Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 33:1–24

Esta semana continuaremos con el estudio del libro de Isaías en el Antiguo Testamento.

El "libro de los ayes" que comienza con el capítulo 28 termina con este capítulo. Mientras que este ay se dirige contra las naciones (el destructor), los focos de atención son el arrepentimiento de Jerusalén y la exaltación de Jehová. El lenguaje de este oráculo es tal que la destrucción de las naciones y la restauración de Sión parecen ser escatológicas, en el sentido de que la invasión de Asiria y su resultado en la época de Isaías es usado para hablar sobre la restauración escatológica de Sión.

33:1-6—Ay del Destructor, bendición para Sion

(1) Aunque las naciones (representadas o simbolizadas por Asiria) vendrían a destruir a Sión, ¿cuál será su destino? ¿Por qué? (v. 1)

(2) A pesar de la angustia que experimentaban en ese momento y la huida del pueblo, ¿cómo suplica el profeta en nombre del pueblo? (v. 2)

(3) El profeta espera que Jehová responda con respecto a dos aspectos de su súplica:

a. Según el v. 4, ¿cuál es el primer aspecto?

b. Según el v. 5, ¿cuál es el segundo aspecto?

(4) ¿Cuál es la clave para su salvación? (v. 6)

33:7-9—Desolación antes de restauración

(5) ¿Qué pasaría con el esfuerzo del pueblo por buscar ayuda?

33:10-16Explicación de la clave para la restauración

(6) ¿De qué manera Jehová ridiculiza su decisión de depender de los hombres (Egipto) y no de Él? (vv. 10-12)

(7) ¿A qué se compara Jehová a Sí mismo en Su juicio contra Sion? (v. 14)

(8) A pesar de que Él es un "fuego consumidor", hay quienes pueden morar con Él:

a. Al describir quiénes son, ¿cómo habla Jehová acerca de lo siguiente?

  1. su andar
  2. su habla
  3. su actitud hacia la injusticia
  4. sus oídos
  5. sus ojos

b. ¿Por qué estas cosas son tan importantes para poder vivir con Él?

c. En lugar de morar con fuego, ¿qué pasará con ellos?

33:17-24—La hermosa visión del rey y de la ciudad

(9) Aunque el v. 17 es corto, ¿qué describe?

a. ¿Cómo se explica la belleza del rey en el v. 22?

b. ¿En qué se convertirá la tierra (la ciudad), según los vv. 20-21?

(10) El pasado será solo un recuerdo (vv.18-19)

a. ¿Qué aspectos son destacados como su "antiguo terror"?

b. Un día, cuando usted esté en el cielo, ¿qué será su "terror anterior" al recordar su vida pasada?

(11) Esta visión del futuro presenta lo siguiente:

a. el reinado del Rey Poderoso

b. el cese de la opresión por parte de gobernantes injustos

c. una ciudad que permanece

d. el cese de las guerras (la victoria sobre las naciones - ver la Nota más abajo)

e. la eliminación de las enfermedades 

f. el perdón del pecado

¿Qué palabra usaría usted para describir esta futura ciudad de Jerusalén?

¿Cuál de los elementos anteriores apreciará usted más? ¿Por qué?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

El verso 23 probablemente hace eco del verso 21 al describir el cese de la invasión por parte de la poderosa flota de las naciones.

Reflexión meditativa
Una ciudad de paz

Contempla a Sión, ciudad de nuestras fiestas señaladas; tus ojos verán a Jerusalén, morada de quietud, tienda que no será plegada, cuyas estacas no serán arrancadas nunca, ni rotas ninguna de sus cuerdas." (LBLA) (Isaías 33:20)

En general, los comentaristas piensan que el trasfondo histórico de este oráculo en el capítulo 33 de Isaías es el período un poco antes de la invasión o el asedio de Judá por Asiria. En todo caso, el pueblo sabía que por sí mismo, incluso con la ayuda de Egipto, no era rival para los asirios. Desde una perspectiva humana, la derrota (e incluso la destrucción total) sería inevitablela nación, su riqueza, sus hogares y sus familias dejarían de existir. En el mejor de los casos, serían capturados y exiliados a un lugar extranjero. Fue en ese tiempo de angustia e incertidumbre que recibieron la gloriosa visión de la ciudad prometida de Jerusalén, la “morada de quietud” (33:20).

Esta promesa de paz incluye lo siguiente:

- un rey hermoso que es poderoso para salvar (vv. 17, 21)

- la remoción desde adentro de los príncipes y gobernantes injustos y opresores (vv. 18-19)

- una ciudad que permanece

- victorias sobre sus enemigos cuya poderosa flota ya no los amenazaría (vv. 21, 23)

- la eliminación de enfermedades

- el perdón de su pecado

Esta es, por supuesto, una visión de la Nueva Jerusalén donde Cristo reinará. De los detalles mencionados anteriormente para representar esta "morada de quietud", me pregunto cuál es el que más aprecia usted.

Cuando reflexiono sobre los padres de fe en Hebreos 11, y especialmente sobre Abraham, tengo la sensación de que la “ciudad que permanece” tiene que ser muy significativo para ellos, puesto que “buscan una patria propia. Y si en verdad hubieran estado pensando en aquella patria de donde salieron, habrían tenido oportunidad de volver. Pero en realidad, anhelan una patria mejor es decir, celestial ... pues [Dios] les ha preparado una ciudad” (Heb. 11:14-16).

De hecho, esta es la ciudad que se describe en la visión de Isaías la ciudad que estos padres de fe “anhelaron”. ¿Y usted? ¿Qué ciudad ha estado anhelando?

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 34:1–17

El carácter escatológico del oráculo se vuelve aún más claro en este capítulo y los que le siguen; aquí revela el juicio de Dios sobre las naciones en el Día de la Venganza de Jehová:

34:1-4Un mensaje para todas las naciones y pueblos

(1) ¿En qué se convertirá la ira de Dios? (34:2-3)

(2) ¿Qué pasará, incluso con los cuerpos celestes? (34:4; ver también Mateo 24:29)

34:5-7—Edom, un representante de todas las naciones

(3) ¿Qué tipo de metáfora o figura usa Jehová para describir Su juicio contra Edom (es decir, las naciones de la tierra) al mencionar Su espada que está empapada en la sangre y grasa de animales?

(4) ¿Cuán horrible es esta imagen?

34:8-17Un juicio cuyo resultado es la devastación total

(5) ¿Qué tipo de devastación se describe en los vv. 8-10?

(6) Los vv. 11-15 describen otro tipo de devastación la de una ciudad próspera y fortificada que se convierte en desierto:

a. ¿Cuál es posiblemente la ciudad más próspera que usted conoce?

b. Según estos versículos, ¿cómo será para aquella ciudad en el día de la venganza de Dios?

(7) Es interesante notar que las dos palabras usadas para referirse al mundo en Génesis 1:2 (sin forma y vacío) ahora son usadas para describir a Edom o las naciones (en términos de caos y la desolación): ¿Cuál podría ser el mensaje que se busca transmitir mediante el uso de estas dos palabras para denotar el juicio de Dios en el último día?

(8) ¿Qué idea se repite en los vv. 10 y 17 para enfatizar la permanencia de esta destrucción?

(9) ¿Cómo sabemos que esto sin duda ocurrirá? (vv. 16-17)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Al asegurar a los oyentes la certeza de este juicio, Jehová nos desafía a leer “el libro del Señor” (probablemente una referencia a las Escrituras), y la metáfora de las aves y los animales del desierto continúa en los vv. 16-17: estos animales se apoderarán de las ruinas y “ninguno de ellos (los búhos, los machos cabríos, los halcones, etc.) faltará, ninguno carecerá de su compañera¡Qué señal de permanencia!

Reflexión meditativa
Una nueva creación

Dios extenderá sobre ella el cordel de desolación y la plomada del vacío.” (LBLA) (Isaías 34:11)

Yo antes trabajaba en la industria de construcción. Por lo tanto, para mí son bastante significativas estas palabras inusuales que describen la destrucción de Edom.

Los comentaristas en general están de acuerdo en que Edom se usa aquí simplemente para representar la destrucción de todas las naciones de la tierra en el Día de la Venganza de Dios (34:8). El contenido de este oráculo es tan definitivo y universal que no cabe duda de que evoca una imagen del Último Día (ver las palabras de Jesús en Mateo 24:29 sobre el sacudir de los cuerpos celestes en Su regreso).

Sin embargo, el uso de las palabras “el cordel” y “la plomada” (34:11) denota que todo esto es parte de un proceso de construcción, pero antes de construir es necesario deconstruir o demoler lo antiguo. Por lo tanto, la tierra que ha sido contaminada por el pecado necesita ser totalmente destruida; de hecho, necesita volver a la forma que tenía antes de los Seis Días de la Creación, cuando la tierra aún estaba “sin orden / tohu” y “vacía / bohu” (Génesis 1:2).

Ahora, estas dos palabras se utilizan aquí para describir la destrucción total de la tierra, aunque la NVI (en inglés) las traduce como "caos" y "desolación".

Esto describe muy bien la tierra contaminada por el pecado, pero también describe nuestras vidas esclavizadas por el pecado. Debe haber una destrucción total de la tierra manchada por el pecado antes de que se pueda inaugurar el mundo de justicia en el regreso del Señor. También debe haber una muerte total de nuestro viejo yo para que nuestra nueva vida pueda estar totalmente bajo el reinado del Espíritu Santo. Aunque actualmente ya tenemos la nueva vida de Cristo, todavía luchamos (junto con esta creación) con el pecado, pero lo hacemos con la esperanza gloriosa de nuestra redención total final. Por tanto, que nos sirven de ánimo las siguientes palabras del apóstol Pablo:

Pues sabemos que la creación entera a una gime y sufre dolores de parto hasta ahora. Y no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, aun nosotros mismos gemimos en nuestro interior, aguardando ansiosamente la adopción como hijos, la redención de nuestro cuerpo. Porque en esperanza hemos sido salvos, pero la esperanza que se ve no es esperanza, pues, ¿por qué esperar lo que uno ve? Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos." (LBLA) (Romanos 8:22-25)

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 35:1–36:10

35:1-10El gozo escatológico de los redimidos

(1) Mientras que las naciones se convertirán en desierto, los redimidos se regocijarán:

a. ¿Cómo se revelarán la gloria y el esplendor de Dios? (vv. 1-2)

b. ¿De quiénes son las manos débiles y los corazones tímidos? (vv. 3-4) ¿En qué sentido son como el "desierto" y el "yermo"?

c. ¿Dónde está su esperanza?

(2) El momento de esta salvación se denota por la palabra "entonces" en el v. 5:

a. Según los vv. 5-6, ¿Qué sucederá en ese momento?

b. ¿Cómo esto se está cumpliendo en Jesucristo? (ver Lucas 7:22)

(3) Mientras que los vv. 6-7 parecen hablar de un cambio milagroso de la fortuna en el ámbito físico, concluye con la promesa de una "calzada" (v. 8):

a. ¿Cómo se llama esta calzada?

b. ¿Quién no puede caminar sobre ella?

c. ¿Quién puede caminar sobre ella? ¿Por qué?

d. ¿A dónde conducirá esta calzada?

e. ¿Cuáles son las bendiciones para quienes entran a esta ciudad?

36:1-10El asedio de Jerusalén

Las palabras pronunciadas por Jehová a través de Isaías a lo largo de los 35 capítulos anteriores (desde los tiempos de Uzías, Jotam y Acaz) ahora culminan en la época de la invasión asiria de Judá bajo el reinado de Ezequías. Para una mejor comprensión del contexto, lea también el relato paralelo de este incidente en 2 Reyes 18:13-16:

(4) Reflexione sobre las siguiente preguntas a la luz de la pérdida de todas las ciudades fortificadas de Judá excepto Jerusalén y la humillación de tener que pagar tributo con oro tomado de la estructura del templo:

a. ¿Cómo se habría sentido el pueblo de Judá hacia su rey y su Dios?

b. Si usted fuera Ezequías, ¿cómo se habría sentido en esta situación?

c. ¿Cómo habría reaccionado a los muchos oráculos y reprensiones de Isaías, especialmente aquellos que señalaban el error de buscar ayuda en Egipto? (por ejemplo, 30:1-7)

(5) El desafío por parte del comandante sobre el terreno de Senaquerib: se burla de Ezequías por dos razones su confianza en Egipto (v. 6) y su confianza en Dios (v. 7):

a. ¿Cómo debería responder Ezequías a la primera parte del desafío?

b. ¿Qué busca hacer el comandante con su burla de la devoción de Ezequías a Jehová? (ver 2 Reyes 18:4)

c. ¿Cuán destructiva para la confianza del rey y su pueblo es la segunda parte del desafío? (v. 7)

(6) En su burla posterior (en los vv. 8-10), ¿cómo busca el comandante hacer vacilar la confianza del pueblo y del rey? ¿Cuán cierta podría ser su última declaración? (v. 10)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Si Dios no es p
or nosotros

“¿Acaso vine yo ahora a esta tierra para destruirla sin Jehová? Jehová me dijo: 'Sube a esta tierra y destrúyela'.” (RVR1960) (Isaías 36:10)

Para aquellos que pertenecen al Señor y Lo aman, la peor situación no es necesariamente la de estar totalmente desamparados y desesperados, sino la de un desastre a la que ha contribuido nuestro propio pecado. Esta fue la situación que enfrentó Ezequías en el capítulo 36 de Isaías.

Isaías había advertido al rey que no confíara en Egipto, sino que dependiera totalmente de Jehová (Isaías 30:1 y ss.). Según las palabras del comandante de Asiria, eso ciertamente no fue lo que hizo. En efecto, Ezequías había buscado ayuda en Egipto (36:6), y el resultado fue exactamente lo que Jehová había predicho (30:2-5). Egipto no fue de ninguna ayuda. Las palabras del comandante sin duda habían derramado “vergüenza y oprobio” sobre Ezequías (30:5). Como resultado, Ezequías tenía que enfrentar su crisis con vergüenza y culpa.

Sin embargo, el comandante agregó insultos a sus heridas al sugerir que Dios mismo se había vuelto contra Ezequías por las siguientes razones:

- La remoción de los lugares altos y altares fue un error que probablemente había provocado la ira de Jehová: Ezequías no solo fue uno de los reyes que “hizo lo recto ante los ojos de Jehová” (2 Rey. 18:3), sino que tuvo suficiente discernimiento espiritual y valor que rompió la serpiente de bronce que Moisés había hecho (Núm.21:9) para que el pueblo no la adorara como un ídolo (¡una fuerte advertencia para aquellos que simpatizan con la adoración de iconos hoy en día!); también derribó los lugares altos que los israelitas habían erigido según las costumbres de los cananeos para que pudieran adorar a Jehová fuera del lugar designado de adoración en Jerusalén. En este pasaje, el comandante usa los fracasos militares de Ezequías para sugerir que había cometido un gran error. Además, añadió lo siguiente:

- El propio Jehová era quien lo había enviado a destruir Jerusalén (v.10b) lo cual estaba en sintonía con muchas de las profecías de Isaías. Dios está usando a las naciones para castigar a Su pueblo por sus pecados.

Me pregunto qué habríamos hecho nosotros si fuéramos Ezequías:

- A la luz de que solo Jerusalén sobrevivía entre las ciudades fortificadas, pero estaba sitiada, y a la luz del pecado que había cometido, ¿era cierto que Dios lo había abandonado?

- A la luz de su fidelidad a Dios al destruir todos los lugares altos e incluso la serpiente de bronce de Moisés, ¿Dios se mantendría fiel a él a pesar de su pecado, si lo confesara y pidiera perdón?

- Él tuvo discernimiento para entender que los oráculos de Isaías decían solo que Dios usaría a Asiria como una herramienta para destruir totalmente a Israel, y no a Judá (por ejemplo 9:8 y ss.) aunque Judá sobreviviría, ¿sería castigada la nación de Asiria (10:12)?

En nuestra lectura del siguiente capítulo del libro de Isaías descubriremos que Ezequías escuchó la exhortación de Isaías (30:15) y "en arrepentimiento y en reposo" (solo en Dios), ¡encontró liberación! (37:36-37). En efecto, “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo, y nos perdonará nuestros pecados y nos limpiará de toda maldad” (1 Juan 1:9).

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 36:11–37:13

36:11-22—El insulto del comandante sobre el terreno

(1) ¿Qué piensa usted sobre la respuesta de los oficiales del rey al desafío del comandante asirio? (v. 11)

(2) ¿Cómo deberían haber respondido? (36:21)

(3) La respuesta del comandante:

a. ¿Cómo respondió a su petición? (vv. 12-13)

b. Al hablar con el pueblo en su propio idioma hebreo, el comandante intentó persuadirlos de la siguiente manera:

  1. Dijo que no confiaran en Ezequías ni en Dios.
  2. Les prometió salvar la vida y darles prosperidad, pero en tierra extranjera.
  3. Citó la caída de Hamat, Arpad (ciudades en el norte de Siria) Sefarvaim (la ciudad más meridional de Mesopotamia) y Samaria como ejemplos de que los dioses de esas ciudades no las pudieron salvar.
  4. "¿Cómo entonces podrá el Señor [Jehová] librar de mis manos a Jerusalén?" (36:20).

En su opinión, ¿qué impacto habría tenido estas palabras en el pueblo de Jerusalén? ¿Por qué?

(4) ¿Por qué el oficial del rey rasgó sus vestidos en ese momento?

37:1-13La respuesta de Ezequías

(5) La respuesta inmediata de Ezequías incluyó lo siguiente:

a. Él también se rasgó sus vestidos: ¿Por qué hizo eso?

b. Envió a los oficiales a ver a Isaías. ¿Por qué hizo eso?

c. ¿Por qué no fue él mismo a Isaías? ¿Qué hizo en lugar de ello? (v. 1) ¿Por qué?

(6) Considere cuidadosamente las palabras que dijeron estos oficiales a Isaías (vv. 3-4):

a. ¿Cómo describió Ezequías su situación actual en el v. 3? ¿Por qué?

b. ¿Qué expresión usó Ezequías en el v. 4 para referirse al Señor? ¿Por qué?

c. ¿En qué estaba su última esperanza? (v. 4)

d. ¿Qué palabra usó para referirse al pueblo al final del verso 4?

e. ¿Qué le pidió a Isaías?

(7) Reflexione sobre la respuesta de Jehová en los vv. 5-7.

a. Jehová confirmó que esas palabras del comandante eran en verdad palabras blasfemas.

b. El rey asirio se retiraría debido a un informe o rumor.

c. Pero Dios lo mataría a espada en su propio país.

¿Piensa usted que esta era la respuesta que esperaba Ezequías? ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cómo se cumplió la respuesta de Jehová, según los vv. 8-9?

(9) Aunque el rey de Asiria tuvo que retirarse, ¿cuál fue la esencia del mensaje que envió a Ezequías?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Insultar a Dios

"¿Qué dios hay entre los dioses de estas tierras que haya librado su tierra de mi mano, para que Jehová libre de mi mano a Jerusalén?" (RVR1960) (Isaías 36:20)

Sin duda es difícil aceptar los insultos. Aunque puede ser difícil de aceptar cuando nos insultan, especialmente cuando lo hacen en público, permitir que los enemigos de Jehová insulten Su nombre delante de nosotros sin que podamos hacer nada o decir nada en respuesta es aún más difícil de aceptar.

Esa fue la situación que enfrentaron los funcionarios del rey Ezequías. Primero, cometieron el error de rogarle al comandante de Asiria que no hablara en hebreo, para que el pueblo no pudiera oír y entender sus insultos contra el rey Ezequías y Jehová. Tenían una mentalidad tan derrotista que básicamente se habían rendido antes mismo de que los asirios invadieran la ciudad. Habían admitido no solo su propio fracaso, sino también el de Jehová, en quien Ezequías había puesto su confianza y esperanza.

El resultado fue una doble humillación, ya que fueron comparados con personas que son "condenados a comer sus propios excrementos y a beber su propia orina" (36:12), y el comandante continuó hablando en hebreo, insultando a Jehová abiertamente, diciendo que era incapaz de liberar a Jerusalén (36:20). Al final no tuvieron respuesta ante el desafío del comandante (36:21).

Sin embargo, tenemos que entender que en realidad no necesitamos, ni sirve de nada, ganar un argumento, ya que Dios siempre tiene la última palabra. De hecho, debemos temer por aquellos que insultan abiertamente el nombre de Dios, algo que Ezequías entendió correctamente: Dios no tomará ninguna blasfemia hecha contra Él a la ligera, y en el caso del rey de Asiria, Él haríaque en su tierra perezca a espada" (37:7).

Sin embargo, Dios es un Dios tan misericordioso que Su perdón aún se extiende a aquellos que lo han blasfemado por ignorancia: recordemos su promesa de que en los últimos días, incluso los egipcios y los asirios lo adorarán juntos (19:23), e incluso Asiria será llamado "obra de mis manos" (19:25).

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 37:14–38

37:14-20La oración de Ezequías

(1) ¿Qué hizo Ezequías al recibir la carta de insulto de Senaquerib?

(2) ¿Cómo se dirigió Ezequías a Jehová? ¿Qué significaba eso? (v. 16)

(3) ¿De qué manera Senaquerib se burló de Dios en su carta?

(4) ¿Qué realidad reconoció Ezequías que estaba enfrentando? (vv. 18-19)

(5) ¿En qué aspectos estos otros dioses no eran como Jehová? (vv. 18-19 versus v.16)

(6) ¿Sobre qué fundamento Ezequías pidió la liberación de Dios?

(7) ¿Qué ha aprendido usted de la oración de Ezequías?

37:21-35La respuesta de Dios a la oración de Ezequías

(8) ¿Por qué Jehová se refirió a la virgen y a la hija  de Sion y Jerusalén? (v. 22)

(9) ¿A quién había ridiculizado y blasfemado Senaquerib? (vv. 23-24)

(10) ¿Sabía él quién era el Dios de Israel?

(11) Bajo Senaquerib, la nación de Asiria en efecto fue muy poderosa, y su fanfarroneo en estos capítulos no fue una simple exageración; incluso parece que Jehová afirmó su éxito (v. 27). Sin embargo, había pasado por alto algo muy significativo. Según el v. 26 ¿qué había pasado por algo?

(12) ¿Cómo describió Jehová Su omnisciencia? ¿De qué manera esto hace eco de las palabras de David en el Salmo 139:1-6? (vv. 28-29)

(13) ¿Qué metáfora usó Jehová al describir el destino de Senaquerib? (v. 29)

(14) ¿Cuál sería la señal de la liberación de Dios? (v. 30)

(15) Aunque la historia secular confirma la retirada del ejército asirio y la posterior muerte de Senaquerib, ¿qué aspecto de su retirada no fue reconocido por los historiadores? (37:36)

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El Dios que lo planeó todo

Y salió el ángel de Jehová y mató a ciento ochenta y cinco mil en el campamento de los asirios; y cuando se levantaron por la mañana, he aquí que todo era cuerpos de muertos.” (RVR19690) (Isaías 37:36)

Me parece bastante perturbador que cada vez que el relato bíblico parece ser diferente de lo que dice la historia secular, los comentaristas intentan encontrar maneras de defender el relato bíblico cuyo resultado final es desacreditar la exactitud de la Biblia. La mayoría busca culpar a los escribas por supuestos errores y cambiar la ortografía de ciertas palabras para que se ajusten al relato histórico secular, mientras que otros opinan que toda una sección pudo haber sido copiada en el lugar equivocado por un redactor posterior del libro. Otros aún piensan que son adiciones falsificadas de una época posterior. Isaías 37:36 es solo un ejemplo. Es obvio que la historia secular no atribuye la retirada del ejército asirio a la palabra del ángel de Jehová, y muchos dudan de que la muerte de 185.000 soldados fuera posible.

Quisiera compartir con usted las reflexiones de Oswalt a este respecto:

“Este versículo es el meollo de todo el relato. Por lo tanto, no es sorprendente que haya sido objeto de un severo escrutinio por parte de los eruditos bíblicos. Isaías no dice que el monarca asirio volvió a casa porque estuviera satisfecho con la rendición de Ezequías, ni tampoco porque ya hubiera alcanzado sus objetivos en Occidente, ni debido a alguna crisis en otra parte del imperio. El profeta dice que fue a su casa debido a las consecuencias de dos eventos: Senaquerib había afirmado que la gloria humana era superior a la de Dios, y Ezequías se había atrevido a confiar en Dios. Debido a esto, Dios intervino en los eventos naturales y diezmó un número significativo del ejército asirio. Si intentamos decir que este evento no fue un hecho histórico (como desean hacer muchos comentaristas), se derrumba todo el contenido teológico del pasaje ... En cuanto a las terribles pérdidas ... Smith señala que la Tercera Cruzada acumuló más de un millón y medio hombres y que se ha estimado que las pérdidas de la Primera Cruzada fueron más de 300.000. Quizás más al grano, H. W. Saggs , con base en informes asirios, concluye que el "Gran Ejército" asirio habría contado con cientos de miles de soldados ... demostrando que el relato no es una simple fantasía, sino que está dentro del ámbito de lo posible."
(NICOT, Isaías 1-39, 669-670)

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 38:1–22

38:1-8Oración de Ezequías para ser sanado:

(1) Quizás sea útil señalar lo siguiente sobre la época de la enfermedad de Ezequías:

a. Comenzó a reinar a los 25 años (2 Reyes 18:2).

b. Reinó durante 29 años, lo que significa que murió a los 54 años.

c. Jehová agregó 15 años a su vida después de esta enfermedad.

d. Habría tenido 39 años cuando se enfermó.

(2) ¿Qué normalmente diría y haría usted al visitar a un moribundo? ¿Qué le dijo Isaías al rey? ¿Por qué? (Tenga en cuenta que la promesa en el v. 6 nos muestra claramente que Judá aún estaba bajo la amenaza de Asiria.)

(3) Aunque Ezequías quizás tenía la sensación de que su enfermedad era terminal, ¿qué impacto tuvo en él la confirmación por parte de Isaías de que iba a morir?

(4) ¿Qué actitud debería tener uno que pertenece a Dios y ama a Dios al enfrentarse a la muerte?

a. ¿Por qué Ezequías no quería morir, tanto que llegó a llorar amargamente?

b. Ezequías en efecto había caminado fielmente y de todo corazón ante Jehová, haciendo lo que es bueno ante Sus ojos. A la luz de ello, reflexione sobre las siguientes preguntas:

  1. ¿Acaso no debería haber aceptado con sumisión la suerte que le había designado Jehová?
  2. ¿Realmente hizo lo correcto al usar su comportamiento como si fuera un mérito para pedirle a Dios que le perdonara la vida? (64:6)

(5) Conteste las siguientes preguntas con base en la respuesta que Dios le dio a través de Isaías:

a. ¿Lo reprendió Dios por su justicia propia? ¿Por qué no?

b. ¿Qué quiere decir que Dios había visto sus lágrimas?

c. Además de darle 15 años más de vida, ¿qué promesa hizo Dios a Ezequías?

d. ¿Esto habrá sido parte de la razón de su deseo de vivir un poco más?

(6) El versículo 22 nos muestra que fue Ezequías quien pidió una señal:

a. Compare su actitud hacia una señal con la de Acaz (7:10-13). ¿Qué diferencia había entre ellos?

b. ¿Cuán apropiada fue la señal que le dio Jehová a la luz de Su promesa de darle más años de vida?

38:9-20La canción de alabanza de Ezequías (por escrito)

(7) Puesto que Ezequías tenía solo 39 años, ¿usted se identifica con su deseo de ser sanado?

(8) ¿Qué figuras usó para describir su condición física bajo la enfermedad? (vv. 12-13)

(9) ¿Cómo describió su condición emocional bajo la enfermedad? (v. 14)

(10) ¿Usted ha pasado por una lucha similar a la de Ezequías?

(11) Su alabanza a Dios por haberlo sanado

a. ¿Qué le prometió Ezequías a Jehová? (v. 15; sin embargo, ver el comentario bíblico en 2 Crónicas 32:24-26 sobre su vida después de que fue sanado)

b. ¿Cómo veía ahora su enfermedad? (v. 17)

c. ¿Qué otras promesas le hizo a Jehová? (vv. 18-20)

(12) En general, ¿cómo se siente usted sobre el deseo desesperado de Ezequías de vivir más tiempo?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Vivir o no vivir

Jehová Dios de David tu padre dice así: 'He oído tu oración, y visto tus lágrimas; he aquí que yo añado a tus días quince años'." (RVR1960) (Isaías 38:5)

Debo confesar que tengo sentimientos encontrados hacia la oración de Ezequías para ser sanado. Por un lado, es comprensible su deseo desesperado de no morir:

- Como dijo Ezequías, él todavía estaba "a la mitad de sus días" (v. 10); probablemente tenía unos 39 años; era demasiado joven para morir;

- Tenía asuntos pendientes: aunque no podemos decir con certeza si desde una perspectiva cronológica el capítulo 38 ocurrió después del retiro de Senaquerib en el capítulo anterior, la respuesta de Dios en el versículo 6 deja en claro que todavía estaban bajo la amenaza de Asiria. Su arrepentimiento de haber confiado en Egipto había llevado a la nación de regreso al camino correcto de confiar solo en Dios. Él posiblemente sintió que estos eran su asuntos pendientes, algo que fue afirmado por Jehová en Su respuesta en el verso 6.

- Su oración después de ser sanado muestra que había aprendido una lección de su enfermedad (v. 17): se comprometió a andar en humildad (v. 15) y a enseñar a sus hijos la fidelidad de Dios (v. 19).

Por otro lado, lo que sucedió después de su curación muestra que los últimos 15 años de su vida resultaron ser una maldición para él y la nación, y no una bendición:

- Leemos lo siguiente en 2 Crónicas sobre su vida después de ser sanado: “Mas Ezequías no correspondió al bien que había recibido, porque su corazón era orgulloso…” (2 Cr . 32:25).

- Su orgullo se revela aún más en el próximo capítulo de Isaías, donde se nos dice que mostró sus tesoros a los enviados del rey de Babilonia; esto sin duda contribuyó (de manera directa o indirecta) a la caída de Jerusalén en manos de los babilonios.

- No le enseñó a su hijo Manasés la fidelidad de Jehová. Este hijo lo sucedió a la temprana edad de 12 años (2 Crónicas 33:1), lo que significa que nació durante los 15 años adicionales de la vida restante de Ezequías. Como sabemos, Manasés resultó ser uno de los peores reyes de Judá, uno que a los ojos de Jehová cometió mucha maldad.

¡Quizás Ezequías debería haberse sometido a la voluntad de Dios, ya que lo que realmente importa nunca es cuánto tiempo vivimos, sino cómo vivimos!

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 39:1–40:11

El capítulo 39 marca el final de la parte histórica de Isaías. Este capítulo nos muestra que a pesar de todos los oráculos pronunciados a través de Isaías durante los sucesivos reinados de los reyes de Judá (1:1), ni siquiera un rey relativamente bueno (Ezequías) pudo permanecer humilde y confíar solo en Jehová:

(1) ¿Por qué el rey de Babilonia envió a su hijo a visitar a Ezequías? (Tenga en cuenta que ocurrió en un momento en que el poder de los babilonios estaba creciendo gradualmente y amenazaban con superar a Asiria como la potencia mundial dominante.)

(2) ¿Por qué Ezequías se alegró tanto que incluso mostró todos los tesoros de su palacio a los enviados, de modo que "no hubo nada en su casa ni en todo su dominio que Ezequías no les mostrara" (39:2)?

(3) En su opinión, ¿cuál fue el propósito de la visita de Isaías al rey?

(4) Con base en las palabras que dijo Ezequías en su respuesta a Isaías, ¿piensa usted que Ezequías sintió que había hecho algo malo? ¿Por qué o por qué no? (v. 4)

(5) Según Isaías, ¿cuál sería el resultado de su orgullo? (vv. 5-7)

(6) ¿Cuál fue la respuesta de Ezequías a este horrible juicio? (v. 8)

(7) ¿Qué reveló la respuesta de Ezequías sobre su corazón?

(8) ¿Cuál debería haber sido su respuesta?

El capítulo 40 en adelante proporciona la respuesta gloriosa a la pregunta planteada en los 39 capítulos anteriores: "¿Cómo puede el Israel pecador y rebelde ser salvo y ser santo?" Como veremos, la respuesta apunta milagrosamente a una salvación que va mucho más allá de la tierra y el pueblo de Israel, abarcando al mundo entero.

40:1-2—Un pueblo que necesita ser consolado

(9) Aunque en ese momento Jerusalén aún no había sufrido, ¿cómo se describe su sufrimiento futuro?

(10) ¿Por qué Jehová considera su sufrimiento como “el doble por todos sus pecados”?

(11) ¿Cómo tratará Dios con ella después de su sufrimiento?

40:3-5El precursor del Mesías - este consuelo llegaría mediante la venida de Dios mismo (v. 4).

(12) ¿Por qué su venida requería un precursor? ¿Cual sería su tarea?

(13) ¿Quién es este precursor? (ver Marcos 1:3-4; Lucas 3:4-6; Juan 1:23)

(14) ¿Qué hizo Juan el Bautista para cumplir su función? (ver Juan 1:19-34)

40:6-11—La venida de Dios

(15) ¿Qué dice esta voz (vv. 6-8) y de qué manera resume el mensaje de los 39 capítulos anteriores?

(16) Según lo que dice esta voz en el v. 10, ¿qué logrará la venida de Dios?

(17) Sin embargo, ¿cómo tratará a los suyos este Señor Soberano que viene con poder? (v. 11)

(18) ¿Qué es esta buena noticia? ¿Quién es este Dios?

(19) ¿Cómo responde el apóstol Pablo a este llamado sobre traer las buenas nuevas? (ver Romanos 10:9-15)

(20) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El Dios de la gracia y la compasión

"Consolad, consolad a mi pueblo." (LBLA) (Isaías 40:1)

Los primeros 39 capítulos de Isaías, los cuales forman la primera unidad de este extenso libro de profecía, han enriquecido enormemente nuestra comprensión del gran plan de salvación de Dios, no solo para Su Pueblo Elegido, Israel, sino para toda la humanidad.

Las reprensiones implacables dirigidas tanto al reino del norte como al reino del sur resaltan la incapacidad de Su pueblo elegido para cumplir Su pacto. Incluso los reyes relativamente buenos de Judá fracasaron, sin poder mantener su confianza totalmente en Jehová, sin mencionar la degeneración de todos los demás el pueblo, los sacerdotes y los profetas por igual en una piedad y religión falsas, marcadas por el servicio con los labios mientras sus corazones estaban lejos de Él (Isaías 1:10-15; 29:13).

Su destino inevitable sería la destrucción en manos de las naciones. Pero incluso durante estas implacables acusaciones y palabras de juicio, siempre hay un mensaje de esperanza, junto con la promesa de un remanente y un reino restaurado bajo el reinado de un descendiente de David, el cual sería marcado por el perdón y la justicia (por ejemplo, 11:16; 9:7; 16:5).

Esta primera unidad de Isaías también revela los pecados de las naciones su adoración a dioses falsos, su crueldad y su orgullo. Estas naciones también serían juzgados y experimentarían la destrucción total. Sin embargo, sorprendentemente, ellas también serían incluidas en el futuro Reino restaurado y adorarían junto con Israel (caps. 13-27; especialmente 19:23-25).

La gran pregunta es esta, "¿Cómo puede suceder todo esto?".

La respuesta ya había sido dada en la primera unidad: las increíbles buenas nuevas sobre Emanuel-Dios con nosotros no solo Su presencia por medio de hombres de Dios como Moisés y Josué, ¡sino Su nacimiento real como un niño! (7:14; 8:8; 9:6). Aunque esta respuesta impregna los primeros 39 capítulos, tenemos que admitir que sigue siendo como mirar un espejo borroso.

Sin embargo, a partir del capítulo 40, lo que aparece borroso en la primera unidad se hace más nítido, mucho más nítido, en los capítulos que siguen. Así serán el corazón compasivo de Jehová hacia Su pueblo y Su mensaje de gracia. Este mensaje se transmite de manera poderosa en los dos primeros versículos que marcan el comienzo del resto del libro:

Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados.
(RVR1960) (40:1-2)

No tengo que dar más detalles sobre lo que significan estos dos versículos, solo preguntar lo siguiente:

- ¿Acaso el pueblo de Israel (y también nosotros, los hijos rebeldes) no se merece los castigos que se han pronunciado?

- Sin embargo, ¿Jehová considera que han sido demasiado para el pueblo?

- ¿Cómo podría Israel (y una vez más, como podríamos nosotros) pagar por sus pecados?

Nos espera explorar en el resto del libro la asombrosa respuesta de gracia y compasión.