Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 57:14–58:14

Esta semana incluye 8 días de devocionales, con los cuales completamos el año mientras terminamos el estudio del libro de Isaías en el Antiguo Testamento.

A pesar de la adoración desenfrenada de ídolos por parte del pueblo, la sección anterior todavía termina con un llamado al arrepentimiento, el cual ahora es seguido por un tremendo mensaje de esperanza en 57:14-21:

(1) El mensaje de esperanza, el cual comienza con "Y se dirá", hace eco del mismo llamado en 40:3-4. ¿Quiénes son los que deben preparar el camino ahora?

(2) Puesto que Dios es un Dios tan santo, ¿quién puede morar con Él? ¿Por qué? (v. 15)

(3) Puesto que el pueblo ha estado empeñado en pecar a pesar del juicio de Dios (v. 17), ¿por qué Dios todavía elige restaurarlo? (v. 16)

(4) ¿Cómo serán sanados? (vv. 18-19)

(5) ¿Cómo describiría usted a un Dios tan santo y sublime?

(6) ¿Qué sucederá en última instancia si deciden permanecer en su camino obstinado? (vv. 20-21)

58:1-12El verdadero ayuno—Este llamado al arrepentimiento continúa señalando la falsa piedad del pueblo (similar al capítulo 1), con una énfasis en su ayuno:

(7) 58:1—El mandamiento de clamar:

¿Qué significa el mandamiento “Clama a voz en cuello, no te detengas”?

(8) 58:2-5 Ayunar con seriedad:

a. Si usted fuera un visitante en una breve visita con estas personas, ¿qué observaciones superficiales habría hecho? ¿Qué tipo de informe habría llevado a su congregación? (vv. 2-3)

b. ¿Cuán serio era su ayuno? (v. 5)

c. ¿Qué hacían mientras ayunaban? (v. 3b-v. 4)

d. Por lo tanto, ¿cuál era su propósito al ayunar?

(9) 58:6-7; 9b-10aEl verdadero ayuno

a. ¿Cuál es “el ayuno que yo [Jehová] escogí”?

b. ¿Cómo llamaría usted las obras exigidas por Jehová?

c. ¿Por qué, entonces, Jehová lo llama “ayuno”?

(10) 58:8-9a; 10b-12—Se repite la promesa de "luz" como recompensa por sus actos de justicia social y cuidado de los necesitados:

a. ¿Cuál es el propósito de la “luz” y por qué se enfatiza como recompensa del “verdadero ayuno”?

b. ¿Qué acompañará al despuntar de su luz? (vv. 8-9a)

c. ¿Qué acompañará al surgimiento de su luz en las tinieblas? (vv. 10b-12)

d. ¿Usted diría que este resultado es una recompensa? ¿Por qué o por qué no?

(11) 58:13-14—La verdadera piedad: Es obvio que la justicia social y el cuidado de los necesitados no es sino una expresión de la verdadera relación que tiene uno con Dios.

a. ¿Cuál debería ser su actitud respecto a su día santo, el sábado?

b. ¿Cómo deberían expresarlo?

c. ¿Qué promesa les hace Jehová?

d. ¿Cuán importante es esto para Israel (entonces y ahora)?

(12) ¿Aún necesitarían ayunar si prestaran atención a todas las advertencias anteriores? ¿Por qué o por qué no?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El verdadero ayuno

"¿No es este el ayuno que yo escogí?" (LBLA) (Isaías 58:6)

Permítanme compartir con ustedes las reflexiones de Juan Casiano (360-435) sobre este pasaje en Isaías 58 sobre el ayuno, en las cuales señala que el ayuno es una cosa "indiferente", en el sentido de que no tiene ningún valor intrínseco, sino que está asociado con el propósito con el cual se ejerce:

“Y de esto también se muestra muy claramente que se trata de una cosa indiferente: así como trae justificación* cuando se observa, no trae condenación cuando es violada, a menos que la transgresión de algún mandamiento (en lugar del consumo en sí de la comida) acarrea castigo… Porque todo lo que se ordena de manera absoluta trae muerte cuando no se cumple; pero cualquier cosa que se nos insta a hacer en lugar de ordenar, es útil cuando se hace, y cuando se deja sin hacer no trae ningún castigo. Por lo tanto, en el caso de todas o algunas de estas cosas, nuestros predecesores nos ordenaron que las hiciéramos con reflexión, o que las observáramos cuidadosamente con respecto a su motivo, lugar, manera y momento, puesto si alguna de ellas se hace de manera adecuada, es adecuada y conveniente, pero si es incongruente, se vuelve insensato y dañino ... Pero también resultarán malas estas cosas para aquellos hombres que están al acecho de las alabanzas del hombre por sus ayunos, y a quienes se les acredita la santidad debido a su necia demostración de palidez, de quienes la palabra del Evangelio nos dice que ya han recibido su recompensa en esta vida, y cuyo ayuno el Señor condena mediante el profeta. En cuya persona primero se opuso a Sí mismo, diciendo: '¿Por qué hemos ayunado, y tú no lo ves? ¿Por qué nos hemos humillado, y tú no haces caso?' (Isa.58:3) y luego de inmediato respondió con una explicación de las razones por las cuales no servían para ser escuchado:

'He aquí que en el día de vuestro ayuno buscáis vuestro propio gusto, y oprimís a todos vuestros trabajadores. He aquí que para contiendas y debates ayunáis y para herir con el puño inicuamente; no ayunéis como hoy, para que vuestra voz sea oída en lo alto. ¿Es tal el ayuno que yo escogí, que de día aflija el hombre su alma, que incline su cabeza como junco, y haga cama de cilicio y de ceniza? ¿Llamaréis esto ayuno, y día agradable a Jehová?' (Isa. 58:3-5, RVR1960).

"A continuación, él enseña cómo la abstinencia de quien ayuna puede llegar a ser aceptable, estableciendo claramente que el ayuno no puede ser bueno por sí solo, sino solo cuando se le agrega las siguientes razones:

'¿No es más bien el ayuno que yo escogí, desatar las ligaduras de impiedad, soltar las cargas de opresión, y dejar ir libres a los quebrantados, y que rompáis todo yugo? ¿No es que partas tu pan con el hambriento, y a los pobres errantes albergues en casa; que cuando veas al desnudo, lo cubras, y no te escondas de tu hermano? Entonces nacerá tu luz como el alba, y tu salvación se dejará ver pronto; e irá tu justicia delante de ti, y la gloria de Jehová será tu retaguardia. Entonces invocarás, y te oirá Jehová; clamarás, y dirá él: 'Heme aquí' (58:6-9a, RVR1960).

"Verá entonces que el Señor de modo alguno considera el ayuno como algo cuya propia naturaleza es buena, puesto que no llega a ser bueno y agradable ante Dios por sí mismo, sino por otras obras, y una vez más, dependiendo de las circunstancias circundantes, puede incluso llegar a considerarse no sólo como vanidoso, sino como realmente odioso, como dice el Señor: 'Cuando ayunen, no escucharé su clamor' (Jer.14:12).”
(NPNF, Segunda Serie, Vol. 11, 508-9)

*Aunque la palabra “justificación” se usa aquí, uno no debería pensar que Casiano busca enseñar la salvación por las obras: “Para Casiano, la salvación es, de principio a fin, el efecto de la gracia de Dios. Es completamente divina. Salvación.” (Lauren Pristas).

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 59:1–21

Uno pensaría que la injusticia y la violencia pertenecen solo a las sociedades paganas, no a una nación supuestamente teocrática bajo Dios. Es por ello que tales pecados entre el pueblo de Dios son especialmente atroces:

59:1-8—Los pecados de la injusticia y la violencia

(1) En los días del juicio (en manos de las naciones), ¿por qué el pueblo no debería culpar a Dios, sino a sí mismo (vv. 1-2)?

(2) ¿Qué tipos de pecado son destacados en los versos 3, 6b y 7?

(3) ¿Qué es lo que se intenta mostrar mediante la referencia a manos, dedos, labios, lengua y pies?

(4) Según el v. 4, ¿cómo habían tergiversado la justicia?

(5) En los vv. 4-5 se utilizan tres imágenes para señalar tanto la gravedad como las consecuencias de su pecado: concebir, incubar huevos y tejer una telaraña.

a. ¿Qué nos enseña la figura de concebir sobre la condición interior de estas personas?

b. ¿Qué nos enseña la figura de incubar huevos de víbora sobre el daño causado por su pecado?

c. ¿Qué nos enseña la figura de tejer una telaraña sobre lo inútil que es para ellos intentar ocultar su pecado?

(6) ¿Qué consecuencia han traído sobre sí mismos y sobre los demás? (v. 8)

59:9-15—Una confesión comunitaria

(7) ¿Por qué el profeta se incluye a sí mismo en esta sección (ver el final del v. 8)?

(8) En efecto, el pecado del pueblo afecta a toda la comunidad; nadie es inmune a las horribles consecuencias del pecado que los rodea. ¿Qué imagen emplea el profeta para describir su condición? (vv. 9-10)

(9) ¿Qué pecados confiesa el profeta en nombre del pueblo (vv. 13-15)?

a. ¿Cuál es el núcleo de todos estos problemas? (v. 13)

b. ¿Por qué el profeta, de repente, se incluye a sí mismo en esta confesión?

59:16-20Ayudar a los que no pueden ayudarse a sí mismos

(10) Jehová se asombró de que no hubiera nadie para interceder (v. 16):

a. ¿Podría haber encontrado alguien lo suficientemente poderoso como para librar a Israel de los enemigos?

b. ¿Podría haber encontrado alguien lo suficientemente justo para salvar a Israel de su pecado?

c. ¿Qué esperaba Jehová que alguien hiciera, incluso si no pudiera salvar o liberar a Israel?

(11) ¿Qué tipo de imaginería se usa para describir a Dios mientras se prepara para salvar a Su pueblo? (vv. 17-18)

a. ¿Por qué lo tiene que hacer Él mismo?

b. ¿Qué comprensión puede usted obtener mediante el conocimiento de que la armadura que se nos insta a ponernos en Efeso 6:11-17 le pertenece a Dios?

(12) ¿Qué logrará Jehová con su propio brazo? (vv. 19-20)

59:21—Un nuevo pacto

(13) A la luz de esta salvación venidera, Jehová ahora hace un pacto con ellos:

a. ¿Con quién se hace este pacto? (v. 20)?

b. ¿Cuán diferente es este pacto del antiguo? (Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:26-27)

c. ¿Este pacto está limitado "a los que en Jacob se aparten de la transgresión"? (Efesios 2:12-13)

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿No hay
quien interceda?

Vio que no había nadie, y se asombró de que no hubiera quien intercediera. Entonces su brazo le trajo salvación, y su justicia le sostuvo.” (LBLA) (Isaías 59:16)

Después de leer 58 capítulos, muchos de los cuales están llenos de severas reprensiones en las cuales Isaías como profeta de Dios señala el pecado del pueblo de Dios, es bastante conmovedor encontrar que, de repente, Isaías no habla más de "ellos", sino de "nosotros" mientras confiesa ante Jehová los pecados de Israel como suyos propios (59:9-15). Quizás no es correcto decir, "de repente", puesto que Isaías sólo puede profetizar lo que Dios le ha mostrado. De hecho, él debe haber sentido en todo momento el efecto del pecado del pueblo de Dios, la oscuridad que envolvía toda la tierra, de cuyo efecto comunitario nadie era inmune (ni siquiera él mismo).

Fue solo cuando el profeta confesó el pecado en nombre del pueblo que Dios respondió con Su celo por efectuar la salvación de Su pueblo (59:16); y al hacerlo, Jehová expresó Su decepción y consternación porque "no había nadie ... quien intercediera" por el pueblo. ¡Lo que Dios quiso decir es que no había nadie que intercediera hasta que Isaías lo hizo! Cuando Isaías intercedió, Él actuó.

Aunque el acto de salvación a través de Jesucristo no vendría hasta otros 750 años después de Isaías, nos da un precedente importante que nos enseña cómo enfrentar la maldad del mundo actual. Así como Dios reprende implacablemente la injusticia social y la ignorancia del pueblo respecto a la difícil situación de los necesitados, nosotros también debemos defender a los oprimidos y necesitados. Sin embargo, sabemos que la respuesta definitiva radica en el cambio de corazón que debe ocurrir antes de que pueda haber un cambio genuino y duradero en el comportamiento, ya sea social o personal. Por lo tanto, debemos ser aún más implacables en la propagación del evangelio salvador de Jesucristo.

Mientras buscamos hacer nuestra parte como seres humanos decentes para defender la justicia y cuidar a los necesitados, y como cristianos para asumir nuestra Gran Comisión para salvar almas, debemos aprender de Isaías la importancia de la intercesión. Después de todo, no se puede lograr nada de valor si Dios no levanta Su propio brazo para lograr Su propósito. Es muy cierto el siguiente dicho: “Cuando obramos, nosotros obramos; cuando oramos, Dios obra ”!

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 60:1–22

Este capítulo presenta más detalles sobre la gloriosa restauración de Sión bajo este Nuevo Pacto:

(1) Las tinieblas se convierten en luz60:1-3

a. ¿Cuál es el alcance de las tinieblas que se describen aquí?

b. ¿Qué sucederá para que Sión se levante y brille?

c. ¿Quién es esa luz? (Juan 1:1-9; Isaías 9:2)

(2) El regreso glorioso de hijos e hijas60:4-9

a. La restauración de su riqueza está simbolizada los por camellos (una posesión preciada en aquella época) de Madián, Efa (nombres de los descendientes de Ismael) y Sabá (que corresoponde a Yemen en la península árabe) que llevan oro e incienso (no muy diferente de lo que llevaron los "tres" reyes de Mateo 2), animales de Cedar y Nebaiot (el norte de Siria, hacia el este hasta Petra de los árabes, respectivamente) y plata y oro de Tarsis (flotas provenientes de España). En última instancia, ¿para qué sirve todo esto? (vv. 6, 7 y 9)

b. ¿Cómo es retratada la alegría? (v. 5)

(3) La unión de las naciones60:10-14

a. Lea Apocalipsis 21:24-27: ¿Cómo le ayuda a comprender este pasaje (es decir, 60:10-12)?

b. Young dice lo siguiente:

“La profecía no se refiere a una reconstrucción literal de los muros de Jerusalén, sino a la edificación del reino de Dios mediante la inclusión de los gentiles en ello ... [por lo tanto] Esta alabanza y adoración no está dirigida a Sion misma, sino a Jehová, que reina en medio de ella” (Young, vol. 3, 450, 452).

¿De qué manera esta declaración lo ayuda a comprender los vv. 13-14?

(4) Una restauración espiritual60:15-22: Aunque lo que se retrata es una “restauración material”, en última instancia se trata de una “restauración espiritual”, como se aclara en este segmento.

a. En la descripción de este cambio de fortuna la sustitución de lo bueno por lo mejor, ser nutridos en lugar de odiados, ¿qué significa la declaración final: “Pondré como tus administradores la paz, y como tus gobernantes la justicia" (v. 17)?

b. ¿Qué quiere decir que sus murallas serán llamadas "Salvación" y sus puertas "Alabanza"?

c. ¿Qué información adicional en Apocalipsis 21:22-23 y 22:5 nos ayuda a comprender 60:19-20?

d. ¿Cuándo pasará todo esto? (v. 22)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La Iglesia,
El Sión espiritual

Y vendrán a ti humillados los hijos de los que te afligieron, y a las pisadas de tus pies se encorvarán todos los que te escarnecían, y te llamarán Ciudad de Jehová, Sion del Santo de Israel." (RVR1960) (Isaías 60:14)

Young y otros eruditos conservadores consideran que la restauración de Jerusalén y Sión es una referencia a la iglesia. Quisiera citar el siguiente ejemplo:

“La profecía no se refiere a una reconstrucción literal de los muros de Jerusalén, sino a la edificación del reino de Dios mediante la inclusión de los gentiles en ella ... (por lo tanto) Esta alabanza y adoración no está dirigida a Sión misma, sino a Jehová, que reina en en medio de ella” (Young, vol. 3, 450, 452).

Tiendo a estar de acuerdo con ese punto de vista, especialmente a la luz de las siguientes palabras de Isaías sobre el futuro Reino de Dios:

Todos los rebaños de Cedar serán reunidos para ti, los carneros de Nebaiot estarán a tu servicio; subirán como ofrenda agradable sobre mi altar, y yo glorificaré la casa de mi gloria” (60:7).

Si interpretáramos este versículo en términos materiales, tendríamos que concluir que habrá sacrificio de animales en el templo reconstruido en Jerusalén. Si ese fuera el caso, se anularía totalmente el "un solo" sacrificio expiatorio de Cristo “para siempre(Heb. 10:12; 14).

La esencia espiritual de esta profecía es bastante obvia: incluso si supusiéramos una interpretación literal, ¿en qué sentido los “sacrificios” podrían “adornar” (o embellecer) el templo? En cambio, la adoración de estos creyentes gentiles ciertamente aumentará la gloria del templo el cual es “el Señor Dios Todopoderoso y el Cordero” (Apocalipsis 21:22).

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 61:1–62:12

A la gloriosa restauración de Sión le sigue ahora una proclamación por parte del que traerá esta bendición el Mesías, en el capítulo 61:

61:1-3—La proclamación del Mesías/Salvador

(1) ¿Cómo retrata este pasaje el mundo bajo el pecado? (Intente resaltar todas las palabras utilizadas para describir la difícil situación de un mundo que se encuentra en pecado.)

(2) ¿Cómo está siendo revertido o transformado por el Mesías? (ver Lucas 4:16-21 para su cumplimiento en Jesucristo note que Lucas probablemente registra solo  un fragmento de lo que Jesús leyó según el Antiguo Testamento griego, la Septuaginta)

(3) ¿Cómo se ha cumplido esta profecía en usted?

61:4-9—La inversión de la fortuna de Sion—Aquí, Isaías sugiere una futura destrucción completa de Sion:

(4) ¿Cuánto tiempo permanecerá Sión en ruinas? (v. 4)

(5) Además del tema de los extranjeros que les servirán (del capítulo 60), el v. 6 menciona también una restauración espiritual: ¿qué es? (ver Éxodo 19:6)

(6) ¿Cómo se eliminará su vergüenza y deshonra, y cuál será su herencia? (Heb. 9:15; 1 Ped. 1:4)

(7) ¿Sobre qué fundamento se efectúa este cambio de suerte? (vv. 8-9)

61:10-11—El gozo de la salvación—En nombre de todos los redimidos, Isaías estalla en un cántico de alabanza:

(8) ¿Puede usted personalizar este elogio y parafrasearlo en sus propias palabras?

Capítulo 62Una garantía de renovación

62:1-5—Un nombre nuevo

(9) ¿Qué piensa usted sobre 62:1?

(10) Se le promete un nuevo nombre: ¿Cuál es este nombre? (v. 4)

(11) ¿Cuán precioso es este nombre? (v. 5)

(12) ¿Qué otros nombres nuevos se agregan al final de este mensaje? (v. 12)

62:6-9Una garantía de restauración

(13) ¿Qué representa el símbolo de los centinelas? (vv. 6-7)

(14) ¿Cómo garantiza Jehová Sus bendiciones? (v. 8)

(15) ¿De qué manera esta garantía constituye una inversión de su difícil situación? (ver especialmente la difícil situación que experimentaron bajo los jueces en Jueces 6:2-6)

62:10-12—Preparar el camino para Jehová

(16) Aunque se repite el llamado que se hizo en 57:14, este llamado a preparar el camino tiene un tema similar al del 40:9. ¿Cuál es este tema?

(17) ¿Qué deberían significar estos nuevos nombres para Sion?

(18) ¿Qué significan para usted?

(19) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El gozo de la salvación

En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas." (RVR1960) (Isaías 61:10)

Cuando Isaías presenta la aparición del Mesías, nuestro Señor y Salvador Jesucristo como el que fue ungido por el Espíritu Santo para proclamar el año favorable de Jehová, no puede evitar estallar en un cántico de alabanza, en el cual expresa gran gozo en la salvación que es a través del Mesías/Cristo (61:10-11). Estoy seguro de que todos los creyentes que han sido vestidos con las vestiduras de la salvación pueden hacer eco de cada palabra cantada por Isaías. Quisiera compartir con ustedes una experiencia reciente que habla no solo del gozo de nuestra propia salvación, sino de la de los demás.

A lo largo de los últimos años he estado ayudando como pastor interino en una pequeña congregación de habla inglesa en la región de la bahía de San Francisco. Desafortunadamente, el pastor de la otra congregación, la congregación de habla china, se había ausentado por cierto periodo de tiempo, y yo tuve que ayudar un poco, especialmente visitando a los enfermos.

En el verano me habían pedido que visitara a alguien que estaba muriendo de cáncer de páncreas. Pocas personas en la iglesia la conocían bien porque era una persona que no hablaba mucho y que durante sus últimos diez años en la iglesia había sido muy reservada. Por lo tanto, me preocupaba el hecho de si ella había nacido de nuevo.

Ya en mi primera visita, no me quedó ninguna duda de su salvación, porque la paz simplemente emanaba de ella, y a pesar de que ella sabía que solo le quedaban uno o dos meses de vida, no tenía miedo; lo único que quería era partir rápidamente para estar casa con el Señor. Desafortunadamente, sus hijos no eran creyentes y no parecía gustarles mucho la idea de que yo la volviera a visitar; además, se negaron a tener un funeral o servicio conmemorativo para ella.

Aunque no me fue fácil hacer arreglos para visitarla nuevamente, e incluso fue dificil hablar con ella por teléfono, seguimos orando para que Dios nos diera la oportunidad de visitarla y compartir el evangelio con su familia. Más tarde logramos visitarla nuevamente, y en las dos últimas visitas, tuvimos la gran bendición de conocer a su hermana de la costa este de los Estados Unidos. Su hermana es una cristiana muy devota, y con ella pudimos no solo orar juntas, sino también cantar juntos Sublime Gracia.

Aunque no me informaron de inmediato cuando la hermana falleció, más tarde recibí una nota de su hermana de la costa este. Permítame compartir una pequeña porción de su nota:

“Algo asombroso sucedió el día antes de su muerte. Ocurrió aproximadamente entre las 6 y 7 de la tarde. Su yerno estaba mirando hacia afuera desde la puerta principal y vio algo parecido a un águila volando en el cielo; también vio algo en forma de cruz aparecer en el cielo. No pudo evitar gritar en voz alta. Mi propia hija corrió hacia la puerta y vio lo mismo, aunque cuando yo llegué a la puerta, lo único que pude ver fue una hermosa nube dorada en el cielo.

"Esta maravillosa visión desde arriba parecía ser una señal de nuestro Padre Celestial de que pronto recibiría a Su hija en casa ... y también le mostró a este yerno que aún no había creído que la vida está en las manos del Señor, para que él tuviera la oportunidad de recibir a este Señor vivificante.

"Pero otra cosa asombrosa siguió en el octavo día después de la muerte de mi hermana. Su hija estaba preparada para limpiar la habitación de mi hermana y estaba pensando en formas de quitar el olor que dejan las personas enfermas. Sin embargo, cuando abrió la habitación, un aire de frescura llenó toda la habitación. Ella quedó totalmente asombrada. Si esa no fue obra del Espíritu Santo, ¿qué otra explicación hay?"

Oro para que estos miembros de su familia "que aún no han creido" pronto experimenten la paz y el gozo de la salvación que tenía su madre.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 63:1–19

63:1-6—El día de la venganza—la consumación de la redención del pueblo de Dios va precedida del juicio de las naciones, simbolizado por Edom, quizás porque esta nación no había ayudado a Israel en sus momentos de necesidad; en cambio, compraron a los israelitas como esclavos (Amós 1:6):

(1) ¿Cuáles son las dos preguntas que se hacen? (vv. 1-2)

(2) Lea Apocalipsis 19:11-16 para ver la respuesta que da el Nuevo Testamento a estas preguntas.

(3) ¿Qué representa Edom (y su ciudad Bosra)? (ver Apocalipsis 19:19)

(4) ¿Qué tiene que ver el logro de la salvación con la ira de Dios? (v. 5) ¿Acaso no es el Dios de misericordia y compasión?

63:7-15—La compasión pasada de Jehová—Un relato de la liberación que Dios había dado a Israel en el pasado:

(5) ¿Por qué eligió Jehová convertirse en su Salvador? (v. 8)

(6) ¿Cómo se sintió Dios respecto a su angustia, y de qué manera eligió salvarlos? (v. 9)

(7) ¿Qué hizo Israel en respuesta a Su salvación? (v. 10)

(8) Cuando Dios se convirtió en su enemigo, Israel volvió a contar sobre el favor y el poder de Dios:

a. Enumere las cosas específicas que contaron. (vv. 11-14)

b. ¿Cuál había sido el propósito de Dios al guiarlos? (v. 14)

c. ¿Por qué todo esto aparece en la forma de preguntas? (v. 15)

63:16-19La intercesión de Isaías—Isaías usa lo siguiente para abogar por su pueblo:

(9) ¿Cómo contrasta Isaías al Señor con Abraham e Israel (es decir, Jacob)? ¿Por qué lo hace? (v. 16)

(10) ¿En qué fundamenta su petición a Jehová que regrese? (v. 17)

(11) ¿Acaso él no cree en las profecías de liberación que ha estado proclamando? ¿Por qué, entonces, tiene que suplicar la liberación de Dios? (v. 18)

(12) Keil y Delitzsch prefieren una traducción alternativa del v. 19: “Somos como los que nunca gobernaste, como los que nunca llamaste”. En esencia, ¿cuál es el fundamento de la súplica final de Isaías?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Dios debe ser alabado

De las misericordias de Jehová haré memoria, de las alabanzas de Jehová, conforme a todo lo que Jehová nos ha dado, y de la grandeza de sus beneficios hacia la casa de Israel, que les ha hecho según sus misericordias, y según la multitud de sus piedades." (RVR1960) (Isaías 63:7)

Aunque Isaías proclama la liberación de Israel una y otra vez, está consciente de la severidad del juicio que caerá sobre su pueblo; por lo tanto, él intercede apasionadamente por una intervención temprana por parte de Dios. Pero antes de hacerlo, él primero alaba Jehová y recuenta Su bondad para con Israel en el pasado. Él nos deja un ejemplo muy importante al mostrar nos que Dios debe ser alabado independientemente de si nuestras oraciones son contestadas o no.

Sin embargo, es obvio que Isaías creía que Dios respondería a sus oraciones, porque comprendía totalmente el corazón de Dios al recontar con las palabras en 63:8-9 la liberación que Dios les había dado en el pasado.

(1) Dios confía en nosotros:

Porque dijo: 'Ciertamente mi pueblo son, hijos que no mienten'; y fue su Salvador" (63:8). Este es un recordatorio para nosotros de la razón por la cual fuimos elegidos de entre todas las personas para ser sus hijos, a saber, Él desea que seamos fieles a Él.

(2) Él es siempre el Dios de la Encarnación:

En toda angustia de ellos él fue angustiado” (63:9a). Debido a la encarnación de Cristo, tendemos a pensar que solo el NT enfatiza que Dios llegó a sentir nuestro dolor y a identificarse con nuestros sufrimientos. Pero la verdad es que Dios siempre siente nuestro dolor, y cuando  nosotros somos angustiados, Él también es angustiado. El Dios del AT es de hecho el mismo Dios del NT.

(3) Él nos levanta y nos lleva:

Los trajo, y los levantó todos los días de la antigüedad.” (63:9c). Esto se representa bellamente en el poema contemporáneo, “La Huella”. En nuestro momento más débil, el Señor nos levantará y nos llevará; por eso solo hay un par de huellas en la arena. Son las Suyas, no las nuestras.

¿Sería posible para un Dios como Jehová no responder a la oración de Isaías? ¿Acaso no responderá la nuestra?

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 64:1–12

Isaías continúa su apasionada intercesión por Sion:

64:1-4Pide a Dios que descienda de nuevo

(1) ¿Qué espera Isaías que suceda cuando Dios descienda del cielo? (vv. 1-2)

(2) ¿En qué están fundamentadas sus expectativas? (vv. 3-4; ver Éxodo 19:18)

64:5-7—Hemos pecado

(3) Aunque insta a Dios a que descienda de nuevo como en el pasado, ¿qué realidad reconoce? (v. 5)

(4) Mientras confiesa la inmundicia (como leprosos) e injusticia (como trapos de inmundicia) del pueblo, ¿cómo describe Isaías su apatía espiritual y sus consecuencias? (vv. 6-7)

64:8-12Una súplica apasionadaA pesar de la situación desesperada causada por su pecado continuo, ¿sobre qué fundamentos Isaías todavía suplica a Dios para que actúe?

(5) ¿Qué enfatizan los vv. 8-9?

(6) ¿Qué enfatizan los vv. 10-11?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Por qué Dios no hace lo que hizo antes?

Oh, si rompieses los cielos, y descendieras, y a tu presencia se escurriesen los montes!" (RVR1960) (Isaías 64:1)

Mientras Isaías profetiza el Día de la Venganza contra las naciones con la figura gráficas de pisar un lagar (63:1-6), parece estar aún más preocupado por el sufrimiento de su pueblo y su continua opresión por parte de las naciones: “Por poco tiempo lo poseyó tu santo pueblo; nuestros enemigos han hollado tu santuario” (63:18). Como si no estuviera satisfecho de que el Día de la Venganza estuviera tan lejos, Isaías suplica: "¡Oh, si rompieses los cielos, y descendieras, y a tu presencia se escurriesen los montes!" (Isaías 64:1).

Lo que en esencia Isaías está diciendo es esto: "¿Por qué no haces lo que hiciste antes en el monte Sinaí, de modo que tus enemigos 'ante tu presencia tiemblen'" (64:2).

¿Acaso no nos sentimos así a veces?

Leemos sobre todas las obras gloriosas, poderosas y milagrosas que hizo Jehová, no solo en el Antiguo Testamento, sino también en los relatos de los evangelios y en los Hechos de los Apóstoles, y a menudo nos preguntamos por qué Dios no se revela en nuestros días como lo hizo en aquellas épocas por qué no baja al monte Sinaí, divide el Mar Rojo, detiene el sol, etc. ¿Sus enemigos no conocerían Su nombre si lo hiciera? ¿No temblarían las naciones ante Él es decir, los ateos, musulmanes, budistas, adoradores de ídolos, espiritistas , dictadores despiadados, falsos creyentes, miembros de sectas, y más?

Sin embargo, debemos tener en cuenta al menos tres cosas:

(1) A pesar de que Dios manifestó Su gran poder a través de todos Sus hechos milagrosos del pasado, el pueblo de Israel no Lo obedeció, y el pueblo en la época de Jesús de todos modos Lo clavó en la cruz.

(2) El deseo supremo de Dios no es que las personas se estremezcan ante Él, sino que crean en Él y Lo amen y nunca amarán a Dios debido a Sus hechos atemorizantes, sino por Su gran amor.

(3) Como profetiza el mismo Isaías, el Día de la Venganza ciertamente llegará. Otro profeta, Habacuc, señala lo siguiente: “Porque es aún visión para el tiempo señalado; se apresura  hacia el fin y no defraudará. Aunque tarde, espérala; porque ciertamente vendrá, no tardará" (Hab. 2:3).

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 65:1–25

En los dos últimos capítulos, el profeta intercede apasionadamente en nombre de su pueblo, y es inconcebible que el Jehová no respondiera la oración de Su siervo. Esto es lo que hace Jehová en este capítulo:

65:1-7—El problema no está en Dios, sino en el pueblo:

(1) ¿Cuál es la esencia de la respuesta que Dios le da al profeta en el v. 1?

a. ¿Jehová es un Dios ausente?

b. ¿Alguna vez abandonó a Su pueblo? ¿Qué significa "todo el día"? (v. 2)

(2) Los tipos de pecado que el pueblo ha cometido "de continuo" para provocar a Dios (vv. 2-5):

a. Andar por el camino que no es bueno, ir en pos de sus pensamientos: ¿qué significa esto? (v. 2)

b. Ofrecer sacrificios en huertos, quemar incienso, sentarse entre sepulcos y vigilar en lugares secretos: ¿qué tipo de cuadro es este? (vv. 3-4)

c. Comer carne de cerdo: ¿por qué harían eso? (v. 4; ver Levítico 11:7-8)

d. Pedirle a Dios que no se acerque a ellos: ¿por qué dirían: “porque soy más santo que tú”? (v. 5)

e. ¿Cómo se siente Jehová? (v. 5)

65:6-12A pesar del castigo, se promete un remanente

(3) ¿Cómo les recompensará Dios? (vv. 6-7)

(4) Sin embargo, ¿qué hará Dios con aquellos que todavía Lo buscan? (vv. 8-10 — ver la Nota a continuación)

(5) ¿Qué sucederá a los que abandonan a Jehová? ¿Por qué? (vv. 11-12)

a. ¿Cuáles dos deidades específicos son mencionados?

b. ¿Que nos enseña esta clase de adoración sobre la mentalidad de los que han elegido abandonar a Jehová?

65:13-16—La elección es de ellos—Como en las "bendiciones y maldiciones" (Deut. 27:9 y ss.), el Señor les expone sus opciones junto con las consecuencias:

(6) ¿Qué mensaje subyace el contraste que se hace entre "mis siervos" y "vosotros"?

(7) ¿Cuál descripción corresponde a "vosotros"?:

a. Hambre, sed, vergüenza, angustia de corazón, quebrantamiento de espíritu, (es decir, haber sido dejado atrás para ser maldecido) y finalmente la muerte (temporal y eterna)

b. Comerán y beberán (y quedarán satisfecho), se alegrarán y darán gritos de júbilo con corazón alegre, serán llamados por otro nombre (en Cristo), serán una bendición para los demás (en el nombre del Dios de la Verdad, que en el hebreo original dice “el Dios de Amén”) y sus angustias (y pecados) del pasado serán olvidadas y ocultas (a los ojos de Dios)

65:17-25—Una nueva creación—Los cielos nuevos y una tierra nueva

(8) Una nueva creación: 65:17-19

Vale la pena señalar que la palabra "bara" (hebreo: crear) usada aquí es la misma que se usa en Génesis 1:1:

a. Lea Apocalipsis 21:1-4 para comprender mejor esta “nueva creación”.

b. Al presentar esta “nueva creación”, ¿cuáles son las palabras (y significados) que se repiten (y por lo tanto se enfatizan) en los vv. 17-19?

(9) Vida en lugar de muerte—65:20

a. ¿Puede usted imaginar un mundo donde no existiera el duelo de la muerte, ya sea para niños, jóvenes o ancianos?

(10) Vivir en perfecta paz—65:21-23

a. ¿Puede usted imaginar un mundo sin guerras, injusticias y crímenes?

(11) Las oraciones serán contestadas—65:24

a. ¿Cómo responde Jehová con este versículo a la intercesión de Isaías?

b. ¿Qué tipo de cuadro se retrata aquí?

(12) Un mundo de perfecta armonía—65:25

a. ¿Cuál es la clave para un mundo de perfecta armonía?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

A aquellos que se arrepientan y busquen a Dios en sus sufrimientos Dios llamará “mis siervos” (v. 9). También se les promete una vida de paz y descanso, de la cual Sharon y el Valle de Acor son símbolos. Sharon se refiere a "la llanura de ricos pastos que se extiende a lo largo de la costa del Mediterráneo desde Yafo hasta el barrio de Carmel ...'Akhor' es un valle que se hizo conocido debido al apedreamiento de Acán que ocurrió en una cadena de colinas que atraviesan la llanura de Jericó (Jos. 7:24 y ss.)” (K&D, 617).

Reflexión meditativa
¿
En verdad estás decepcionado con Dios?

"Quédate donde estás, no te acerques a mí, porque soy más santo que tú!" (LBLA) (Isaías 65:5)

Hace un par de años, mientras estaba en el aeropuerto me encontré con una mujer que me contó por qué había dejado de ir a la iglesia. En pocas palabras, ella había tenido una mala experiencia con la iglesia y las personas que la frecuentaban, y estaba decepcionada con Dios. Cuando platiquè un poco más con ella, quedó claro que ella realmente no estaba decepcionada con Dios, sino con la iglesia.

Sin embargo, también me he encontrado con personas que no creen en Dios, o que se han rebelado contra la fe de sus padres, porque están extremadamente decepcionados con Dios, tanto que se niegan a creer en Él, incluso si Él existe.

El reciente éxito de la película "Noé" ha enfurecido a bastantes críticos que trabajan en los medios de comunicación. Uno de ellos, un famoso actor de televisión, dijo abiertamente en su programa: "Nunca creeré en un Dios tan vengativo! ¡Incluso si fuera verdad!"

También he leído sobre personas que afirman que no pueden creer en un Dios que fue tan cruel que incluso crucificó a Su propio hijo.

Peor aún, mientras compartía el evangelio con cierta persona e intentaba convencerla de que la muerte de Jesús fue por el bien de pecadores como nosotros, los cuales nos rebelamos contra Él, ella respondió: "¡Entonces Jesús es muy estúpido!".

Lo peor fue cuando compartí el evangelio con alguien que blasfemó y maldijo a Dios en mi cara.

La realidad es esta: como pecadores, ya estamos destinados a la condenación eterna, como testifica el apóstol Juan: “Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él. El que cree en Él no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios" (LBLA) (Jn. 3:17-18). Es nuestra elección si continuamos en el camino de la condenación, pero Él ya ha provisto una salida en Jesucristo.

No se trata tanto de que Dios sea tan cruel que crucificó a Su hijo en la cruz; fuimos nosotros nuestros pecados que Lo clavamos en la cruz. Por lo tanto, la muerte de Jesús no refleja la crueldad, sino el amor de Dios, como Juan testifica una vez más: "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en Él, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3:16).

Con respecto a la persona que dijo que Jesús era estúpido, y a la otra que maldijo a Dios, ambos lo hicieron debido a su propia elección consciente; no tuvo nada que ver con Dios, y por desgracia todas las palabras de condenación en Isaías 65:13-15, serán una realidad para ellas y culmunarán en su muerte, incluso la muerte eterna.

Día 8

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Isaías 66:1–24

Al llegar al capítulo final del Libro de Isaías, usted encontrará que aquí se enfatiza el mensaje de consuelo con el cual comienza el capítulo 40, especialmente en los vv. 10-14. Sin embargo, este oráculo final también sirve como una advertencia final, tanto para el pueblo rebelde de Israel como para el mundo.

66:1-2El lugar de reposo de Dios

(1) ¿Realmente es posible construir una casa para Dios para servir como Su lugar de descanso? ¿Por qué no?

(2) Por lo tanto, ¿dónde "mirará" Dios para descansar? ¿Por qué? (v. 2)

(3) ¿Cuál es, entonces, el mayor deseo de Dios en este mundo que ha creado?

66:3-4No hay descanso en Su pueblo elegido

(4) Los bueyes, los corderos, etc. están destinados a ser ofrecidos en sacrificio a Jehová en su adoración. Incluso cuando ofrecen los sacrificios "correctos", ¿por qué no tienen la actitud correcta? (ver el propio comentario de Dios al final del v. 3)

(5) ¿Qué ha hecho que sus pecados sean aún más abominables? (v. 4)

(6) ¿Cuál será la consecuencia de sus abominaciones?

66:5-9—Esperanza para el remanente

(7) ¿Quiénes son los que tiemblan ante las palabras de Dios? (vv. 2, 5)?

(8) ¿Cómo los tratarán sus hermanos? (v. 5)

(9) Mientras que los que se oponen a Dios serán castigados, los demás (que han padecido sufrimientos) se salvarán:

a. ¿Qué figuras se usan en los vv. 7-9 para describir su salvación?

b. ¿Qué mensajes importantes se transmiten mediante la figura de este "nacimiento repentino"?

c. ¿Por qué el profeta tiene que decir: "¿Quién ha oído cosa semejante?" (v. 8)

66:10-14—Consolad, consolad a Jerusalén

(10) ¿Qué figura se usa aquí para representar el consuelo que se le da a Jerusalén? ¿Cuán apropiado es este consuelo a la luz de que se le dará después de su tiempo de sufrimiento?

(11) La paz y la gloria (o "la riqueza", NVI en inglés) también serán características de Jerusalén (v. 12):

a. ¿Con qué se comparan la paz y la gloria?

b. ¿Usted ya experimentó esto personalmente? ¿Por qué o por qué no?

(12) El mensaje de gozo y alegría se compara con “huesos" que "florecerán como hierba” (v. 14): ¿Qué es lo que se describe en esta imagen?

66:15-18aEl castigo de los malvados

(13) ¿Qué enfrentará el enemigo de Dios cuando Él restaure a Su pueblo? (vv. 15-16)

(14) ¿Son las naciones los únicos enemigos de Dios? (vv. 17-18a)

66:18b-24—Salvación para toda la humanidad

(15) La liberación de los “sobrevivientes” de Jerusalén no se llevará a cabo por ellos mismos: ¿Cuál es, entonces, su misión? (vv.18b-19) (Nota: los diversos lugares nombrados aquí han generado muchas especulaciones entre los comentaristas; lo más seguro es entenderlos como una referencia a la tierra que se extiende desde el extremo oeste [posiblemente España], hacia el sur [Egipto], hasta las regiones al norte y al este de Israel.)

(16) ¿Cómo responderán los gentiles de todo el mundo al escuchar el mensaje y ver la gloria de Dios? (vv. 20-21 en especial observe la inclusión de gentiles entre los sacerdotes y levitas)

(17) Dentro de los Cielos Nuevos y la Tierra Nueva:

a. ¿Quién se postrará y adorará a Dios?

b. ¿Será solo durante un tiempo limitado?

c. ¿Qué pasará con aquellos que no creen en Jehová ni Lo adoren?

(18) Al final de este largo libro de profecías, ¿por qué no separar un tiempo para hacer lo siguiente?

a. Apunte tres mensajes principales que son importantes para usted.

b. Reflexione sobre ellos y explique por qué son importantes para usted.

c. ¿Cómo puede usted aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Los cielos nuevos y la tierra nueva

Pues he aquí, yo creo cielos nuevos y una tierra nueva,
y no serán recordadas las cosas primeras ni vendrán a la memoria ... no se oirá más en ella voz de lloro ni voz de clamor. ... El lobo y el cordero pacerán juntos
...” (Isa. 65:17, 19, 25 )

No cabe duda de que el libro de Isaías es un impresionante libro de profecías en el cual las buenas nuevas de salvación por medio de Jesucristo se predicen con poder, convicción y claridad al menos 700 años antes de Su nacimiento.

También es un libro que promete cielos nuevos y una tierra nueva un lugar de perfecta armonía y paz donde no hay llanto ni lloro (65:19), e incluso donde los lobos y los corderos se alimentarán juntos (65:25).

Al lo largo de este libro se explica la razón de esta armonía tan perfecta: se debe a que el pecado ha sido tratado por completo — el pecado de la rebelión de la humanidad contra su Creador. Nuestro pecado no solo nos ha alejado del Dios Santo, sino que también ha hundido a toda la creación en el pecado. Como resultado, los cielos nuevos y la tierra nueva no son simplemente un lugar donde la relación con Dios será restaurada, sino también un lugar de perfecta armonía con la creación de Dios.

Hoy, mientras el mundo entero lucha por superar la amenaza del calentamiento global, epidemias como el ébola, la hambruna cada vez más frecuente y el gran abismo que hay entre los que tienen y los que no tienen, debemos recordarnos que la solución no se encuentra en la educación, en la redistribución de la riqueza o en cualquier esfuerzo humano noble; la única solución está en ser reconciliados con nuestro Creador por medio de nuestra fe en Su Hijo, Jesucristo, como nuestro Señor y Salvador.

Puesto que Jesucristo de una vez por todas venció el pecado y la muerte por nosotros en la cruz, un cielo nuevo y una tierra nueva aguardan a aquellos que se han reconciliado con Aquel que cuando regrese “enjugará toda lágrima de sus ojos, y ya no habrá muerte, ni habrá más duelo, ni clamor, ni dolor, porque las primeras cosas han pasado”, porque Él dice: “¡He aquí, yo hago nuevas todas las cosas!” (Apocalipsis 21:4-5).