Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 1:1–14

Esta semana, comenzaremos el estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

Ezequiel

El nombre Ezequiel significa "Dios fortalece"; este nombre por sí solo transmitía un mensaje que los exiliados en Babilonia, su principal audiencia en ese momento, necesitaban escuchar urgentemente. Ezequiel estuvo entre las multitudes que en el año 597 a.C. fueron llevados en la segunda deportación, durante el reinado de Joaquín. Ezequiel provenía de una familia sacerdotal; estaba casado y se le permitió vivir en su propia casa en Babilonia, gozando de relativa libertad de circulación.

En su libro, Ezequiel incluye las fechas de las visiones y eventos con una precisión milimétrica (consulte el cuadro más abajo, donde se puede observar que su ministerio abarcó un período de unos 25 años).

Parece que su audiencia principal fue el pueblo judío que había sido exiliado con él y vivía en Babilonia; Dios lo usó para disuadirlos de la falsa esperanza de regresar pronto a Jerusalén y de que el templo en Jerusalén se salvaría. Al transmitir este mensaje mediante 4 visiones principales, 12 actos simbólicos dramatizados y 5 parábolas, el Señor pronuncia Su juicio contra Su pueblo (caps. 4-24) y contra las naciones (capítulos 25-32, en especial sobre Tiro y Egipto), transmite un mensaje de esperanza de restauración (caps. 33-39) y profetiza sobre una adoración renovada en un nuevo templo (espiritual) (caps. 40-48).

Es muy importante que el lector de Ezequiel recuerde los siguientes dos fechas:

- El año 597 a.C., en el cual Ezequiel fue llevado al exilio; Ezequiel usa esta fecha como punto de referencia para calcular muchas de las otras fechas que menciona.

- La caída de Jerusalén en el año 586 a.C. (el 14 de agosto)

Fechas clave en el Libro de Ezequiel (según los datos del calendario mundial citados en Archaeological Study Bible)

Capítulo Ref.

Años trascurridos desde el Exilio

Mes

Día

Calendario mundial

Notas

1:2

quinto año

cuarto mes

 día cinco

593 a.C. 31 de julio

su llamamiento (caps. 1-3)

8:1

sexto año

sexto mes

día cinco

592 a.C. 17 de septiembre

juicio contra Judá Jerusalén (caps. 4-24)

20:1

séptimo año

quinto mes

día diez

591 a.C. 14 de agosto


24:1

noveno año

décimo mes

día diez

588 a.C. 15 de enero


26:1

undécimo año

?

día primero

586/7

principalmente juicio contra Tiro y Egipto (caps. 25-32)

29:1

décimo año

décimo mes

día doce

587 a.C. 7 de enero


29:17

el año veintisiete

primer mes

día primero

571 a.C. 26 de abril


30:20

undécimo año


primer mes

día séptimo

587 a.C. 29 de abril


31:1

undécimo año

tercer mes

día primero

587 a.C. 21 de julio


32:1

duodécimo año

duodécimo mes

día primero

585 a.C.
3 de marzo

5 meses después de la caída de Jerusalén

32:17

duodécimo año

(primer mes/LXX)

día quince

586 a.C. 27 de abril


33:21

duodécimo año

décimo mes

día cinco

585 a.C.
8 de enero

promesa de restauración (caps. 33-39)

40:1

el año veinticinco

décimo mes

-

573 a.C. 28 de abril

nuevo templo, nueva adoración (caps. 40-48)

1:1-3El contexto del llamamiento de Ezequiel

(1) El v.1:1 marca el comienzo del llamamiento de Ezequiel como profeta y el trigésimo año, una cifra que probablemente se refiere a su edad. Conteste las siguientes preguntas a la luz de esta posibilidad:

a. ¿Qué importancia podría tener su edad, a la luz de que él era sacerdote? (ver Números 4:23, 30, 39, 43)

b. ¿Cuál fue el entorno en el cual recibió su primera visión?

c. ¿Cuán significativo era este entorno con respecto a su llamamiento?

(2) El v. 2 da la fecha precisa de su llamamiento (las fechas exactas aparecen en la mayoría de las visiones y eventos registrados en este libro)

a. ¿Qué señala o significa el hecho de incluir la fecha exacta?

b. Puesto que Ezequiel era un sacerdote (piadoso), ¿sobre qué pudo haber estado pensando o incluso orando en esos días, a la luz de lo que había experimentado y presenciado?

(3) El v. 3 resalta que la visión fue dada en la tierra de Babilonia:

a. Joaquín ya había sido tomado cautivo, pero Jerusalén aún no había caído. ¿Cuán importante habría sido el hecho de que Dios decidió revelar Su gloria en Babilonia, la tierra de sus captores?

b. ¿Qué quiere decir "vino sobre él la mano del Señor"?

1:4-14—La primera visión

(4) El entorno de la visión (v. 4))—Esta visión comienza con una tormenta de viento muy asombroso que venía del norte.

a. ¿De qué fue acompañada la tormenta de viento?

b. Intente formar una imagen mental (o mejor aún, intente hacer un dibujo) de la escena que Ezequiel describe en el v. 4.

(5) Los cuatro seres vivientes (vv. 5-14)

a. ¿Cuál es su impresión general de las cuatro criaturas?

b. ¿Quiénes son estos cuatro seres vivientes? (ver la explicación del propio Ezequiel en 10:2; consulte también Sal. 18:10 y 1 Crónicas 28:18)

c. ¿Qué podrían representar las cuatro caras? (ver la Nota abajo)

d. La declaración de que "adondequiera que iba el espíritu, iban ellos" aparece dos veces (vv. 12, 20). ¿Cuál podría ser el significado desta declaración?

e. Aunque es muy poco lo que realmente sabemos sobre estos querubines, ¿qué significa esta asombrosa aparición para las siguientes personas?

i. Ezequiel, a la luz de la época en que le tocó vivir y del encargo que está por recibir?

ii. usted

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

A lo largo de la historia, el significado de las cuatro caras de los querubines ha sido objeto de extravagantes especulaciones. “Los querubines normalmente acompañaban la manifestación de la gloria de Dios. Parece arriesgado y especulativo afirmar más que eso, puesto que el divino intérprete no lo hace”. (Ralph Alexander, 14)

Reflexión meditativa
La asombrosa gloria y poder de Dios

Sucedió que en el año treinta, al quinto día del cuarto mes, estando yo entre los desterrados junto al río Quebar, los cielos se abrieron y vi visiones de Dios” (LBLA). (Ezequiel 1:1)

Si bien la primera visión que fue revelada a Ezequiel contiene mucho contenido que es de difícil interpretación, especialmente la descripción de los cuatro seres vivientes, no cabe duda de que revela claramente la majestuosa gloria y el poder del Señor. Si incluso Sus siervos, los querubines, tienen una apariencia y un poder tan impresionantes, ¿quién puede frustrar el plan del Señor? Sin embargo, el entorno específico de esta visión tan impresionante la hace aún más significativa, por las siguientes razones:

- La visión se da en un momento en que Judá, para todos los efectos, está bajo el control de Babilonia, y en que Jeremías ya ha predicho la caída de Jerusalén y la destrucción del templo. Por lo tanto, el propósito de esta visión es descartar cualquiera noción de que el Señor haya perdido el control y sea inferior a los dioses de Babilonia.

- Por el contrario, la aparición de la gloria del Señor en Babilonia es una  poderosa demostración de que Jehová no solo es el Dios de Israel, sino también el Señor de todas las naciones.

- Para que Ezequiel pueda proclamar como Su profeta el juicio contra Su pueblo y contra las naciones, y también profetizar la radical renovación futura del corazón del pueblo, de modo que Lo adoren en el templo celestial, no basta que el profeta hable como Su portavoz. Él mismo necesita experimentar Su gloria y poder de primera mano.

En efecto, el Libro de Ezequiel es importante no solo para las personas que vivían en la época de Ezequiel, sino para nosotros hoy, en los siguientes aspectos:

- Independientemente de lo débil que sea la iglesia, Dios sigue en control absoluto de la historia humana; nadie, ni ningún poder en la tierra o en el cielo, puede frustrar Su plan.

- Todos aquellos de nosotros que servimos al Señor como Sus portavoces en estas horas avanzadas debemos enfocarnos en Su poder y Su gloria si queremos que Él nos use de manera efectiva.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 1:15–28

(1) Los cuatro seres vivientes (segunda parte ... vv. 15-21)

a. ¿Cómo describe Ezequiel las ruedas que tiene cada ser viviente? (vv. 15-18)

b. ¿Qué impresión causan estas ruedas? (v. 18)

c. ¿Qué es lo que se enfatiza con respecto a los movimientos de las ruedas? (vv. 19-21)

d. ¿Cuál podría ser el significado desta énfasis? (ver la Nota más abajo)

(2) La gloria de Jehová (vv.22-28)

a. ¿De dónde aparece Jehová? (v.22)

b. ¿Cómo reaccionan los cuatro seres vivientes ante la aparición de Dios? (v. 24)

c. Compare este texto con Apocalipsis 4:6-8. ¿Qué información adicional se da acerca de cómo los cuatro seres vivientes reaccionan ante la aparición de Dios?

d. Intente de formar una imagen mental (o mejor aún, intente dibujar una imagen física) de la aparición de Dios que se describe en los vv. 25-28.

e. Compare esta descripción con Apocalipsis 4:2-6, observando las similitudes.

f. ¿Cómo reacciona Ezequiel ante la gloriosa aparición de Dios? (v.28)

g. ¿Cómo reaccionan los 24 ancianos de Apocalipsis ante la aparición de Dios? (Apocalipsis 4:9-11)

(3) Reflexione sobre las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo reaccionará usted ante la aparición de Dios cuando Lo vea en el cielo?

b. ¿Cuál de las siguientes palabras mejor describiría su respuesta? ¿Por qué?

i. temor

ii. adoración humilde

iii. gratitud

iv. alegría

(4) ¿Cuál es la razón por la que Dios elige aparecer a Ezequiel en este mismo momento de su llamamiento?

(5) ¿Qué significa esto para usted hoy?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“(L)a armonía entre las ruedas y las criaturas ... se atribuye al espíritu (ruah) de la vida ... No está clara la conexión precisa entre este ruah, el ruah tormentoso que había traído la aparición al profeta (v. 4), el ruah que más tarde entraría en él y lo energizaría (2:2; 3:24) y el ruah que más tarde lo levantaría y lo tomaría (3:12, 14) ... sin embargo, en este párrafo la palabra ruah mejor se entiende como el poder vivificante y energizante de Dios."
(NICOT, Ezequiel, 101)

Reflexión meditativa
La vana curiosidad

"Esta fue la visión de la semejanza de la gloria de Jehová. Y cuando yo la vi, me postré sobre mi rostro, y oí la voz de uno que hablaba." (RVR1960) (Ezequiel 1:28b)

Las asombrosas apariciones descritas por Ezequiel, tanto de los cuatro seres vivientes como (en especial) de Dios mismo hicieron que el profeta cayera rostro en tierra y adorara al Señor. Esto es exactamente lo que hizo el apóstol Juan cuando nuestro Señor Jesús se le apareció en la isla de Patmos (Ap. 1:17). Sin embargo, nuestras mentes humanas finitas no son capazes de comprender completamente el significado de tales visiones celestiales, y nuestro limitado vocabulario humano no puede describir de manera adecuada la realidad de la gloria de estos seres celestiales, y mucho menos al Señor mismo. Es una lástima que muchos maestros de la Biblia bien intencionados hayan recurrido a todo tipo de interpretaciones fantasiosas de estas apariciones celestiales y, en el caso de esta primera visión, de los cuatro seres vivientes. Como una advertencia para nosotros hoy, permítame citar una porción del comentario de Juan Calvino a este respecto:

“Ahora bien, si alguien pregunta si esta visión es clara, yo confieso que es obscura, y que apenas puedo entenderla ...

- Algunos entienden que los cuatro animales representan las cuatro estaciones del año, y piensan que aquí se celebra el poder de Dios en el gobierno que Él ejerce sobre el mundo entero. Pero ese sentido es descabellado.

- Algunos piensan que aquí se representa las cuatro virtudes, porque (según dicen) la imagen de la justicia es evidente en el hombre, la de la prudencia en el águila, la de fortaleza en el león, la de paciencia en el buey. Sin embargo, apesar de ser astuta, esta conjetura no tiene fundamento.

- Algunos adoptan el punto de vista contrario y piensan que aquí se pretende representar cuatro pasiones, a saber, miedo y esperanza, tristeza y alegría.

- Algunos piensan que aquí se retrata tres facultades de la mente… Pero estas conjeturas también son pueriles.

- Anteriormente, la opinión coriente era que esta figura representaba los cuatro evangelistas… Pero en esta ficción no hay ninguna solidez, porque todo se desvanecería al examinarlo debidamente."
(Comentarios de Calvino, XI, 62-63)

Aunque Calvino se aventuró a hacer su propia interpretación, concluyó su comentario sobre toda la visión con la siguiente oración apropiada:

Oh grande Dios Todopoderoso, puesto que por Tu bondad ilimitada, nos has tenido por dignos de tal honor como para descender a la tierra en la persona de Tu Hijo unigénito, y aparecernos a diario de manera comun en Tu evangelio, en el cual contemplamos Tu imagen viva:- te ruego que no abusemos de un beneficio tan grande, usándola para la vana curiosidad, sino que podamos verdaderamente ser transformados en Tu gloria, y así avanzar cada vez más, en la renovación de nuestra mente y conducta, de modo que podamos por fin ser recogidos en la gloria eterna que Tu Hijo unigénito, nuestro Señor, ha obtenido por nosotros. Amén." (Ídem, 107)

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 2:1–3:3

El llamamiento:

(1) ¿Por qué el profeta, que había caído rostro en tierra, tuvo ser levantado por el Espíritu? (2:2)

(2) ¿A quién fue envíado el profeta? (2:3)

(3) ¿Cómo describe Jehová a las personas a quienes el profeta estaba siendo enviado? (2:3-4)

(4) Ezequiel sin duda conocía muy bien a su pueblo. ¿Para qué servía esa afirmación de Jehová?

(5) ¿Cuál fue el propósito de Jehová al enviar a Ezequiel a estas personas que tal vez ni siquiera lo escucharían? (2:5)

(6) ¿Qué predicción hizo Jehová con respecto a lo que Ezequiel encontraría en su misión? (2:6)

(7) Jehová le dijo a Ezequiel repetidas veces que no temiera:

a. ¿Cómo podría él no temer?

b. ¿Qué debería hacer en lugar de temer? (2:7-8)

c. ¿Por qué Jehová le habrá pedido a Ezequiel que no se rebelara como el pueblo? ¿Esto significa que el profeta era capaz de rebelarse como ellos?

(8) ¿Cómo recibe el profeta el mensaje de parte del Señor? (3:1-2)

(9) ¿Qué significa esa forma de recibir el mensaje de Dios?

(10) ¿Qué tipo de mensaje es? (2:10)

(11) ¿Qué sabor tuvo el rollo en la boca del profeta? (3:3)

(12) ¿Qué significa esto?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Más dulce que la miel

"... estaba escrito por delante y por detrás; y en él estaban escritas lamentaciones, gemidos y ayes... Y lo comí, y fue en mi boca dulce como la miel" (LBLA). (Ezequiel 2:10; 3:3 )

Se les pidió tanto a Ezequiel como al apóstol Juan que comieran un rollo como parte su misión de predicar la palabra del Señor; ambos lo comieron y dijeron que sabía tan dulce como la miel (Ezequiel 3:3; Apocalipsis 10:10), aunque John mencionó también que le amargó las entrañas. Sin embargo, ambos relatos transmiten verdades importantes acerca de la palabra de Dios, por las siguientes razones:

- Independientemente de cuál fuera el mensaje de Dios (aunque en ambos casos, los mensajes sin duda estuvieron llenos de profecías de juicio), cuando se saborea la palabra de Dios, ella siempre es dulce, como también atestiguó el salmista:[son] más dulces que la miel y que el destilar del panal(Sal. 19:10). Job también da testimonio de este mismo hecho, a pesar de sus inmensos sufrimientos y su prolongada lucha debido al aparente silencio de Dios. A pesar de que las palabras que Dios dirigió a Job fueron duras, una vez que Dios abrió Su boca (Job 38-41), Su palabra fue suficiente para él. No solo se sintió reivindicado, sino que se sintió como si tuviera miel en la boca. De hecho, aunque ciertamente no hemos tenido las mismas experiencias que Ezequiel y Juan, cada vez que escuchamos a Dios hablar a nuestras almas, sabemos que es una experiencia sumamente maravillosa.

- Estos relatos recuerdan a todos los que somos siervos del Señor que como Sus siervos no somos libres para decir lo que queramos, sino solo lo que Él pone en nuestra boca en nuestro caso, esto significa lo que Dios nos ha revelado en Sus Sagradas Escrituras. Esto también me recuerda lo que dice el reverendo Stephen Chan sobre la importancia de tener un sentido claro de ser "llamado" (para todos los siervos de Dios): "Si Dios no te ha llamado y enviado, ¿qué mensaje pods llevar a las personas?".

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 3:4–15

(1) ¿Qué enfatiza el Señor sobre la clase de personas a las que Ezequiel no ha sido enviado? (vv. 4-5)

a. ¿Qué tipo de desafío esta clase de personas podría haber presentado a Ezequiel?

b. ¿Qué nos enseña esto sobre la difícil tarea del misionero?

c. Compare tales personas con la casa de Israel:

i. ¿Son necesariamente difíciles de alcanzar?

ii. ¿Por qué o por qué no? (vv. 6-7)

d. ¿Qué podemos aprender sobre la clave para un evangelismo "exitoso"?

(2) "No temas" (vv. 8-9)

a. ¿Cuál es la razón que el Señor le da a Ezequiel para no temer?

b. ¿Qué significa eso?

(3) ¿Cuál debería ser la actitud de Ezequiel hacia la palabra de Dios? (v. 10)

(4) ¿Cuál es la audiencia principal de su mensaje? (v. 11)

a. Puesto que se encuentran en el exilio, ¿qué deberían haber aprendido sobre el destino de su nación?

b. ¿Acaso no deberían ser receptivos a la palabra que Dios les da a través de Ezequiel? ¿Por qué o por qué no?

(5) Conteste las siguientes preguntas sobre el momento en que el Espíritu levanta a Ezequiel (para llevarlo a su pueblo después de la visión):

a. ¿Qué escucha Ezequiel? (v. 12)

b. ¿Quiénes pudieron haber sido los que dijeron estas palabras?

c. ¿Qué significan estas palabras?

(6) ¿Cómo reacciona Ezequiel después de ser llevado por el Espíritu (y probablemente después de haber asimilado el pergamino que había comido)? (v. 14)

(7) ¿Por reacciona así?

(8) ¿Su ministerio comienza inmediatamente después de su regreso a los exiliados?

(9) ¿Por qué o por qué no?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Identificarse con la pasión de Dios

...fui en amargura, en la indignación de mi espíritu, pero la mano de Jehová era fuerte sobre mí." (RVR1960) (Ezequiel 3:14)

Acabamos de reflexionar sobre lo dulce que es comer la palabra de Dios; esa fue la experiencia tanto de Ezequiel como del apóstol Juan. Sin embargo, ambos también experimentaron el "regusto" de la palabra de Dios. En el caso de Juan, rápidamente le amargó las entrañas (Ap. 10:10); en el caso de Ezequiel, parece que ese procesó tardó un poco más, pero después de un rato él también sintió “amargura” e “ira” en su espíritu (Ezequiel 3:14).

Ambos relatos nos pintan un retrato muy vivo de cómo estos mensajeros de Dios aprendieron a identificarse con la pasión de Aquel que los envió. La misión de Juan fueprofetizar otra vez acerca de muchos pueblos, naciones, lenguas y reyes” (Ap. 10:11) y los mensajes tratan principalmente de juicio, de un juicio severo contra un mundo que se ha rebelado contra el Señor. La amargura se refiere no solo a lo que Juan siente en su estómago, sino al sentimiento del propio Dios mientras Dios juzga, le duele el corazón y no siente placer. Esa es la pasión de Dios con la que su mensajero, Juan, debe identificarse.

Lo mismo ocurre en el caso de Ezequiel. El mensaje es uno de "lamentaciones, gemidos y ayes" (Ezequiel 2:10), puesto que el juicio se pronuncia principalmente sobre la casa de Israel que es "terca y de duro corazón" (Ez. 3:7). Por lo tanto, no hay duda de que comer la palabra de Dios es dulce ¡Qué experiencia tan bienaventurada! Sin embargo, el siervo necesita identificarse con los sentimientos de su Señor; por lo tanto, Ezequiel, al sentir quela mano de Jehová era fuerte sobre mí” (3:14), también sintió la amargura y la ira del Señor.

Esto es un recordatorio importante para todos los siervos del Señor Jesús que al ser enviados a dar testimonio de Él, también debemos identificarnos con los sentimientos de nuestro Señor. Incluso mientras estamos pronunciando palabras de juicio sobre el mundo incrédulo (incluso palabras como aquellas que profetizaron Ezequiel y Juan), debemos compartir con Dios la pasión de amor que tiene Aquel que "es paciente para con vosotros, no queriendo que nadie perezca, sino que todos vengan al arrepentimiento” (LBLA) (2 Ped. 3:9).

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 3:16–21

El Señor permitió que Ezequiel tuviera siete días para recuperarse después de haberse sentido abrumado por la visión del Señor; luego, le habla a Ezequiel sobre la importancia de su ministerio como profeta:

(1) El Señor dice que ha puesto a Ezequiel por centinela de la casa de Israel (v. 17):

a. ¿Qué hacía un centinela en la época del AT? (ver 2 Sam. 18:24-27; 2 Rey. 9:17-20)

b. ¿Qué significaba para Ezequiel ser un centinela de la casa de Israel?

(2) La advertencia al impío (vv.18-19)

a. ¿Qué tipo de advertencia se les da a los impíos?

b. ¿Cuál es el propósito del profeta al dar esta advertencia?

c. ¿Qué pasa si el profeta no habla para advertir al impío?

d. ¿Por cuáles posibles razones el profeta podría decidir no hablar tal como le instruyó el Señor?

e. ¿Qué pasa si a pesar de que el profeta obedece el mandato del Señor, el impío no escucha?

(3) La advertencia al justo (vv. 20-21)

a. ¿Por qué el justo se apartaría de la justicia y haría el mal? (ver el artículo meditativo de hoy)

b. ¿Qué significa que el Señor “le pon[ga] un obstáculo delante deun justo que se desvíe si el profeta no le advierte?

c. ¿Qué pasará con las cosas justas que hizo la persona en su vida?

d. ¿Qué le pasará al profeta por no haber advertido a la persona?

e. ¿Qué pasa si el profeta advierte a la persona y la persona lo escucha?

(4) En ambos casos, ¿qué quieren decir las siguientes expresiones?

a. “morirá por su iniquidad” (vv. 18, 20) ¿Esto se refiere solamente a la muerte física?

b. “yo demandaré su sangre de tu mano" (vv. 18, 20)

c. “tú habrás librado tu vida” (vv. 19, 21) (vea el castigo de aquellos falsos profetas que no advirtieron al pueblo en 13:9)

(5) En su opinión, ¿por qué el Señor elige dar un mensaje al profeta primero, antes de que el profeta entrega el mensaje de Dios a otros?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El desvio de los justos que cometen iniquidad

Y cuando un justo se desvíe de su justicia y cometa iniquidad...” (LBLA). (Ezequiel 3:20)

“Algunos han recurrido a este pasaje en busca de apoyo para argumentar contra la seguridad eterna del creyente. El hombre 'justo', dicen, puede desviarse de su justicia y morir eternamente. Sin embargo, es necesario que el lector comprenda el contexto de los escritos de Ezequiel y el uso del término 'justo' en el Antiguo Testamento. Israel debía practicar la justicia expresada en los principios del pacto mosaico (cf. Deut. 16:20; 1 Sam. 24:17; 1 Rey. 8:32; Oseas 14:9; Sal. 119:7, 106, 121, 144, 160, 172; Isaías 58:2). El que practicaba todas las estipulaciones de la Ley era justo y por lo tanto podía vivir en la tierra prometida (ver Deuteronomio 6:25; 16:20). Mediante sus mandamientos, el pacto mosaico apuntaba al Mesías y establecía una forma de vida para el que creía en el Mesías. Sin embargo el simple acto de seguir estos mandamientos no le daba a nadie la vida eterna. La justicia eterna y la salvación vienen sólo por la fe este es un mensaje que se proclama a lo largo de toda la Escritura. En esta porción de Ezequiel, el 'justo' se refiere al que creía en el Mesías y que se había comportado de manera justa al seguir las estipulaciones del pacto mosaico, pero que luego se apartó de ellas. El encargo de Ezequiel era anunciar el juicio de Dios sobre la nación de Israel por no haber cumplido con el pacto mosaico y, por ende, haberse comportado de manera [sic*] justa."
(Ralph Alexander, Ezequiel, 17)
[*injusta]

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 3:22–4:8

3:22-27—La segunda visión de Ezequiel— El primer acto simbólico

(1) ¿Cuál es la visión que recibe esta vez? (3:22-23)

(2) ¿Por qué el Señor repitió la misma visión de Su gloria a Ezequiel?

(3) Ezequiel se prepara para ser el atalaya de Dios.

a. ¿Qué es lo primero que el Señor le manda hacer? (3:25-26)

b. ¿Por qué?

(4) ¿Cuándo sería abierta la boca de Ezequiel? (3:27)

(5) ¿Qué siente el Señor hacia la audiencia de Ezequiel? (3:27)

4:1-8 El segundo acto simbólico

(6) La primera parte del acto (4:1-3)

a. ¿Qué debía grabar en la tableta de barro?

b. ¿Cómo debía poner contra ella un sitio simbólico?

c. ¿Dónde debía colocar la sartén de hierro? ¿Qué simboliza la sartén?

d. ¿Qué significa este acto simbólico?

(7) La segunda parte del acto (4:4-8)

a. ¿Qué simbolizaba el acostarse sobre el lado izquierdo?

b. ¿Por cuánto tiempo debía permanecer así?

c. ¿Por qué?

d. ¿Qué simbolizaba el acostarse sobre el lado derecho?

e. ¿Por cuánto tiempo debía permanecer así?

f. ¿Por qué?

(8) ¿Qué debía hacer al final? (v. 7)

(9) ¿Qué simbolizaba esto?

(10) ¿Cuál es, entonces, el mensaje global para los exiliados?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

El acto de cargar con el pecado de la casa de Israel durante 390 días probablemente es una referencia al tiempo que transcurrió entre el establecimiento de los altares en Dan y Betel por Roboam (1 Rey.12; aproximadamente en en el año 975 a.C.) y la destrucción de Jerusalén (586 a. C.), un período total de aproximadamente 390 años. Sin embargo, si para el pecado de Judá contáramos los 40 años anteriores al año 586 a. C., la fecha inicial caería durante el reinado de Josías. Puesto que Josías fue un rey piadoso que llevó a cabo una importante reforma espiritual, es probable que el pecado de la casa de Judá no incluya el tiempo del reinado de Josías, sino que se remonte a la época de su padre, Manasés.

Reflexión meditativa
El ministerio encarnado

"Y tú acuéstate sobre el lado izquierdo, y pon sobre él la iniquidad de la casa de Israel; por el número de días que estés acostado sobre él, llevarás su iniquidad." (LBLA) (Ezequiel 4:4)

Una de las cosas más notables del Libro de Ezequiel son los 12 actos simbólicos dramatizados que el Señor requiere que Ezequiel realice como parte de Su mensaje al pueblo. Aunque es cierto que estos actos simbólicos habrían transmitido el mensaje al pueblo de manera visual y poderosa, y sin duda habrían dejado un recuerdo casi imborrable en la mente de los oyentes, hay otro aspecto importante de los actos que no debemos pasar por alto.

Tomemos como ejemplo el segundo acto simbólico que el Señor requiere que Ezequiel realice, el de acostarse sobre un lado durante 390 días y sobre el otro durante 40 días para llevar "la iniquidad de la casa de Israel [y Judá]", respectivamente (4:4-8). Podemos imaginar lo incómodo que deb haber sido para Ezequiel el estar atado con una cuerda mientras se acostaba (probablemente solo durante la noche) de un lado en la cama durante 390 días; aquellos que han estado confinados al reposo en una cama de hospital podrían describir la inmensa incomodidad y dolor que habría sentido. Además, ¡se trata de un período de más de un año y un mes sin poder volverse hacia el otro lado y sin recibir masajes en la espalda!

Es mediante esta experiencia dolorosa que Ezequiel saborea algo del dolor y del peso de cargar con los pecados del pueblo a que está llamando al arrepentimiento. Sabemos que quien vendría posteriormente para convertirse en uno de nosotros, probando nuestros sufrimientos y cargando con nuestros pecados hasta la cruz, sería nuesto Señor Jesucristo. Lo que hace Ezequiel es simplemente “siguir los pasos” de nuestro Señor. Esto es un recordatorio para todos nosotros de que nunca ministramos al pueblo de Dios como un tercero independiente que simplemente lo bombardea con duras críticas. Debemos sentir su dolor y comprender su difícil situación mientras buscamos ministrarle.

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 4:9–17

La tercera parte del segundo acto simbólico

(1) ¿Cuánto podía comer Ezequiel durante esos 390 días?

(2) ¿Cuánta agua se le permit beber a la vez?

(3) ¿Qué es lo que se busca retratar mediante el acto de comer solo unos 230 gramos de comida al día y beber solo 0.6 litros de agua a la vez?

(4) Según el orden de Dios, ¿qué tipo de combustible debía usar Ezequiel para hornear su pan?

(5) ¿Qué es lo que se buscaba representar mediante esta imagen?

(6) ¿Cómo respondió el profeta al mandamiento del Señor? (v. 14)

(7) La Ley de Moisés contiene muchas reglas sobre alimentos y prácticas limpias e inmundas; sin embargo, al parecer no hay ninguna regla sobre hornear pan con excremento humano (al contrario de lo que dicen muchos comentaristas en sus citas del Pentateuco).

a. ¿Por qué Ezequiel se opone a algo que el Señor le ordena explícitamente?

b. Usted habría hecho lo mismo? ¿Por qué o por qué no?

c. ¿Cuál fue la respuesta de Dios a su pedido? ¿Por qué?

(8) ¿Cuál fue el mensaje de Dios al pueblo a través de este acto simbólico de Ezequiel? (vv. 16-17)

(9) En su opinión, ¿cuál de las siguientes situaciones desagradables más le importaba al pueblo?

a. tener que comer comida inmunnda mientras estaban en el cautiverio

b. consumirse mientras comían y bebían solo alimentos y bebidas racionados

¿Por qué?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
No tome a la ligera la Palabra de Dios

Se aterren unos a otros y se consuman en su iniquidad” (LBLA). (Ezequiel 4:17)

El juicio pronunciado por el Señor a través de Ezequiel en 4:16-17 no es nada nuevo; Moisés ya lo había predicho unos 1.000 años antes.

Pero si no me obedecéis y no ponéis por obra todos estos mandamientos, si despreciáis mis estatutos y si aborrece vuestra alma mis ordenanzas para no poner por obra todos mis mandamientos, quebrantando así mi pacto, yo, por mi parte, os haré esto... enviaré pestilencia entre vosotros, para que seáis entregados en manos del enemigo. Cuando yo os quite el sustento del pan, diez mujeres cocerán vuestro pan en un horno, y os darán vuestro pan en cantidades medidas, de modo que comeréis y no os saciaréis” (LBLA). (Levítico 26:14-16, 25-26)

Ahora, con el inminente sitio de Jerusalén y su segunda deportación, ellos de hecho ya habían sido "entregados en manos del enemigo". Sin embargo, lo que el Señor está profetizando a través de Ezequiel es una gran plaga, una gran hambruna en la que "comerán alimentos racionados con ansiedad". De hecho, así como Moisés ya había profetizado, las mujeres aún podrían hornear pan, pero debido a las pequeñas cantidades que se les racionaría a cada una de ellas, tendrían que vigilar a las demás mujeres para que no les robaran su reducida porción mientras se hornea en el mismo horno. Esta es la “ansiedad” a la que se refiere Ezequiel; sin embargo, no se detiene ahí, puesto que eventualmente ni siquiera habría raciones y ellos “se consumirán” una descripción extremadamente horrible de una muerte lenta y dolorosa.

Es una tragedia que en nuestros días, cuando honestamente advertimos al mundo del inminente juicio que Dios hará en el regreso de nuestro Señor Jesús y el horrible "dolor" de la segunda muerte (Apocalipsis 2:11), nos etiquetan como predicadores de “fuego y azufre”; incluso algunos cristianos nos consideran mensajeros de “miseria y desolación”. Lamentablemente, esta fue la manera en que los oyentes de Ezequiel lo recibieron; pero a pesar de ello, su mensaje se cumplió exactamente como Dios lo había predicho. Si bien la casa de Israel tenía unas cuantas excusas para su destino, nuestro mundo actual no tendrá ninguna excusa en absoluto, puesto que, en palabras del apóstol Pablo, “estas cosas les sucedieron [a la casa de Israel] como ejemplo, y fueron escritas como enseñanza para nosotros, para quienes ha llegado el fin de los siglos” (LBLA). (1 Corintios 10:11)