Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.
11:18-23—Un complot contra Jeremías: Parece que el complot contra Jeremías fue frustrada o abandonada después de ser expuesta:
(1) Anatot era la ciudad natal de Jeremías (1:1; 1 Rey. 2:26): ¿Quiénes pueden haber sido estos que conspiraron para matarlo? (ver también Jer.12:6)
(2) ¿Cuáles pueden haber sido sus motivos?
a. Podrían haberlo amenazado o golpeado. ¿Por qué buscaron matarlo?
b. ¿Por qué expresaron su complot de una manera tan poética? (v. 19)
(3) ¿Jeremías tenía algún recurso para defenderse? (v. 19)
a. ¿Que podía hacer? (v. 20)
b. ¿Por qué oró?
(4) ¿Cómo le respondió Dios? (vv. 21-23)
a. ¿Cómo los castigaría?
b. ¿Cuándo los castigaría?
12:1-4—La queja de Jeremías se volvió personal
(5) En respuesta a la promesa de juicio por parte de Dios (en 11:21-23), Jeremías alabó a Dios por Su justicia; sin embargo, no quedó satisfecho (12:1):
a. ¿Con qué no estaba satisfecho?
b. La NVI (en inglés) hace la siguiente traducción: “Sin embargo, quisiera hablar contigo acerca de tu justicia”. Según la opinión de Jeremías, ¿cuál es, entonces, la diferencia entre ser justo y hacer justicia?
(6) ¿Cómo Jeremías se comparó a sí mismo con el pueblo (que había conspirado contra él)? (12:2-3) ¿Qué buscó enfatizar?
(7) ¿Sobre qué oró con respecto a estas personas? ¿Cuáles razones dio? (12:4)
(8) ¿Acaso Dios no acababa de pronunciar Su castigo? (11:22-23) ¿Qué quería el profeta? ¿Por qué?
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Arrástralos como ovejas para el matadero y sepáralos para el día de la matanza." (LBLA) (Jeremías 12:3b)
En el devocional de la semana pasada, me impresionó el amor del profeta por su pueblo en el sentido de que se identificó tan completamente con el juicio venidero del pueblo que lloró, diciendo: “Por el quebrantamiento de la hija de mi pueblo estoy quebrantado” (8:21–9:1). Su amor por su pueblo en verdad era asombroso, es decir, hasta que su pueblo se volvió contra él personalmente.
Estas personas no solo se volvieron contra él, sino que conspiraron para matarlo; además, todo indica que estos eran sus contemporáneos, sacerdotes de su ciudad natal, Anatot. Y como si eso no fuera suficiente, incluso sus propios “hermanos” participaron o ayudaron en el complot (12:6). Estos sacerdotes quedaron tan ofendidos por su ataque que no solo querían golpearlo o expulsarlo; querían cortarlo "de la tierra de los vivientes" (11:19).
Parece que Jeremías estuvo completamente indefenso (11:19) y lo único que pudo hacer fue acudir a Jehová en busca de ayuda. Aunque no tenemos idea de cómo intervino Dios, es obvio que estas personas abandonaron su plan y Jeremías se salvó. No solo eso, Dios prometió vengarse de estas personas, de modo que sus descendientes, es decir, sus hijos e hijas, morirían a espada o de hambre (11:22). Sin embargo, no sucedería de inmediato, sino solo en "el año de su castigo” (11:23). ¿Cómo respondió Jeremías a la promesa y las acciones de Dios? ¡Quedó extremadamente insatisfecho!
Aunque estuvo de acuerdo en que Dios estaba siendo justo en Su promesa de castigar a estas personas (12:1), no le agradó que no sucediera de inmediato; por eso se atrevió a comparar su propia justicia con la injusticia de ellos (12:2-3). Y aunque sabía que no podía cambiar el momento del juicio de Dios, pidió lo siguiente a su respecto: “sepáralos para el día de la matanza” (12:3). Es decir, ¡quería que fueran tratados con más dureza que los demás!
¿Cómo respondió Dios a su queja? Bueno, ese es el tema de la reflexión de mañana. Por ahora, solo comentaré que estoy agradecido de que la Biblia sea tan honesta, incluso respecto a las vidas de los mejores profetas, con el fin de mostrarnos que después de todo, ¡todos somos humanos!
12:5-6—La respuesta de Dios a la queja de Jeremías
(1) Aunque Jeremías estaba enfrentando un complot para matarlo, debido a su implacable ataque contra el pueblo (incluidos sus colegas, los sacerdotes), lo hacía todo en nombre de Dios:
a. ¿Con qué comparó Dios a sus enemigos? (12:5a)
- ¿Qué podría ser peor que estos sacerdotes?
b. ¿Con qué comparó Dios su situación? (12:5b)
- ¿Qué podría ser más traicionero que su situación actual?
(2) ¿Qué le enseña este versículo sobre usted y su situación?
(3) ¿Qué puede ser peor que los enemigos que atacan desde fuera? (12:6)
12:7-13—Dios abandona su herencia — Esto es un poema en forma de lamento (ver la Nota más abajo)
(4) ¿Cómo llamó Jehová a estas personas rebeldes? (12:7) ¿Por qué?
(5) A esa altura, ¿en qué se habían convertido? (12:8-9)
a. ¿Por qué el Jehová los llama un león en la selva?
b. ¿Por qué el Jehová los llama una ave de rapiña de varios colores? (ver la Nota más abajo)
(6) Parece que hay dos aspectos de este pronunciamiento de abandono y desolación:
a. La destrucción por parte de sus enemigos (vv. 9-12)
b. La futilidad (v. 13)
12:14-17—Se les extiende la gracia a los vecinos de Israel
(7) ¿Cómo tratará Dios a los que usa como Su herramienta para castigar Su herencia? (v. 14)
(8) ¿Ellos también recibirán esperanza y salvación? (vv. 15-16)
(9) ¿Cómo responden estas palabras de Jehová a la queja del profeta en 12:1-6?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
1. “El poema está escrito en la métrica llamada Qinah ... según la cual las sílabas que llevan el acento están organizadas en líneas con un patrón de 3:2. Un buen ejemplo de esto se encuentra en el libro de Lamentaciones." (NICOT, 357)
2. El profeta hace alusión al siguiente hecho que es bien conocido de la historia natural: "Siempre que se ve un pájaro de aspecto extraño entre los demás, ya sea un búho nocturno entre los pájaros diurnos, o un pájaro de plumaje colorido y abigarrado en medio de otros de tono más oscuro, estos persiguen al intruso desconocido con fuertes gritos y se unen para atacarlo" (K&D, 141).
“Si corriste con los de a pie y te cansaron, ¿cómo, pues, vas a competir con los caballos? Si caes en tierra de paz, ¿cómo te irá en la espesura del Jordán?" (LBLA) (Jer. 12:5)
Después de que Dios expuso el complot para matarlo (probablemente tramado por sus compañeros), Jeremías derramó su queja ante Jehová (11:18-19; 12:1-4), pero recibió de Él una respuesta muy sorpresiva: “Si corriste con los de a pie y te cansaron, ¿cómo, pues, vas a competir con los caballos? Si caes en tierra de paz, ¿cómo te irá en la espesura del Jordán?" (12:5). Esto me recuerda tanto el libro "Correr con los Caballos" de Eugene Petersen (les animo a que consigan una copia y la lean) como la canción “Viajaba en triste soledad” de Ira Stanphill. Quisiera compartir con ustedes la letra de este último, el cual me ha ayudado a lo largo de los años cada vez que pienso que ya no puedo soportar la presión del ministerio:
1
Viajaba en triste soledad
y nadie me buscó,
la carga horrible de impiedad
más grande se volvió;
le dije a Jesucristo
que me trataban mal,
entonces le oí así decir:“Camino del Calvario,
mi pie también sufrió;
la cruz que yo cargaba
mi cuerpo doblegó.
Prosigue, peregrino,
que el alba ya vendrá;
tu cruz levanta
y ven en pos de mí.”2
A veces dije que “por ti
penoso es trabajar,
que mucho yo sacrifiqué,
tu senda por andar;
mi fama y mi fortuna,
por ti yo las dejé”,
entonces le oí así decir:
“Mi hogar de eterna gloria
por ti abandoné,
mis manos enclavadas
en cruenta cruz miré.
Mas hoy caminaremos
unidos, tú y yo;
tu cruz levanta
y ven en pos de mí.”3
Y muchas veces yo pensé;
“Qué duro es caminar
en las pisadas de Jesús,
y hacer su voluntad”;
que sus demandas de servir,
no podía aguantar,
y entonces le oí así decir:
“Si sólo un vaso de agua
te pido que has de dar,
tan sólo un vaso de agua
de ti he de demandar;
y si en tus aflicciones
un alma has de ayudar,
de ti, muy cerca
yo prometo estar.”
Ira F. Stanphill, trad. H. Reza
https://app.himnariop.com/himno/632.html
13:1-11—Lección objetiva # 1— El cinturón de lino
(1) No es raro que el Jehová les diga a Sus profetas que usen lecciones objetivas para enseñar a Su pueblo:
a. ¿Cuál es la función especial de una lección objetiva?
b. ¿Qué limitación tienen las lecciones objetivas (los cuales básicamente son utilizadas como parábolas)? (ver la nota abajo)
(2) En este caso, el Señor aclara el significado de la lección objetiva:
a. En los tiempos bíblicos, ¿para qué eran usados los cinturones de lino?
b. ¿Qué mensaje enseña este cinturón podrido? (v. 8)
c. ¿Qué tiene que ver el orgullo con la iniquidad que se describe en el v. 10?
(3) Resulta que el Señor quiso que el cinturón sirviera como otro símbolo:
a. ¿Cuál es? (v. 11)
b. ¿Cuál es el mensaje primordial que el Señor quiere que escuchen Judá y Jerusalén?
(4) Menos claras son las instrucciones que siguen, las cuales han generado muchas interpretaciones divergentes. Tal vez desee reflexionar sobre lo siguiente:
a. lo que sigifica la instrucción "no lo metas [el cinturón] en agua" (13:1)
b. el simbolismo de esconderlo a unas 250 millas de Jerusalén en Perat (en el río Éufrates, una región donde el pueblo eventualmente terminaría en el exilio)
13:12-14—Lección objetiva # 2—Los cántaros—Imagino que Jeremías probablemente estaba sosteniendo un cántaro cuando proclamó este mensaje:
(5) ¿Por Jehová le pidió a Jeremías que dijera algo tan obvio que los oyentes dijeron esencialmente “¡No insultes nuestra inteligencia!”?
(6) ¿Qué simboliza el cántaro?
(7) Se puede presumir que la figura de llenar el cántaro de vino representa la ira de Dios:
a. ¿De qué manera esto simboliza la despiadada destrucción de Jerusalén?
b. ¿Qué espera lograr Jehová con este mensaje?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Aquí se aplica el mismo principio que se debe aplicar en todas las parábolas: es incorrecto buscar un significado en cada detalle. Hacerlo sólo conduce al alegorismo, una práctica que está plagada de peligros y estorba la realización de una exégesis sólida y una interpretación adecuada."
(NICOT, 363)
“Así me dijo Jehová: 'Ve y cómprate un cinto de lino, y cíñelo sobre tus lomos, y no lo metas en agua'.” (RVR1960) (Jer. 13:1)
Aunque el cinturón de lino sin duda fue una lección objetiva para el pueblo, parece que también era un mensaje que el propio profeta necesitaba escuchar y con el cual debía identificarse antes de poder enseñar al pueblo.
Reflexione sobre como Jeremías se habría sentido cuando compró este cinturón de lino nuevo y se lo puso en la cintura como lo ordenó Jehová:
- Debe haber sentido el orgullo de llevar un cinturón nuevo que apretaba su ropa (o manto) de modo que fuera más fácil caminar y realizar sus quehaceres. Y por supuesto, para los soldados de su época, los cinturones fortalecían su pecho y les daba ánimo de modo que estuvieran más preparados para la batalla.
- Mientras Jeremías usaba el cinturón en la cintura, habría sentido el calor de su ropa, estableciendo una conexión con el cinturón, como si fuera parte de su cuerpo.
Luego tuvo que esconderlo en una hendidura en Perat, una región que se cree que estaba ubicada a unas 250 millas de Jerusalén en la región del Éufrates. Más tarde tuvo que regresar a donde lo había dejado, solo para encontrarlo completamente podrido e inútil, a pesar de que no lo había mojado.
Esta experiencia personal lo ayudó a comprender tanto el orgullo de su pueblo como el amor de Dios al abrazarlo como suyo, y el cinturón podrido también profundizó su comprensión del horror del pecado de su pueblo y el rechazo por parte de Dios, quien los permitiría caer en manos de los babilonios que vendrían del Éufrates.
Como maestro y pastor, esta lección objetiva me ha servido como un recordatorio apropiado de que Dios siempre desea que yo entienda y aplique el mensaje a mi propia vida antes de proclamarlo a Su pueblo, para poder identificarme verdaderamente con Su pueblo. sentimiento y la difícil situación de los oyentes.
13:15-19—Una reprensión del orgullo—Es muy apropiado que Jeremías haya incluido este mensaje justo después de las dos lecciones objetivas, puesto que el “orgullo” es el tema de la reprensión de Dios:
(1) A la luz del creciente poder de los babilonios, los cuales amenazaban con conquistar las otras naciones de la región, ¿qué “orgullo” pudo haber tenido Judá? ¿Cuál pudo haber sido la base de su "arrogancia"? (v. 15)
(2) Jeremías les advierte sobre su ruina inminente (v. 16)
a. ¿Qué figura usa?
b. ¿Qué les insta a hacer?
(3) ¿Cómo expresa su pesar por su rebelión? ¿Por qué dice "mi alma sollozará en secreto"?
(4) ¿Qué predice acerca del rey y la reina madre? (v. 18)
(5) Según 2 Reyes 24:15, ¿cómo sucedió esto?
13:20-27—Una reprensión del rey (como representante del pueblo)
(6) Reflexione sobre las responsabilidades de los reyes y gobernantes de Judá (v. 20):
a. ¿Cómo debían pensar sobre las personas que dirigían?
b. ¿De quién son las ovejas?
(7) ¿Qué resultarían ser sus antiguos aliados (es decir, Egipto y Babilonia)? (v. 21)
a. ¿Qué tipo de pecado revela esto? (ver, por ejemplo, Isa. 30:1-5)
(8) ¿Qué analogías usa Jehová para describir la severidad y la totalidad del castigo de Dios (en manos del ejército del norte)? (vv. 21b y 24)
(9) ¿Qué analogía usa Jehová para describir su humillación? (vv. 22 y 26)
(10) ¿Cuáles pecados que han llevado a su castigo son destacados? (vv. 25, 27)
(11) ¿Hay alguna esperanza de que se arrepientan? (v. 23) ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Mas si no oyereis esto, en secreto llorará mi alma a causa de vuestra soberbia; y llorando amargamente se desharán mis ojos en lágrimas, porque el rebaño de Jehová fue hecho cautivo." (RVR1960) (Jeremías 13:17)
Me he encontrado con muchos cristianos santurrones que no dudarían en señalar el pecado de otros cristianos, como si estuvieran imitando el ejemplo de los profetas de la antigüedad; en lugar de llevar a otros al arrepentimiento, estos a menudo provocan amargas divisiones en la Iglesia. Su problema no radica tanto en lo que dicen, puesto que muchas veces lo que dicen es correcto desde una perspectiva bíblica. El problema radica en que solo imitan la expresión externa de reprensión y castigo de los profetas de la antigüedad sin haber emulado los corazones de esos profetas.
A lo largo de más de 12 capítulos, ya hemos leído y reflexionado sobre las palabras de reprensión de Jeremías contra su pueblo, hasta el punto de que pueden parecer un disco rayado. Sin embargo, una y otra vez, también hemos visto el dolor y la tristeza que ha acompañado a estas palabras de reprensión, y lo vemos nuevamente al leer estas palabras de dolor en 13:17, “Mas si no oyereis esto, en secreto llorará mi alma a causa de vuestra soberbia; y llorando amargamente se desharán mis ojos en lágrimas, porque el rebaño de Jehová fue hecho cautivo”. En otras palabras, Jeremías no solo reprende abiertamente a estas personas por sus pecados, sino que muchas veces en secreto ora por ellos y llora por ellos. En otras palabras, se ha ganado el derecho a reprenderlos.
La próxima vez que sintamos el deseo de atacar a otros creyentes por un pecado aparente que han cometido, hagamos primero la siguiente pregunta:"¿He llorado en secreto por ellos?"
Después del conjunto de dichos en los capítulos 11-13, hay una larga sequía que le da al profeta la oportunidad de interceder urgentemente por el pueblo, pero es rechazado por Jehová, que además los advierte de la destrucción que en breve vendría mediante la espada, el hambre y la pestilencia (capítulos 14-17).
14:1-6—La sequía
(1) ¿Cómo reaccionó el pueblo de Judá ante esta sequía? (vv. 1-4)
(2) ¿Cómo afectó a los agricultores? (v. 4)
(3) ¿Cómo afectó incluso a los animales salvajes? (vv. 5-6)
(4) Actualmente, ¿sequías como esta solo ocurren en África?
(5) ¿Usted ha tenido alguna experiencia similar?
14:7-9—La intercesión de Jeremías
(6) Jeremías admite que la sequía ha sido el resultado de su pecado (v. 7). Por lo tanto, ¿con qué fundamento pide ayuda a Jehová (vv. 7-8)?
(7) ¿Cómo describe él la inacción de Dios? (vv. 8-9)
(8) ¿Piensa usted que esta súplica podría haber funcionado? ¿Por qué o por qué no?
14:10-12—El rechazo de Dios
(9) ¿Qué motivo da Jehová para rechazar al pueblo? (v. 10)
(10) ¿Qué hacía que sus ayunos y ofrendas fueran inaceptables ante Jehová?
(11) Además de la sequía que ya estaban experimentando, ¿qué otro castigo deberían esperar? (v. 12)
14:13-16—Los falsos profetas
(12) ¿Qué pudo haber causado que estos falsos profetas profetizaran que el Señor les daría paz duradera?
(13) ¿Cuál sería su castigo? (v. 15)
(14) ¿Cuál sería el castigo de las personas que creían en sus mentiras? (v. 16)
(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“He aquí que los
profetas les dicen: 'No veréis espada, ni habrá hambre entre vosotros,
sino que en este lugar os daré paz verdadera'." (RVR1960) (Jer. 14:13)
Sabemos que el Señor Jesús predijo que antes de Su "segunda venida", "habrá grandes terremotos, y plagas y hambres en diversos lugares; y habrá terrores y grandes señales del cielo" (Lc. 21:11).
Durante mucho tiempo, los creyentes que viven en el occidente y en otros países desarrollados se sintieron inmunes los desastres naturales, especialmente las hambrunas y pestilencias, es decir, hasta el siglo actual. Con la repentina propagación del SARS y del Ébola, nos dimos cuenta de que no somos inmunes a las pestilencias. En muchas partes del mundo, incluida California, la destrucción causada por terremotos severos se siente "en diversos lugares". Ahora, incluso la hambruna se está convirtiendo cada vez más en una realidad para el Occidente, con las sequías severas generalizadas causadas por el calentamiento global, aunque incluso mucho antes del calentamiento global actual, las sequías ya hacían parte de la realidad de la existencia humana (por ejemplo, la sequía de siete años y hambruna en los tiempos de José, o la sequía mencionada por Jeremías en el capítulo 14, aunque esta última fue citada como un castigo por Dios por el pecado del pueblo.
Aunque no toda sequía o hambruna es un resultado directo del pecado humano, no deberíamos usar esta verdad para descartar que Dios utilice los desastres naturales como una advertencia al mundo de su pecado. Cada vez que somos testigos del terrible poder de los tsunamis, terremotos, huracanes o sequías, debemos recordar los pecados del orgullo humano, humillarnos ante Dios y suplicar por misericordia.
14:7-22—Jeremías continúa intercediendo
(1) Aunque Jehová rechazó la intercesión de Jeremías, pidiéndole que no orara por el pueblo (14:11), ¿qué otra cosa dijo Jehová que impulsó al profeta a persistir en su intercesión (v. 17)?
(2) El Señor vio algo que Lo hizo lamentarse por Su pueblo. ¿Qué fue? (v. 18)
(3) Mientras persistió en su intercesión, ¿con qué esperaba Jeremías convencer a Jehová a no rechazarlos por completo? Consulte los siguientes versículos:
a. V. 19
b. V. 20
c. V. 21
d. V. 22
(4) ¿Qué podemos aprender de Jeremías con respecto a nuestra intercesión por los demás?
(5) ¿Piensa usted que funcionará? ¿Por qué o por qué no?
15:1-4—Dios continúa rechazando
(6) ¿Por qué Dios usó a Moisés y Samuel como ejemplos de grandes intercesores? (ver Éxodo 32:31-32; 1 Sam. 15:10-11) ¿Qué intentaba enfatizar? (v. 1)
(7) ¿Cuáles son los cuatro tipos de destructores que Dios usaría para castigarlos? (v. 2)
(8) A pesar del arrepentimiento de Manasés en sus últimos años como rey de Judá (2 Crónicas 33:12), ¿qué nos dice el hecho de que se enfatiza una y otra vez que sus pecados fueron la causa de la destrucción de Judá sobre el impacto devastador que tuvieron sus pecados en las generaciones que le siguieron? (Jeremías 15:4; 2 Reyes 23:26; 24:3)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“¿Has desechado enteramente a Judá? ¿Ha aborrecido tu alma a Sion?” (RVR1960) (Jer. 14:19)
Aunque Jehová le había pedido claramente a Jeremías que no interceda por su pueblo, (14:11) Jeremías no se dio por vencido. Al escuchar el lamento de Jehová, y sabiendo que Él seguramente también se afligía por la difícil situación del pueblo, tanto que vertía lágrimas (14:17), Jeremías rápidamente intervino para suplicar por su pueblo nuevamente. En este segundo esfuerzo de intercesión, hay mucho que podemos aprender de Jeremías sobre cómo podemos suplicar por nosotros mismos o por otros hermanos y hermanas mientras somos disciplinados por el Señor:
- Llamar la atención de Dios sobre la difícil situación de los que Él ha rechazado (v. 19): En efecto, no hay peor situación que la de aquél que ha sido rechazado por el Señor — las heridas incurables, la falta de paz y el terror del alma apuntan a una vida sin esperanza.
- Confesar los pecados (v. 20): El perdón es imposible sin la confesión. Por lo tanto, Jeremías una vez más confesó los pecados del pueblo al cual él pertenecía.
- Recordar a Dios que Su nombre está en juego (v. 21): Como creyentes, nuestros pecados han traído vergüenza, ante todo, al nombre del Señor, y lo que traerá gloria a Él sería Su perdón, y no Su castigo; así fue como Moisés también intercedió por su pueblo (Éxodo 32:12).
- Instar a Dios a revelar Su poder para Su gloria (v. 22): Así como Jeremías instó a Dios a enviar lluvia para aliviar su sequía y probar que Él es más grande que los ídolos inútiles, nosotros debemos orar para que Dios haga todo lo necesario para traer gloria a Su nombre, incluso mientras atravesamos un tiempo de disciplina por parte de Jehová.
15:5-9—El terrible destino de Jerusalén
(1) Jerusalén antes era una ciudad orgullosa. ¿En que se convertiría? (v. 5)
(2) ¿Acaso Dios no les había dado oportunidades y tiempo para arrepentirse? (v. 6)
(3) El terror y el dolor se describen vívidamente en los vv. 7-9:
a. ¿Qué analogía usa Jehová en el v. 7 para describir su destrucción?
b. ¿A través de los ojos de quién se expresa el terror y dolor de los vv. 8-9?
c. ¿Por qué Jehová describe Su castigo a través de los ojos de estas personas específicas?
15:10-18—Las luchas internas de Jeremías
(4) ¿Por qué Jeremías, así como Job (Job 3:1 y ss.), maldice su propio nacimiento? (v. 10)
(5) ¿Cómo responde Jehová a su lamento? (v. 11)
(6) ¿Debería servir de consuelo para Jeremías la severidad del desastre que vendrá del norte? ¿Por qué o por qué no? (vv. 12-14)
(7) ¿Cómo responde Jeremías a estas palabras de castigo de Jehová? (v. 15) ¿Por qué?
(8) En los vv. 15-18, parece que Jeremías cuenta su experiencia como profeta de Dios a lo largo de los últimos años:
a. ¿Cómo había sido su experiencia al escuchar o recibir el mensaje de Dios? (v. 16)
b. ¿Cómo había vivido su vida entre el pueblo como profeta de Dios? (v. 17)
c. Sin embargo, fue perseguido debido a su papel como profeta de Dios. (v. 18)
- ¿Pudo soportar la presión y el dolor?
- ¿A quién le echó la culpa?
15:19-21—La respuesta de Jehová
(9) Jehová le pide que se arrepienta (v. 19):
a. ¿Cuál pecado había cometido?
b. ¿Qué le pidió Jehová que hiciera para poder seguir usándolo?
(10) ¿Qué promesa le repitió Jehová? (ver 1:17-19)
(11) ¿Por qué Jeremías había olvidado por completo esta promesa que Dios le había hecho claramente en su llamamiento? (1:8-10)
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca. Conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos." (RVR1960) (Jeremías 15:19)
Aunque nos gusta decir que “cuando las cosas se ponen duras, los duros se ponen en marcha”, es más fácil decirlo que hacerlo. Por eso me siento tan agradecido por la honestidad de los autores de la Biblia. Nunca pintan un retrato perfecto de los santos o siervos del Señor. Todos son humanos, vulnerables y débiles; sin embargo, por la gracia de Dios fueron usados grandemente por Dios para Su gloria y para lograr Sus propósitos en el avance de Su Reino. Jeremías no fue una excepción.
Jeremías nos comparte las luchas internas que tuvo mientras buscaba ser fiel a sus responsabilidades como el profeta que advertía al pueblo de la inminente destrucción de Judá. Lo tuvo que hacer ante los reyes, entre el pueblo y (quizás la tarea más dura de todas) entre sus colegas — los sacerdotes en Anatot.
Por un lado, él comparte lo estimulante que era la experiencia de escuchar las palabras de Dios: “Cuando se presentaban tus palabras, yo las comía; tus palabras eran para mí el gozo y la alegría de mi corazón” (15:16). Todos podemos identificarnos con su experiencia, y tal vez sea exactamente lo que usted sintió hoy después de reflexionar sobre las palabras de Dios. ¡Qué gozo, qué gozo maravilloso, cuando Dios nos habla a través de Sus palabras!
Sin embargo, las palabras de Dios no le eran dichas principalmente para que las disfrutara, sino para que las obedeciera y las predicara. Y eso es exactamente lo que hizo Jeremías:
- Él obedeció las palabras de Jehová; por lo tanto, resolvió no sentarse nunca en compañía de los que se divertían y como resultado se sintió bastante aislado (v. 17).
- Por supuesto, Jeremías entregó fielmente los mensajes que se le habían confiado; por eso fue perseguido (v. 15).
Debería haberlo esperado, puesto que en el momento de su llamamiento (cuando aún era muy joven), se le prometió que iba a experimentar tanto la persecución como la protección de Dios (1:17-19). Si bien Dios había cumplido Su parte del trato — seguía hablándole y protegiéndolo (por ejemplo, al exponer el complot para matarlo), parece que la voluntad de Jeremías se había roto bajo la presión, hasta el punto de culpar a Jehová por su difícil situación, “¿Serás en verdad para mí como corriente engañosa, como aguas en las que no se puede confiar?” (15:18).
Dios es sumamente misericordioso. Él repite la promesa de protección y eventual vindicación que le había hecho anteriormente (15:20-21); de todos modos, también exige que Jeremías se arrepienta (de su autocompasión) para poder seguir usándolo (15:19).