Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.
Después de usar el cinturón y el cántaro para predecir el castigo de Judá y Jerusalén, Jehová ahora le pide al profeta que se use a sí mismo como una lección objetiva para el pueblo.
16:1-9—El profeta como lección objetiva
(1)¿Qué le pidió Jehová a Jeremías que no hiciera en el v. 2?
a. ¿Qué horrible destino les espera a las familias enteras de Judá (es decir, niños, madres y padres)? (vv. 3-4)
b. ¿Usted se casaría en un momento como ese?
c. ¿Qué efecto tendría esta acción en el pueblo?
(2) ¿Qué le pidió Jehová a Jeremías que no hiciera en el v. 5?
a. ¿Cuán generalizada sería la muerte? (v. 6)
b. ¿Qué tipo de desastre describe el texto al decir que no habría funerales ni comida fúnebre para los muertos, porque la gente moriría sin ser enterrada?
c. ¿Qué causaría esta clase de tragedia? (v. 5b)
d. ¿Qué efecto tendría su acción en las personas que esperaban que él fuera para consolarlas?
(3) ¿Qué le pidió Jehová a Jeremías que no hiciera en el v. 8?
a. ¿Qué efecto tendría su acción en las personas que lo invitaban a alguna fiesta?
16:10-18—Respuestas asombrosas tanto del pueblo como de Jehová
(4) ¿Debería el pueblo preguntar por qué? (v. 10) ¿Por qué lo hacen?
(5) ¿De qué manera se habían comportado de manera aún más perversa que sus antepasados? (v. 12)
(6) A pesar de que se habían comportado de manera aún más perversa que sus antepasados, ¿cómo Jehová les mostraría misericordia como una vez lo había hecho con sus antepasados? (vv. 14-15)
(7) “He aquí”, es decir, antes de la restauración, tendrían que enfrentarse al castigo de Dios: ¿qué analogías usa Jehová para describir Su incansable búsqueda de la destrucción? (vv. 16-18)
16:19-21—Un cántico de alabanza
(8) La alabanza del Profeta (vv.19-20)
a. Después de una serie de quejas por parte del profeta, ¿cómo responde él a estos mensajes de solemne condenación y restauración futura? (v. 19)
b. ¿De dónde saca su fuerza? (vv. 19-20)
(9) La seguridad de Jehová (v. 21)
a. ¿Qué quiere decir "he aquí"?
b. ¿Cómo sabrán incluso las naciones que Su nombre es Jehová? ¿Qué significa saber que Su nombre es Jehová?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Oh Jehová, fortaleza mía y fuerza mía, y refugio mío en el tiempo de la aflicción, a ti vendrán naciones desde los extremos de la tierra, y dirán:…” (RVR1960) (Jer. 16:19)
No es nada fácil ser un profeta de Jehová. Imagínese lo que el pueblo habría pensado sobre Jeremías cuando obedeció el mandamiento de Jehová de no casarse y de no asistir a bodas o funerales.
Es evidente que Jeremías había llegado a la edad para contraer matrimonio, o probablemente había pasado la edad normal para contraer matrimonio. Seguramente los que más se molestaron con él fueron sus padres. Cuando se le preguntaba por qué no se casaba, Jeremías habría respondido que Jehová le había dicho que no lo hiciera debido a los horribles desastres que vendrían sobre Judá y Jerusalén, desastres tan horribles que todos los hijos y hijas, madres y padres morirían de enfermedades mortales, por la espada o por el hambre, y que sus cadáveres ni siquiera serían enterrados, sino que servirían de alimento para las aves y los animales salvajes (16:2-4). ¡Un mensaje así habría causado escalofríos en todos sus oyentes!
Sin embargo, aunque en última instancia la decisión de casarse o no era un asunto personal, su ausencia en las bodas de sus
familiares habría sido un insulto de mala educación, y su ausencia en los funerales habría sido
un acto de falta de compasión que solo habría generado aún más
malentendidos y suscitado aún más el odio de los de su ciudad natal, Anatot.
Sin embargo, en lugar de escuchar más quejas por parte de Jeremías, encontramos que él estalla en un cántico de alabanza: “Oh Jehová, fortaleza mía y fuerza mía, y refugio mío en el tiempo de la aflicción” (16:19). Luego nos da la razón: “a ti vendrán naciones desde los extremos de la tierra, y dirán. 'Ciertamente mentira poseyeron nuestros padres, vanidad, y no hay en ellos provecho. ¿Hará acaso el hombre dioses para sí? Mas ellos no son dioses' " (16:19-20).
Sí, él ve la victoria final que tendrá Jehová al traer de regreso a Él no solo al pueblo de Israel, sino también a las naciones del mundo. En otras palabras, cuando Jeremías adopta la perspectiva del reino, tiene la capacidad de pasar por alto las dificultades actuales de su ministerio y encontrar fuerza en el Señor.
Después de su cántico de
alabanza, el profeta registra nuevamente sus luchas continuas bajo
una inmensa persecución, comenzando con lo siguiente:
17:1-8—La pecaminosidad profundamente arraigada de Judá y su destino inevitable
(1) ¿Cómo describe Jehová cuán profundamente estaba arraigado el pecado de Judá? (v. 1)
(2) ¿Qué le dice a usted sobre su propia pecaminosidad?
(3) Es de esperar que se hable de cuán arraigado está el pecado en los corazones, pero ¿qué significa que está grabado o inscrito en los cuernos de sus altares? ¿Cuán detestable es su pecado? (v. 2)
(4) Su castigo ya había sido predicho una y otra vez. ¿Cuáles podrían ser los puntos enfatizados en esta porción (vv. 3-4) mediante palabras como las siguientes?
a. "Montaña mía" y "la heredad que yo te di”?
b. ¿"Tus riquezas y todos tus tesoros" y "lugares altos"?
c. Todos estos "entregaré al saqueo"
d. Serán esclavizados en "una tierra que no conoces"?
(5) Se contrasta la confianza en el hombre con la confianza en Dios (vv. 5-8)
a. ¿Confiar en el hombre o en uno mismo necesariamente conlleva un alejamiento del Señor? (v. 5) ¿Por qué o por qué no?
b. ¿Qué usa Jehová para describir la inutilidad de confiar en el hombre?
c. En cambio, ¿qué usa Jehová para describir la fecundidad de confiar en Él?
d. ¿Qué esperaba Jehová que hiciera Judá con este mensaje en ese momento?e. ¿Qué espera Jehová que usted haga con este mensaje?
17:9-11—El corazón del hombre
(6) ¿Cuán cierta es la afirmación del v. 9?
(7) ¿Cómo puede usted aplicarlo a su propio corazón?
(8) ¿Contra qué problema específico Jehová advierte a Judá si siguen el deseo de su corazón inicuo? (v. 11)
17:12-18—La lucha continua de Jeremías
(9) Conteste a la luz de la terquedad del pecado de Judá descrito anteriormente (vv. 1-4):
a. Según los vv. 12-13, ¿qué es lo que Judá realmente había abandonado?
b. ¿Cuánto merecen su castigo? (v. 13)
(10) Aunque Jeremías alaba a Jehová (vv. 12-13), ¿cuál es el mayor desafío que enfrenta? (v. 15)
(11) ¿Cómo se había enfrentado a este desafío? (v. 16)
(12) ¿Qué le pide a Jehová que haga por él? (vv. 14, 17)
(13) ¿Qué le pide a Jehová que haga con sus perseguidores? (v. 18)
(14) ¿Jehová le da una respuesta inmediata? ¿Por qué o por qué no?
(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Trono de gloria, excelso desde el principio, es el lugar de nuestro santuario. ¡Oh Jehová, esperanza de Israel!, todos los que te dejan serán avergonzados; y los que se apartan de mí serán escritos en el polvo, porque dejaron a Jehová, manantial de aguas vivas." (RVR1960) (Jeremías 17:12-13)
Mientras Jehová revela
la raíz profunda del pecado de Judá, comparándolo con algo que ha sido grabado con
una herramienta de hierro e inscrito con una punta de corindón en sus
corazones, el profeta termina esta sección de su mensaje no con lamento, sino con alabanza (17:12-13). Sin embargo, mediante
sus palabras de alabanza a Jehová, él expone la locura de Judá al abandonar a Jehová, por las siguientes razones:
- La silla del Dios entronizado entre los querubines es un "trono de gloria" desde el principio, es decir, desde la época de Moisés. Es impensable que Dios haya establecido Su trono entre los hombres, además de ser un tremendo privilegio para Israel.
- Él es el santuario de Su pueblo, un lugar donde pueden tener un encuentro con el Santo que ha decidido ser su Dios.
- Él es la esperanza de Israel. Esto hace eco de la reprimenda de la futilidad de confiar en el hombre y en su propia fuerza (17:5-6) ya que Dios había demostrado una y otra vez que Él es su única esperanza.
- Jehová es el manantial de agua viva. Como aprenderemos más tarde de las palabras de nuestro Señor Jesucristo, Dios no es solo el manantial del agua de esta vida, sino también de la vida eterna (Jn. 4:14).
Si Israel debería apreciar estos privilegios, ¡cuánto más deberíamos nosotros, que tenemos a Dios entronizado en nuestros corazones, que tenemos comunión directa con el Espíritu Santo que mora en nosotros, que tenemos esperanza eterna y vida eterna! No es de extrañar que Pedro haya dicho: “Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna” (Jn. 6:68).
17:19-27—Dios los insta a santificar el sábado
(1) ¿Cuán importante es este mandamiento sobre el sábado? (Éxodo 20:8-11; 31:12-17)
(2) ¿Cuál fue el propósito final de instituir el sábado?
(3) ¿De qué manera el pueblo estaba violando este mandamiento sobre el sábado? (17:21-22)
(4) A no ser por motivos de trabajo o comercio, ¿por qué las personas sacarían una carga de su casa y, en particular, por qué la llevarían por las puertas de Jerusalén? (ver Nehemías 13:19-22 sobre la práctica de llevar una carga lista para el día después del Sábado.)
(5) Incluso en esta etapa tardía de la rebelión del pueblo, ¿qué promete Jehová si santifican su día de reposo? (17:24-26) ¿Por qué?
(6) De todos los pecados del pueblo, ¿por qué Dios se preocupa tanto por su descuido de la santificación del sábado?
(7) ¿Qué representaría para ellos eligir santificar el sábado?
18:1-12—Jehová es el alfarero, y nosotros el barro
(8) Otra lección objetiva que Jehová quería que el profeta comprendiera de primera mano era la manera en que un alfarero moldea y vuelve a moldear el barro "según le pareció mejor al alfarero hacerla" (v. 4)
a. Puesto que Dios es el Alfarero e Israel es el barro en Su mano (v. 6), ¿qué significa esta lección para Israel?
b. Dios no es el Alfarero solo de Israel, sino de todas las naciones: ¿Qué principios aclara Jehová respecto a Su trato con todas las naciones? (vv. 7-8)
c. ¿Cómo, entonces, definiría usted el arrepentimiento de Dios? ¿En qué se diferencia del arrepentimiento del hombre? (ver también 1 Sam.15:29)
(9) ¿Qué mensaje quería Dios que Jeremías entregara al pueblo de Judá? (v. 11)
(10) ¿Por qué el pueblo respondería diciendo: "Es en vano"? ¿Qué querían decir con eso? (v. 12)
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"En un momento yo puedo hablar contra una nación o contra un reino, de arrancar, de derribar y de destruir; pero si esa nación contra la que he hablado se vuelve de su maldad, me arrepentiré del mal que pensaba traer sobre ella." (LBLA) (Jeremías 18:7-8)
A veces, nos encontramos con eventos en la Biblia en los que Dios parece arrepentirse de lo que ha hecho hasta el punto de ceder con respecto a lo que había planeado o decretado. Un ejemplo típico es cuando se arrepiente de haber hecho al hombre y decide aniquilarlo con el diluvio en los días de Noé. Génesis 6:6 dice, "Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón" (RVR1960).
Por otro lado, al lidiar con el pecado de Saúl, Samuel insiste en que Dios nunca cederá ni cambiará de opinión, diciendo “el que es la Gloria de Israel no mentirá, ni se arrepentirá, porque no es hombre para que se arrepienta” (1 Sam. 15:29). Estas palabras de Samuel nos llevan a preguntamos si Dios alguna vez cambiará de opinión o no, y si lo llegara a hacer, si nos haría dudar Su afirmación de ser omnisciente y omnipotente.
En Su mensaje especial que debía ser entregado al pueblo de Judá, Jehová le pidió a Jeremías que fuera a la casa de un alfarero, y con base en lo que vio con sus propios ojos, Jeremías debía decirles que Él es un Dios que está dispuesto a ceder, pero no como lo hace un ser humano, en el sentido de que ya ha establecido de antemano el principio sobre el cual cambiará de opinión, a saber:
- Siempre se puede evitar el juicio sobre la cual nos advierte si nos arrepentimos.
- Siempre se puede anular su Su promesa de bendición si Su pueblo se vuelve malvado.
Este es Su principio "inmutable" con el cual siempre podemos contar. ¡Esto habla mucho sobre la inmutabilidad de Dios, no sobre Su mutabilidad! ¡Y esto habla aún más fuerte sobre Su amor y compasión inmutables!
18:13-17—La respuesta de Dios a su respuesta, “Es en vano”: Jehová lamenta su terquedad y determinación de no volver a Él:
(1) ¿Por qué Jehová los llama “la virgen de Israel”? (v. 13)
(2) ¿Con qué propósito los compara con la nieve y el agua que fluyen del Líbano? (v. 14)
(3) ¿De qué manera el pueblo ha olvidado a Jehová? (v. 15)
(4) ¿La adoración de ídolos los ha llevado a mejores caminos en la vida? (v. 15b)
(5) ¿Cuál será su juicio? (vv. 16-17)
(6) ¿Dios los ayudará en su día de calamidad? ¿Por qué o por qué no? (v. 17b)
18:18 —La respuesta del pueblo al mensaje: Recuerde que Jeremías predicaba estos mensajes en todas las puertas de Jerusalén para que todos los oyeran.
(7) ¿Jeremías era el único sacerdote y profeta en ese momento?
(8) ¿Por qué pensaba el pueblo que no sufrirían espiritualmente sin Jeremías?
(9) ¿Qué planeaban hacer?
18:19-23—La oración de Jeremías pidiendo vindicación
(10) Teniendo en cuenta la manera en que Jeremías antes había intercedido en su favor, ¿qué esperaría usted que orara el profeta?
(11) Fue precisamente su intercesión anterior lo que esta vez hizo que el profeta orara pidiendo juicio:
a. ¿Qué tipo de juicio pidió? (18:21-22)
b. ¿Qué más le pidió Jeremías a Jehová que hiciera, algo mucho más grave que el hambre, la espada y la muerte? (18:23)
c. ¿Fue correcto lo que pidió? ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Recuerda cómo me puse delante de ti para hablar bien en favor de ellos, para apartar de ellos tu furor." (LBLA) (Jeremías 18:20)
Aunque Dios le había dicho a Jeremías que “Aunque Moisés y Samuel se presentaran ante mí, mi corazón no estaría con este pueblo;”
(15:1), él nunca dejó de interceder por su pueblo. Sin embargo, cuando una vez más tramaron un complot para matarlo (18:18), parece que cedió y pidió a Jehová que no perdonara las "iniquidades" y los "pecados" del
pueblo, lo opuesto de la intercesión que hizo Moisés (Ex. 32:32). Por
supuesto, nosotros no estamos en posición de juzgar a Jeremías, porque al menos
el pueblo no tramó un complot para matar a Moisés. Sin embargo, una cosa sigue igual,
a saber, la vida del siervo de Dios está firmemente en Su mano; nadie puede tocarlo sin el permiso de Dios. Esto me recuerda la letra de un antiguo
himno que siempre se cantaba en el muelle en aquellos días en que un
hermano o una hermana salía de Hong Kong para estudiar en el
extranjero. Las palabras me han sido de gran ayuda en tiempos de
problemas y soledad.
Coro:
Dios cuidará de ti;
velando está su tierno amor;
sí, cuidará de ti,
Dios cuidará de ti.
1
Nunca desmayes, que en el afán
Dios cuidará de ti;
sus fuertes alas te cubrirán;
Dios cuidará de ti.
2
En duras pruebas y en aflicción,
Dios cuidará de ti;
en tus conflictos y en tentación,
Dios cuidará de ti.
3
De sus riquezas te suplirá;
Dios cuidará de ti;
jamás sus bienes te negará;
Dios cuidará de ti.
4
Que vengan pruebas o cruel dolor,
Dios cuidará de ti;
tus cargas pon sobre el Salvador;
Dios cuidará de ti.(Civilla Martín, 1869-1948)
https://www.letras.com.br/himnario-adventista-del-septimo-dia/nunca-desmayes
Ahora el mensaje de destrucción es proclamada en el valle de Ben Hinnom mientras Jeremías rompe una vasija de barro:
(1) A pesar de que el pueblo odiaba tanto a Jeremías y algunos habían conspirado para matarlo, ¿qué revela el hecho de que los ancianos y los sacerdotes estuvieran dispuestos a seguirlo al valle de Ben Hinnom, sabiendo que su mensaje sería otra condenación más del pueblo, incluidos ellos mismos? (19:1-2)
(2) ¿Cuál pudo haber significado el hecho de que el mensaje se entregó en el Valle de Ben Hinnom, a la luz de lo siguiente?
a. lo que los reyes anteriores de Judá habían hecho en este valle (2 Crónicas 28:3; 33:6)
b. lo que Josías había hecho a este lugar durante su reforma (2 Reyes 23:10)
c. lo que el pueblo había vuelto a hacer (Jeremías 19:5)
(3) ¿Qué sugiere el cambio del nombre "Valle de Tofet” (cuyo significado no se sabe con seguridad) para "Valle de la Matanza"? (19:6)
(4) ¿Cuán similar será esta devastación a la época de Eliseo en Samaria? (Jer. 19:9; 2 Rey. 6:26 y ss.)
(5) ¿Por qué su apostasía es tan abominable que merece un castigo tan severo? (19:4-5)
(6) Los ancianos y los sacerdotes ya habían escuchado mensajes similares de destrucción. ¿De qué manera el hecho de que estaban de pie en este valle y habían visto la vasija romperse en pedazos habría afectado la manera en que percibieron este mensaje?
(7) Unos años antes, Josías había profanado este valle como parte de su reforma. Por lo tanto, ¿cuán apropiado sería llenarlo con un número tan grando de cadáveres que sería imposible enterrarlos como castigo de sus pecados, especialmente a la luz de que habían revivido la práctica de sacrificar niños a Baal en este lugar? (19:11-13)
(8) ¿Por qué Jeremías debía repetir este mensaje también en el patio del templo de Jehová? (vv. 14-15)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Ve y compra una vasija de barro del alfarero, y toma contigo a algunos de los ancianos del pueblo y de los ancianos de los sacerdotes; y sal al valle de Ben-hinom, que está a la entrada de la puerta de los tiestos, y proclama allí las palabras que yo te diré.” (LBLA) (Jeremías 19:1-2)
Es natural que deseemos agradar a todos. Jeremías, el profeta de Dios, no es una excepción. Sus muchas quejas sobre cómo fue tratado por su gente, especialmente por sus compañeros, los sacerdotes de Anatot, nos dan a entender que él se sentía profundamente herido porque los amaba con un amor genuino y había estado orando por ellos, para que Dios (en palabras de Jeremías) “apartar[a] de ellos [Su] furor” (18:20).
Sin embargo, a pesar de que a la gente no le agradaba, y sin duda se sentían desconfiados cada vez que Jeremías abría la boca, sabían que él era el profeta de Dios y lo respetaban. Por lo tanto, a pesar de su odio contra él, "algunos de los ancianos del pueblo y de los sacerdotes" estaban dispuestos a seguirlo hasta el valle de Ben Hinnom para escuchar otro mensaje de reprensión y juicio (19:1-2).
Esta es una lección que nosotros, los siervos de Jehová, debemos aprender. Por mucho que queramos ser amados por el pueblo de Dios, o al menos que les agrademos, es mucho más importante que seamos respetados como siervos del Señor, y eso solo se logra cuando predicamos fielmente la palabra de Dios y amamos genuinamente a la congregación como sus pastores.
20:1-6—Jeremías y Pasur
(1) ¿Dónde le pidió Jehová a Jeremías que repitiera la profecía que había proclamado en el valle de Ben Hinnom cuando rompió la vasija de barro? (19:14)
(2) ¿Cuál fue el resultado de su predicación fiel? (20:2)
(3) ¿Quién era Pasur? ¿Por qué golpeó a Jeremías y lo puso en prisión? (ver el final de 20:6)
(4) ¿Tenía Pasur el derecho o la autoridad para hacer esto a Jeremías?
(5) ¿Por qué soltó a Jeremías después de solo un día? (v. 3)
(6) ¿Funcionó?
(7) El mensaje a Pasur (vv. 3b-6)
a. ¿A qué cambió Jehová su nombre? (ver la Nota abajo)
b. ¿Cuál sería el destino de Pasur? (vv. 4-6)
c. ¿Cuál es el motivo de su castigo? (v. 6b)
20:7-18—La queja de Jeremías: Mientras buscamos entender esta queja en forma de poema, debemos “considerarlas como luchas espirituales, separadas por un intervalo de tiempo, por las cuales el profeta debe pasar sucesivamente” (K&D, 198).
(8) Sus sufrimientos (vv. 7-10)
a. ¿Por qué culpó a Dios por haberlo engañado (o persuadido) y vencido? (v. 7)
b. ¿Cómo describió los resultados de su obediencia al proclamar la palabra de Dios? (vv. 7-8)
c. ¿Alguna vez pensó en dejar de predicar o profetizar? (v. 9)
d. ¿Lo logró? ¿Por qué o por qué no?
e. ¿Cuáles eran las amenazas que había escuchado? (v. 10)
f. ¿Quien las había hecho?
(9) Una canción de confianza, alabanza y maldición (vv. 11-18)
a. ¿Qué pensamiento que tuvo Jeremías le hizo tener confianza en Dios? (vv. 11-12)
b. ¿Qué resolvió hacer y pedir con esta confianza? (v. 12)
c. Con esta confianza, también estalló en un cántico de alabanza, pero rápidamente continuó con la más larga y amarga maldición de su nacimiento (vv. 13-18).
- ¿Esto es concebible, desde un punto de vista psicológico?
- ¿Por qué o por qué no?
- ¿Qué le enseña esto sobre el poder potencialmente devastador del sufrimiento, especialmente un sufrimiento que parece ser "interminable"?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
No hay "motivos suficientes para suponer que Jeremías invirtió el nombre original (es decir, dijo lo opuesto) en una referencia etimológica o filológica. El propósito del nuevo nombre que Jeremías le dio a Pasur era dar a entender el destino del hombre” (K&D, 194).
“¿Por qué salí del vientre para ver pena y aflicción, y que acaben en vergüenza mis días?” (LBLA) (Jer. 20:18)
Algunos comentaristas no pueden concebir que Jeremías haya luchado tanto con sus sufrimientos que su estado emocional pudiera cambiar tan rápidamente, de estar lleno de confianza y alabanza a maldecir su propio nacimiento (20:11-18). Algunos incluso buscan invertir el orden de esta canción de lucha.
Keil y Delitzsch tienen razón al señalar que “los copistas no trabajaron con el texto bíblico de una manera tan arbitraria y torpe” (K&D, 198). La verdad es que todos somos humanos, y a pesar de lo fiel y firme que fue el profeta Jeremías, aún podía sucumbir al sufrimiento, especialmente a este sufrimiento prolongado que parececía interminable, de modo que en un instante la confianza que tenía a través de la oración pudo ser eliminada por las emociones negativas. Conseguir la fortaleza en Jehová a través de la oración puede ser un proceso largo con altibajos. Sin embargo, en última instancia, Dios es fiel, "Él les dará también una salida a fin de que puedan resistir" (1 Cor. 10:13).
Aunque no se nos dice cómo Dios proporcionó una salida en este momento específico en la vida de Jeremías, sabemos que él perseveró hasta el final. Y quizás este desahogo de sus emociones amargas al maldecir su propio nacimiento le dio un respiradero, después de lo cual pudo calmarse y seguir adelante.
Los mensajes de esta gran sección (de los capítulos 21-33) son diferentes de los mensajes de la sección anterior puesto que la mayoría de las predicciones llevan las fechas de las declaraciones específicas y la descripción de las circunstancias en que fueron dadas. En general, se pueden dividir en dos grupos: capítulos 21-29, sobre el juicio realizado por Nabucodonosor, y capítulos 30-33, sobre la restauración de Israel y Judá.
21:1-2—Jerusalén bajo asedio
(1) Lea 2 Reyes 25:1-2 y 2 Crónicas 36:11-12 con respecto al trasfondo histórico de este incidente.
(2) ¿El ataque de Nabucodonosor desde el norte debería haber sorprendido a Sedequías y al pueblo? ¿Por qué o por qué no? (Tal vez desee refrescar su memoria con algunas de las profecías que Jeremías había dado desde la época de Josías hasta ese momento — por ejemplo, 1:13-15; 4:6; 6:1, 22; 10:22; 13:20; 15:12)
(3) Con tantas profecías, ¿por qué el rey se tomaría la molestia de consultar a Jehová?
a. ¿Qué respuesta esperaba de parte de Jehová?
b. ¿Qué respuesta piensa usted que obtendrá de Jehová?
21:3-7—La respuesta de Jehová (Parte I)
(4) ¿Qué pasará con su fuerza defensiva, con la cual buscaban romper el asedio? (v. 4)
(5) ¿Por qué? ¿Quién era su verdadero enemigo? (v. 5)
(6) ¿Qué pasaría con los hombres y las bestias que estaban dentro de la ciudad? (v. 6)
(7) ¿Qué pasaría con los que sobrevivieran a la plaga, la espada y el hambre? (v. 7)
(8) ¿Cómo se cumplió esta profecía? (ver 2 Reyes 25:3-7)
21:8-14—La respuesta de Jehová (Parte II)
(9) Aunque la primera parte de la respuesta de Jehová es una de total desesperanza, Él les da una escapatoria:
a. ¿Qué es?
b. ¿Por qué debería Sedequías elegir la opción de permanecer con vida? ¿Por qué no?
(10) ¿La destrucción de Jerusalén era inevitable en ese momento? ¿Por qué? (v. 10)
(11) ¿Qué pasaría si obedecieran el mandamiento del v. 12?
a. ¿Por qué se destaca el pecado de la injusticia?
b. ¿Era demasiado tarde si se arrepientieran de manera genuina? ¿Por qué o por qué no?
(12) ¿Por qué aún confiaban en una victoria? (v. 13)
(13) ¿Cuál sería su destino? (v. 14)
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Consulta ahora acerca de nosotros a Jehová, porque Nabucodonosor rey de Babilonia hace guerra contra nosotros; quizá Jehová hará con nosotros según todas sus maravillas, y aquel se irá de sobre nosotros." (RVR1960) (Jeremías 21:2)
A lo largo de veinte capítulos hemos leído reprensión tras reprensión que Jehová hizo contra los reyes y el pueblo de Judá, con numerosas predicciones específicas de una devastadora invasión proveniente del norte (ver Jeremías 1:13-15; 4:6; 6:1, 22; 10:22; 13:20; 15:12) como castigo de sus pecados. Ahora, los invasores del norte, encabezados por Nabucodonosor, rey de Babilonia, “están fuera de la muralla [de Jerusalén] y os tienen sitiados” (21:4). El rey debía entender que dado que él también “hizo lo malo ante los ojos de Jehová su Dios” (2 Cr. 36:12), finalmente había llegado el fin para Judá. ¿Por qué, entonces, pidió a Jeremías que consultara a Jehová? ¿Qué esperaba que Jehová dijera?
Aunque la Biblia no nos da una respuesta definitiva, lo que Sedequías le dijo a Jeremías nos da una idea de lo que pudo haber esperado: "Quizá Jehová hará con nosotros según todas sus maravillas, y aquel se irá de sobre nosotros" (21:2).
En otras palabras, no negó que el asedio de Nabucodonosor fuera el cumplimiento de las palabras de Jeremías, ni tampoco que fuera el resultado de sus pecados; sin embargo, no pensó que un arrepentimiento completo fuera necesario, y tal vez pensó que al mostrar un poco de humildad y consultar a Jehová a través de Jeremías, el Señor cambiaría de opinión. Su actitud es típica de la actitud de algunos cristianos que tanto enfatizan el amor de Dios que toman a la ligera Su ira.
Por lo tanto, Jehová afirma en términos inequívocos que Su ira es real, diciendo: "Yo os castigaré conforme al fruto de vuestras obras, ... y haré encender fuego en su bosque, y consumirá todo lo que está alrededor de él" (21:14).