Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 22:1–17

Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Jeremías en el Antiguo Testamento.

Este capítulo es probablemente una colección de dichos que conciernen y se aplican a los varios reyes de Judá después de la muerte de Josías.

22:1-9—El mensaje para el rey: Independientemente de quien fuera este rey, el mensaje obviamente se aplica a todos los reyes de Judá después de Josías:

(1) ¿Por qué Dios le recuerda al rey de Judá que él está sentado en el trono de David? (v. 2)

(2) De todos los deberes del rey, ¿por qué Dios enfatizaría tanto el hacer lo que es justo y correcto? (v. 3)

(3) Al dar este mandamiento o recordatorio, ¿por qué Jehová se preocupa específicamente por lo siguiente?

a. librar a los despojados y oprimidos

b. no maltratar o hacer violencia al extranjero, al huérfano y a la viuda

c. no derramar sangre inocente

d. ¿Cuál es la implicación para nosotros hoy?

(4) ¿Qué bendiciones y maldiciones se pronuncian por su obediencia o desobediencia a este mandamiento? (v. 5)

(5) Los vv. 6-9 dan más detalles sobre las maldiciones sobre el palacio:

a. A la luz del contraste en los vv. 6-7, ¿qué tipo de orgullo pudo haber tenido el rey de su palacio?

b. ¿Qué impacto debería tener esta advertencia en él?

c. ¿Qué efecto desea lograr Jehová con la pregunta y la respuesta en los vv. 8-9?

22:10-17El mensaje a Joacaz (ver la Nota abajo)

(6) ¿Por qué pide Jehová al pueblo que no llore por el rey muerto (es decir, el piadoso Josías), sino que llore amargamente por su sucesor? (vv. 10-12)

(7) Sus pecados, ejemplificados por su palacio, se destacan en los vv. 13-17.

a. ¿Cuán extravagante era su palacio? (v. 14)

b. ¿La extravagancia en sí es un pecado? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cuáles pecados, además de su extravagancia, se expresan en lo siguiente?

  1. la forma en que trataba a sus trabajadores (v. 14)
  2. su actitud respecto a su posición como rey en el trono de David

(8) Jehová lo compara con su padre Josías (vv. 15-17).

a. En particular, ¿cómo definió Josías lo que significa “conocer al Señor? (v. 16)

b. ¿Cuán diferente era él de su padre?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“Este Salum, que llegó a ser rey en lugar de su padre Josías, no puede ser otro que el sucesor de Josías, llamado Joacaz en 2 Reyes 23:30 y ss.” (K&D, 208). Fue el sucesor de Josías cuando murió, pero fue depuesto casi de inmediato por el faraón Necao y deportado a Egipto tres meses después (2 Rey. 23:31-35).

Reflexión meditativa
Conocer a Dios

"¿No es esto conocerme?" (LBLA) (Jeremías 22:16)

A veces, hacemos las cosas demasiado profundas o complicadas cuando se trata de lo que entendemos por la expresión "conocer a Dios". Jehová da una definición mucho más simple al rey Joacaz cuando lo compara con Josías. Esto es lo que dice el Señor: “¿Reinarás, porque te rodeas de cedro? ¿No comió y bebió tu padre, e hizo juicio y justicia, y entonces le fue bien? Él juzgó la causa del afligido y del menesteroso, y entonces estuvo bien. ¿No es esto conocerme a mí?" (22:15-16).

Esto no significa que al hacer estas cosas Josías llegó a conocer a Dios, sino que al hacer estas cosas como rey, demostró que realmente conocía a Dios. Estas cosas incluyen lo siguiente:

- Entender lo que significa ser rey bajo el pacto de Dios: Josías entendía lo que significa sentarse en el trono de David. Entendía que no era para su propio provecho personal de poder, placer y gloria, sino para pastorear al pueblo de Dios. Por lo tanto, vivió una vida de contentamiento y estuvo satisfecho con comer y beber, sin buscar una vida de lujo.

- Comprender la difícil situación de los pobres y marginados: Aunque “siempre habrá pobres”, el rey tenía la autoridad para corregir el mal y buscar justicia para los oprimidos y los necesitados; por lo tanto, Josías entendió que eso era el deber principal de su papel.

En otras palabras, todos los que afirman conocer al Señor deben concretizar su comprensión de las dos verdades anteriores, por las siguientes razones: (1) Todos tenemos una relación de pacto con Jehová; fuimos comprados por la sangre de Cristo y ya no nos pertenecemos, ni tampoco vivimos para nosotros mismos, sino para Dios. Esto se expresa en una vida de contentamiento. (2) Entendemos nuestro papel específico en Su reino; puede que no estemos en la posición de gobernante, pero todos tenemos nuestros propios papeles específicos, y lo que Dios exige es que seamos fieles al desempeñarlos, sea el de madre, maestra o alumna. ¡Cuando concretizamos nuestro entendimiento de estas verdades, demostramos que en verdad conocemos a Dios!

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 22:18–22

22:18-23Un mensaje para Joacim

(1) ¿Qué tipo de juicio se pronuncia sobre este rey? (vv. 18-19)

(2) ¿Cuán lamentable será su muerte?

(3) ¿Qué pecado específico se menciona de él? (vv. 20-21, ver también la Nota a continuación)

(4) ¿Qué pasará con las personas (v. 22) y cosas (v. 23) en las que confía y de las que se enorgullece?

(5) ¿A qué compara Jehová el dolor que sufriría? (v. 23)

22:24-30Un mensaje para Conías: Se pronuncia el juicio sobre este rey entregándolo en manos de Nabucodonosor

(6) ¿Por qué Jehová lo compara con arrancar el anillo de sello de Su mano derecha? (v. 24)

(7) ¿Por qué usa el término “arrojar” al predecir su exilio? (v. 26)

(8) De hecho, el juicio abarca más que su exilio: ¿A qué conducirá su exilio? (vv. 26-27)

(9) El mensaje termina con un poema sarcástico que usa la "tierra" (Jerusalén) para burlarse de Joaquín (vv. 28-30)

a. ¿Para qué sirve la imagen de una vasija rota?

b. Para este rey, ¿tener hijos es una bendición o una maldición?

c. ¿Qué podría significar el hecho de que usa la “tierra” como testigo?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

El pueblo de Judá debe alzar su lamento “sobre las montañas más altas para que se escuche de cerca y de lejos. Se mencionan los picos de las masas montañosas en las fronteras de Palestina, donde uno podría observar la tierra, a saber, el Líbano hacia el norte, las montañas de Basán [Sal. 86:16] al noreste, los de Abarim al sureste, entre los cuales estaba el monte Nebo…” (K&D, 212).

Reflexión meditativa
La historia y
las profecías bíblicas

"Con entierro de asno, será enterrado: arrastrado y tirado fuera de las puertas de Jerusalén." (LBLA) (Jeremías 22:19)

Hay quienes ponen en duda la autenticidad de esta profecía sobre la trágica muerte de Joacim (Jer. 22:18-19) o su exactitud, simplemente porque ni la historia bíblica ni la secular relatan como fue su muerte. En respuesta a tales críticas, quisiera citar las palabras de Keil y Delitzsch:

“No hay registro de exequias o entierro de Joacim en 2 Reyes 24, y Crónicas ni siquiera menciona su muerte ... La falta de un testimonio directo del cumplimiento de la profecía que tenemos ante nosotros no es motivo para dudar de su cumplimiento, especialmente a la luz de la extrema brevedad de los relatos del reinado de los últimos reyes registrados por el autor de los libros de Reyes y Crónicas."
(K&D, 212)

Esta es, de hecho, la belleza de las profecías bíblicas. Miles y miles de profecías en la Biblia se han cumplido a lo largo de los últimos 4.000 años, y eso incluye las 333 profecías del Antiguo Testamento acerca de Jesucristo, como señala el Dr. Kennedy, autor de Evangelism Explosion. Esto sirve para afirmar las palabras del apóstol Pedro de que "ninguna profecía fue dada jamás por un acto de voluntad humana, sino que hombres inspirados por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios" (2 Pedro 1:21). Por lo tanto, podemos tener la confianza de que también se cumplirán las profecías de la Biblia sobre el futuro del mundo y la llegada del Reino de Dios, las cuales aún no se han cumplido, y que estas profecías son mucho más precisas que los periódicos de mañana.

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 23:1–18

23:1-8Un mensaje para los pastores (los gobernantes del pueblo)

(1) ¿Cuáles deberían ser los deberes de los pastores (es decir, los gobernantes)? (v. 2)

(2) ¿Cómo los gobernantes habían descuidado al pueblo? (v. 2)

(3) ¿De qué manera específica intervendría Dios? (vv. 3-4)

(4) Dios promete levantar al Pastor Principal (vv. 5-6)

a. ¿Cómo se llama? (v. 5)

b. Qué significa eso? (ver Isaías 11:1-10)

c. ¿Que hará este pastor? (v. 5)

d. ¿Qué otra cosa será llamado al salvar a Judá e Israel? (v. 6)

(5) ¿Por qué su futura liberación será tan grande que reemplazará el recuerdo de su liberación de Egipto?

23:9-18—Los profetas mentirosos

(6) Jeremías dice que está totalmente devastado por las santas palabras y el Señor (v. 9). ¿Por qué?

a. ¿Lo provocó el mero hecho de oír las palabras?

b. ¿Lo provocaron los horribles pecados de los profetas?

c. ¿Lo provocó el severo castigo pronunciado por Jehová?

(7) Mientras que los gobernantes son "pastores" (23:1), ¿qué deberían ser los profetas? ¿Qué poder poseen? (v. 10)

(8) ¿Cuán perversos son sus pecados? (vv. 10-11)

(9) ¿Cuál será su castigo? (vv. 12, 15)

(10) En su opinión, al comparar los profetas de Samaria (es decir, el reino del norte que había caído) con los de Judea, ¿quiénes son más malvados? (vv. 13-14 ) ¿Por qué?

(11) ¿De dónde obtienían estos profetas sus mensajes? (vv. 16-18)

(12) ¿Quiénes prestaban atención a sus mensajes? (v. 17)

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Falta de discernimiento?

Dicen de continuo a los que me desprecian ... y a todo el que anda en la terquedad de su corazón...” (LBLA) (Jer. 23:17)

Después de entregar un severo mensaje de advertencia a los reyes (capítulo 22), seguido de un mensaje para los pastores (es decir, los gobernantes), Jehová ahora dirige su ira contra los líderes espirituales, los profetas.

Es obvio que estos profetas se habían convertido en clérigos profesionales, y sus actividades se habían convertido en casi una carrera secular. Por lo tanto, ellos, junto con los sacerdotes, estaban “corrompidos; aún peor, practicaban su maldad en el templo de Jehová (23:11). Con un estilo de vida flagrante y pecaminoso que incluía el adulterio (23:14), uno se pregunta por qué el pueblo creía sus mensajes. A menudo, se hace la misma pregunta hoy en las iglesias donde los pastores o líderes han cometido pecados graves como el adulterio la malversación de fondos, pero sus seguidores los respaldan ciegamente.

Jehová, por medio de Jeremías, nos ha dado una respuesta muy clara. Aquellos que escuchan ciegamente y siguen a estos profetas malvados son aquellos que ya han despreciado a Jehová y han seguido la terquedad de sus corazones (23:17). Por tanto , no es por falta de discernimiento, sino por quiénes son los oyentes. Los profetas realmente predican a los "convertidos", aquellos que han sido convertidos para seguir sus malos caminos.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 23:19–32

El Señor apenas ha empezado con Sus acusaciones contra los profetas:

23:19-22—El fracaso de los profetas

(1) ¿Cómo expresa Jehová Su ira contra los profetas? (vv. 19-20)

(2) ¿Cómo desea Jehová que los profetas le sirvan? (v. 22)

(3) Los profetas le han fallado al no estar en Su consejo (vv. 22, 18). ¿Qué significa estar en Su consejo?

23:23-29—Las mentiras de los profetas

(4) ¿Qué táctica usaron los profetas para propagar sus mentiras? (v. 25)

(5) ¿Por qué esta táctica es tan eficaz para hacer que la gente olvide el nombre de Dios? (v. 27)

(6) ¿Por qué les enfatiza el Señor que Él también es un Dios de lejos? (v. 23)

(7) ¿Cuán poderosos son los que verdaderamente poseen la Palabra de Dios? (v. 29)

23:30-33"Estoy contra los profetas"

(8) ¿Cuántas veces dice Jehová que está en contra de ellos?

(9) ¿Por qué Jehová no los nombró profetas Suyos?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¡
He tenido un sueño!

He oído lo que dicen los profetas que profetizan mentira en mi nombre, diciendo, '¡He tenido un sueño, he tenido un sueño'.” (LBLA) (Jer. 23:25)

En Su feroz ataque contra los profetas, Jehová se enfoca en el uso de sueños como una herramienta por parte de los profetas para hacer que el pueblo olvide Su nombre (23:27), comparándo el resultado con el mismo que obtuvieron sus antepasados a través de la adoración a Baal. Esto todavía se usa como herramienta hoy por aquellos que buscan desviar a la gente.

Por las siguientes razones, el uso de sueños es bastante atractivo para los que son ingenuos con respecto a las cosas del Señor:

1. Los sueños son tan personales que los demás no pueden simplemente disputar su experiencia.

2. Suena extremadamente espiritual y hace pensar a la gente que están tienen una relación tan cercana con el Señor que deben ser muy especiales para Él.

Sin embargo, cuando las personas creen en sus sueños como si vinieran del Señor, se convierten en una licencia para propagar enseñanzas que no son necesariamente bíblicas. Así es como se forman las sectas.

No estoy diciendo que el Señor no use sueños para hablar con las personas hoy día. Lo hace, especialmente para aquellos musulmanes que Lo buscan con sinceridad; hemos escuchado muchos informes de aquellos que vieron a Jesús y como resultado, renuncian al Islam para seguir a Cristo. Pero confiar en los sueños como si fueran enseñanza, y no en las palabras reveladas de Dios en las Escrituras, es algo completamente distinto.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 23:33–24:10

23:33-40: El resultado de olvidar la Palabra de Dios

(1) Puesto que al pueblo (y a los profetas) realmente no le importaban las palabras de Dios, ¿por qué pidió un “oráculo” (la palabra original significa carga) de Jehová?

(2) Algunos comentaristas sugieren que hicieron esta pregunta como una burla, ya que las profecías de Jeremías aún no se habían cumplido. ¿Qué piensa usted?

(3) ¿Cuál fue la respuesta de Dios? ¿Por qué? (v. 33)

(4) ¿Qué pasará con aquellos que fingen tener una respuesta de Dios? (v. 34)

(5) Y en cuanto a todo el pueblo, se convertirán en el “oráculo” (vv. 35-36). ¿Qué significa esto?

(6) ¿Qué hará que finalmente todos dejen de profetizar falsamente? (vv. 37-38)

(7) El abandono pronunciado originalmente en el versículo 33 se repite aquí (vv. 39-40).

a. ¿Cuál es el resultado de olvidar las palabras de Dios?

b. Aunque han olvidado las palabras de Dios y han sido olvidados por Dios, ¿qué aspecto nunca será olvidado?

24:1-10—La visión de dos cestas de higos (ver la Nota más abajo)

(8) ¿Cuál podría ser el significado de las dos cestas de higos “colocadas delante del templo de Jehová”? (v. 1)

(9) Reflexione sobre lo siguiente a medida que se cumplen las profecías de Jeremías sobre la destrucción:

a. ¿Qué deberían reconocer el pueblo y sus reyes como su difícil situación?

b. ¿Qué pensarían los exiliados sobre su situación?

c. ¿Qué pensarían los que serían dejados y no capturados sobre su situación?

(10) ¿Cuál es el mensaje de los buenos higos?

(11) ¿Qué significaría para los que ya estaban en el exilio?

(12) ¿Cuál es el mensaje de los malos higos?

(13) ¿Permanecerían en su tierra por mucho tiempo? ¿Por qué o por qué no?

(14) ¿Por qué trataría Dios con tanta dureza a los que fueron dejados?

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“El trasfondo histórico de esta visión es la primera deportación del pueblo en el año 597 a.C. Después del exilio de Joaquín y los principales ciudadanos de Judá (2 Rey. 24:10-17), parece que los que quedaron se llenaron de optimismo respecto al futuro. El nuevo rey Sedequías incluso se involucró en una conspiración con los pueblos circundantes para rebelarse aún más contra Babilonia (cap. 27). Los falsos profetas hablaban de un rápido regreso de los exiliados de Babilonia (cap. 28). Jeremías vio que la actitud del rey y sus partidarios en Judá era incorrecta."
(NICOT, 507)

Reflexión meditativa
Abandonado
s por Dios

"Y nunca más os vendrá a la memoria decir: Profecía de Jehová; porque la palabra de cada uno le será por profecía; ..." (RVR1960) (Jer. 23:36)

Esta sección sobre aquellos que preguntan sobre el oráculo de Jehová es difícil de entender, en parte por el juego que se hace con la palabra “oráculo” (cuyo significado literal es “carga”), pero también por las diversas formas en que se han traducido los vv. 37-38; sin embargo, el mensaje principal es muy claro: Dios arrojará de Sí al pueblo como una carga.

En la sección más extensa de la reprensión de los falsos profetas (23:25-40), Jeremías aclara que los profetas son culpables de hacer que el pueblo se olvide del nombre de Jehová (v. 27), mientras que el pueblo es culpable de tratar las palabras de Dios como si fueran una carga. Por lo tanto, Dios los tratará de manera correspondiente con los siguientes castigos:

- Serán olvidados por Dios; lo único que no se olvidará será su "oprobio eterno" y su "humillación eterna".

- Se convertirán en una carga tan grande para Jehová que Él los arrojará lejos de Su presencia (vv. 39-40).

¡Mientras reflexionaba sobre estos dos castigos adecuados, me pregunté cuál de los dos sería peor!

Creo que la reprensión y la humillación, por horribles que sean, aún podrían ser soportables, ¡pero ser arrojado lejos de la presencia de Dios como si fuera una carga es la máxima maldición!

Recuerdo que cuando era niño, mis padres me castigaban a menudo por mis actos de desobediencia. Aunque siempre había dolor físico y humillación, lo peor era cuando me decían que me fuera de la casa y que “no volviera nunca más”. Aunque sabía que siempre se trataba de una amenaza vacía, era suficiente para hacerme pedir perdón y prometer que no volvería a hacerlo. Imagíne ser expulsado de casa. ¡Era impensable! Por lo tanto, ser expulsado de la presencia de Dios tiene que ser el castigo más terrible que cualquiera pueda recibir.

¡El destino del Israel de antaño debería servir como una severa advertencia para todos los que aún no han recibido el perdón de Dios en Cristo Jesús!

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 25:1–14

(1) El reinado de Josías en Jerusalén duró 31 años (2 Crónicas 34:1). ¿Cuánto tiempo sirvió Jeremías como profeta bajo este rey piadoso, y desde la muerte de Josías hasta este momento, durante cuántos años había estado entregando las palabras del Señor al pueblo? (v. 3)

(2) ¿Cómo resumió Jeremías los mensajes de los profetas? (vv. 5-6)

(3) ¿Cuál fue el mensaje principal?

(4) ¿De qué manera el pueblo había recibido las palabras de Dios que habían sido hablado a través de varios profetas, incluido Jeremías? ¿Por qué? (v. 7)

(5) ¿Qué castigos se pronunciaron a causa de sus pecados? (vv. 9-11)

(6) ¿Cuán inminente era la invasión de Nabucodonosor? (ver Dan. 1:1, que tal vez sugiere que Nabucodonosor se movilizó en el tercer año del reinado de Jehoiachim, pero solo asedió la ciudad más tarde, en su quarto año.)

(7) Sin embargo, ¿qué castigo caería también sobre los invasores babilonios?

(8) ¿Por qué? (v. 14)

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Un pueblo terco

"Desde el año trece de Josías hijo de Amón, rey de Judá, hasta este día, que son veintitrés años, ha venido a mí palabra de Jehová, y he hablado desde temprano y sin cesar; pero no oísteis." (RVR1960) (Jeremías 25:3)

Este mensaje específico que fue dado en el cuarto año de Joacim nos da un poco más de información y comprensión del ministerio de Jeremías.

Sabemos que Jeremías fue llamado a una edad temprana; él mismo se describió "un joven" o un niño (1:7). Es probable que estuviera en la etapa tardía de su adolescencia. Ahora sabemos que fue llamado a ser profeta en el decimotercer año del rey Josías, que en ese momento habría tenido 21 años, puesto que ascendió al trono a la con ocho años (2 Rey. 22:1). En otras palabras, Dios había comenzado un movimiento juvenil para hacer que el pueblo regresara a Él, usando un rey joven y un profeta joven. Y durante 19 años, hasta la muerte de Josías en el año 31 de su reinado, Jeremías predicó el inminente juicio de Dios, algo que debería haber servido como un incentivo poderoso para conducir al pueblo hacia algo más que un simple fervor religioso superficial bajo la reforma dramática encabezada por el rey Josías. Lamentablemente, debido a la restauración de un fervor religioso externo por el rey y por otros profetas que predicaban “Paz, paz” (6:14), en general el mensaje de Jeremías había caído en saco roto.

Ahora, después de la muerte de Josías, el pueblo comenzó a mostrar sus verdaderos colores bajo los sucesivos reyes después de Josías, los cuales rápidamente devolvieron a la nación a la adoración de ídolos (2 Rey. 23:23, 37). Por lo tanto, cuatro años después del comienzo del reinado de este malvado rey Joacim, y con la inminente invasión de Nabucodonosor (que probablemente asedió Jerusalén más tarde ese mismo año, ver Dan. 1:1), el mensaje de Jeremías se hizo más urgente. Por desgracia, su mensaje no solo fue ignorado: como leemos en Jeremías 36, el rey se enfureció tanto al escuchar el mensaje que “lo cortaba con el cuchillo del escriba y lo echaba al fuego que estaba en el brasero” (36:23). La Biblia también comenta que “Ni el rey ni ninguno de sus siervos que oyeron todas estas palabras tuvieron temor ni rasgaron sus vestiduras” (36:24).

No hace falta repetir aquí el juicio pronunciado sobre ellos una vez más por Jeremías (25:9-11) el cual, por supuesto, se cumplió poco después de este mensaje. Sin embargo, como recientemente tuve la oportunidad de visitar algunos de los monumentos del holocausto en Europa, me pregunto qué se necesitará para que el pueblo de Israel finalmente escuche los mensajes de los profetas. Jeremías contesta mi pregunta en el resto del capítulo.

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Jeremías 25:15–38

Ira contra las naciones:

(1) ¿Qué vio Jeremías en esta visión? (v. 15)

(2) ¿Por qué Jehová usó una copa del vino para representar Su furor? (v. 16)

(3) En esta visión, ¿quiénes son los pueblos y naciones a los que se da a beber esta copa del furor? (vv. 18-26)

(4) ¿Por qué incluye naciones que no habían sido enemigas del pueblo de Dios?

(5) ¿Puede alguna de estas naciones ser inmune a la ira de Dios? (v.28)

(6) ¿Por qué? (v. 29)

(7) En esta descripción de la ira de Dios sobre todos los habitantes de la tierra, ¿de dónde viene el rugido de Jehová, y qué significa? (v. 30)

(8) ¿Con qué fundamento juzgará a la humanidad? (v. 31)

(9) ¿Cuán grande y severo será este juicio? (v. 33)

(10) ¿Por qué Jehová se dirige específicamente a los pastores (los líderes de las naciones)? (vv. 34-36)

(11) ¿Habrá un lugar seguro en la tierra que pueda ser inmune a este desastre? (vv. 37-38)

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
No hay refugio seguro en la Tierra

Y los pastos delicados serán destruidos por el ardor de la ira de Jehová.” (RVR1960) (Jeremías 25:37)

A diferencia de los mensajes a lo largo de los más de veinte capítulos anteriores, muchos de los mensajes posteriores (entre los cuales está el capítulo 25) entregados por Jeremías corroboran el contexto histórico exacto.

En general, se cree que este mensaje fue entregado poco antes de la invasión de Jerusalén por Nabucodonosor. Lo que hace que este mensaje específico sea especial no es solo la inminencia del juicio, sino también el pronunciamiento inmediato del juicio contra la propia Babilonia, limitando esta asombrosa potencia mundial a un periodo de solo setenta años de la historia mundial (25:11). Esto sin duda fue confirmado por la historia secular (aproximadamente desde el ascenso de Nabucodonosor en 604/5 a.C. hasta el fin de Babilonia en 536 a.C.) y obviamente demuestra que Dios tiene el control total de la historia mundial, la cual solo sirve para realizar Su plan final de la consumación de la venida del Reino de Dios. Sin embargo, el carácter único de esta profecía también radica en el juicio final de todas las naciones y todos los habitantes de la tierra, la cual se lleva a cabo en un "contexto judicial" (NICOT, 519) en el cual Jehová ruge desde "su morada santa" debido a la maldad de los habitantes de la tierra (25:30-31).

Es importante notar que el juicio se aplica “a todos los reinos del mundo” (25:26): ninguno es inmune, ni siquiera “las hermosas praderas ” (25:37). Por supuesto, la profecía sobre este juicio mundial se refiere a un momento posterior a la invasión inmediata de Babilonia. Se refiere al juicio de Dios en el tiempo del fin que a menudo es conocido como "el día de Jehová". Aunque no deseamos que nadie sufra cosas tan horribles, la realidad es que para cualquier persona, sea judía o gentil, que no se arrepiente y cree en el Señor Jesucristo simplemente no habrá refugio seguro en la tierra donde podrá esconderse de la ira de Dios en ese día!