Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 48:1–22

Esta semana continuaremos con el estudio del Libro de Isaías en el Antiguo Testamento.

El mensaje de consuelo continúa con el pronunciamiento en el capítulo anterior de juicio contra Babilonia y su confianza en la magia, en los hechizos y en la astrología. Con este mensaje, Jehová confronta a Judá con las implicaciones de predecirles estas "cosas nuevas" que aún no habían sucedido:

48:1-6—Las necedades de Judá—Aunque Babilonia era malvada, Jehová le recuerda a Judá que en realidad ellos no eran mejores:

(1) ¿Quiénes eran ellos para Dios? (48:1; ver también 43:1)

(2) ¿Cuán falsa era su religión? (48:1-2)

(3) ¿Qué deberían haber aprendido de su pasado o de la historia de sus encuentros con Dios? ¿Puede usted pensar en algún ejemplo de esto? (48:3)

(4) ¿Cuál había sido el propósito de Dios al darles profecías en el pasado? ¿Se cumplió Su propósito?

48:7-11Las consecuencias de su traición

(5) ¿Qué les había sucedido por haber ignorado sus encuentros pasados con Dios? (48:9-10)

(6) ¿Cuáles son las “cosas nuevas” que Dios mencionó el capítulo anterior?

(7) ¿Por qué Dios todavía les decía "cosas nuevas"? (48:11)

48:12-22Un llamado al arrepentimiento

(8) ¿Qué les recuerda Dios en los vv. 12-13 al llamarlos a acercarse y escuchar? ¿Por qué?

(9) ¿Cuáles son las “cosas nuevas” que se mencionan nuevamente en los vv. 14-15?

(10) ¿Por qué debían acercarse a escuchar? (v. 17)

(11) ¿Qué habría pasado si hubieran elegido escuchar antes? (vv. 18-19)

(12) ¿Cómo debían arrepentirse ahora? (v. 20) ¿Por qué? (v. 22)

(13) ¿Qué es lo que se promete en los vv. 20-21?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El propósito de la profecía

Salid de Babilonia, huid de los caldeos!" (LBLA) (Isaías 48:20)

En los oráculos de consuelo de Isaías a Judá, se repite una y otra vez el mensaje de Dios (Aquel que ha hecho que todas las cosas sucedan tal como Él lo ha predicho), e Isaías enfatiza que esto ciertamente distingue a Dios de los ídolos. Desafortunadamente, el pueblo de Dios no había declarado lo que habían visto y oído (48:6).

Sin embargo, Dios no se había rendido con ellos, y en la época de Isaías, Dios permitió que los asirios los oprimieran con el fin de refinarlos; sin embargo, en el futuro Dios tendría que entregarlos a la destrucción total (48:9-10). En un esfuerzo por atraerlos hacia Él, Jehová ahora les permite escuchar “cosas nuevas”, una expresión que se refiere a la destrucción total de su próximo opresor, los babilonios, en manos de Persia (48:14-15). Por supuesto, si no habían prestado atención a las profecías cumplidas en el pasado, ¡cómo prestarían atención a lo que aún están por venir! Por esta razón, estoy de acuerdo con la mayoría de los comentaristas en que estas "cosas nuevas" eran para aquellos que en el futuro serían exiliados en Babilonia, para que en su difícil situación, tuvieran esperanza e incluso se arrepintieran.

Sin embargo, creo que este es un mensaje para todos los tiempos para aquellos en Judá que tendían a poner en Egipto su esperanza de ser liberados de los asirios, para aquellos que en el futuro estarían viviendo uno de sus momentos exilio, y también para todos nosotros hoy. La razón es esta el propósito de predecir la destrucción futura de Babilonia se aclara en el versículo 20, a saber, “Salid de Babilonia, huid de los caldeos. Además, este mandato no solo está dirigido a Judá, sino que debe ser proclamado “hasta los confines de la tierra” (48:20).

Aquí, la palabra “Babilonia” no se refiere a la Babilonia de los siglos sexto y séptimo a.C., sino que es usado como símbolo del poder mundial “maligno” que está empeñado en desafiar a Dios y Su reino. El verdadero significado de este mandamiento se revela plenamente en el libro de Apocalipsis:

Cayó, cayó la gran Babilonia! Se ha convertido en habitación de demonios, en guarida de todo espíritu inmundo ...Salid de ella, pueblo mío, para que no participéis de sus pecados y para que no recibáis de sus plagas; porque sus pecados se han amontonado hasta el cielo, y Dios se ha acordado de sus iniquidades." (LBLA) (Apocalipsis 18:2, 4-5).

A medida que nos acercamos al cumplimiento de estas profecías de los últimos tiempos, no deberíamos estar entre los que simplemente "correrán de aquí para allá y el conocimiento aumentará" con respecto a las señales del regreso de Jehová (Dan. 12:4). En lugar de ello, debemos prestar atención a la misma advertencia de desvincularnos de las malas costumbres del mundo:

Andemos decentemente, como de día, no en orgías y borracheras, no en promiscuidad sexual y lujurias, no en pleitos y envidias; antes bien, vestíos del Señor Jesucristo, y no penséis en proveer para las lujurias de la carne.” (Rom. 13:13-14)

Esta es la actitud adecuada que uno debe tener al estudiar las profecías bíblicas.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 49:1–26

El “siervo” que ya se presentó en el capítulo 42:1 y ss. es ahora el tema de esta siguiente porción que comienza en el capítulo 49 y termina en el capítulo 57. La descripción y la obra de este siervo va mucho más allá de la de Ciro, quien sería usado para derrotar y castigar a Babilonia. Como veremos, aunque este Siervo es identificado con Israel (49:3), Su carácter y origen sin duda trascienden los del Israel pecador y solo pueden referirse a Jesucristo, el Mesías.

49:1-4La auto-presentación del "Siervo"

(1) ¿A quién va dirigido este mensaje? ¿Por qué? (v. 1)

(2) El verso 1 no habla del origen del siervo, sino más bien de Su misión de cómo Él es llamado. Por lo tanto, ¿de qué manera el verso 1 se cumple en Jesucristo? (Mateo 1:21)

(3) El verso 2 habla tanto de Su ministerio como de la manera en que Dios lo protegería:

a. ¿En qué aspectos Jesús se parece a una espada afilada y una flecha pulida? (Hebreos 4:12)

b. ¿Puede usted recordar ejemplos de cómo Dios lo protegió? (por ejemplo, Matt. 2:12 y ss.)

(4) Aunque Israel no logró mostrar el esplendor de Dios, este "siervo" lo haría en su lugar: ¿De qué manera Cristo ha traído gloria a Dios? (Juan 17:4)

(5) ¿Qué nos enseña el v.4. sobre la manera en que Jesús sería recibido por parte del pueblo, y de Su triunfo final? (ver Juan 1:5; Hechos 2:24, 36)

49:5-7La misión del "Siervo"

(6) ¿Cuál sería la doble misión del siervo? (vv. 5-6)

(7) ¿Cuál sería el resultado de Su doble misión? (v. 7)

49:8-12La restauración de Israel

(8) La restauración de Israel se anuncia teniendo presente el "año de jubileo" (ver Levítico 25:8 y ss.) en el cual la propiedad (hipotecada) debía ser devuelta y los esclavos debían ser liberados:

a. ¿De qué manera la verdadera libertad se logra por medio de Cristo? (Jn. 8:36)

b. ¿Qué significa que "haré de ti un pacto para el pueblo"? (Mateo 26:28)

(9) Aunque la restauración de Israel parece hablarse en términos físicos, ¿cuál podría ser la realidad espiritual descrita por los vv. 9-12?

49:13-21—Respuestas para los que dudan (I)

(10) A pesar de lo bueno que son estas noticias para Israel, ¿por qué algunos tendrían dudas? (v. 14, v. 21)

(11) ¿Cómo les responde Jehová? (vv. 15-16)

(12) ¿Cómo usted podría aplicar la respuesta de Dios a sí mismo?

(13) En resumen, ¿qué tipo de promesa se da en los vv. 18-21?

49:22-26—Respuestas para los que dudan (II)

(14) ¿Cuál es la segunda pregunta que hacen los escépticos? (v. 24)

(15) ¿Cómo les responde Jehová?

(16) ¿Qué significa que esta promesa sería cumplida para “toda carne”? (v. 26)

(17) ¿Cómo se debe recibir esta gran salvación que Dios ha traído a través de Su Siervo? (v. 13)

(18) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Puede una madre olvidar a su bebé?

“¿Puede una mujer olvidar a su niño de pecho, sin compadecerse del hijo de sus entrañas? Aunque ellas se olvidaran, yo no te olvidaré. He aquí, en las palmas de mis manos, te he grabado;" (LBLA) (Isaías 49:15-16)

Isaías 49:15 tiene que ser uno de los versículos más conmovedores de la Biblia, ya que Dios usa la imagen de una madre lactante para expresar Su amor por nosotros. Quisiera compartir con usted las siguientes reflexiones de Francisco de Sales al respecto:

No se debe rechazar la comparación del amor que los niños pequeños tienen por sus madres, debido a su carácter puro e inocente. Piense en un hermoso niño al cual una madre sentada ofrece su pecho. El niño se arroja con fuerza en los brazos de su madre, y recoge y entrelaza todo su cuerpecito en ese amado pecho materno. Piense nuevamente cómo a su vez, la madre lo toma, lo aprieta, lo sujeta (por así decirlo) a su pecho, junta su boca a la de su bebé y lo besa. Piense nuevamente en cómo ese pequeño bebé es seducido por las caricias de su madre, y cómo él también coopera en esta unión entre sí mismo y su madre. En la medida de lo posible, se sujeta y se aprieta contra el pecho y la cara de su madre. Parece como si quisiera enterrarse y esconderse completamente en el amado seno del que salió. En ese momento, hay una unión perfecta; aunque es una unión única, procede tanto de la madre como del niño, a pesar de que en cierta manera depende enteramente de la madre. Ella atrajo al niño hacia ella. Primero lo tomó en sus brazos y lo apretó contra su pecho. La fuerza del niño nunca habría sido suficiente para abrazar a su mamá y mantenerse tan cerca de ella. Sin embargo, por su parte, el pobrecito hace todo lo que puede y con todas sus fuerzas se une al seno de su madre. No solo consiente la dulce unión que hace su madre, sino que con todo su corazón contribuye con sus propios esfuerzos débiles. Los llamo esfuerzos débiles porque son tan débiles que parecen intentos de unión más que una unión real.

"Así, también, nuestro Señor muestra el pecho más amoroso de Su divino amor a un alma devota, lo atrae por completo hacia Sí, lo recoge y, por así decirlo, envuelve todos sus poderes en el seno de Su más que maternal consuelo."
(
Christian Meditations, 118)

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 50:1–51:16

Capítulo 50—El que responde al llamado — A medida que Dios continúa presentando a Su siervo a través del cual la salvación llegará a Israel (y al mundo), señala que Israel debe ser considerado responsable de su propia destrucción:

50:1-3Israel no respondió al llamado de Dios:

(1) ¿Qué dos analogías usa Jehová para señalar Su relación rota con Israel? (v. 1)

(2) Si Dios no ha roto su vínculo con Israel, ¿quién es el responsable de su difícil situación? (v. 1)

(3) En efecto, Dios no los abandonó. Él había venido a ellos y los había llamado. ¿Cómo respondió Israel cuando Dios le ofreció ayuda? (v. 2)

(4) ¿Tenían alguna excusa? ¿Por qué o por qué no? (vv. 2-3)

50:4-1El "siervo" responde al llamado de Dios

(5) Reflexione sobre el hecho de que Israel no estuvo allí cuando Dios vino, ni escuchó Su llamado:

a. En estos dos aspectos, ¿cuán diferente es este "Siervo"? (vv. 4-5)

b. ¿A qué se refiere la expresión “una lengua instruida [o disciplinada]"?

(6) ¿Por qué este “Siervo” tendría que sufrir golpes y burlas?

(7) ¿Cómo enfrentaría tales sufrimientos? (v. 6)

(8) ¿Por qué? (vv. 7-9)

(9) ¿De qué manera Cristo ha cumplido esta profecía? (Marcos 15:16-20; Filipenses 2:6-11)

(10) ¿Cómo lograría el siervo Su victoria? (vv. 7-9)

(11) ¿Cómo deben responder los que caminan en la oscuridad (es decir, los que reconocen su condición pecaminosa) y los que encienden su propio fuego (es decir, los que confían en su propia justicia) a las palabras del siervo? ¿Por qué? (vv. 10-11)

Capítulo 51La salvación eterna

51:1-3Las buenas nuevas para los de Sion que se arrepienten

(12) ¿Cómo cumplirán la promesa de Dios a Abraham y Sara si buscan a Jehová y siguen la justicia? (Génesis 22:17)

(13) ¿Cómo será consolado Sión? (v. 3)

51:4-16—La salvación de Dios

(14) Cuán especial es esta salvación que ya ha salido (vv. 4-6):

a. ¿Quiénes serán los destinatarios? ¿Solo Israel?

b. ¿Cuán diferente será de la liberación pasada de Israel? (v. 6)

(15) No deben temer a sus enemigos (vv. 7-16):

a. ¿A quién llama Jehová para que no tenga miedo? (v. 7)

b. ¿Qué contraste usa Jehová para asegurarles? (v. 8)

c. ¿Qué ejemplo del pasado les dio Jehová para recordarles Su poder? (vv. 9-11. Note que la palabra Rahab se usa para referirse a Egipto; ver 30:7.)

d. La realidad es que tienen miedo de los “simples mortales” (v. 12): ¿Cuál es la razón de su miedo? (v. 13)

e. A medida que Dios les da más garantías de Su salvación, además de reiterar la destrucción de sus enemigos, los cuales son "simples mortales", ¿qué papel jugará Israel en la creación de "un cielo nuevo y una tierra nueva"? ¿Cómo? (v. 16)

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El poder del evangelio

He puesto mis palabras en tu boca, y con la sombra de mi mano te he cubierto al establecer los cielos, poner los cimientos de la tierra y decir a Sión: 'Tú eres mi pueblo'.” (LBLA) (Isaías 51:16)

A medida que Jehová reveló la salvación eterna traería Su Siervo (Cristo), animó a Judá a no tener miedo de sus enemigos, ya sean sus enemigos pasados (Egipto, Rahab) o futuros (los asirios y los babilonios). Además de reiterar el hecho de que estas naciones que no reconocen a Jehová serán totalmente destruidas, el Señor señala el glorioso papel de Su pueblo en el establecimiento de los cielos y la tierra, porque Él ha puesto Sus palabras en sus bocas y los ha cubierto con la sombra de Su mano, y llamará a Sion "pueblo mío" (51:16).

Por supuesto, esto se refiere al Sión espiritual, el cual estará compuesto por todos los creyentes que han tomado en sus corazones la palabra del evangelio de Dios (51:7) y la proclaman. Como señala Young, aunque los cielos y la tierra que serán establecidos en última instancia se refieren a los Nuevos Cielos y la Nueva Tierra, Calvino también ve en ellos otra dimensión:

Me parece que el verdadero significado es éste: se dice que el cielo y la tierra son restaurados por la doctrina de la salvación; porque 'en Cristo', dice Pablo, 'se recolectan todas las cosas que están en el cielo o en la tierra' (Efesios 1:10). Desde la caída del primer hombre no hemos visto más que una espantosa confusión, que perturba incluso a las criaturas mudas y las hace sufrir, en algunos sentidos, el castigo de nuestros pecados; en consecuencia, esa confusión no puede ser reparada, sino por Cristo. Por tanto, puesto que toda la faz del mundo ha sido desfigurada por una terrible desolación, hay buenas razones para decir que los maestros piadosos renuevan el mundo, como si Dios por su mano formara de nuevo el cielo y la tierra. De ahí, se hace evidente cuán grande es la atrocidad de nuestra culpa, la cual ha dado lugar a tan terrible confusión en la naturaleza de las cosas. Por lo tanto, se dice que al establecer los cielos, poner los cimientos de la tierra el Señor establece Su Iglesia por la palabra; y lo hace por la agencia de ministros, a quienes dirige por Su Espíritu, y protege contra enemigos ocultos y varios peligros, para que puedan cumplir eficazmente lo que Él ha ordenado.”
(
El Comentario de Calvino, Isaías Vol. III, 83)

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 51:17–52:15

El mensaje de consuelo continúa; esta vez se dice a Jerusalén: "¡Despierta, despierta!"

51:17-23—La copa de la ira — la ira de Dios a menudo se describe como una “copa”. Si bien se usa principalmente para referirse al juicio de Dios contra las naciones, aquí Jerusalén es la primera en probarla:

(1) ¿Cuál es el resultado de tener que beber la copa de la ira de Dios? (51:17-20)

(2) A pesar de que a los comentaristas les cuesta entender a qué se refiere exactamente “estos dos males”, lea 40:2 para tener una idea de lo que Dios podría tener en mente.

(3) Si Jerusalén está tan borracha, ¿cómo es posible que despierte? (vv. 21-23)

Capítulo 52—El mensaje de consuelo continúa con las buenas nuevas de que Dios "ha redimido a Jerusalén" (52:9), y Su plan de redención se hace cada vez más claro a través de la aparición de Su "Siervo sufriente" descrito en la última parte de este capítulo y a lo largo del que sigue:

52:1-6Despierta, oh Sion

(4) Cuando Jehová llama a Sión a sacudirse el polvo, ¿en qué condición la encuentra? (v. 2)

(5) En lugar de cubrirse de polvo, Jerusalén se vestirá con sus ropajes hermosos. ¿Qué caracteriza su belleza? (v. 1)

(6) Al describir la difícil situación de las hijas de Sion, Jehová dice que son como personas vendidas “de balde”:

a. ¿Qué quiere decir esto?

b. En cierto sentido, Jehová no recibió nada a cambio cuando Sion se vendió a sí mismo, pero en otro sentido Él recib algo a cambio. ¿Qué recibió, según la última parte del verso 5?

(7) Ya que Sión yace en el polvo, casi muerta, ¿cómo puede ella despertarse? (v. 6)

52:7-12—Las buenas nuevas de la salvación — Las buenas nuevas de la redención, se presentan en el verso 6, con la referencia a “aquel día” y al anuncio “¡Heme aquí!” (NVI).

(8) ¿De qué manera el v. 7 hace eco del anuncio en 40:9, y qué información adicional se da aquí sobre estas buenas nuevas?

(9) ¿Qué significará esta salvación para Sión en especial? (vv. 8-9)

(10) ¿Qué significa el hecho de que desnudará Su santo brazo al efectuar esta redención?

(11) ¿Qué deben hacer (especialmente aquellos que sirven al Señor en el templo) en respuesta a estas buenas nuevas? (v. 11; ver también v. 48:20)

(12) Una vez más, ¿estas buenas nuevas son solo para Jerusalén y su pueblo? (v. 10)

52:13-15—El Siervo sufriente

(13) Si este “Siervo” que traerá la salvación a todos será muy exaltado (v. 13), ¿por qué muchos se asombrarán de Él? (v. 14)

(14) ¿Qué perspectiva nos da el versículo 14 sobre nuestro Señor Jesús cuando estaba en la cruz?

(15) ¿Qué rociaría Cristo desde la cruz, y sobre quién lo haría? (v. 15; ver 1 Ped.1:1-2)

(16) ¿De qué manera Cristo cierra la boca de los reyes del mundo?

(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Vestirse
de ropajes hermosos

"Despierta, despierta,vístete de tu poder, oh Sión; vístete de tus ropajes hermosos...” (LBLA) (Isa. 52:1)

Me estaba imaginando como habría sido si yo fuera uno de esos israelitas en el cautiverio, los cuales vivían en el exilio en Babilonia, cuyos hogares habían sido totalmente devastados, sus seres queridos asesinados y su país destruido. Al leer estas palabras de Isaías que fueron escritas más de 100 años antes de estos eventos, mediante las cuales predijo y advirtió sobre el horrible juicio de Dios, uno se habría sentido no solo culpable sino también desesperado. De hecho, habrían sido como aquellos que yacen en el polvo (52:2), casi muertos; como un borracho, demasiado borracho para caminar a su casa; la diferencia es que en lugar de beber vino, ellos bebieron la copa de la ira de Dios (51:17-18).

Ahora, Isaías nos llama:Despierta, despierta!" (51:17; 52:1). La respuesta natural es: "¿Cómo es posible despertarnos?".

La respuesta es clara: en efecto, es imposible que Sión se despierte a sí misma, pero este llamado a despertar es precedido por el llamado al "brazo de Dios" para que la despierte (51:9), y Jehová responde desnudando Su santo brazo a la vista de todas los naciones (52:10). El brazo desnudo de Dios es la manifestación de Su poder aunque nadie más guíe a Sus hijos borrachos, Él lo hará (51:20); aunque Sion no puede despertar por sí misma, Él la levantará; aunque ella está cautiva, Él irá por delante para sacarlos de la cautividad (52:12).

Esta es también una imagen de la salvación de toda la humanidad. Como pecadores, estamos muertos en nuestras transgresiones y pecados (Efesios 2:1); esto es peor que estar demasiado borrachos para caminar, puesto que somos esclavos de nuestros pecados, incapaces de liberarnos a nosotros mismos (Rom. 6:16; 7:18). Pero Dios nos ha despertado, en el sentido de que ha actuado a través de Su Siervo sufriente, Jesucristo, quien ha “asombr[ado] a muchas naciones” (52:15) con Su sangre en la cruz para el perdón de los pecados. Al creer en Cristo, también hemos sido rociados, y “nos dio vida juntamente con Cristo” (Efesios 2:5). Ahora nosotros, que estábamos como muertos que yacían en el polvo, hemos sido revestidos con los ropajes hermosos de Cristo, marcados por la santidad, puesto que Dios reina en nuestra vida (52:1, 7). No, esta no es obra nuestra, sino de Dios; no es nuestra propia belleza, sino la de Cristo.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 53:1–12

Esta es la descripción más clara de cómo el "Siervo Sufriente" traerá la redención para toda la humanidad; al leerla con atención, podrá ver cómo se cumplió plenamente en la persona de Jesucristo:

53:1-3¿Quién ha creído a nuestro mensaje?

(1) No cabe duda de que el plan de redención de Dios es una manifestación de Su poder (simbolizado por “el brazo de Jehová”). ¿Qué normalmente esperaría ver uno que sabe que Dios manifestará Su fuerza y poder a través de Su siervo? ¿Por qué?

(2) Sin embargo, la aparición de este "Siervo", este Mesías y Salvador es bastante inesperada (v. 2):

a. ¿En qué sentido un renuevo tierno y una raíz de tierra seca describen la aparición de Cristo?

b. ¿Qué le haría semejante aparición?

(3) Incluso si no tiene hermosura ni majestad para atraernos, ¿qué piensa usted sobre lo siguiente?

a. ¿Por qué es despreciado y desechado?

b. ¿Hasta qué punto?

(4) Su vida está caracterizada por "dolores" y "aflicción":

a. ¿Qué tipo de sufrimiento ha experimentado Cristo?

b. ¿Qué tipo de dolor ha soportado?

53:4-6—Todo por nuestro bien

(5) Conteste lo siguiente al reflexionar sobre la descripción de Su sufrimiento y dolor:

a. ¿Qué destaca el profeta en el v. 5?

b. ¿Cómo esto se cumple literalmente en Jesucristo?

(6) ¿Por qué dice el profeta que Su sufrimiento y dolor son nuestros? (v. 4)

(7) ¿Por qué lo consideraríamos como un castigo de Dios? (Mateo 27:43)

(8) ¿Qué significa que fue herido y molido por nuestras transgresiones e iniquidades? (v. 5)

(9) ¿mo, entonces, Su castigo nos ha traído paz? (Colosenses 1:20)

(10) ¿Cómo somos sanados por Sus heridas (una referencia a las heridas que sufrió Cristo)?

53:7-10aSumisión hasta la muerte

(11) ¿Cómo se enfrentó Cristo a la opresión y la aflicción? (v. 7, ver Mat. 26:62, 63; 27:14) ¿Por qué?

(12) ¿En qué culminarían todos estos sufrimientos y aflicciones? ¿Por qué? (v. 8)

(13) Según el verso 9, ¿cómo sería enterrado este Siervo sufriente? (ver Mateo 27:57-61)

(14) Sabemos que nuestro Señor Jesús clamó a Su Padre mientras estaba en la cruz (Mateo 27:46) y no hubo respuesta del cielo. ¿Qué información nos da el verso 10 a este respecto?

53:10b-12—¡Es consumado!

(15) ¿En qué sentido la muerte de este Siervo es una “expiación por el pecado”? (ver Hebreos 10:5 y ss.)

(16) Su muerte resultará en lo siguiente:

a. Tendrá descendencia: ¿Quiénes serán Su descendencia? (v. 10)

b. La voluntad de Dios prosperará en Su mano: ¿Puede usted recordar algunas de las muchas palabras de consuelo que se ha dicho desde el capítulo 40? (Todas producirán resultados debido a la muerte expiatoria de Cristo.)

c. Él será el vencedor (v. 12): ¿Cómo describe Filipenses 2:9-11 la victoria de Cristo?

(17) El capítulo termina con una profecía final sobre el sufrimiento del Siervo: ¿Qué es y cómo fue cumplido por Jesucristo? (Lucas 23:34)

(18) Al final de nuestro estudio de este capítulo, ¿es posible no creer que Jesús es este Siervo sufriente? ¿Por qué o por qué no?

(19) ¡Hagamos una pausa y ofrezcamos una oración de adoración y acción de gracias a nuestro Señor Jesucristo, el Cordero de Dios que fue inmolado!

Reflexión meditativa
El siervo que sufre

"¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?" (RVR1960) (Isaías 53:1)

La mayoría de los comentaristas están de acuerdo en que el pasaje que habla de este Siervo sufriente realmente comienza en 52:13, puesto que a pesar de que eventualmente sea exaltado (52:13), será despreciado y rechazado debido a Su apariencia desfigurada más que la de cualquier hombre, su aspecto más dañada que la de los hijos de los hombres (52:14); luego, el capítulo 53 continúa con más detalles sobre Su sufrimiento.

Es muy probable que 52:14 sea una descripción de la apariencia de Cristo en la cruz después de ser golpeado salvajemente, especialmente de las marcas dejadas por los azotes hechos con ganchos de metal, y después de ser clavado brutalmente en la cruz. Uno puede imaginarse que en la cruz, Su cabeza ya estaba cubierta de sangre, una consecuencia de llevar la corona de espinas, y que Él estaba extremamente agotado después de una noche de interrogatorios y golpizas, precedida de horas luchando en oración en el huerto de Getsemaní Tuvo que haber estado totalmente gastado, y la palabra "desfigurado" sería una descripción adecuada.

Sin embargo, Su sufrimiento no comenzó solo en la cruz. Isaías testifica que Él es “varón de dolores, experimentado en aflicción”. Si bien sabemos muy poco de la vida de Jesús antes de Sus últimos tres años de ministerio, creo que el dolor debe haber sido parte de Su vida adulta tal vez debido a Su vida como carpintero pobre, pero muy probablemente debido a la carga que nuestros pecados habían puesto sobre Él al ver cómo Su creación había sido estropeada por los pecados y como todas las personas que Lo rodeaban continaban “descarr[iadas] como ovejas, cada cual se apartó por su camino” (53:6). Este Dios Creador tuvo que haberse sentido abrumado por lo que vio.

No cabe duda de que Su sumisión silenciosa durante su arresto y juicio, como una "oveja delante de sus trasquiladores" (53:7) solo intensificó la decepción que sintieron aquellos que antes estuvieron dispuestos a coronarlo como rey, pero el desprecio y el rechazo de la gente hacia Él no comenzó solo en la cruz. Aunque muchas de nuestras imágenes representan a nuestro Señor como un hombre apuesto y carismático, Isaías también testifica que incluso desde Sus días más tempranos, Él “subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, mas sin atractivo para que le deseemos" (53:2).

Si usted tuviera que pintar un retrato de Cristo, ¿cómo Lo representaría?

Yo luché mucho con ese pensamiento durante mucho, mucho tiempo, hasta que un día, cuando pasé a cierto hombre en la calle. Al principio no vi su rostro, pero se volvió justo cuando lo iba a pasar. Tendría que decir honestamente que nunca había visto un rostro tan feo y desfigurado en mi vida; no pude evitar girarme rápidamente para evitar mirarlo. En ese mismo momento, me vinieron a la mente estas palabras de Isaías: "Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos" (53:3).

Ese día, regresé a casa y lloré.

"Señor, ¿en qué Te convertiste? ... ¡y todo por mi pecado!"

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 54–55

El capítulo 54 continúa con el mensaje de consuelo, utilizando dos analogías:

54:1-10—La mujer estéril

(1) ¿Por qué Israel es comparado con una mujer estéril? (1 Samuel 1:11; Lucas 1:24-25)

(2) ¿Qué mensaje de consuelo y esperanza hay en los vv. 2-3?

(3) ¿Con qué otra cosa es comparado Israel, además de la analogía de una mujer estéril? (v. 6)

(4) ¿Cómo es ser abandonado por Dios? (vv. 4, 6)

(5) ¿Quién es Dios? (v. 5) ¿Por qué, entonces, se llama a Sí mismo el marido de Israel?

(6) ¿Qué lo impulsó a llamar a Israel de regreso a Sí mismo? (vv. 7-8)

(7) ¿Qué ejemplo usa Jehová para asegurarle a Israel esta promesa? (v. 9)

(8) ¿Qué imágenes invoca para asegurarle a Israel la certeza de este consuelo? (v. 10)

54:11-17—La ciudad afligida

(9) Quizás una ciudad afligida sea más una realidad que una analogía. Aún así, ¿qué imágenes evoca la promesa de Dios de reconstruir en los vv. 11-12? ¿A qué apunta esta ciudad reconstruida? (Apocalipsis 21:15-21)

(10) ¿Cuál será la herencia del pueblo en la Nueva Jerusalén? (vv. 13-14)

(11) ¿Cómo será vindicado? (vv. 15, 17)

(12) ¿Cómo ha cambiado la actitud de Dios hacia ellos? (v. 16)

Capítulo 55Una invitación a los sedientos

(13) ¿Qué buscaba Israel antes para satisfacer su sed y hambre? ¿Por qué les dejó insatisfechos?

(14) ¿Cuál es la invitación ahora? (v. 1)

a. ¿Qué necesita suceder antes de que Israel pueda venir a comer y beber?

b. ¿Por qué no les costará nada?

c. ¿Cómo se cumple esto en la persona de Jesucristo? (Juan 6:35)

(15) ¿Qué implica la acción de venir a comer y beber? (vv. 6-7)

(16) Cuando Dios les pide que abandonen sus caminos y pensamientos y abrazen los Suyos, Él compara los pensamientos y caminos del pueblo con los Suyos:

a. ¿En qué son diferentes los caminos y pensamientos de Dios de los del pueblo?

b. ¿De qué manera los caminos y pensamientos de Dios son más altos que los de ellos (y los nuestros)?

(17) ¿Cómo pueden estar seguros del perdón que Dios ofrece en el v. 7? (vv. 10-11)

(18) ¿Qué señal da Jehová para esta salvación eterna? (vv. 12-13; compárelo con lo que Pablo dice en Romanos 8:21-22)

(19) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Los caminos de Dios son más
altos

'Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos', dijo Jehová. 'Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos'." (RVR1960) (Isaías 55:8-9)

Los capítulos 54 y 55 de Isaías contienen algunos mensajes maravillosos sobre la compasión y el amor de Dios, los cuales el Señor expresa mientras llama a Israel a regresar a Él.

En 54:5, Jehová le dice a Israel que es su "marido". Es impensable que el "Hacedor", "el Señor Todopoderoso", "el Santo de Israel", "el Dios de toda la tierra" se llame a Sí mismo su marido. Esto expresa el amor inquebrantable de Dios, quien guarda Su pacto con Israel como un pacto entre marido y mujer, “Porque los montes se moverán, y los collados temblarán, pero no se apartará de ti mi misericordia, ni el pacto de mi paz se quebrantar” (54:10). ¡Qué compromiso digno de un voto matrimonial!

Luego, en 55:1-2, se da la gloriosa invitación a todos los que tienen sed (y hambre) para que vengan y beban de la fuente eterna y coman del pan eterno, el cual es Cristo: “Yo soy el pan de la vida; el que viene a mí no tendrá hambre, y el que cree en mí nunca tendrá sed” (Jn. 6:35).

Dados sus caminos perversos y pensamientos injustos (55:7), Israel probablemente piensa que esto es demasiado bueno para ser verdad; por lo tanto, Jehová asegura la certeza de Su promesa con este maravilloso recordatorio de quién es Él: “'Porque mis pensamientos no son vuestros pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos', dijo Jehová. 'Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis pensamientos más que vuestros pensamientos' ” (Isaías 55:8-9).

Por supuesto, Sus caminos y pensamientos son tan diferentes a los nuestros, puesto que independientemente de cuán malvados e injustos hayamos sido; Él siempre nos perdonará gratuitamente cuando regresemos a Él (55:7). Esto es lo que dice acerca de los planes que tiene para nosotros: “planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza” (Jer. 29:11).

Mientras mi sobrina de 28 años estaba muriendo de una enfermedad incurable, ella luchaba para entender por qué Dios la dejaría morir tan joven. Luego, una semana antes de su muerte, recibió una tarjeta de su pastor en la que estaban escritas estas palabras de Isaías 55:8-9. Me pidió que las leyera y dijo: “Tío, me gustaron estas palabras”. Así como ella puso su confianza en estas palabras de Dios, creo que “no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en aquello para que la envié” (55:11).

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 56:1–57:14

Capítulo 56—Salvación para todos— Lo que antes pudo haber estado implícito ahora se hace explícito, a saber, que la salvación se ofrece a todos, no solo a Israel:

56:1-2—La preparación para la salvación

(1) ¿Cómo amonesta Jehová a Israel en los vv. 1-2?

(2) ¿Qué razón se da?

(3) ¿Acaso esto no es la "justicia por obras"?

a. ¿Cuán similar es este llamado al llamado al arrepentimiento de Juan el Bautista? (ver Mateo 3:2 y Lucas 3:10-14)

b. ¿Qué papel tuvo la predicación de Juan? (Lucas 3:4-6)

56:3-8—Salvación para todos

(4) Según la Ley de Moisés, ¿por qué los eunucos y los extranjeros estaban excluidos de la asamblea de Dios? (Deuteronomio 23:1-8)

(5) En el futuro, ¿cuáles serán los criterios comunes que se utilizarán para determinar quiénes serán aceptados en la asamblea de Dios?

a. ¿Qué se especifica para el eunuco? (v. 4)

b. ¿Qué se especifica para los extranjeros, es decir, los gentiles? (v. 6)

c. ¿Estos criterios son diferentes para los judíos? (vv. 1-2)

(6) ¿Cuáles bendiciones son otorgadas a los eunucos creyentes? (v. 5)

(7) ¿Cuáles bendiciones son otorgadas a los gentiles creyentes? (v. 7)

(8) ¿Qué tipo de lugar desea Jehová que sea Su templo? (v. 7; ver también Mateo 21:13)

(9) A pesar de este pasaje, especialmente del verso 8, ¿por qué incluso los cristianos judíos en la época de Pedro rechazaban a los gentiles? (ver Hechos 11:1 y ss., y especialmente el comentario reacio de los cristianos judíos en 11:18)

56:9-12—La ceguera de los líderes

(10) Se supone que los líderes (especialmente los sacerdotes y profetas) son centinelas que advierten y pastores que guían:

a. ¿Qué tipo de condición espiritual describe Jehová al comparar a los centinelas con perros mudos?

b. ¿Qué clase de pastores son estos líderes?

c. ¿Qué juicio vendrá del Señor? (v. 9)

El capítulo 57 concluye el mensaje de consuelo que comienza en el capítulo 40.

57:1-13Un ataque contra la idolatría desenfrenada

(11) ¿Cuán mala es la situación espiritual de Israel que se describe en los vv. 1-2?

(12) Los vv. 3-10 describen vivamente la adoración desenfrenada de ídolos:

a. ¿Qué cosas los llama Jehová? (vv. 3-5)

b. De todas estas prácticas desenfrenadas de adoración de ídolos, ¿cuál podría ser la más vil?

(13) ¿Cuál podría ser la razón por la que eligen apegarse a su adoración de ídolos (v. 10) y no volverse a Dios (v. 11)?

(14) ¿Cómo tratará Jehová con ellos y con sus ídolos? (vv. 12-13)

(15) ¿Qué pasará si deciden arrepentirse? (v. 13)

(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Salvación para todos

Dice Jehová el Señor, el que reúne a los dispersos de Israel: 'Aún juntaré sobre él a sus congregados'.” (RVR1960) (Isa. 56:8)

Desde el capítulo 40 de Isaías en adelante, leemos pasaje tras pasaje de palabras de consuelo, mientras Dios busca dar esperanza a Israel, que está a punto de ser castigado por sus pecados en manos de los babilonios. Es obvio que estos mensajes no solo están destinados al pueblo de la época de Isaías, sino también a los que más tarde se encontrarían en el exilio, a los que regresarían a Jerusalén después del decreto de Ciro, y también a sus descendientes esto incluye a los que vivirían en la era cristiana en el primer siglo y más allá. Y también incluirá a gentiles como usted y yo. Sin embargo, dado el enfoque repetido lo especial que es Israel para Dios, el mensaje de salvación puede malinterpretarse fácilmente como si fuera un privilegio (o incluso un monopolio) de Israel. Es cierto que de vez en cuando en estos capítulos aparecen indicios de que esta salvación también se extenderá a los gentiles, pero ninguno es más explícito que el mensaje de Isaías 56.

El capítulo 56 deja en claro que todos son iguales ante el Señor. El apóstol Pablo afirma esta misma igualdad con las siguientes palabras, “No hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús. Y si sois de Cristo, entonces sois descendencia de Abraham, herederos según la promesa” (Gálatas 3:28-29), Isaías recalca esta verdad citando como ejemplos a los eunucos y extranjeros.

¿Por qué son citados como ejemplos los eunucos y extranjeros? La razón es obvia: porque ellos eran los que, según la Ley de Moisés, quedaban excluidos de la asamblea de Dios.

Las siguientes instrucciones excluían a los eunucos: “No entrará en la congregación de Jehová el que tenga magullados los testículos, o amputado su miembro viril” (Deut. 23:1).

Por otro lado, no todos los extranjeros estaban excluidos de manera explícita: aunque los amonitas y moabitas lo estaban, los edomitas y egipcios podían ser incluidos bajo ciertas condiciones (Deut. 23:3-8). En todo caso, a cualquier extranjero que deseaba adorar a Jehová, ya sea como buscador (temeroso de Dios) o prosélito, en el mejor de los casos solo le era permitido adorar en el “Patio de los Gentiles”.

En otras palabras, puesto que no podían ser parte de la asamblea de Dios, obviamente no eran parte del “pacto”. El Capítulo 56 rompe por completo esas barreras. Jehová afirma dos veces que ellos también son parte de Su pacto (56:4, 6).

Aunque la Ley impedía que los eunucos entraran en la asamblea, y estos se lamentaban de la imposibilidad de que dejaran un nombre para sus padres, ahora pueden ir al templo espiritual de Dios (que es Dios mismo) y tener “un nombre mejor que el de hijos e hijas”. De hecho, será un nombre "que nunca perecerá", la vida eterna (56:5).

Aunque es los extranjeros no podían entrar al templo de Jerusalén y estaban confinados al "patio de los gentiles", ahora pueden entrar en el corazón mismo del Monte Sagrado, la Casa de Oración de Dios, porque "mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos” (56:7).

Así es el poder del evangelio que derriba todos los muros que separan a Dios y a los hombres, y por ende los que separan a los hombres entre sí. En efecto, ya todos tenemos el mismo acceso a Dios en Jesucristo.