Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 40:12–31

Esta semana continuaremos con nuestro estudio del libro de Isaías en el Antiguo Testamento.

Al anunciar las buenas nuevas "Aquí está vuestro Dios" Su gran plan de salvación Jehová desafía a Su pueblo con la pregunta, "¿A quién, pues, me haréis semejante?" (v. 25) a fin de convencerlo de que ponga su confianza solo en Él, a pesar de que había pecado y sufriría el juicio:

40:12-14—La incomparable sabiduría de Dios

(1) Incluso con la tecnología avanzada que tenemos hoy, ¿cuánto sabemos sobre los océanos, los cielos (el universo), el polvo (las tierras) y las montañas?

(2) Teniendo en cuenta las dificultades extremas que enfrentan aquellos que estudian el fondo del océano (por ejemplo, para encontrar la aerolínea malaya perdida (MH370)), ¿cómo respondería usted a las preguntas en vv. 12-13?

(3) De acuerdo con los vv. 13-14, ¿cuál es el propósito estas preguntas?

(4) Por lo tanto, ¿cómo puede usted aplicar las respuestas de los vv. 13-14 sobre la manera en que Dios lidia con Israel y las naciones, y el plan supremo de salvación a través de "Emmanuel"?

40:15-20—La incomparabilidad de Dios con respecto a las naciones y los ídolos

(5) ¿A qué compara Jehová las naciones?

(6) ¿Qué conclusión saca?

(7) ¿En qué son diferentes los ídolos de Dios?

40:21-26¿No sabéis? ¿No habéis oído?

(8) ¿Qué nos ha revelado Dios sobre lo siguiente a través de Su creación y Su palabra?

a. la identidad del Creador (vv. 22, 26)

b. la identidad de Aquel que está entronizado para gobernar sobre toda la creación

c. la forma que tiene la tierra

d. la manera en que ha lidiado con los gobernantes del mundo

(9) Por lo tanto, ¿qué respuesta debemos dar a la pregunta del versículo 25?

(10) ¿Qué significa "el Santo"?

40:27-31“¿Acaso no lo sabes? ¿Es que no lo has oído? La aplicación:

(11) ¿Qué conclusión podemos sacar de lo anterior? (v. 28a)

(12) ¿Cuál podría ser la razón de la queja de Jacob? (v. 27)

(13) ¿Qué debería saber y hacer Jacob en lugar de quejarse? ¿Por qué? (vv. 28-31)

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La incompa
rabilidad de nuestro Dios Creador

“¿Quién midió las aguas en el hueco de su mano, con su palmo tomó la medida de los cielos, con un tercio de medida calculó el polvo de la tierra, pesó los montes con la báscula, y las colinas con la balanza?  (LBLA)  (Isaías 40:12)

La desaparición del avión de pasajeros malasio (MH370) el 8 de marzo de 2014 fue sin duda una gran tragedia. Hasta el día de hoy, nueve meses después de su desaparición, todavía no se ha encontrado por ningún lado. Sin embargo, en las primeras semanas después de su desaparición, no solo los familiares y amigos de los pasajeros, sino también las autoridades y científicos estaban seguros de que podrían localizarlo pronto y sin muchas dificultades, porque (como algunos de ellos lo expresaron) “es un objeto tan grande”. Tal optimismo radica directamente en nuestra confianza en nuestra tecnología avanzada si ya logramos escalar las montañas de la luna y llegar a Marte, también podemos llegar fácilmente a las profundidades de cualquier océano de la tierra.

Sin embargo, a medida que los días se convirtieron en semanas y las semanas en meses, ese optimismo ha dado paso al reconocimiento de la siguiente realidad:

Todavía existen vastos y desconocidos espacios que los humanos no han explorado. Por supuesto, el espacio todavía es mayormente desconocido. Pero algunos de los lugares más interesantes y difíciles de alcanzar están mucho más cerca de casa. Están en el fondo del océano. Solo se ha estudiado una pequeña fracción del fondo del océano. ¿Por qué? Porque los seres humanos no pueden viajar por debajo de la superficie del agua sin usar vehículos especiales. La presión del agua es demasiado grande. La oscuridad total y el frío extremo lo hacen aún más difícil."
(Earth Science in Maine)

Mientras continuamos orando por la búsqueda del avión perdido y las familias de sus pasajeros, también debemos aprender, una vez más, a humillarnos ante el Dios Creador y confesar nuestra arrogancia, porque “Todas las naciones ante Él son como nada” y en nuestro estado pecaminoso, somos considerados "menos que nada e insignificantes... por Él” (40:17).

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 41:1–29

El mensaje de la incomparabilidad de Dios continúa, con una énfasis en que Él es el Dueño de la historia humana: Él ha levantado (o suscitado) una potencia mundial proveniente del Oriente, la cual identifica como Ciro, el rey de Persia, en 44:28 y 45:1.

41:1-7Un desafío a las naciones para que vengan al juicio

(1) Aún en la era asiria, Jehová profetiza claramente a través de Isaías sobre el ascenso de Ciro. La época de Isaías sería seguida por la de los babilonios y luego de los persas, es decir, la profecía vino más de 150 años antes del hecho:

a. ¿Qué haría Ciro a las naciones del mundo? (vv. 2-3)

b. ¿Cómo responderían las naciones ante la invasión de Ciro? (vv. 5-7)

(2) ¿Los eventos históricos como el ascenso de Ciro ocurren por accidente? (v. 4)

(3) ¿Cómo demuestra esto quién es Dios? (v. 4)

(4) ¿Cómo debería esta profecía silenciar a estas naciones idólatras?

(5) ¿Cómo debería esta profecía silenciar a todos los dioses e ídolos del mundo?

41:8-20—Un consuelo para Israel: mientras las naciones temen y tiemblan al ver a Ciro, Jehová pide a Israel que no tenga miedo y les da las siguientes razones:

(6) Vv. 8-10: Ellos son diferentes de las naciones

a. ¿Quiénes son ellos para Dios? (vv. 8-9)

b. ¿Por qué no deberían temer? (v. 10)

(7) Vv. 11-16Dios es su ayuda

a. ¿Qué pasará con aquellos que se enfurecen contra ellos? (vv. 11-12)

b. ¿Por qué? (v. 13)

c. ¿Qué será Israel para sus enemigos? (vv. 15-16)

d. Por lo tanto, ¿por qué Jehová todavía llama a Jacob "gusano" e Israel "pequeño"? (v. 14)

(8) Vv. 17-20Ellos son pobres y necesitados

a. ¿Cómo podemos entender la condición espiritual de Israel en su sufrimiento bajo el juicio de Dios?

b. ¿Qué sugiere la promesa de que “el Señor, les responder[á]”?

c. ¿Qué muestran las figuras de los vv. 18-19 sobre las bendiciones que experimentarán?

d. ¿Cuál es el propósito de la obra milagrosa de Dios en respuesta a sus oraciones? (v. 20)

41:21-29—Un desafío para las naciones y sus ídolos

(9) ¿Qué desafío hace Jehová a los ídolos en los vv. 22-23?

(10) ¿Qué mensaje hay detrás de este desafío? (v. 24)

(11) Jehová señala que Él es quien anuncia y suscita a Ciro (para ejecutar Su juicio contra las naciones); también predice el envío de un mensajero que llevará buenas nuevas de salvación a Sion (ver 40:9):

a. En ambos casos, ¿qué Lo hace diferente de los ídolos?

b. En ambos casos, ¿qué hace que el cristianismo sea diferente de las otras religiones?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¡Pequeño gusano!

" 'No temas, gusano de Jacob, oh vosotros los pocos de Israel; yo soy tu socorro', dice Jehová; el Santo de Israel es tu Redentor." (RVR1960) (Isaías 41:14)

A medida que el Señor continúa su mensaje de "consuelo" (40:1) a Israel, los insta repetidas veces en el capítulo 41 (vv. 10, 13 y 14) a no tener miedo; las razones que da son muy conmovedoras y incluyen las siguientes:

- Israel es especial porque Él los ha elegido como Su siervo y son los descendientes de Su amigo Abraham (41:8).

- A pesar de lo que sufren en manos de las naciones debido a sus pecados, Él todavía está con ellos y sigue siendo su Dios (41:10).

- Los tomará de la mano derecha, es decir, para ser su fuerza (41:13).

El mensaje de consuelo continúa con la promesa de Dios de convertirlos en un “trillo” que aplastará a sus enemigos; aunque estos sean fuertes y poderosos como montañas y colinas, los convertirán en paja (41:15-16). Sin embargo, antes de darles esta promesa, Dios señala que son “gusano de Jacoby los “pocos de Israel” (41:14). En otras palabras, nunca es su fuerza la que conquista a sus enemigos; siempre es obra de Jehová.

En nuestros días, mientras buscamos ganar el mundo para Cristo, nos gusta pensar que necesitamos a más cristianos entre los exitosos, los poderosos y los eruditos, sin saber que por nosotros mismos, seguimos siendo “gusano de Jacob, pocos de Israel”. Si logramos hacer algo por Cristo, es solo por la obra del Espíritu Santo, sin cuya ayuda somos una carga para la obra del Reino, y no una ventaja.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 42:1–25

Ahora se presenta más detalles sobre el "siervo" que traerá justicia a las naciones:

42:1-9El siervo

(1) En el v. 1, ¿cuáles aspectos de este “siervo” son presentados, y cuál es Su misión?

(2) Normalmente relacionamos la noción de traer la justicia con autoridad y poder; sin embargo, ¿qué es lo que se enfatiza acerca de este siervo en los vv. 2-3? ¿Por que?

(3) ¿En qué pondrá el mundo (simbolizado por las islas) su esperanza? ¿Por qué? (v. 4)

(4) Al enfatizar que Él es quien ha llamado a este siervo, ¿qué enfatiza Jehová acerca de Sí mismo? ¿Por qué? (v. 5)

(5) La misión de este siervo es sumamente diferente de la de cualquiera de los siervos de Dios en el Antiguo Testamento (vv. 6-7). ¿Cómo se cumple esta misión en la persona de Jesucristo, con respecto a lo siguiente:

a. un (nuevo) pacto (Lucas 22:20)

b. luz para los gentiles (Mateo 4:13-16)

c. hacer ver a los ciegos, liberar cautivos y soltar a los presos (Mateo 11:5; Lucas 4:21)

42:10-13Un llamado a la alabanza

(6) ¿Quiénes fueron llamados a alabar? (ver la Nota abajo)

(7) ¿Por qué fueron llamados a cantar un cántico "nuevo"?

42:14-17—Hora de actuar

(8) ¿Por qué Jehová ha guardado silencio? ¿Por qué se ha reprimido, sin desatar Su juicio? (Éxodo 34:6)

(9) ¿De quién tendrá misericordia y a quién juzgará? (vv. 16-17)

42:18-25—Israel, el siervo ciego

(10) ¿Por qué el Señor dice que Israel es el sirviente ciego y sordo? (v. 20)

(11) ¿Qué deseo tiene Dios que este siervo no cumplió? (v. 21, 24)

(12) ¿Cuán embotado está el corazón de este siervo? (v. 25)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Según Keil y Delitzsch, Sela es la ciudad rocosa de Edom,Cedar es una referencia a tribus árabes que tenían una morada fija (en lugar de los "bedu", es decir, los beduinos nómadas). (ver K&D, 419)

Reflexión meditativa
La clase de justicia
que trae Dios

No clamará ni alzará su voz, ni hará oír su voz en la calle. No quebrará la caña cascada, ni apagará el pabilo mortecino; con fidelidad traerá justicia." (LBLA) (Isaías 42:2-3)

Al presentar más detalles sobre Su "siervo" (el Mesías), y Su misión, Jehová enfatiza tres veces que Su misión es traer justicia a la tierra (vv. 1, 3 y 4). Esto nos puede parecer extraño porque pensamos que Su misión debería estar enfocada en la salvación. Tal vez la razón por este malentendido es porque hemos sido influenciados por la manera en que el mundo define la justicia.

Normalmente pensamos en la justicia en términos de equidad, imparcialidad, estar en lo correcto o tener la razón; también la relacionamos con dar la recompensa o castigo que uno merece. De hecho, esta definición se parece mucho a la que aparece en el Diccionario Webster, que lo define como "el uso de la autoridad y el poder para defender lo que es correcto, justo y legal".

Por lo tanto, el símbolo de la administración de justicia a menudo es representado por una diosa (cuyos ojos a menudo están vendados) que sostiene una balanza y una espada.

Sin embargo, Webster tiene una definición de la justicia que va más allá de esto, ya que se refiere a la justicia como "la cualidad de ser justo". Esta definición está más próxima a la noción bíblica de la justicia. En términos bíblicos, la justicia obviamente conlleva la primera definición Webster; sin embargo, la Biblia está aún más interesado en el establecimiento de un pueblo que posea "la cualidad de ser justo". Esto se refiere a más que solo hacer lo correcto; conlleva una relación correcta con Dios, sin la cual nadie es justo, puesto que nadie puede hacer lo correcto (Ecl.7:20)

Por lo tanto, la palabra griega que se usa en el Nuevo Testamento para justicia a menudo se traduce como justo o justificado, la misión principal del Mesías / Siervo en Isaías 42.

A diferencia del mundo, la misión del Mesías no es efectuar la justicia por medio de Su autoridad y poder, o mediante protestas, manifestaciones, gritos o clamor. Isaías dice: "No clamará ni alzará su voz, ni hará oír su voz en la calle" (42:2). No, esta no es una señal de concesión, tolerancia al pecado, inacción o timidez. Más bien, describe quién es Él un Mesías de mansedumbre y apacibilidad (Mateo 11:28-29).

Cuando entendemos que el verdadero enemigo de la justicia es el pecado el de usted y el mío, no nos atrevemos a exigir justicia, porque si usted y yo recibiéramos lo que merecemos, estaríamos en el infierno! Las cañas cascadas y pábilos que humean no son víctimas de la injusticia, sino autores de injusticia. Como pecadores, ya hemos sido abrumados y oprimidos por el pecado como una caña cascada y un pábilo que humea, esperando la condenación eterna. En lugar de ejercer Su poder y autoridad para juzgar y castigar, Cristo vino para sufrir las consecuencias de nuestra injusticia y murió en la cruz, para que al creer en Él pudiéramos recibir Su justicia (Rom. 3:22).

¡Este es el tipo de justicia que trae Dios!

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 43:1–28

Después de presentar el Mesías que traerá justicia, el oráculo regresa al tema de "No temas" mencionado en el capítulo anterior:

43:1-7—No temas

(1) Los vv. 1 y 7 sirven como unainclusión”. ¿Qué es lo que se repite en estos dos versículos, y qué significa?

(2) La primera razón que da al asegurar Israel que no debe temer es que "te he redimido":

a. ¿Qué significa la palabra "redimido"?

b. ¿Que evento histórico cita el v. 3 como ejemplo de su redención en el pasado?

c. En última instancia, ¿qué fue lo que dio Dios por rescate de Israel (y del mundo)? (Mat. 20:28)

(3) La segunda razón que da Dios es que Él los ha llamado por Su nombre: ¿qué significa esto?

(4) Además, Dios les promete que estará con ellos. ¿Esto significa que no tendrán que pasar por pruebas severas? Por lo tanto, ¿cuál es la esencia de estas promesas?

(5) Luego, Jehová fundamenta todas estas promesas en dos verdades muy importantes:

a. Su identidad¿qué le recuerda a Israel sobre Su identidad? (v. 3) ¿Cuán importante es esto?

b. La identidad de ellosSegún el v. 4, ¿quiénes son ellos? ¿Cómo puede usted aplicar esto a su vida?

(6) Por último, Jehová les da seguridad sobre el futuro (vv. 5-6):

a. ¿Cómo se cumplirá esta promesa literalmente para Israel ?

b. Sin embargo, como dice Young, “en un sentido mucho más profundo, Jehová se dirige a todos los que están lejos, que solo podrán ser llevados al verdadero monte de Sion por la obra misericordiosa del Señor ... Se hace referencia a la reunión espiritual de pecadores perdidos en Jesucristo.” (Young, Vol. 3, 144-5):

  1. ¿Usted ha sido llamado a Cristo?
  2. ¿Qué significa para usted el haber sido creado para Su gloria?

43:8-13Israel es llamado a ser testigo

(7) ¿De qué manera el trato pasado de Dios con Israel Lo distingue de los dioses de las naciones?

(8) ¿En qué sentido es Israel Su testigo?

43:14-24—Israel, el testigo infiel

(9) Es obvio que Israel había fallado en su misión de ser el testigo de Dios (vv. 16-17); ahora se le pide que “No recordéis las cosas anteriores” (v. 18) y mire hacia lo nuevo:

a. ¿A qué se refiere el algo nuevo mencionado en los vv. 14-15 y vv. 19-20?

b. ¿Cómo debían dar testimonio de Dios? (v. 21)

(10) Los vv. 22-24 son profecías que probablemente estan basadas en su futuro exilio en Babilonia, durante el cual no tendrían la oportunidad de adorar a Jehová mediante la presentación de sacrificios de animales o cereales, ni con la quema de incienso (ver K&D 430):

a. ¿Están agobiados o cansados por no poder adorar a Jehová en una tierra extranjera? ¿Por qué o por qué no?

b. Si bien no están agobiados ni cansados, ¿qué han hecho para agobiar y fatigar a Jehová?

43:25-28¿Olvidar o no olvidar?

(11) Mientras que el v. 18 les pide que olviden las cosas anteriores, el v. 26 les pide que recuerden el pasado para Dios. Por lo tanto ¿qué debían olvidar y qué debían recordar?

(12) Al relatar su pasado, Dios reitera su juicio en el verso 28. Sin embargo, ¿por qué este pronunciamiento va precedido por la promesa del verso 25?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Llamado
por tu nombre

No temas, porque yo te he redimido, te he llamado por tu nombre; mío eres tú." (LBLA) (Isaías 43:1)

Mientras escuchaba a una hermana compartir su experiencia en el campo de refugiados en Hong Kong durante la época de la guerra de Vietnam, alcanzé una comprensión más profunda del amor y la esperanza que se resume en el verso anterior.

Ella escapó de Saigón en un barco con su familia lo que implicó pagar una gran cantidad de oro y arriesgarse al terrible viaje en el mar. Finalmente fueron recogidos en el mar por un transatlántico que los dejó en la costa de Hong Kong.

Junto con cientos de refugiados, esperaban ser adoptados por iglesias en el Occidente. Como eran cristianos, oraban fervientemente a Dios por la oportunidad de ser adoptados. Sin embargo, los días se convirtieron en semanas y las semanas en meses; después de más de un año, su turno no había llegado.

Todos los días, el altavoz anunciaba los números de aquellos cuyos turnos habían llegado. Uno puede imaginar la ansiedad que ella y su familia sintieron a diario mientras escuchaban atentamente para oír su número, solo para quedar decepcionados una vez más.

Luego, después de un año, ya acostumbrados a la decepción, escucharon los números que se estaban anunciando ese día. Para su gran sorpresa, su número fue llamado. Sin embargo, lo primero que pensaron fue: "¿Lo escuchamos correctamente?" Luego, se apresuraron a ir a la oficina donde estaba publicada la lista de los números del día. Para su gran alivio, su número estaba en la lista. Ellos de hecho habían sido "llamados". Puede usted imaginar las lágrimas de alegría y agradecimiento que corrieron por sus mejillas.

Hermanos y hermanas, Jehová nos pide que no tengamos miedo, diciendo: “te he llamado por tu nombre; mío eres tú” (43:1). No fuimos rescatados de un campo de refugiados; fuimos rescatados del pecado y del infierno. No solo somos llevados a un lugar mejor; recibimos vida eterna en la presencia de Dios. ¡Somos Suyos! ¿Alguna vez se preguntó por qué de entre los miles de millones de personas que hay en el mundo, usted fue llamado por su nombre para convertirse en uno de los Suyos?

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 44:1–28

Mientras que el mensaje anterior termina con palabras de juicio, el mensaje de consuelo continúa mientras Jehová una vez más da razones para alentar a Israel a no tener miedo:

44:1-8La promesa de derramar Su espíritu

(1) Una vez más, el consuelo comienza con un recordatorio de la relación especial que hay entre Israel y su Dios:

a. Además de repetir que Jacob es Su siervo y que Él los ha elegido y formado, ¿qué añade Jehová para recordarles lo especiales que son para Él? (vv. 1-2)

(2) Esta vez, Dios promete derramar Su Espíritu.

a. ¿Sobre quiénes se derramaría su Espíritu? (v. 3)

b. ¿Cuál sería el resultado de esta bendición? (vv. 4-5)

c. ¿En qué se basa la certeza de esta promesa? (v. 6)

d. ¿Por qué, entonces, no debían tener miedo? (v. 8)

44:9-20La inutilidad de las naciones idólatras

(3) Al mismo tiempo que Jehová le recuerda a Israel Su incomparabilidad, se burla de la inutilidad de aquellos que ponen su confianza en los ídolos:

a. ¿Por qué serán avergonzados los que confían en los ídolos? (vv. 9-11)

b. ¿Cómo ridiculiza Jehová a los que hacen ídolos de metal? (v. 12)

c. Jehová usa más ilustraciones para ridiculizar a los que hacen ídolos de madera, por las siguientes razones:

  1. El carpintero usa mucho tiempo y esfuerzo mental para hacer ídolos (vv. 13-14)
  2. La misma madera que es quemada (como combustible para cocinar) es usada para hacer ídolos, delante de los cuales se inclina y adora (vv. 15-17).

Por lo tanto, ¿por qué el pueblo estaría tan ciego como para adorar lo que sus propias manos habían formado? (vv. 18-20)

44:21-28Un llamado para regresar

(4) Al llamarlos a volver a Él, ¿qué añade Dios aquí para recordarles lo especiales que son para Él?

(5) Jehová declara: "te he redimido" y los llama a volver a Él:

a. ¿Cómo pudo haberlos redimido sin que ellos siquiera hubieran presentado sacrificios para redimirse? (53:10)

b. ¿Cuál es el resultado del sacrificio expiatorio de Cristo? (v. 22)

c. ¿Cuál debería ser la respuesta de uno ante esta asombrosa redención? (vv. 22-23)

(6) Al asegurarles la certeza de la redención, Jehová irrumpe en un cántico sobre Quién es Él y lo que ha hecho por Israel. ¿Cuál de las siguientes verdades significaría más para Israel (vv. 24-28)?

a. Él es el Creador

b. Él frustra a los falsos profetas y espiritistas

c. Él frustra al sabio

d. Él reivindica a Sus siervos y mensajeros,

e. Él restaurará a Jerusalén

f. Él seca el mar

g.  Él suscita al rey persa, Ciro, para reconstruir Su templo (Él evento que se menciona aquí sucedió más de 150 años después de la época de Isaías, en Esdras 1:1-4.)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Todo
fue perdonado

He disipado tus transgresiones como el rocío, y tus pecados como la bruma de la mañana. Vuelve a mí, que te he redimido." (NVI) (Isaías 44:22)

A muchas personas les gusta el clima de la región de la Bahía de San Francisco. No hace demasiado frío en invierno, y en el verano no hace demasiado calor. La única queja que he escuchado una y otra vez es que a veces puede haber bastante niebla. Esto ha provocado muchos retrasos en los vuelos y puede resultar bastante molesto. Sin embargo, también disfruto de la niebla, porque para mí la niebla de San Francisco ha sido rica en lecciones espirituales.

Yo vivo en North Bay, y la mayoría de los días, cuando el cielo se pone brumoso y nublado por la mañana, puedo contar con que el cielo se despejará a las 10 o a las 11 a.m. Esto a menudo me recuerda mi vida en Cristo: aunque somos cristianos, todavía recibimos nuestra porción de pruebas y tribulaciones en la vida; sin embargo, con Cristo podemos contar con que tarde o temprano las nubes de nuestra vida se despejarán, y el sol, la misma presencia de Cristo, brillará sin falta una vez más.

Incluso cuando las pruebas de la vida son autoinfligidas, cada vez que las nubes se dispersan, la verdad de las siguientes palabras de Isaías resuena en mis oídos: "He disipado tus transgresiones como el rocío, y tus pecados como la bruma de la mañana" (44:22). ¡Así de bueno es nuestro Dios!

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 45:1–25

Ciro, el rey gentil suscitado por Dios, fue uno de los reyes más poderosos en la antigüedad. Se dice que él "forjó el imperio más grande que el mundo había visto hasta su época". Sin embargo, antes de llegar al poder (o más correctamente, incluso de que nació), Isaías ya había profetizado acerca de él.

45:1-6La unción de Ciro

(1) ¿Por qué elegiría Dios a un rey gentil para cumplir Su voluntad, especialmente a uno que no Lo reconocía?

(2) ¿Cuán poderoso se volvería? (vv. 1-3)

(3) ¿Por qué dice Jehová que Ciro fue elegido por amor a Jacob (es decir, Israel)? (44:28)

(4) Otra razón de la elección de Ciro se explica en los vv. 3 y 6. Lea Esdras 1:1-4 para ver si tal propósito en efecto se logró.

45:7-13La disputa sobre la elevación de Ciro — Puesto que la elevación de Ciro se intercala dentro del argumento de los vv. 7-13, parece que Dios está respondiendo a ciertos desafíos contra Su plan o Su elección:

(5) En respuesta a estos desafíos, Dios repite que Él crea tanto la luz como las tinieblas, tanto la prosperidad como el desastre (vv. 7-8):

a. ¿Qué es lo que intenta decir?

b. ¿Cuál es el propósito final de Dios al hacer "todas estas cosas"?

c. ¿Sobre qué temas las personas tienden a desafiar a Dios la luz o la oscuridad? ¿Cuál es su desafío cuándo Él crea la prosperidad o el desastre?

(6) ¿Cuán inapropiado es para nosotros desafiar a Dios? ¿Por qué? (vv. 9-10)

(7) Al parecer, el desafío que se menciona aquí está relacionado con "las cosas venideras" (v. 11), es decir, el plan de Dios para el futuro de Israel y el mundo:

a. ¿Por qué Israel se opondría a que Dios levantara a Ciro para reconstruir su ciudad y liberar a los exiliados?

b. ¿Cuál sería el motivo para que Ciro lo hiciera? (v. 13)

45:14-19—La salvación eterna

(8) Parece que la elevación de Ciro es una señal de la salvación que traerá el futuro Mesías, en el sentido de que el antiguo amo de Israel (Egipto, junto con sus socios comerciales o aliados a lo largo del Nilo) vendrá y se postrará ante el Dios de Israel:

a. ¿En qué se diferencia esta liberación futura de sus liberaciones pasadas por parte de Jehová? (v. 17)

b. ¿Qué pasará con los enemigos de Dios? (v. 16)

c. ¿Por qué los egipcios y otros que ahora vienen a adorar a Dios junto con Israel dirían de Dios “eres un Dios que se oculta”?

(9) ¿Cómo responde Jehová a los egipcios? (vv. 18-19)

a. ¿Qué busca ilustrar Dios al comparar el hecho de que "no la [tierra] hizo [creó] un lugar desolado" con el hecho de que no había hablado en "alguna tierra oscura"?

b. K&D y la LBLA traducen la expresión “en vano me buscáis” (NVI) como “Buscadme en lugar desolado”. ¿Qué busca Jehová enfatizar con esta respuesta?

(10) ¿Qué pide Jehová que hagan todos los términos de la tierra? (v. 22)

(11) ¿De qué deben volverse? (vv. 20-21)

(12) ¿Esta salvación eterna se limita a Israel o se extiende al mundo? (vv. 22-25; ver también Fil. 2:10-11)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Contender
con Dios, el Hacedor

Ay del que contiende con su Hacedor ...” (LBLA) (Isa. 45:9)

Debe ser difícil para la mente judía entender el plan de Dios de usar a reyes gentiles como Sus agentes para castigar los pecados de Israel (primero, los asirios, quienes destruyeron el reino del norte, y luego los babilonios, quienes destruyeron el reino del sur). Pero es aún más difícil comprender Su plan de usar a otro rey gentil, Ciro, para liberarlos del exilio y darles autoridad para reconstruir el templo de Dios.

Jehová debe haber conocido de antemano su objeción y desconcierto; por eso les explica que por mucho que haya hecho esto “por amor a mi siervo Jacob” (45:4), es Su deseo que sepa no solo Ciro, sino también personas “desde el nacimiento del sol, y hasta donde se pone, que no hay más que yo; yo Jehová, y ninguno más que yo” (45:6).

Sin embargo, también reprende rápidamente su espíritu contencioso y se asegura de que comprendan quiénes son ellos no son nada más que tiestos, ¡pero Él es su Hacedor! (45:9).

Este espíritu contencioso no es una característica exclusiva de Israel, puesto que la raíz de este espíritu es una falta de disposición para someterse a Dios. Es por ello que al reprender a este espíritu contencioso de Israel, Dios señala:formo la luz y creo las tinieblas, que hago la paz y creo la adversidad. Yo Jehová soy el que hago todo esto” (45:7).

De hecho, no nos quejamos cuando disfrutamos de la prosperidad y nos bañamos en la luz de la vida; sin embargo, tan pronto como nos encontramos con la desgracia y tenemos que caminar a la sombra del valle de la muerte, inmediatamente desafiamos a Dios: “¿Por qué sucedió esto? ¿Por qué yo?"

Es con gran paciencia que Jehová continúa mostrándo a Israel que todo lo que Él hace; lo hace para su "salvación eterna" (45:17) y debido a Su deseo de que vuelvan todos los pueblos, incluso desde "todos los términos de la tierra" para que ellos también sean salvos (45:22).

En última instancia, nuestro problema, al igual que Israel, es nuestro egocentrismo. A menudo olvidamos que somos tiestos, solo una pequeña parte de una imagen mucho mayor del plan de salvación de Dios para el mundo, y que nuestro deseo debe ser el mismo de Dios, de modo que ante Él, "se doblará toda rodilla, y toda lengua jurará lealtad” (45:23).

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 46:1–47:15

En el capítulo anterior, Isaías explicó que la unción de Ciro sería por el bien de Jacob y también por el bien de aquellos que se enfurecen contra el Señor (45:24), los cuales serán avergonzados. Ahora, la atención se centra en lo que sucederá con Babilonia, que será avergonzada:

46:1-2—La caída de los dioses de Babilonia

(1) ¿Cómo describe Jehová el destino de “los dos dioses más prominentes” de Babilonia?

(2) De una manera muy irónica, ¿en qué se habían convertido estos dos dioses, los cuales no habían logrado rescatar a sus adoradores?

46:3-7—Confía en Dios, no en los ídolos — A pesar de la destrucción que Israel sufriría en manos de Babilonia, un remanente sería preservado (v. 3), y las las siguientes palabras van dirigidas a ese remanente:

(3) ¿Qué promesa hace el Jehová al remanente, y cómo les asegura Su fidelidad? (vv. 3-4)

(4) ¿Cómo les pide Jehová que no confíen más en los ídolos? (vv. 5-7)

46:8-13—Una advertencia para la audiencia más inmediata de Isaías Aunque Jehová anima al remanente en el (futuro) exilio, Él ahora reprende a la audiencia inmediata de Isaías, llamándolos rebeldes (v. 8) y duros de corazón (v. 12):

(5) ¿Qué debían recordar y tener presente? (v. 9)

(6) ¿Qué deberían haber aprendido del pasado? (ver especialmente el v. 10)

(7) Dado que el propósito de Dios se mantendrá firme, Él afirma que el llamamiento de Ciro desde el Oriente sin duda ocurrirá (v. 11). Haciendo eco de lo que se dijo en 45:14-19, ¿cuál es el propósito final de Dios en todo esto?

47:1-15La caída de Babilonia

(8) El Señor se dirige a Babilonia como una “virgen” y una “hija de los caldeos(quizás porque todo el mundo la admiraba por su belleza y su encanto). Usando las mismas figuras, ¿qué cosas le sobrevendrían? (vv. 2-3)

(9) Las siguientes palabras describen la destrucción total de Babilonia: "Desciende y siéntate en el polvo" (v. 1) y "Siéntate, calla, y entra en tinieblas" (v. 5). ¿Qué razones se dan para la venganza de Dios, según los siguientes versículos?

a. v. 6

b. v. 7

c. v. 8

(10) Según los siguientes versículos, ¿dónde había depositado Babilonia su confianza?

a. v. 9

b. v. 10

(11) Como resultado, ¿qué le sucedería? (vv. 9 y 11)

(12) Jehová ridiculiza la inutilidad de confiar en los astrólogos (los que contemplan los cielos), los observadores de estrellas (los que profetizan por medio de las estrellas) y sus consejos, dando a entender que no serían salvos de “lo que vendrá sobre ti” (vv. 12-13). Según Daniel 5:5-9, ¿cómo sucedió esto?

(13) En el versículo 14, ¿a qué compara Jehová a estos magos y hechiceros?

(14) ¿Cuál es, entonces, el mensaje para aquellos que consultan a los astrólogos de hoy?

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
No hay salvación fuera de Dios

Estás fatigada por los muchos consejos; que se levanten ahora los que contemplan los cielos, los que profetizan por medio de las estrellas, los que pronostican cada luna nueva, y te salven de lo que vendrá sobre ti." (LBLA) (Isaías 47:13)

Al profetizar acerca de la caída de Babilonia, Jehová reprende específicamente su confianza en la magia y la astrología. Al leer el libro de Daniel, sabemos que “los magos, los encantadores, los hechiceros y a los caldeos” (Dan. 2:2) eran una clase selecta de consejeros en los que confiaban los reyes babilónicos. Eran una parte muy importante de la cultura de Babilonia; tal como dice Isaías, sus hechizos mágicos y sus muchos hechiceros eran algo en lo que “te fatigaste desde tu juventud” (47:12).

Supongo que, en parte, entre las posibles razones por las que tales prácticas supersticiosas estaban arraigadas en la cultura babilónica están las siguientes:

- Algunas de sus prácticas, especialmente la astrología, eran una especie de pseudociencia que exploraba el universo desconocido: la exploración de la inmensidad del universo les daba un sentido de orgullo y conocimiento, mientras que los misterios del universo les daban un sentido de poder mágico.

- Todas estas prácticas fueron y siguen siendo manipuladas por los espíritus, los espíritus malignos. Es por ello que Isaías se refiere a sus hechizos como el "gran poder de tus encantamientos" (47:9); aunque tal vez funcionaban a veces, nunca los pudieron salvar: no los salvó del desastre venidero de la caída de Babilonia (cuya verdad histórica fue revelada tan claramente en el capítulo 5 de Daniel) y sin duda no los pudo salvar de la condenación eterna.

Hace muchos años, tuve un encuentro involuntario con esta clase de poder mientras caminaba con un pariente mío por las calles de Hong Kong. Él era una persona muy supersticiosa, y cuando se encontró con un adivino/practicante de Feng Shui, se detuvo para platicar con él. Sin que yo supiera de quién se trataba, ese amigo suyo me miró y dijo: "Experimentarás un desastre financiero cuando tengas más o menos treinta y cinco años".

En efecto, resultó que tuve un serio revés financiero cuando tenía más o menos treinta y cinco años; sin embargo, ni por un solo momento había permitido que el miedo de esta "adivinación" me esclavizara, porque sabía que solo podría ocurrir si el Señor lo permitiera ¡y mi relación con el Señor no depende de si soy rico o si estoy en bancarrota! Es más, cuando miro hacia atrás, reconozco que este revés financiero fue para mi bien, y de manera indirecta me preparó para recibir mi llamado a ser un ministro del evangelio de tiempo completo unos años más tarde.

En verdad puedo usar las palabras de José y decir que el diablo tenía la intención de "hacerme mal, pero Dios lo tornó en bien para que sucediera como vemos hoy, y se preservara la vida de mucha gente" (Génesis 50:20).