de oráculo servía como advertencia para Judá. ¿Contra qué lo advierte?

b. ¿Qué habría significado esta clase de oráculo para Moab?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Llora
r con los malvados

Mi corazón clama por Moab; sus fugitivos se extienden hasta Zoar y Eglat-selisiya, y suben la cuesta de Luhit llorando; ciertamente en el camino a Horonaim dan gritos de angustia por su ruina.” (LBLA) (Isa. 15:5)

Lo que normalmente esperamos de un profeta que emite juicio contra los enemigos vecinos de Israel es que muestre señales de deleite: además de que estas naciones inicuas serían castigadas por sus pecados, los insultos que Israel había sufrido en sus manos serían vengados.

Este claramente no es el caso de Isaías 15.

En primer lugar, en su descripción de la destrucción total de Moab, Isaías enmarca su profecía con palabras de lamento:

Dibón … llora… Moab está gimiendo… Rapadas están todas las cabezas, y afeitadas todas las barbas" (15:2); 

Todos, deshechos en llanto...  ¡gimen en los techos y en las plazas!" (15:3); 

Gritan los valientes de Moab” (15:4); 

Suben llorando por la cuesta” (15:5);

"Su grito desesperado va recorriendo la frontera  ..." (15:8).

El cuadro queda muy claro¡es una época de duelo nacional!

Pero la parte más sorprendente de esta profecía es que incluso el profeta siente su dolor: “Mi corazón grita por Moab” (15:5).

Esto es un recordatorio solemne para mí de que mientras predico contra todo tipo de maldad en la sociedad, especialmente contra el flagrante desafío a las leyes morales de Dios y el desdeñoso rechazo de la salvación que Dios ofrece a través de Su Hijo Jesucristo, debo tener el corazón de Isaías; es decir, tengo que entender que el juicio que vendrá sobre el mundo incrédulo es real. Esto no solo se refiere a la llegada del Día de Jehová; la destrucción, ya sea la que fue descrita por Isaías o en Apocalipsis, será tan terrible que solo podrá haber llanto y lamentos. Y lo que es peor aún es que estas personas malvadas terminarán en la condenación eterna.

Es por eso que tampoco Dios se complace la muerte del impío (Ezequiel 18:23) y Su Día parece tardar en llegar, porque "él tiene paciencia con ustedes, porque no quiere que nadie perezca, sino que todos se arrepientan" (2 Pedro 3:9).