Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 16:1–14

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del libro de Isaías en el Antiguo Testamento.

Tras el lamento por Moab, el oráculo continúa. Ahora muestra el destino de Moab en tres partes:

- Moab llegaría a Judá y encontraría liberación (vv. 1-5).

- Sin embargo, el castigo anunciado seguía en vigor (vv. 6-12).

- De hecho, sucedería dentro de tres años (probablemente una referencia al año a.C. 715/714) (vv. 13-14)

16:1-5La liberación por parte de Judá

(1) El profeta da instrucciones a los moabitas que habían huido a Sela (es decir, Petra, cerca del monte Hor en Arabia) para que envíen corderos a Sion; además de ser una señal de sumisión, ¿qué podría significar ese gesto?

(2) ¿Donde buscarán refúgio los moabitas cuando huyan de su opresor?

(3) ¿Dónde y de quién encontrarán liberación? (v. 5)

(4) ¿Cuál podría ser el significado espiritual de esta profecía?

16:6-12El castigo de Moab sigue en vigor

(5) ¿Cómo se describe su prosperidad?

(6) ¿Qué contraste es usado para describir su destrucción?

(7) ¿Qué razones son dadas para su castigo? (v. 6 y v. 12)

(8) ¿Cuál es, entonces, el mensaje para todas las naciones de la tierra?

16:13-14Se profetiza el momento preciso de la destrucción

(9) ¿Por qué Dios elegiría fijar un momento preciso para su castigo?

(10) ¿Qué busca ilustrar la referencia al contrato de un “jornalero”?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Salvación para todos

"Enviad el cordero del tributo al gobernante de la tierra, desde Sela en el desierto al monte de la hija de Sión." (LBLA) (Isaías 16:1)

Ya observamos que en el capítulo anterior (15) Isaías lloró y se lamentó por el destino de Moab. En el capítulo 16, Isaías no solo continúa llorando (v. 9), sino que también arroja una luz gloriosa de esperanza sobre Moab, comenzando con la petición de que envíen el “cordero” como tributo al gobernante de Sión.

Es cierto que Moab era conocido como un país donde se creaban muchas ovejas (Núm. 32:4). El llamado de Moab a enviar el cordero a Sion es más que una señal de sumisión, porque “el gobernante de la tierra” que se sienta en un trono de amor establecido en fidelidad no es otro que el Hijo de David, el Señor Jesucristo. Por tanto, el envío del cordero es señal de arrepentimiento y adoración, puesto que los corderos son animales aptos para la ofrenda de sacrificios a Jehová.

Al igual que con todas las naciones mencionadas en los capítulos 13-23, Moab representa los pecados del pueblo de la tierra y, especialmente los pecados de orgullo y arrogancia (16:6) y adoración de ídolos (16:12).

De hecho, desde la época de Adán, el deseo de los hombres de ser los dueños de sus propias vidas no solo los ha llevado a expulsar a Dios de sus vidas, sino también a intentar deshacerse de Dios en el mundo. Hoy somos testigos de que esta tendencia va en aumento y continuará hasta el regreso del Señor.

Al mismo tiempo, aunque la adoración de ídolos aún se practica de manera literal en muchas partes del mundo, el mundo más civilizado sigue adorando el placer, las riquezas y los logros humanos. Esta tendencia también va en aumento. Sin embargo, las buenas nuevas (que en cierto sentido aún eran veladas en la época de Isaías) fueron cumplidas claramente en la muerte y resurrección de Jesucristo. Lo más lamentable es que, en general, el mundo aún no Lo ha abrazado como su Señor y Salvador; por lo tanto, enfrentará calamidades mayores que las prescritas para Moab. Por otro lado, la buena noticia es que la salvación ya está presente para que la reciban, si acaso deciden también “enviar corderos” al gobernante de Sion.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 17:1–18:7

Después del oráculo de Moab, el siguiente oráculo de Isaías está dirigido a Damasco, pero no de manera exclusiva. De hecho, su mensaje principal parece estar dirigido a Israel, no solo al reino del norte, sino también a Judá; encontramos entrelazados a lo largo de este oráculo mensajes de esperanza y de venganza contra las naciones invasoras. (ver la Nota 1 a continuación)

17:1-6El oráculo sobre Damasco

(1) Damasco (la capital de Aramver 7:1-9 y especialmente 7:8) se había unido a Israel para invadir Judá, y el castigo se centra en el destino de sus ciudades fortificadas:

a. ¿Qué pasará con la capital?

b. “Aroer” significa “para siempre”: ¿Qué pasará con estas ciudades “para siempre”?

c. Sin embargo, será preservado un remanente de Aram: ¿A qué son comparados? (v. 3)

d. ¿Por qué? (vv. 5-6)

17:7-8El arrepentimiento futuro de Israel

(2) A la luz de las calamidades que vendrían sobre estas naciones vecinas, y la destrucción que sufriría Israel, ¿cómo contestaría usted lo siguiente?

a. ¿Qué pasará "aquel día"?

b. Al describir su arrepentimiento, ¿por qué Isaías enfatiza que Dios es su “Hacedor” y el “Santo de Israel”?

c. En su descripción de como el pueblo abandonará los ídolos y altares, ¿por qué Isaías enfatiza que estos son “obra de sus manos… lo que sus dedos hicieron”? (ver la Nota 2 más abajo)

17:9-11El castigo inevitable de Israel

(3) Aunque aquí se predice su arrepentimiento, en realidad su castigo precederá a el arrepentimiento:

a. No está del todo claro si la expresión "sus ciudades fuertes" se refiere a las de Israel, a las de Aram, o a las de ambas naciones; sin embargo, el destino de todas es el mismo, y el hecho de que Israel haya buscado ayuda de Aram resultará totalmente inútil:

  1. A la luz de esto, ¿cuál es el mensaje que muestra que Dios es su Salvador y Roca?
  2. ¿Cuál será el resultado de que hayan dependido de Aram y no de Dios?

17:12-14La destrucción de las naciones usada para castigar a Israel

(4) ¿Qué figura usa Isaías para describir las naciones invasoras? ¿Cuán apropiada es esta figura?

(5) ¿Qué figura usa Isaías para describir su destino? ¿Cuán apropiada es esta figura?

(6) ¿Cuál podría ser el mensaje subyacente de este oráculo tan ecléctico?

18:1-7Ay de Cus: Cus abarcaba el territorio del país actual de Etiopía; en el 715 a.C., es decir, durante la época de Isaías, comenzó a gobernar Egipto (es decir, aquella dinastía era nubia o cusita).

(7) Se pide a los cusitas que sean "veloces mensajeros", debido a sus veloces "naves de junco":

a. ¿A quiénes deben entregar su mensaje? (v. 2 y v. 3, ver la Nota-3.)

b. ¿Qué mensaje deben transmitir? (vv. 4-6)?

(8) Quienquiera que sea esa nación agresiva, ¿qué sucederá cuando Dios la humille a ella y al mundo? (v. 7; ver también 19:25)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

1. Puesto que menciona el Valle de Refaim (que se encuentra al suroeste de Jerusalén) como una señal de la gloria que se desvanece, este oráculo parece aplicarse tanto a Israel como a Judá.

2. “Asera era la consorte de El, el dios supremo de los cananeos. Como tal, era la diosa madre ... Era representada en el culto a la fertilidad por un pequeño bosque de árboles ... Parece que a veces el bosquecillo era reemplazado por simples postes." (NICOT, Isaías 1-39, 352)

3. Los comentaristas están divididos en cuanto a sus opiniones sobre la identidad de este pueblo de alta estatura y de piel brillante, de un pueblo temido por todas partes”. Muchos opinan que puesto que el v. 18:1 retoma el mismo “ay” que fue mencionado antes en 17:12, puede ser otra referencia a los asirios (o las muchas naciones que invadirían Israel). Puesto que se está describiendo a un pueblo específico, y Cus (un país sobre el cual se sabe con certeza que estaba dividido por ríos y era temido en el mundo antiguo) estaba tan cerca de Egipto, mi tendencia es entender que este oráculo describe a los cusitas. Sin embargo, su mensaje no se limita a un solo pueblo, sino a “todos vosotros, habitantes del mundo” (18:3).

Reflexión meditativa
La gloria que se desvanece

Desaparecerá la fortaleza de Efraín y la soberanía de Damasco, y el resto de Aram vendrá a ser como la gloria de los hijos de Israel." (LBLA) (Isaías 17:3)

Leímos en el capítulo 7 cómo el rey Acaz y su pueblo de Judá se estremecieron como "se estremecen los árboles del bosque ante el viento" al simplemente escuchar el rumor de que sus hermanos en el norte (Israel) se habían unido a Aram y planeaban atacarlos (7:2). Por un lado, habrían tenido razones concretas para temer a Aram, ya que Isaías describe sus ciudades como "las ciudades de Aroer", una expresión que significa "ciudades para siempre". Sin embargo, como todas las naciones de la tierra, Aram enfrentaría el juicio de Dios, y  "la soberanía de Damasco" desaparecería. De manera sarcástica, el oráculo de Isaías dice que “lo que quede de Siriaserá como “la gloria de los hijos de Israel” (17:3).

A primera vista, uno podría preguntarse por qué quedaría algo de la gloria de Aram; sin embargo, Isaías lo explica inmediatamente: “En aquel tiempo la gloria de Jacob se atenuará” (17:4). En efecto, la historia nos enseña que Jacob (una referencia al reino del norte que se había aliado con Aram) fue totalmente destruido por los asirios (alrededor del año 722 a.C.).

Esta es una severa advertencia, no solo para los reyes y gobernantes de la tierra, sino para todos los que confían en los hombres y les dan gloria en lugar de darla a Dios, su “Hacedor” (17:7). De manera inevitable, la gloria de los hombres se desvanecerá; incluso su apogeo palidece en comparación con la gloria de Dios, como nos recuerda bellamente el estribillo del siguiente himno:

"Fija tus ojos en Cristo

tan lleno de gracia y amor,

y lo terrenal sin valor será

a la luz del glorioso Señor."

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 19:1–25

Este oráculo es maravilloso porque además de que el severo castigo de Egipto se convertirá en una tremenda bendición para ellos, ellos a su vez se convertirán en una "bendición en medio de la tierra":

19:1-15El castigo de Egipto

(1) ¿Qué denota el ir montado en una nube veloz? (v. 1)

(2) Aunque es comprensible que “el corazón de los egipcios se derrite dentro de ellos ¿a qué apunta el miedo de los ídolos egipcios? (v. 1)

a. Agitación política (vv. 2-4)

  1. ¿Qué tipo de agitación política vendría sobre Egipto? (vv. 2 y 4; ver la Nota a continuación)
  2. ¿A quién acudirían? ¿Cuáles serían los resultados? (v. 3)

b. Desastre económico (vv. 5-10)

  1. ¿Cuál será el impacto en la vida de las personas cuando el Nilo, la base de su economía, se seque?

c. No hay nada que pueda hacer Egipto (vv. 11-15)

  1. ¿Quiénes son los responsables?
  2. ¿Por qué?

19:16-22El papel de Judá

(3) ¿Con qué son comparados los egipcios en el día de su juicio? (v. 16) ¿Por qué?

(4) ¿A quién usará Jehová para infligirles terror? (v. 17)

(5) ¿Cuándo fue la última vez que Jehová usó al pueblo de Israel para aterrorizarlos? (Éxodo 12:33)

(6) Esta vez, el terror traerá resultados sorprendentes para Egipto:

a. ¿Qué quiere decir que cinco ciudades (de un total de 30.000 ciudades, según cierto comentarista) "hablarán la lengua  de Canaán [hebreo] y jurarán lealtad al Señor de los ejércitos"? (Nota: Se ha interpretado la expresión Ciudad de Destrucción de muchas maneras distintas; es mejor no especular sobre su significado, sino confesar que no lo sabemos.) (v. 18)

b. ¿Qué significan el "altar para Jehová en medio de la tierra de Egipto, y monumento a Jehová junto a su frontera"? (v. 19)

c. ¿Cómo Jehová se dará a conocer al pueblo de Egipto? (vv. 20, 22)

19:23-25Jehová será adorado por todos

(7) ¿Para qué sirve la carretera que une Egipto con Asiria? Como sucederá esto (ver Juan 14:6; Hechos 9:2; 19:9, 23)

(8) ¿Cuál podría ser la razón por la que Israel es llamado "el tercero" en este nuevo pacto para adorar a Jehová? (v. 23)

(9) ¿Cómo se convertirán en una bendición (para otros) en la tierra?

(10) ¿Cómo llama Jehová a Egipto, Asiria e Israel respectivamente?

(11) A la luz de esto, ¿cómo debemos pensar sobre mundo incrédulo de hoy, especialmente sobre las naciones de Egipto y Asiria (Irak), las cuales son países islámicos?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

K&D proponen la siguiente interpretación del cumplimiento de esta parte de la profecía en Egipto:

“la revolución nacional que estalló en Sais y resultó en el derrocamiento del gobierno etíope, y a la dodecarquía federal (gobierno de los doce) en el cual el levantamiento de la nación llevó 'Reino contra reino': esto concuerda exactamente con esos doce pequeños reinos en los que Egipto se dividió después del derrocamiento de la dinastía etíope en el año 695, hasta que Psamético , el dodecarca de Sais, triunfó en el año 670 en sujetar estos doce estados una vez más bajo una sola monarquía. Este mismo Psamético ... es el gobernante duro, el déspota imprudente" (K&D, 232).

Reflexión meditativa
Un milagro mayor

"porque Jehová de los ejércitos los bendecirá diciendo: 'Bendito el pueblo mío Egipto, y el asirio obra de mis manos, e Israel mi heredad'." (RVR1960) (Isaías 19:25)

Egipto tiene mucho de qué estar orgulloso. Es una de las civilizaciones más antiguas, con sus asombrosas pirámides altas que aún hoy son un ejemplo de la más avanzada arquitectura de la antigüedad. Cuando se trata de la historia bíblica, esta es la tierra donde fueron realizadas y manifestadas muchas de las obras más milagrosas de Dios (Éxodo 7-14). Es más, fue la única región verdaderamente gentil fuera de la “Tierra Santa” donde estuvo nuestro Señor, habiéndole proporcionado un refugio seguro durante Su niñez (Mateo 2:13-18). Además, en los primeros siglos del cristianismo, muchos destacados padres de la iglesia que contribuyeron enormemente al crecimiento del cristianismo eran de Egipto (por ejemplo, San Agustín).

Desafortunadamente, el Egipto de hoy es un país predominantemente islámico donde hay una constante persecución contra los cristianos coptos (aproximadamente el 10% de su población), sin mencionar a los cristianos evangélicos. Sin embargo, Isaías profetiza un milagro aún mayor: un día Egipto no solo adorará al Señor (19:21), sino que se convertirá en “una bendición en medio de la tierra” (19:24). Aún más asombroso, otra nación islámica, Asiria (la región donde actualmente se encuentra Irak) adorará a Jehová junto con ellos (19:23).

Esto nos ofrece no solo esperanza, sino una perspectiva correcta a medida que vemos el rápido crecimiento del Islam y enfrentamos la amenaza de sus extremistas. No debemos vivir con miedo a causa de esta amenaza, porque nuestro Señor Jesús nos ha exhortado: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma” (Mat. 10:28). Por el contrario, debemos orar por los musulmanes, sabiendo que sucederá un milagro mayor y que naciones islámicas como Egipto e Irak no solo a adorarán a Jesucristo, sino que se convertirán en una bendición para otras naciones.

A la luz de todo el daño y persecución que han infligido algunos musulmanes a los cristianos a lo largo de la historia, uno podría preguntar por qué Dios elegiría bendecirlos. Hay que recordar que Jesucristo también murió por ellos, y en palabras de Isaías, el Señor considera “Egipto (como) mi pueblo, Asiria obra de mis manos e Israel mi heredad” (19:25).

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 20:1–21:17

20:1-6La gráfica predicción del destino de Egipto y Etiopía

(1) ¿Cuál fue el contexto histórico de este oráculo (Asdod es la más septentrional de las cinco ciudades principales de los filisteos.)?

(2) ¿Qué le pide Jehová a Isaías que haga al anunciar el juicio de Egipto y Cus? (ver la Nota a continuación) ¿Por qué?

(3) ¿Qué lección espera Jehová que aprenda Israel de la destrucción de Egipto y Cus en manos de Asiria?

21:1-10El oráculo con respecto a Babilonia: Este oráculo va dirigido a Babilonia, como nos muestra el v. 9 y el hecho de que el río Éufrates era llamado “mar” en la antigüedad. Es importante tener en cuenta que aunque la profecía probablemente se dio a fines de los años 700, Babilonia solo se convirtió en una potencia mundial en 605; en poco tiempo invadió y redujo a ruinas a Jerusalén, pero a su vez fue dominada por los medos y persas en 539 a.C.:

(4) ¿Cómo describe Jehová a Babilonia en el v. 1?

(5) ¿Cómo describe Jehová al enemigo de Babilonia? (v. 2)

(6) ¿Qué impacto tuvo en Isaías la visión de este oráculo específico? (vv. 3-4)? ¿Por qué?

(7) ¿De qué manera la visión del v. 5 corresponde con el fin del Imperio Babilónico tal como se describe en Daniel 5?

(8) En la visión, se le pide a Isaías que coloque un centinela para que le describa la caída de Babilonia: ¿A quién va dirigida esta visión? (v. 10) ¿Cuál es el mensaje para ellos?

21:11-12El oráculo sobre Edom: Aunque los eruditos debaten sobre lo que significa "Duma", el contexto deja en claro que el oráculo está dirigido a Edom debido a la referencia a Seir, la región montañosa al sur de Palestina donde residió Esaú (Génesis 36:8-9). Edom había tomado posesión de esta región después de expulsar a los horeos (K&D, 250).

(9) Más adelante en la visión del atalaya, ¿qué significa la pregunta sobre qué hora es de la noche (para Edom)?

(10) ¿Qué significa la respuesta del atalaya?

21:13-17El oráculo sobre Arabia: según Oswalt, Dedan y Tema estaban ubicados en la región conocida como Cedar en la región noroeste del desierto de Arabia (ver NICOT, Isaías 1-39, 400).

(11) Parece que Arabia era un aliado de Babilonia (a la luz de que Nabonido, el padre de Belsasar mencionado de Daniel 5, hizo de Tema la capital de su exilio autoimpuesto en 552 a.C.):

a. ¿Qué hará este aliado a Arabia?

b. ¿Por qué es importante que se establece un plazo de un año?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

En aquella época, Egipto y Etiopía eran un solo reino.”
(K&D, 243).

“Cuando el etíope Shabako logró consolidar el Alto y el Bajo Egipto en el año 714, inmediatamente comenzó a fomentar una rebelión contra Sargón… La ciudad principal de la revuelta fue Asdod (de los filisteos), sobre la cual Sargón había establecido un regente favorable a él (quien )… fue depuesto, y otro hombre, Yamani, fue nombrado rey, aparentemente en el año 713… los asirios informan que hubo una rápida victoria: Yamani huyó a Egipto y Asdod cayó en el año 711. Los egipcios… entregaron dócilmente a un Yamani atado y se comprometió a enviarlo, acompañándolo por todo el camino hasta llegar a Asiria."
(NICOT, Isaías 1-39, 382-3)

Reflexión meditativa
No
pongas tu esperanza en los hombres

Y dirán los habitantes de esta costa en aquel día: 'He aquí, tal ha sido nuestra esperanza, adonde huíamos buscando auxilio para ser librados del rey de Asiria; ¿y cómo escaparemos nosotros?'.” (LBLA) (Isaías 20:6)

Durante la época del ministerio de Isaías, Judá, el mejor de los dos reinos de Israel, vacilaba en su confianza en Jehová.

Mientras el reino del norte bajo Peka unía sus fuerzas con las de Aram para amenazar a Judá, el rey Acaz buscaba ayuda de Asiria. A pesar de las poderosas palabras proféticas que Isaías le había dado (capítulos 1-12) las cuales manifiestan la gloriosa esperanza del Mesías, aprendemos que Acaz ignoró por completo sus palabras y buscó la ayuda de Asiria (2 Rey.16:4-9). Peor aún, inmediatamente construyó un altar que era una réplica de uno que había visto en el templo de Aram (2 Rey. 16:10-17) y puso su confianza en los ídolos.

El reinado posterior de Ezequías realmente no logró cambiar la actitud de Judá. Mientras que Acaz estaba a favor de los asirios, Ezequías claramente estaba en contra de los asirios. Sin embargo, la amenaza continua de Asiria continuó haciendo vacilar la confianza de Judá en Jehová. Mas tarde, Ezequías contempló aliarse con Egipto y Cus (30:1-5).

Fue en este contexto que Jehová desató Su profecía contra Egipto y Cus, usando la captura de la fuerte ciudad filistea de Asdod como ejemplo para advertir a Judá de que no debía confiar en Egipto y Cus. La mayoría de los comentaristas están de acuerdo en que este incidente ocurrió entre los años 713 y 711 (ver NICOT, 383); en otras palabras, ocurrió durante el reinado de Ezequías. Para ayudar a Ezequías a confiar en la realidad de esta profecía, Jehová incluso le pidió a Isaías que caminara descalzo y desnudo, probablemente durante tres años. A diferencia de Acaz, Ezequías creyó y escuchó las palabras del profeta, y al final experimentó la liberación milagrosa de las manos de Asiria por parte de Jehová (2 Rey. 19:35-37).

Es cierto que como siervos del Señor hay momentos en que nuestras palabras no son escuchadas en absoluto; sin embargo, también hay momentos en que, por la gracia de Dios, son escuchadas. Sin embargo, si permanecemos fieles a las palabras que se nos han confiado, Jehová será glorificado, ya sea mediante el juicio o mediante la liberación, porque en última instancia no se puede confiar en los hombres, y las palabras de Jehová siempre se cumplirán.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 22:1–25

El Oráculo sobre JerusalénJerusalén no es mejor que las naciones:

22:1-4La forma en que caerá la ciudad

(1) En aquél día de destrucción:

a. ¿Cómo murió el pueblo y dónde fueron capturados los líderes?

b. ¿Qué tipo de cuadro se describe?

c. ¿Por qué el profeta se niega a ser consolado?

22:5-11Los poderosos asirios (representados por Elam y Kir )

(2) ¿Cómo describe Jehová la poderosa invasión de los enemigos?

(3) ¿Qué esfuerzo hace Jerusalén para fortalecerse?

(4) ¿Cuál será el resultado y por qué?

22:12-14La respuesta del pueblo a la advertencia de Isaías

(5) ¿Qué es lo que Isaías ha estado llamando al pueblo a hacer?

(6) ¿Cuál es la respuesta del pueblo? ¿Por qué?

(7) Por lo tanto, ¿cuál será el resultado? (v. 14)

22:15-25El pecado de Sebna y su reemplazo

(8) Ahora el Señor señala a Sebna, quien está a cargo del palacio, como un ejemplo del pecado del pueblo, especialmente el de los líderes (ver 2 Rey.18:18).

a. ¿Qué título y responsabilidades tenía Sebna?

b. ¿Qué había de malo en que hiciera una tumba para sí mismo?

c. ¿Qué le pasaría y dónde moriría?

d. ¿Por qué era una vergüenza para su amo?

(9) Sebna sería reemplazada por Eliaquim, hijo de Hilcías es obvio que la profecía que sigue habla de más que la persona de Eliakim y mira hacia el futuro. Considere las siguientes preguntas:

a. ¿Para quiénes llegaría a ser un padre? Qué significa eso?

b. ¿Qué sería puesto sobre su hombro? (ver 9:6)

c. ¿Que es la llave que sería puesta sobre él? (Apocalipsis 3:7)

d. Como una clavija, sería clavado en un lugar seguro. ¿Qué lugar es ese?

e. ¿Qué colgarán de él?

f. A la luz de lo anterior, ¿quién podría ser este “siervo”?

(10) Pero esta persona que sería clavada tan firmemente en un lugar seguro cedería y sería derribada:

a. ¿Cómo es posible?

b. ¿Por qué? (ver 53:8; Dan. 9:26)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El valle de la visión

Porque día es de alboroto, de angustia y de confusión, de parte del Señor, Jehová de los ejércitos, en el valle de la visión, para derribar el muro, y clamar al monte.” (RVR1960) (Isaías 22:5)

El significado de la expresión "valle de la visión" se presta a muchas interpretaciones. El único punto en que los comentaristas están de acuerdo es que se refiere a Jerusalén, porque el contenido de este oráculo lo ha dejado claro. Yo tiendo a estar de acuerdo con aquellos comentaristas que piensan que este término tiene una connotación negativa, porque el oráculo es mayormente uno de juicio que advierte a Judá que ellos realmente no son mejores que ninguna de las naciones anteriores a ellos.

El contenido del oráculo muestra claramente que Jerusalén es una ciudad donde no hay visión, y como dice claramente Proverbios 29:18, “Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena” (LBLA). Esto claramente es lo que sucede aquí. Isaías, a lo largo de más de 20 capítulos, ha estado llamando al pueblo al arrepentimiento, "Sin embargo hay gozo y alegría, matanza de bueyes y degüello de ovejas; comiendo carne y bebiendo vino" (22:13). Por otro lado, los líderes, representados por Sebna, son una "vergüenza" para la casa del amo (22:18), ya que cada uno se preocupa poco por los asuntos de la nación y gasta su tiempo y dinero en cincelar una tumba lujosa para sí mismo (22:16). Este "valle de la visión", donde Dios se reveló a ellos directamente y a través de muchos profetas, es ahora un "valle sin visión". No es de extrañar que Jehová Todopoderoso en Su ira (y desilusión) le haya revelado a Isaías: “Ciertamente esta iniquidad no os será perdonada hasta que muráis” (22:14).

Afortunadamente, después del día de la muerte de pueblo la caída de Jerusalén en el año 587 a.C. la promesa (simbolizada por Eliaquim, quien tiene la llave de la casa de David y representa el Mesías - Apocalipsis 3:7) se cumple en la muerte (la clavija quebrada en el v. 25) y resurrección del Señor Jesucristo. La expiación ya está disponible, no solo para Jerusalén, sino para todas las naciones.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 23:1–18

Este capítulo concluye la sección de oráculos sobre las naciones (que comienza en el este con Babilonia en el capítulo 13) y trata sobre Tiro, la riquísima nación portuaria al oeste de Israel:

23:1-14El derrocamiento de Tiro

(1) Los socios comerciales de Tiro, mencionados en los vv. 1-3, incluyen a Tarsis (probablemente España), Chipre en el Mediterráneo, Sidón (su vecino que más tarde la reemplazó en el dominio de la región) y Shijor (probablemente una referencia a Egipto). Con base en estos tres versículos, junto con los vv. 6-8, ¿qué puede usted deducir acerca de la prosperidad y la importancia de Tiro?

(2) ¿Cómo responderán estos socios comerciales a la noticia de la caída de Tiro? (v. 4)

(3) Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz de que Tiro era famosa por la riqueza que le traía su puerto:

a. ¿Qué tipo de cambio con respecto a su economía se predice en el v. 10?

b. ¿Qué impacto tendrá la destrucción de las fortalezas de esta ciudad fenicia (v. 11) en sus socios comerciales (Sidón y Chipre) en la misma región?

(4) ¿Qué debería aprender Tiro del destino de Babilonia? (ver la Nota abajo)

23:15-18La restauración de Tiro

(5) ¿En qué aspectos el destino de Tiro es similar al de Jerusalén? (ver 2 Crónicas 36:21)

(6) ¿Por qué todavía se compara a Tiro con una prostituta?

(7) Sin embargo, ¿cómo serán utilizadas sus ganancias después de que Dios haya lidiado con ella? ¿Qué podría significar esto?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Babilonia eventualmente reemplazó a Asiria como la potencia mundial dominante después de la época de Isaías. Sin embargo, durante su época,

“Los asirios habían conquistado la ciudad (de Babilonia) despojando sus palacios y reduciéndola a ruinas. Si bien esta puede ser una referencia al ataque de Sargón en el año 710, parece más probable que se refiera al derrocamiento mucho más completo de la ciudad de Senaquerib en el año 689” (NICOT, Isaías 1-39, 434-5).

Reflexión meditativa
La humillación de los orgullosos

"Jehová de los ejércitos lo decretó, para envilecer la soberbia de toda gloria, y para abatir a todos los ilustres de la tierra." (RVR1960) (Isaías 23:9)

Es bastante sorprendente que una pequeña nación como Tiro haya recibido tanta atención en la profecía bíblica. Aunque no tenemos idea de cuán grande fue esta ciudad “con muchos días de antigüedad” (23:7), el área de la ciudad nueva y expandida de Tiro que existe hoy es de solo aproximadamente dos millas cuadradas, y su área metropolitana es de aproximadamente 7 millas cuadradas. Pero a pesar del pequeño tamaño de esta ciudad, Jehová le da a Isaías un oráculo específicamente sobre ella con el fin de que lo use para concluir el pronunciamiento de Su juicio contra las naciones de la tierra (capítulos 12-23). Según las palabras del oráculo, la nación de Tiro es seleccionada porque Jehová ha planeado “abatir el orgullo de toda hermosura, humillar a todos los nobles de la tierra” (23:9).

En efecto, Tiro estaba orgullosa de su esplendor y su renombre debido a que muchas naciones se habían enriquecido gracias a ella (23:2). Su gran puerto había permitido que grandes barcos atracaran y transportaran mercancías hasta Tarsis (probablemente una referencia a España). Egipto (es decir, Shijor) dependía de ella para exportar sus granos a otras naciones (23:3). La riqueza de Tiro era tan famosa que se convirtió en el blanco de un ataque persistente de Nabucodonosor que duró 13 años (586-573 a.C.). Incluso cuando abandonaron la ciudad vieja, mudándose a su ciudad-isla actual a una milla al oeste del antiguo sitio, su riqueza continuó atrayendo la atención de otras naciones, y finalmente fue asediada por Alejandro el Grande en 332 a.C.

Aunque nosotors leemos sobre estos incidentes como si no fueran más que relatos de la historia mundial, Isaías nos recuerda que estos incidentes históricos no fueron accidentales; Dios los había planeado "para envilecer la soberbia de toda gloria, y para abatir a todos los ilustres de la tierra". En otras palabras, lo que le sucedió a Tiro ha sucedido y seguirá sucediendo a todos, no porque el esplendor y la fama sean necesariamente malos, sino porque serán castigados cuando conducen a un orgullo que no reconoce el poder y la soberanía del Dios Creador; serán humillados.

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 24:1–23

De manera muy apropiada, esta sección que aparece al final de los oráculos de Isaías sobre las naciones (los capítulos 24-27) se centra en el triunfo de Dios sobre toda la tierra y para Su pueblo. El capítulo 24 aborda el destino de la tierra como un todo.

24:1-3Devastación para todos

(1) ¿Cuáles son los cuatro verbos que Isaías usa para describir el juicio que vendrá sobre la tierra en el v. 1?

(2) ¿Cuál es el resultado final de ellos? (v. 3)

(3) ¿Qué es lo que se enfatiza en el v. 2?

24:4-13Toda la tierra está seca

(4) El v. 5 señala la razón de esta devastación tan completa. Reflexione con cuidado sobre lo siguiente:

a. ¿Qué significa que la tierra está contaminada? ¿Cómo era la tierra cuando fue creada?

b. ¿Para qué sirven la ley y los estatutos de Jehová? ¿De qué manera el pueblo de la tierra los quebranta y los viola?

c. ¿Qué “pactos” ha hecho Jehová con los pueblos de la tierra? (ver Génesis 1:28-30 para el Pacto Adámico; Génesis 9:1-17 para el Pacto Noéico)? ¿De qué manera el pueblo quebrantó el pacto "eterno"?

(5) ¿Qué consecuencias tiene que sufrir los pueblos de la tierra debido al incumplimiento del pacto?

a. Más precisamente, ¿cuál es el énfasis de los vv. 6-9?

b. ¿Cuál podría ser la causa de que “toda casa está cerrada para que no entre nadie”? (es decir, todas las puertas y ventanas)

c. ¿Cuáles son las imágenes que se utilizan en el v. 13 para denotar su total devastación?

24:14-16Toda la Tierra responde con adoración

(6) ¿De dónde vienen estas alabanzas?

(7) ¿Cómo llaman al Dios de Israel? (v. 16) ¿Por qué?

24:17-23Dios reina

(8) Sin embargo, la visión de las calamidades venideras (que ocurren antes de que la tierra venga a alabar a Dios) es demasiado horrible para que Isaías se una a la adoración en ese momento:

a. ¿Qué otra calamidad se describe en los vv. 16-17?

b. ¿Qué tipo devastación adicional se describe en los vv. 18-20, 23?

c. Antes de que Jehová pueda reinar, ¿qué otros poderes deben ser castigados, además de los reyes de la tierra abajo? (v. 21)

(9) Por lo tanto, ¿cuál era el mensaje para la audiencia inmediata de Isaías (los reyes y el pueblo de Judá)?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El pacto
de Dios con el pueblo de la tierra

También la tierra es profanada por sus habitantes, porque traspasaron las leyes, violaron los estatutos, quebrantaron el pacto eterno." (LBLA) (Isaías 24:5)

Al concluir los oráculos dirigidos a las diversas naciones de la tierra, el capítulo 24 parece ser una acusación sumaria contra todos los pueblos de la tierra y el pronunciamiento del juicio de Dios sobre ellos. El Señor presenta las siguientes acusaciones contra los habitantes de la tierra:

- Han contaminado la tierra: Sabemos que cuando Dios creó los cielos y la tierra, la Biblia dice que comenzando en el tercer día de la creación, “vio Dios que era bueno” en cada uno de los días sucesivos; y sobre la creación del hombre y la mujer a Su propia imagen, declara que “era muy bueno” (Gn. 1:18, 21, 25, 31). En otras palabras, la tierra que Dios creó era hermosa, gloriosa y sin pecado, todo creado de acuerdo a Su voluntad y para Su gloria. Por desgracia, lo que estropeó esta "buena" creación fue el pecado de Adán; nosotros, los descendientes de Adán, hemos perpetuado esta contaminación con nuestros pecados.

- Han desobedecido las leyes y violado los estatutos: La ley y los estatutos que Dios le dio a Moisés reflejan plenamente el carácter santo, justo, recto, compasivo y amoroso de Dios, y su observancia aseguraría la prosperidad y la armonía en la tierra. A pesar de que las leyes y los estatutos fueron dados al pueblo de Israel, nuestra conciencia interior es completamente capaz de conocer el espíritu de las leyes y los estatutos de Dios (Rom. 1:20; 2:14-15). A pesar de ello, todos hemos optado por desobedecerlos y violarlos, en nuestro propio detrimento.

- Han quebrantado el pacto eterno: Desde la creación de los cielos y la tierra, Dios ha mantenido un pacto con los hombres en el sentido de que, si bien nos ha dado todo lo que necesitamos, a nosotros nos corresponde administrar Su creación (Génesis 1:28-30). Él sigue siendo el Creador y nosotros Sus siervos, quienes debemos cuidar de Su creación. Por desgracia, hemos elegido rebelarnos contra nuestro Dios Creador; hemos querido ser "como Dios" (Génesis 3:5). Aunque los hombres quebrantaron este pacto, Dios renovó Su pacto con ellos después del diluvio. Aunque Él continuará proporcionándonos alimento, incluso animales (Génesis 9:3), nosotros debemos obedecer Sus leyes, especialmente Su prohibición de comer carne con sangre (Génesis 9:4). También prometió que “nunca más volverá a ser exterminada toda carne por las aguas del diluvio”  (Génesis 9:11). Aunque Dios ha cumplido Su parte del trato, los habitantes de la tierra no lo han hecho. De hecho, los habitantes de la tierra pronto intentaron usurpar la gloria de Dios e intentaron construir la Torre de Babel para expresar su orgullo y su rechazo de Dios como su amo (Gn. 11).

En efecto, los habitantes de la tierra eran culpables de estas acusasiones y todavía lo son; por lo tanto, están esperando el día del juicio que Isaías detalla en este capítulo.