Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.
En esta serie de reprensiones y advertencias, el enfoque regresa una vez más sobre Judá y Jerusalén (Israel ya había sido destruido):
4:3-4—Judá es llamado al arrepentimiento
(1) Jehová usa imágenes agrícolas para exhortar a Judá:
a. Romper el barbecho: Esto sugiere que Judá había insistido en sembrar en la misma tierra que no producía ningún resultado (es decir, fruto de arrepentimiento).
- ¿Por qué, entonces, no rompían el barbecho para que pudieran producir frutos o resultados?
- ¿Cuán difícil es romper el barbecho, en un sentido tanto físico como espiritual?
b. No sembrar entre espinas:
- ¿Por qué sembrarían entre espinas si es obviamente inútil y una pérdida de tiempo?
- ¿Qué cuadro pinta esto de la condición espiritual de Judá?
(2) Un llamado a circuncidar sus corazones:
a. ¿Acaso no es importante el ritual externo de la circuncisión? ¿Por qué o por qué no? (Génesis 17:9-14)
b. ¿Qué quiere decir circuncidar el corazón? (Deuteronomio 10:16; 30:6; Romanos 2:29)
(3) ¿Qué pasaría si decidieran no circuncidar sus corazones?
4:5-10—Se anuncia el juicio de Dios—el resultado de su negativa a circuncidar sus corazones es el juicio de Dios por medio de la invasión de los babilonios del norte:
(4) ¿Dónde debían tocar la trompeta de advertencia?
(5) ¿Por qué se les dice que vayan a Sion?
(6) ¿Cuán urgente es este grito?
(7) ¿Qué figura es usada para describir al invasor del norte? (v. 7)
(8) ¿Cuán devastadora sería la invasión? (vv. 7-8)
(9) ¿Se librarán los que huyen a la ciudad fortificada de Sion? (v. 9)
(10) ¿El pueblo escucharía esta advertencia? ¿Por qué o por qué no? (v. 10)
a. Esta profecía probablemente fue pronunciada en la época de Josías. Por lo tanto, ¿qué consideraciones los haría ignorar esta advertencia?
b. ¿El engaño realmente provino de Jehová? ¿Por qué o por qué no?
4:11-17—Se reitera el juicio
(11) En esta reiteración, ¿qué figura se usa en lugar de la de un león? (v. 11)
(12) ¿En qué sentido es diferente esta imaginería? (vv. 11-13)
(13) ¿Cuál de las figuras le parece más aterradora? ¿Por qué?
(14) ¿Cuál es la razón de este juicio inminente? (vv. 14-15, 17)
(15) ¿Por qué la voz de advertencia viene específicamente de Dan? (v.15; 1 Rey. 12:28-30)
(16) ¿Hay alguna esperanza para Jerusalén? (v. 14)
(17) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Romped el barbecho, y no sembréis entre espinos." (LBLA) (Jeremías 4:3)
Desde que era un cristiano joven, he escuchado muchas veces el mensaje sobre “Romped el barbecho” (LBLA), especialmente en reuniones de avivamiento. Por lo tanto, leer Jeremías 4 me trajo muchos recuerdos maravillosos de aquellos días en que tenía mucha hambre y sed de la Palabra de Dios, junto con un grupo de jóvenes hermanos y hermanas en Cristo. Cada Conferencia de Verano era un momento de avivamiento, aunque tengo que reconocer que nuestro celo no duraba mucho. Sin embargo, por su efecto acumulativo, esos mensajes que escuchamos contribuyeron enormemente a nuestro crecimiento y determinación inquebrantable de poner a Dios en primer lugar en nuestras vidas, y todo esto ha resistido las pruebas y desafíos académicos, profesionales y familiares, hasta los días de hoy.
Recuerdo muy bien el mensaje sobre "Romped el barbecho", que me dio los siguientes retos:
- tener la valentía de examinar mi vida, para ver si estaba tan satisfecho con el “status quo” de mi vida que no estaba dispuesto a lidiar seriamente con mis pecados
- examinar el rumbo de mi vida para reconocer la inutilidad de buscar cosas que realmente no me habían traído satisfacción y un crecimiento espiritual genuino (como sembrar entre espinas)
- estar dispuesto a ser arado por el arado misericordioso de Dios, para que Él quebrara mi dureza de corazón e infligiera en mi vida las heridas necesarias para el arrepentimiento, y a recibir la Palabra de Dios con un suelo ablandado y más dispuesto a producir el fruto del espíritu
4:18-31—Un juicio desgarrador
(1) El profeta llorón (vv.18-26)
a. Aunque el juicio que se pronuncia es una destrucción física, ¿qué le hará al corazón? (v. 18)
b. Puesto que el juicio sería sobre el pueblo, ¿por qué el propio Jeremías dijo “¡Me retuerzo de dolor!”?
- ¿Qué oye en su visión?
- ¿Qué ve en su visión?
- En su opinión, ¿lo que más le aflige es la severidad del pecado del pueblo (v. 22) o la severidad de la devastación? (vv. 23-26) ¿Por qué?
(2) Un pueblo que no se arrepiente (vv. 27-31)
a. En este juicio, ¿qué representan las figuras de la tierra y los cielos? (v. 27)
b. ¿Por qué Jehová no destruiría la tierra por completo? (v. 27)
c. ¿Qué figuras se emplean para describir la respuesta del pueblo a esta devastadora advertencia? (v. 30)
d. ¿Por qué el pueblo ignoró esta advertencia tan seria?
e. Cuando advertimos el mundo de hoy sobre el juicio venidero de Dios en la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo, ¿en qué se parece a estas personas?
f. En lugar de ser como una mujer que se prepara para el placer y para la diversión, ¿cuál sería el fin de estas personas impenitentes? (v. 31)
g. ¿Qué es lo que se busca resaltar mediante el contraste de estas dos figuras?
(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Tu camino y tus obras te hicieron esto; esta es tu maldad, por lo cual amargura penetrará hasta tu corazón." (RVR1960) (Jeremías 4:18)
Es cierto que la nación que venía del norte que Jeremías profetizó como la herramienta de castigo de Dios se refiere a los babilonios que vinieron y destruyeron la ciudad en el año 586 a.C.
Sin embargo, el
pueblo de Dios no aprendió su lección; por lo tanto, la profecía de la destrucción
de Jerusalén se perpetuó hasta la época de Jesús, cuando el Señor
lloró por ella con estas palabras:
“Porque sobre ti vendrán días, cuando tus enemigos echarán terraplén delante de ti, te sitiarán y te acosarán por todas partes. Y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no conociste el tiempo de tu visitación” (Lc. 19:43-44).
Esto sucedió nuevamente en el año 70 d.C. en manos de los romanos.
Sabemos que por la gracia de Dios la nación de Israel fue restaurada en 1948, exactamente como lo habían profetizado los profetas (Jer. 32:37; Eze. 37:1-14). Sin embargo, aún no han reconocido y creído en Jesucristo como su Dios Mesías. Me temo que será necesario que Jerusalén sufra otro castigo antes del regreso del Señor, así como Él mismo lo profetizó (Lc. 21, 20 y ss.).
Al leer la profecía de Jeremías en 4:18-31, uno ya tiene una sensación del horror de este juicio inminente en manos de los babilonios que hizo que el profeta se retorciera de angustia y dolor, a pesar de que era solo una visión (4:19). El historiador judío Josefo describió en un lenguaje aún más horrible la destrucción de Jerusalén en manos de los romanos (Las guerras de los judíos o Historia de la destrucción de Jerusalén ). Sin embargo, el futuro predicho por nuestro Señor será tan horrible que “si aquellos días no fueran acortados, nadie se salvaría” (Mat. 24:22).
El mensaje a Judá y Jerusalén continúa:
(1) Las palabras calles y plazas se refieren al mercado del comercio (vv. 1-5):
a. ¿Cuán mala era la condición espiritual entre los comerciantes ordinarios de Jerusalén?
b. ¿Qué tipo de pecado (descrito en el v. 2) se practicaba entre ellos?
c. ¿Por qué pensaba el profeta que este pecado solo se practicaba entre los pobres? (v. 4)
d. ¿De quién era la culpa? (v. 5)
e. ¿Dios había guardado silencio sobre sus pecados? (v. 3)
f. ¿Por qué no había funcionado el castigo de Dios? (v. 3)
(2) ¿Por qué Jehová describe Su castigo con las palabras “he de vengarme”? (vv. 7-9)
a. En su opinión, ¿cuál es el pecado más abominable de los que se describen aquí?
b. ¿Usted les habría perdonado si fuera Jehová? ¿Por qué o por qué no?
(3) Reflexione sobre la severidad de sus pecados:
a. ¿Qué había pasado con su relación con Dios? (vv. 10-11)
b. ¿Por qué Jehová convirtió las palabras de Jeremías en un "fuego" que "los consumirá"? (vv. 12-14)
(4) El juicio mediante la invasión y destrucción por parte de Babilonia (vv.15-17)
a. ¿Cómo describe Jehová el origen de la nación invasora? (v. 15)
b. ¿Cuán invencibles son? (v. 16)
c. ¿Cuán completa será la destrucción? (v. 17)
(5) ¿Por qué Jehová repite la promesa de que no los destruiría por completo? (4:27; 5:10, 18) ¿Qué espera lograr con este mensaje repetido?
(6) Con respecto a este castigo inminente, se enfatiza que los invasores son de lengua extranjera (v. 15) y que servirán a estos extranjeros en una tierra que no es de ellos (v. 19).
a. ¿En qué sentido esto sería un castigo apropiado?
b. ¿Qué representa este castigo?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Aunque digan: 'Vive Jehová', juran falsamente." (RVR1960) (Jer. 5:2)
Es bastante alarmante leer que las acusaciones que Jehová hace contra el pueblo de Judá incluyen una total falta de honestidad en el mercado:
“Recorred las calles de Jerusalén, y mirad ahora, e informaos; buscad en sus plazas a ver si halláis hombre, si hay alguno que haga justicia, que busque verdad; y yo la perdonaré.” (5:1)
Es alarmante porque durante el reinado de Josías, prácticamente todo el pueblo de Judá había regresado a la adoración de Yahveh. No sería una exageración decir que el mercado (a esto se refiere 5:1) estaba dominado por adoradores de Yahveh; por lo tanto, uno supondría que serían comerciantes y vendedores dignos de confianza. Pero no lo eran. Eran tan corruptos que Jehová básicamente dijo que ninguno de ellos se comportaba con honestidad. En otras palabras, lo que caracterizaba el mercado era el engaño.
¿Qué había pasado con los que creían en Yahveh? ¿Acaso no eran diferentes? Lo peor era que además de ser deshonestos como los demás comerciantes, ¡lo hacían en el nombre de Jehová!
No debemos condenarlos con tanto entusiasmo. A lo largo de los más de 20 años en que trabajé en el mundo de los negocios antes de recibir mi llamado al ministerio de tiempo completo, siempre veía a cristianos que se comportaban así. Incluso después de convertirme en pastor, se me acercó cierto empresario de la congregación que parecía buscar cualquier oportunidad para compartir el evangelio en el trabajo y en los restaurantes. Sin embargo, debido a su deshonestidad, él fue descalificado por parte del cuerpo profesional al que una vez perteneció. Estaba tan impresionado con mi habilidad administrativa que una vez intentó disuadirme de ser ministro del evangelio de tiempo completo para que lo ayudara como director ejecutivo de su nueva empresa. Me dijo: “¡Puedes ayudarme a ganar montones de dinero para dárselo al Señor! "
¡Es obvio que su Dios era el dinero, y no Jesucristo!
Esta serie de mensajes para Jerusalén y Judá está marcado por varios conjuntos de preguntas retóricas, como si Jehová los invitara a un debate:
5:20-24a—"¿No me teméis?"
(1) Ahora, el Señor se dirige a ellos como “descendientes de Jacob”: ¿Qué señala este título? (v. 20)
(2) Como personas del pacto, ahora son descritas como necias e insensatas. (v. 21)
a. ¿Qué deberían haber visto sus ojos?
b. ¿Qué deberían haber oído sus oídos?
c. Si en verdad vieron y oyeron, ¿qué deberían haber hecho? (v. 22a) ¿Por qué?
(3) ¿Cómo había demostrado Dios que Él es un Dios temible? (v. 22b)
(4) De toda la creación, ¿por qué Jehová usa como ejemplo el límite del mar?
(5) Puesto que han optado por alejarse de Dios, ¿por qué Dios los llama personas con “un corazón terco y rebelde”? (v. 23)
(6) ¿Las personas del mundo también demuestran su terquedad y rebeldía contra el Dios Creador? ¿Por qué lo hacen, y cómo lo hacen?
5:24b-29—"¿Y no los he de castigar por esto?"
(7) Además de mencionar Su majestuoso poder para ser temido, ¿de qué habla Jehová en el v. 24b?
(8) ¿Cómo debían responder a la bondad de Dios para con ellos?
(9) En cambio, habían respondido con malas obras y pecados (vv. 25-28). ¿Qué títulos daría usted a los pecados descritos en los siguientes versículos:
a. V. 26
b. V. 27a
c. V. 27b y 28a
d. V. 28b
(10) ¿Cuál debería ser la respuesta al v. 29? ¿Por qué?
5:30-31—"Pero ¿qué van a hacer ustedes cuando todo haya terminado?"
(11) A pesar de lo horribles que eran los pecados descritos anteriormente (los cuales fueron cometidos por un pueblo que pertenecía a Dios), los vv. 30-31 describen un pecado aún más horrible y escandaloso.
a. ¿Qué son los pecados que se describen aquí?
b. ¿Por qué son aún más horribles y escandalosos?
(12) ¿Cuál debería haber sido la respuesta a la pregunta de Dios en el v. 31b?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"¿Acaso has dejado de temerme?... ¿No debieras temblar ante mí?" (LBLA) (Jeremías 5:22a)
A través de Jeremías, Jehová no solo reprendió al pueblo por sus pecados y pronunció el juicio venidero en manos de los babilonios del norte, sino que también buscó usar una serie de preguntas retóricas para envolverlos en un debate para que estas personas necias obtuvieran sabiduría y abandonaran su insensatez. (5:21). El primer conjunto de preguntas es: "¿Acaso has dejado de temerme?... ¿No debieras temblar ante mí?" (5:22a).
Para respaldar que la
respuesta obvia es "sí, deberíamos", Jehová cita como ejemplo el mar,
diciendo: "¿No tembláis delante de mí, que puse
la arena como frontera del mar, límite perpetuo que no traspasará?
Aunque se agiten las olas, no prevalecerán; aunque rujan, no pasarán
sobre ella."(5:22b). Este es un ejemplo muy
apropiado de la omnipotencia de Dios, por las siguientes razones:
- Un mar tempestuoso y sus fuertes olas no deben tomarse a la ligera; muchas embarcaciones, sin importar su nivel de sofisticación, han sido víctimas de su gran poder, sin mencionar que el fondo del océano sigue siendo un misterio para los científicos de la actualidad.
- También es una imagen apropiada del imparable ejército de Babilonia que estaba en ascenso y que en la época de Josías tomaría el lugar de los poderosos asirios.
Sin embargo, así como el Señor de la Creación es capaz de poner un límite al mar embravecido, también podía detener a los babilonios que rugían, pero lo haría solo si el pueblo de Judá se arrepintiera. Desafortunadamente, se trataba de un pueblo "necio e insensible", con "un corazón terco y rebelde". Por lo tanto, Jehová continuó con otro conjunto de preguntas retóricas: "¿No he de castigar por esto?... De una nación como esta ¿no he de vengarme?" (5:29), el cual termina con la pregunta: "Pero ¿qué haréis al final de esto?" (5:31). La respuesta obvia a la última pregunta es: “¡Nada! ¡Ya será muy tarde!"
Este cuadro tan triste también describe el mundo de hoy, ya que también es testigo del poder omnipotente de Jehová a través de Su creación (Romanos 1:19-20); no obstante, ellos también se niegan a reconocerlo a causa de su insensatez (Rom. 1:21-23). Mientras continuamos advirtiendo al mundo del juicio inminente de Dios, así como Jeremías continuó advirtiendo a su propia generación a lo largo de 40 años, nos ridiculizan y nos etiquetan como fanáticos religiosos. Pero de todos modos, lo que fue profetizado por Jeremías (lo que estaba destinado a ocurrir en su tiempo) se cumplió en su generación; sus profecías para nuestro tiempo también se cumplirán, “porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo” (2 Ped. 1:21).
La pregunta sigue siendo: "¿qué haréis al final de esto?" y la trágica respuesta siguie siendo: “¡Nada! ¡Ya será muy tarde!"
El capítulo seis parece ser la conclusión de esta primera serie de mensajes tempranos de Jeremías, los cuales probablemente predicó durante el reinado de Josías:
6:1-7—El llamado a los vecinos de Jerusalén a huir
(1) Benjamín, Tecoa y Bet-haquerem probablemente son lugares cerca de Jerusalén al "noreste, oeste o suroeste":
a. ¿Cómo describe Jehová a Sión? (v. 2) ¿Por qué?
b. ¿Qué significa este llamado a las ciudades vecinas a huir?
(2) ¿Qué tipo de personas serían los invasores? ¿En qué convertirían la próspera ciudad de Jerusalén? (v. 3)
(3) ¿De qué manera los vv. 4-5 representan poéticamente el implacable y enérgico ataque de los invasores?
(4) ¿Quién es el verdadero enemigo detrás de esta invasión? ¿Cómo se llama? (v. 6)
(5) ¿Qué razón se da para este castigo? (v. 7)
(6) ¿Le parece definitivo el pronunciamiento de sentencia anterior? ¿Por qué o por qué no?
6:8-15—El propio monólogo de Jeremías
(7) ¿Cuán devastador era el juicio que ya se había pronunciado? (vv. 9-10)
a. ¿Cómo reacciona el profeta ante la negativa del pueblo a escuchar su advertencia? (v. 10a)
b. ¿Qué razón se da para su negativa a escuchar? (v. 10b)
(8) ¿Por qué el dolor del profeta se convierte en ira? (v. 11a)
(9) Como resultado, ¿cuán completo será el castigo de Dios?
a. ¿En lo que respecta al pueblo? (v. 11b)
b. ¿En lo que respecta a sus posesiones? (v. 12)
(10) ¿De qué manera el profeta justifica la integridad o totalidad del castigo de Dios?
a. ¿En lo que respecta a su codicia? (v. 13)
b. ¿En lo que respecta al engaño de los líderes religiosos? (v. 14)
- ¿Qué quiere decir curar a la ligera la herida del pueblo?
- ¿Qué razón tienen para predicar la paz?
c. ¿En lo que respecta a su desvergüenza? (v. 15)
- ¿Por qué no se avergüenzan de su detestable conducta?
- ¿En qué aspecto las personas de hoy se parecen a estas personas de Judá?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“El profeta hasta el sacerdote, todos son engañadores. Y curan la herida de mi pueblo con liviandad, diciendo: 'Paz, paz'; y no hay paz.” (RVR1960) (Jer. 6:13b-14)
A lo largo de los años, he tenido el privilegio de visitar algunos de los pueblos y ciudades más remotos de América del Norte, América del Sur y Europa como parte de mi experiencia en viajes misioneros de corto plazo. La mayor parte del tiempo, mi función era brindar apoyo a los misioneros o pastores locales. Más de una vez, mientras acompañaba al pastor local en sus visitas evangelísticas, resultó que yo fui el que compartió el evangelio con el no creyente, el cual parecía estar escuchando el evangelio por primera vez a pesar de que él o ella había ya había recibido muchas visitas del pastor local. Cuando les pregunté con delicadeza sobre la razón, algunos de los pastores locales fueron lo suficientemente honestos como para admitir que habían tenido miedo de ofenderlos con el evangelio, diciendo que “es mejor que un forastero les cuente el evangelio”.
Como pastor, yo entiendo como se sienten. Sin embargo, a lo largo de los años, he aprendido que el evangelio es necesariamente ofensivo para los que no se arrepienten. Sin embargo, el Señor le dijo lo siguiente en términos inequívocos a Ezequiel, que tenía la misma reticencia:
“Cuando yo dijere al impío: 'De cierto morirás'; y tú no le amonestares ni le hablares, para que el impío sea apercibido de su mal camino a fin de que viva, el impío morirá por su maldad, pero su sangre demandaré de tu mano. Pero si tú amonestares al impío, y él no se convirtiere de su impiedad y de su mal camino, él morirá por su maldad, pero tú habrás librado tu alma." (RVR1960) (Ezequiel 3:18-19)
Cierta vez se me acercaron un hombre y una mujer que estaban viviendo juntos y querían casarse. Por supuesto, estuve muy dispuesto a ayudarlos, pero no quería “cura[r] a la ligera el quebranto” como si no fuera grave, puesto que vivir juntos es adulterio. Por eso les pedí que vivieran separados desde ese momento hasta después de su boda, ya que ellos también tenían el deseo de convertirse en cristianos. Ellos reaccionaron con enojo, me acusaron de ser demasiado crítico y dejaron de asistir a nuestra iglesia.
Aunque lamento que hayan salido de la iglesia, no puedo decirles “'Paz, paz', cuando no hay paz" (Jer. 6:14), porque la paz del perdón solo viene cuando reconocemos y nos arrepentimos de nuestro pecado.
Esta serie de mensajes termina con una triste nota de futilidad:
(1) Dios los llamó a regresar a las sendas antiguas (v. 16)
a. ¿Qué son estas sendas antiguas?
b. ¿Qué pasaría si eligieran caminar en ellas?
c. ¿Cuál fue su respuesta? ¿Por qué?
(2) Dios también había designado a numerosos profetas para advertirles (v. 17)
a. ¿Por qué Dios los llamó "centinelas"?
b. ¿Cómo respondieron al "sonido de la trompeta"? ¿Por qué?
(3) Debido a su negativa a escuchar, Dios llamó a Sus testigos (vv. 18-19)
a. ¿A quiénes llamó Jehová como testigos?
b. ¿Qué debían presenciar?
(4) ¿Cuál era una de las razones por las que el pueblo había optado por no hacer caso al llamado de los centinelas? (v. 20)
(5) El v. 21 comienza con la palabra “Por tanto”. ¿De qué manera su falsa piedad se había convertido en piedras de tropiezo? ¿Cuál sería el resultado final de su tropiezo?
(6) Aquí, Dios les dio una advertencia final sobre la invasión que tendrían que enfrentar (vv. 22-25).
a. Ya se había predicho sobre los enemigos que vendrían del norte. ¿Cuál es el énfasis de los vv. 22-23?
b. ¿Cómo describen los vv. 24-26 la rapidez y el terror?
(7) La conversación de Dios con Jeremías (vv. 27-30)
a. ¿Qué papel desempeña Jeremías (y su mensaje) a lo largo de los primeros seis capítulos? (v. 27)
b. ¿Cómo respondió el pueblo a esta prueba? (vv. 28-29)
c. Hasta ese momento, cual había sido el resultado del deseo de Dios de refinar al pueblo para que fuera plata pura? (v. 30)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. Mas dijeron: 'No andaremos'." (RVR1960) (Jer. 6:16)
Cierta vez una actriz judía hizo el siguiente comentario: "Nunca estará de moda en los círculos de Hollywood ser religioso o practicante". Su comentario no solo refleja la mentalidad de Hollywood, sino del mundo en general, incluido el mundo judío en el que sirvió Jeremiah.
Aunque la reforma de Josías realmente había sido radical y exhaustiva, no pasó de un movimiento de arriba abajo que el pueblo y los líderes tuvieron que seguir porque les quedaba otra opción, sin mencionar los obvios beneficios políticos que podrían obtener al ponerse del lado del rey. Como resultado, a pesar de lo exhaustivo que fue la restauración de la adoración a Yahveh, siguió siendo una forma de piedad externa. En lo más íntimo de su corazón, el pueblo despreciaba "las sendas antiguas” y deseaba algo más de moda, es decir, más acorde y más aceptable para la cultura del mundo. Esta es la razón por la que el pueblo y sus líderes regresaron a todas las formas de adoración de ídolos una vez que Josías falleció. ¡Estaba de moda!
Lamentablemente, incluso los cristianos evangélicos han aceptado esta mentalidad de la religión "de moda". Aunque no necesariamente hemos abandonado “las sendas antiguas” de manera abierta, buscamos hacer caber estas “sendas antiguas” en paquetes que tienen una apariencia moderna. El problema es que uno de los principales elementos de las sendas antiguas que nunca estará de moda es la reivindicación exclusiva de Jesucristo de ser el único "Camino.., Verdad y ... Vida" y la verdad de que la salvación que hay a través de Él solo puede venir con fe en Él y arrepentimiento. Para la mentalidad que está demoda en el mundo, eso no solo es demasiado exclusivo, sino también demasiado intolerante. Como resultado, algunos cristianos evangélicos a lo largo de las últimas décadas han empaquetado el evangelio en una portada de “inclusividad”, comenzando con un pretexto aparentemente bíblico, pero que ahora se ha extendido hasta el punto de aceptar como normales, inofensivos y bíblicamente aceptables los comportamientos homosexuales. Esto es claramente lo contrario de lo que enseña la Biblia (Romanos 1:26-27; Levítico 18:22).
El problema no radica en su deseo de inclusión, sino en el intento de hacer que el evangelio esté de moda y sea más aceptable para el mundo. Lo que subyace este deseo es la noción de que el evangelio es demasiado antiguo. Han olvidado la verdad de que Dios nunca cambia con el tiempo.
Después de la primera serie de mensajes y profecías, la cual probablemente fue dada durante el reinado de Josías, la siguiente sección (7:1-8:3) parece ser una segunda colección de mensajes de Jeremías, los cuales probablemente fueron predicados después de la época de Josías, cuando Joacim permitió el regreso de la adoración y prácticas paganas (2 Crónicas 36:5-8).
7:1-15—El templo fomentaba una falsa piedad
(1) ¿Dónde debía Jeremías predicar este mensaje, y quiénes lo estarían escuchando? (v. 1)
(2) ¿Qué tipo de desafío le habría presentado a Jeremías (quien era de linaje sacerdotal) este entorno?
(3) El mensaje es uno de "enmenda[r] vuestros caminos y vuestras obras":
a. ¿Cómo se trataban unos a otros? (v. 5)
b. ¿Cómo demostraban su falta de compasión? (v. 6)
c. ¿En qué entorno habrían derramando sangre inocente?
d. Mientras tanto, ¿qué dioses adoraban y seguían? (v. 9)
e. Según el v. 9, ¿cuáles de los Diez Mandamientos violaban abiertamente? (ver los Diez Mandamientos en Éxodo 20:2-17)
(4) ¿Cómo podían ir a adorar al templo sin sentirse culpables? (vv. 4, 10)
(5) En especial, ¿qué significaba la repetición de la palabra “templo”? ¿Por qué les daba una sensación de seguridad?
(6) ¿Cuál fue el primer ejemplo que Jehová usó para señalar su falso sentimiento de seguridad? (vv. 12-14)
a. ¿Qué importancia tuvo Silo una vez? (1 Sam. 1:3; 3:21)
b. ¿Qué pasó con el Arca de la Alianza mientras estaba en Silo? (1 Sam. 4:4, 17, 22)
c. Según Jeremías, ¿por qué sucedió? (v. 12)
d. ¿Cuál era el mensaje para el pueblo? (v. 14)
(7) ¿Cuál fue el segundo ejemplo que Jehová quizo usar para enseñarles? (v. 15)
7:16-20—Una reanudación descarada de la adoración de ídolos
(8) Lea 2 Reyes 23:19-20, 24-25 para ver cómo Josías había erradicado por completo todas las formas de adoración de ídolos de la tierra.
(9) ¿Ahora qué habían hecho? (vv. 17-18; ver la Nota más abajo)
(10) ¿Cuán enojado estaba Jehová con ellos? (vv. 16, 19)
(11) Incluso si Jehová no derramara su ira sobre ellos, ¿qué ya habían hecho a sí mismos mediante la adoración de ídolos? (v. 19) ¿En qué sentido?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
La adoración de la Reina del Cielo es una
“referencia al Astarté asirio-babilónico… La adoración de Astarté, junto con la de otros dioses mesopotámicos, era popular en Judá en los días de Manasés (2 Re. 21; 23:4-14). En Mesopotamia, esta diosa era conocida precisamente como la Reina del Cielo ... o la Señora del Cielo" (NICOT, Jeremías, 284).
“No fiéis en palabras de mentira, diciendo: 'Templo de Jehová, templo de Jehová, templo de Jehová es este!'." (RVR1960) (Jer. 7:4)
En la época de Jeremías, el pueblo aún podía adorar en el templo construido por Salomón. Aunque cayó en mal estado debido a la sucesión de reyes malvados como Manasés y Amón, y parte de su oro había sido removido y usado como tributo para reyes extranjeros (por ejemplo, en 2 Rey. 18:16), Josías había hecho un trabajo bastante decente al repararlo. Más importante aún, Josías había instituido plenamente la adoración apropiada de Yahveh en el templo, siguiendo estrictamente la Ley de Moisés; había rehabilitado a los músicos y coros para que hubiera una adoración vibrante, y había provisto el templo de todo el personal que necesitaba, incluidos sacerdotes y levitas (2 Crónicas 29). Se podría comparar la adoración que había en el templo en ese momento con la de las mejores mega iglesias de hoy — lugares donde todos disfrutan llegar y adorar.
Pero poco después de la muerte de Josías, la apostasía que ya había comenzado en su tiempo comenzó a practicarse abiertamente. La lista de pecados de los que Jehová los acusa es bastante alarmante (7:5-9), e incluye pecados que iban más allá de los tratos injustos y la falta de compasión, a saber, idolatría abierta y violaciones flagrantes de los Diez Mandamientos (robo, asesinato, adulterio y juramento por dioses falsos). Pero a pesar de ello, el pueblo no sintió vergüenza ni culpa, simplemente porque su templo aún estaba allí, a diferencia de los altares de Israel en Dan y Betel, los cuales dejaron de existir después de la caída de Israel. Pare ellos, su templo era un símbolo seguro de la presencia de Dios, el deleite que tenía Dios en ellos, y la protección de Dios. ¡Por lo menos, así pensaban!
Pensaban que mientras no dejaban de ir al templo a adorar, todo estaría bien. ¡Cuán equivocados estaban!
¿Pero acaso no es cierto que muchos cristianos han caido en el mismo error, pensando que mientras sigan adorando y dando sus diezmos todos los domingos, todo debería estar bien, independientemente de si siguen viviendo en el pecado o practicando un estilo de vida pecaminoso? Esta seguridad falsa es fomentada aún más por la falta de disciplina por parte del Señor, aunque en lo más íntimo de sus corazones carecen de un sentido de paz. Para decir la verdad, cuando en tales circunstancia Dios elige castigarnos, lo hace por Su misericordia; cuando no, lo hace como maldición. Este último fue el caso del pueblo de Judá: la aparente demora del juicio que se había profetizado solo los animó a ignorar todas las advertencias hasta que estuviera demasiado tarde. La nación, junto con su templo, finalmente fue destruida en el año 586 a.C., 24 años después de la muerte de Josías.