Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 10:1–22

Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

La tercera visión (continuación): Esta visión ya expuso los pecados de idolatría que se estaban practicando, incluso dentro de la casa de Jehová, y registró la orden de los ángeles de hacer juicio; a continuación, la gloria del Señor se retira del templo:

(1) Se esparce carbones sobre Jerusalén (vv. 1-8)

a. ¿A qué se dirige la atención de Ezequiel antes de que se dé la orden de ejecutar la sentencia contra la ciudad de Jerusalén? (v. 1; ver 1:26 y ss.)

b. En el capítulo anterior, especialmente en vv. 5-6, ¿qacción concluyeron el ángel con el tintero de escribano y los otros ángeles?

c. A continuación, ¿qué le ordena el Señor al hombre vestido de lino (el que tiene el tintero de escribano) que haga? (v. 2)

d. ¿Qué simboliza el acto de esparcir carbones sobre la ciudad? (vea su cumplimiento en 2 Reyes 25:9; 2 Crónicas 36:19)

e. Con base en la visión de Isaías (Isaías 6:6-7), ¿cuál es el propósito de aplicar carbón a los que son obedientes al Señor?

f. ¿Qué efecto tiene la presencia del Señor en el templo? (vv. 3-5)

(2) Una mirada más detenida a los querubines (vv. 9-22)

a. Intente enumerar las características de las ruedas que son enfatizadas. ¿De qué se tratan los elementos énfatizados? (vv. 9-12)

b. ¿Cómo son llamadas? (v. 13) ¿Habrá algún significado en este nombre?

c. Al mirar más de cerca, ¿qué vio Ezequiel como las cuatro caras de los querubines? (v.14; compare con 1:10)

d. ¿Cómo sabemos que estos querubines son los mismos seres vivientes del capítulo uno? (vv. 15, 20-22)

e. Cuando sale el hombre (el ángel) vestido de lino, ¿hacia dónde se traslada la gloria de Jehová? (vv. 18-19)? ¿Qué podría significar esto?

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La partida renuente de Dios

"Y sucedió que cuando ordenó al hombre vestido de lino, diciendo, 'Toma fuego de entre las ruedas, de entre los querubines', él entró y se paró junto a una rueda." (LBLA) (Ezequiel 10:6)

En medio de toda esta descripción gloriosa pero misteriosa de la presencia de Jehová junto a los Querubines, es fácil perder de vista el mensaje principal de esta visión de Ezequiel.

El evento central de la visión sigue siendo el juicio de la ciudad de Jerusalén por el "Dios de Israel" (10:20), en la forma de los carbones encendidos que el ángel esparce sobre la ciudad, los cuales le fueron entregados por uno de los querubines. Todos los detalles del resto de la visión sirven para resaltar este juicio, de la siguiente manera:

- El Dios Todopoderoso (10:5) que preside los cielos y la tierra (como Lo describe la aparición de Su trono en el v. 1) es el que ha elegido residir en el templo de Israel, cuya presencia necesariamente lo llena de Su gloria (10:4).

- Sin embargo, puesto que Su pueblo ha profanado Su templo con sus pecados, Él ahora pronuncia su juicio justo sobre el lugar donde reside, el templo de Jerusalén.

- El juicio ocurre en la forma del fuego que es tomado de uno de los querubines (10:7). Esto es un fuerte contraste con el fuego del altar que sirve para quemar los sacrificios con el fin de lograr una reconciliación entre el pueblo y el Señor. El fuego esparcido sobre la ciudad simboliza no solo su juicio, sino su abandono por parte de Dios.

- La descripción más detallada de los querubines continúa resistiendo nuestra comprensión total, pero los detalles adicionales parecen marcar un contraste entre la obediencia inmediata y absoluta de los ángeles de Dios y la desobediencia del pueblo de Dios.

- La mención de los ojos también parece marcar un contraste entre los pecados ocultos de los que están en el templo, tal como describe el capítulo anterior (8), y el justo castigo realizado por medio de los ángeles de Dios, los cuales también son testigos de los pecados del pueblo.

- Finalmente, la visión describe la salida gradual de la gloria de Dios del templo que Él había elegido para llevar Su nombre; el proceso en sí nos da al mismo tiempo una sensación de la renuencia de Dios y del carácter definitivo de Su juicio.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 11:1–15

La misma visión continúa: Esta vez, el Espíritu levanta al profeta y lo lleva a la entrada de la casa de Jehová:

(1) Líderes que predican una falsa esperanza (vv. 1-4)

a. ¿Quiénes son las personas en la entrada? (v. 1)

b. Según 8:16, ¿qué pecado han cometido estas personas?

c. ¿Qué otros pecados de estas personas son mencionados aquí? (v. 2)

d. ¿Que falsa esperanza le dan al pueblo, a pesar de los pecados de la ciudad y del juicio pronunciado por Dios a través de varios profetas (el más notable siendo Jeremías, que también vive en la de Jerusalén)? (v. 3)

  1. ¿Piensan estos que su ciudad caerá ante Babilonia?
  2. ¿Qué metáfora utilizan para representar la prosperidad de su ciudad?
  3. Puesto que se trata de una metáfora optimista, no significa que sus enemigos los cocinarán y se los comerán. ¿Qué significa entonces?

(2) La refutación por parte de Dios (vv. 5-15)

a. ¿Qué acusaciones adicionales les presenta Jehová? (vv. 5-6, 12)

b. ¿En qué convierte Jehová su metáfora para la prosperidad? (v. 7)

c. ¿Qué significa Su énfasis en la ejecución del juicio "en los confines de Israel"? (vv. 10, 11)

d. Para Ezequiel, ¿qué significa la muerte del hijo de Benaía (en la visión)? (v. 13)

e. ¿Por qué el profeta (al parecer) se quedó tan sorprendido y angustiado? ¿Acaso esto no es parte del cumplimiento de su profecía? (v. 13)

f. ¿Qué respuesta le da Dios, y qué significa? (v. 15)

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Lo
entendemos?

Dicen: '¿No está cerca el tiempo de edificar casas? Esta ciudad es la olla y nosotros la carne'.” (LBLA) (Ezequiel 11:3)

Supondríamos naturalmente que con la deportación de 597 a.C., aquellos que habían sido dejados en Jerusalén habrían entendido que estaban bajo el juicio de Dios. Asimismo, a la luz de que estaban sujetos un enemigo tan poderoso como era Nabucodonosor, se podría pensar que incluso si decidían no arrepentirse, al menos se darían cuenta de que cualquier esperanza de la supervivencia de la nación, y por ende, de ellos mismos, era muy pequeña.

Sin embargo, a juzgar por las acusaciones que el Señor presenta en su contra mediante esta visión en el capítulo 11, los que habían quedado en la ciudad obviamente veían la salida de los gobernantes anteriores como una oportunidad para que ellos mismos se levantaran como los nuevos líderes de la nación, y veían la confiscación de las propiedades abandonadas debido al exilio como una oportunidad para enriquecerse (11:15).

Fueron tales pensamientos que llevaron a estos líderes recién instalados a decir al pueblo de Jerusalén: “¿No está cerca el tiempo de edificar casas? Esta ciudad es la olla y nosotros la carne" (11:3).

Puesto que se trata de una metafora optimista, no significa que ellos se veían a sí mismos como carne en una olla que estaba a punto de ser devorada, sino como la carne deseable de mejor calidad, y la ciudad como una ciudad próspera, codiciada por las naciones. El sentimiento subyacente fue uno de desafío contra el mensaje que el Señor estaba transmitiendo por medio de varios profetas, incluido Jeremías. Por lo tanto, impulsados por su optimismo, continuaron a matar a los inocentes (11:6) y a conformarse con las costumbres de las naciones que los rodeaban (11:12).

El resultado era predecible, puesto que el Señor, por medio de Ezequiel les advirtió de que morirían, algo que sucedió a uno de sus líderes, Pelatías, hijo de Benaía (11:13), mientras el profeta aún estaba profetizando. Es interesante leer que al presenciar la muerte de Pelatías, Ezequiel al parecer entró en un estado de shock total. Entiendo que proclamar el mensaje de Dios es una cosa, pero verlo suceder ante los ojos de uno es otra, siempre impactante. Sin embargo, si el mensajero no espera plenamente que el mensaje que Dios le dio se cumpla, ¿cómo puede esperar que sus oyentes lo crean?

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 11:16–25

Palabras de esperanza y consuelo a exiliados como Ezequiel

(1) Recuerde la respuesta que el Señor dio ante el lamento de Ezequiel por el severo juicio que caería sobre los del remanente en Jerusalén. ¿Qué pensaban estos del remanente sobre aquellos que, como Ezequiel, estaban en el exilio? (11:14-15)

(2) ¿El hecho de que estaban en el exilio significaba que el Señor los había abandonado por completo? (v.16: Note en especial cómo es usado el término santuario a la luz del abandono del templo de Jerusalén por parte de Dios que ocurre en esta misma visión.)

(3) Puesto que estos exiliados, junto con las diez tribus de Israel, habían sido dispersados "por las tierras”, ¿tendrían la oportunidad de ser devueltos a su tierra natal y poseerla nuevamente? ¿Por qué? (v. 17)

(4) En su opinión, ¿qué tipo de milagro sería necesario para que ocurriera esto?

(5) Cuando regresen, ¿qué cambios importantes de comportamiento les pasaría? (Versos 18, 20)

(6) ¿Qué tipo de milagro sería necesario? (v. 19)

(7) ¿Qué cambio fundamental habrá en su relación con Dios?

(8) ¿Piensa usted que esta profecía se ha cumplido plenamente en nuestros días? ¿Por qué o por qué no? (ver el artículo meditativo de hoy)

(9) ¿Dónde se detuvo la gloria del Señor que se estaba retirando? (v.23)

(10) ¿Habrá algún significado especial en esto? (ver la Nota más abajo)

(11) ¿Qué debe haber significado esta visión para Ezequiel?

(12) ¿Qué debe haber significado esta visión para los exiliados?

(13) ¿Cuál es el mensaje para la iglesia hoy?

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“la montaña al este de la ciudad es el monte de los Olivos, donde se puede ver la ciudad desde arriba. Según Zac. 14:4, Jehová también aparecerá en el juicio final en el Monte de los Olivos sobre Jerusalén para pelear contra Su enemigo y preparar un camino por donde podrán escapar aquellos que serán salvos. Este también es el mismo Monte de los Olivos donde el Hijo de Dios proclamó la segunda destrucción a la ciudad degenerada (Lc. 19:21; Mat. 24:3), y de donde ascendió al cielo de forma visible después de Su resurrección (Lc. 24:50; cf. Hechos 1:12) ... 'así ascendió Cristo de este monte a Su reino, para ejecutar la sentencia contra los judíos'.”
(K&D, Ezekiel, 89)

Reflexión meditativa
La restauración de Israel

Yo les daré un solo corazón y pondré un espíritu nuevo dentro de ellos. Y quitaré de su carne el corazón de piedra y les daré un corazón de carne." (LBLA) (Ezequiel 11:19)

En respuesta al lamento de Ezequiel por la destrucción total del remanente en Jerusalén, el Señor promete una restauración tan radical de Israel que algunos llaman a esta promesa del Señor, “El evangelio según Ezequiel” (NICOT, Ezekiel, 341), por las siguientes razones|:

- A diferencia de los residentes de Jerusalén (aquellos que serían juzgados por su corazón de piedra), los exiliados son llamados “toda la casa de Israel” (11:14), una expresión que apunta a una restauración futura.

- Incluso antes de la promesa del regreso a la tierra de Israel, Dios dejó en claro que nunca los había dejadoaunque el templo en la Ciudad Santa de Jerusalén sería completamente destruido, Su presencia continuaría con los exiliados en sus tierras extranjeras. (11:16).

- Cuando regresen, ya no adorarán a otros dioses e ídolos, sino que seguirán Sus decretos; sin embargo un cambio tan radical en su comportamiento solo puede ser un acto de Dios mediante el cual Él crea en ellos un corazón indiviso de carne al poner en ellos un nuevo espíritu. Esto apunta claramente a su renacimiento en Cristo, su Mesías, a través de la morada del Espíritu Santo (11:18-20).

- Así, ellos en verdad serán el pueblo de Dios y Él será su Dios (11:20).

Keil tiene razón al decir lo siguiente:

“Aunque es posible que Israel haya abandonado por completo la práctica de la idolatría flagrante después del cautiverio, no alcanzaron en ese momento el nuevo corazón que se predice en los vv. 19 y 20. Esto sólo comenzaría con la predicación del arrepentimiento del Bautista y con la venida de Cristo; y se cumplió en aquellos hijos de Israel, que aceptaron a Jesús con fe, permitiendo que Él los hiciera hijos de Dios. Sin embargo, incluso con la llegada de Cristo, esta profecía aún no se ha cumplido plenamente en Israel, sino solo en parte, puesto que la mayor parte de Israel todavía tiene aquella dureza de un corazón de piedra que necesita ser extraído de su carne antes de que pueda alcanzar la salvación."
(K&D, Ezekiel , 88)

Por lo tanto, el cumplimiento final de esta promesa aún está en el futuro, y según el apóstol Pablo “hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; y así, todo Israel será salvo;” (Romanos 11:25-26).

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 12:1–16

El tercer acto simbólico hacer un hueco en un muro

(1) ¿A quiénes se refiere este oráculo? (v. 10)

(2) ¿Cuán rebelde es “toda la casa de Israel”? (v. 2)

(3) ¿Por qué, entonces, debería Dios mostrarles Su juicio de manera tan gráfica y visual?

(4) El acto simbólico que Ezequiel debe realizar (vv. 3-7)

a. Use su imaginación para pensar en lo que Ezequiel pudo haber empacado para que las personas supieran que estaba representando a una persona que iba al exilio (todos ellos ya habrían hecho esto cuando fueron deportados).

b. ¿Qué debía hacer Ezequiel por la noche mientras las personas lo miraban?

c. ¿Puede usted imaginar lo difícil que puede haber sido hacerlo?

(5) El mensaje (vv. 8-14)

a. ¿Cómo responden las personas (en el exilio) ante el acto simbólico de Ezequiel? (v. 8)

b. ¿Cuál es el mensaje para el príncipe y su pueblo en Jerusalén? (v. 11)

c. ¿Cómo se cumplió literalmente cada detalle de esta profecía? (vv. 13-14; Jeremías 39:4-7)

(6) “Y sabrán que yo soy el Señor". Este tema se repite mucho a lo largo de las profecías de Ezequiel. Con base en la historia, en general se cree que el pueblo de Israel abandonó su práctica de adorar a ídolos durante su cautiverio (esto se ve claramente en los relatos de los evangelios, puesto que no contienen ninguna reprensión por parte de Jesús con respecto a la adoración de ídolos). ¿Esto significa que han llegado a reconocer al Señor? ¿Por qué o por qué no?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La profecía nunca
provino de la voluntad del hombre

Extenderé mi red sobre él y quedará preso en mi trampa. Lo llevaré a Babilonia, a la tierra de los caldeos; pero no la verá, y morirá allí." (LBLA) (Ezequiel 12:13)

Aunque Daniel Block opina que "los oráculos de Ezequiel no suelen ser tan específicos" (NICOT, 377), yo tengo que discrepar con él, puesto que sus profecías sobre el destino de Tiro (cap. 26) y la restauración de Israel, descrita en términos de huesos secos que cobran vida (cap. 37), son tan específicos que dejan poco espacio para interpretaciones equivocadas. Sin embargo, la profecía sobre el destino del "príncipe de Israel" (12:10), que no es otro que el rey Sedequías, contiene detalles tan minuciosos que mas tarde se cumplieron que muchos eruditos incrédulos piensan que la única forma que Ezequiel pudo haber escrito esta "profecía" es si lo hizo después de los eventos que describe.

Ezequiel profetiza lo siguiente:

- El príncipe huiría por un agujero cavado en la pared para salvar su vida, para que pudiera pasar con el rostro cubierto (v. 12).

- Él sería atrapado en la trampa de Dios y llevado a Babilonia, pero no la vería (v. 13).

- Sus servidores (es decir, los que lo apoyan) y tropas serían perseguidos con la espada (v. 14).

2 Reyes 25 confirma el cumplimiento histórico de esta profecía:

- Sedequías, e rey de Judá, junto con todos los soldados, huyó y abandonó la ciudad de noche por la puerta entre los dos muros (v.4).

-Pero luego el ejército babilónico los persiguió, alcanzando a Sedequías en las llanuras de Jericó. Lo llevaron ante Nabucodonosor, rey de Babilonia, quien mató a sus hijos ante sus ojos, le arrancó los ojos y lo llevó encadenado a Babilonia, un lugar que no podía ver porque le habían sacado los ojos (vv. 5-7).

- Nabucodonosor también mató a todos los nobles de Judá (v.7).

La verdad es esta: A la luz de tanta precisión, es imposible no estar de acuerdo con el apóstol Pedro en que "ninguna profecía fue dada jamás por un acto de voluntad humana, sino que hombres inspirados por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios" (2 Ped. 1:21).

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 12:17–28

12:17-20Un mensaje de ansiedad

(1) ¿Qué es lo que Jehová manda a Ezequiel que haga? (v. 17)

(2) ¿Usted alguna vez experimentó tanta ansiedad que afectó su dieta?

(3) ¿Qué tipo de calamidad es representada en esta acción?

(4) ¿Cuál es la razón de tal juicio? (v. 19)

(5) La idolatría ya es bastante mala para el pueblo de Dios, ¿pero hasta qué punto la ciudad ha degradado si está marcada por la “violencia”?

(6) ¿Cómo es la ciudad / el país en la que vive usted? ¿También es marcado por la violencia? ¿Hasta qué punto espiritual ha caído?

12:21-28—Desprecio por las visiones

(7) ¿Cuál es el proverbio que se ha difundido en Israel acerca de las visiones proféticas? (v. 21)

(8) ¿Qué tipo de mentalidad hacia las palabras de los profetas se manifiesta en este proverbio?

(9) ¿Por qué este proverbio molesta tanto a Dios?

(10) ¿En qué transformaría Dios este proverbio? ¿Cómo? (vv. 23-25)

(11) ¿Qué otra mentalidad común entre el pueblo respecto a la profecía también desagradaba al Señor? (v. 27)

(12) ¿Los cristianos de hoy tienen esta misma actitud general respecto a profecías de las Escrituras?

(13) ¿Este proverbio también describe la mentalidad de usted?

(14) ¿Cómo Dios responde a esta mentalidad? (v. 28)

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿Las profecías son para un futuro lejano?

"La visión que él ve es para dentro de muchos días, y para tiempos lejanos él profetiza." (LBLA) (Ezequiel 12:27)

He observado que la mentalidad que tenían las personas de los días de Ezequiel hacia las profecías suena muy contemporánea.

Primero, hay aquellos que no creen en ninguna palabra profética; estos dicen: “Se alargan los días y desaparece toda visión” (v. 22). En otras palabras, no creen que las palabras proféticas provengan de Dios, sino que son simplemente invenciones de hombres. Por supuesto, tales personas están equivocadas. Muchas profecías de las Escrituras se cumplieron con precisión, especialmente las que están relacionadas con la primera venida de Cristo. James Kennedy contó 333 profecías sobre Cristo en el Antiguo Testamento. En sus palabras,Las posibilidades de que todas ellas se cumplirían en la persona de Cristo son alucinantes!" (Explosión de evangelismo, 152)

En estos días, cuando creemos firmemente que el resto de las profecías relativas a la segunda venida de Cristo se cumplirán a igual que las primeras, ¡el mundo piensa que estamos locos! Pero la respuesta de Dios a estos escépticos sigue siendo la misma: "Se acercan los días y el cumplimiento de toda visión" (12:23).

En segundo lugar, también hay un problema con la mentalidad de la mayoría de los creyentes, puesto que creen que las profecías sobre los últimos días son “para dentro de muchos días, y para tiempos lejanos” (12:27). ¿Quién podría culparlos? Incluso los cristianos en los días de Pedro decían: “¿Dónde está la promesa de su venida? Porque desde que los padres durmieron, todo continúa tal como estaba desde el principio de la creación." (2 Pedro 3:4).

Es cierto, en la superficie, nada ha cambiado en el mundo. A pesar de que el mundo sigue siendo tan malvado, las personas continúan comiendo y bebiendo, casándose y dándose en matrimonio” (Mat. 24:38), como si el mundo nunca fuera a acabar. Pero esto fue exactamente lo que pasó en los días de Noé, cuando el pueblo fue arrastrado súbitamente por el diluvio del juicio; además, nuestro Señor nos recuerda que “así será la venida del Hijo del Hombre” (Mateo 24:39).

Por lo tanto, escuchemos de nuevo la palabra del Señor: “Así dice el Señor Dios: 'Ninguna de mis palabras se demorará más. Toda palabra que diga se cumplirá' —declara el Señor Dios.” (Ezequiel 12:28).

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 13:1–16

13:1-7—Los profetas insensatos

(1) ¿Contra quién el Señor le pide a Ezequiel que profetice? (vv. 1-2; ver Jeremías 29:31 para un ejemplo típico de esto)

(2) ¿Por qué se les llama "falsos" profetas? (vv. 3, 6-7)

(3) ¿Por qué, entonces, esperarían que se cumplieran sus palabras? (v. 6)

(4) Si fueran profetas verdaderos, ¿cuál sería su responsabilidad? (v. 5)

(5) ¿Por qué son llamados "zorras entre ruinas"? (v. 4)

(6) “Ay de los profetas necios” (v. 3): La palabra que aquí se traduce necios” también puede ser traducida “inicuos”. En su opinión ¿cuál de las dos traducciones mejor describe a estos falsos profetas? ¿Por qué?

13:8-16—El juicio de los falsos profetas

(7) Su destino incluye (v. 9) las siguientes pérdidas:

a. No estarán en el consejo del pueblo de Dios: ¿Qué significa esto? (ver Sal. 1:5)

b. No estarán inscritos en los registros de la casa de Israel: ¿Qué significa esto? (ver Esdras 2:62; Nehemías 7:64)

c. No entrarán en la tierra de Israel: ¿Que significa esto? (ver el juicio del falso profeta en Jeremías 29:32 y la reflexión meditativa de hoy)

(8) Su juicio (vv. 10-16)

a. ¿Qué mentira específica cuentan? (v. 10)

b. ¿Qué imágenes usa el Señor para describir su mensaje engañoso? (v. 10)

c. ¿Cuál será el resultado de su profecía y su juicio? (vs. 11, 13-15)

d. ¿Qué quiere decir que la gente preguntará: "¿Dónde está la cal con que lo recubristeis?" (v. 12).

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El juicio de los falsos profetas

"No estarán en el consejo de mi pueblo, no serán inscritos en el libro de la casa de Israel, ni entrarán en la tierra de Israel." (LBLA) (Ezequiel 13:9)

“El castigo que ha de caer sobre los falsos profetas… se describe más específicamente en la forma de un clímax, elevándose cada vez más en severidad a medida que es anunciado. (1) Ya no estarán en el consejo del pueblo de Dios; es decir, perderán su posición de influencia entre el pueblo … el ámbito de los consejeros, no el ámbito social. (2) Sus nombres no serán inscritos en el libro de la casa de Israel. El libro de la casa de Israel es el registro en el cual se inscriben los ciudadanos del reino de Dios. Cualquiera cuyo nombre no haya sido inscrito en este libro, o haya sido borrado, se encuentra separado de la ciudadanía de Israel y ha perdido todos los privilegios que le otorgaba la ciudadanía. La imagen del libro de la vida es similar a esta (cf. Éxodo 32:32). Puesto que este pasaje no hace referencia a Israel con respecto a su nacionalidad externa, sino como pueblo de Dios, la exclusión de Israel también significa la exclusión de la comunión con Dios. El hecho de que lo que se menciona aquí no es que sus nombres sean borrados del libro, sino que ni siquiera hayan sido incluidos en el libro se explica por la referencia contenida en las palabras a la fundación del nuevo reino de Dios. La antigua teocracia había sido abolida, aunque Jerusalén aún no había sido destruida… los falsos profetas no recibirán ciudadanía en el nuevo reino. (3) Ni siquiera se les permitirá entrar en la tierra de Israel, es decir, no solo deben permanecer en el exilio; también deben perder toda y cualquier participación de los privilegios y bendiciones del reino de Dios (este es el mismo veredicto que Jeremías había pronunciado sobre Shamaiah , el nehelamita en Jeremías 29:29-32/cursiva, NICOT, 405)."
(K&D, 96-97)

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 13:17–23

Profecías contra los falsos profetas (continuación)

(1) ¿Quiénes son los falsos profetas que están siendo señalados en este mensaje? (v. 17)

(2) ¿Cuáles son las herramientas que utilizan para cazar a las personas? (v. 18)

(3) ¿A qué le recuerdan sus herramientas?

(4) ¿Qué quieren obtener mediante sus mentiras ? (v. 19)

(5) Sus pecados (vv. 19-22)

a. ¿Cómo han profanado a Jehová? (v. 19)

b. Además de haber profanado a Jehová, ¿a qué han llevado sus mentiras? (v. 19) ¿Por qué?

c. ¿Por qué dice el Señor que han cazado "vidas como aves"? (v. 20)

d. ¿Cómo han entristecido el corazón de los justos? (v.22)

e. ¿Cómo han alentado a los impíos a no apartarse de sus malos caminos?

(6) Su juicio (vv. 20-23):

a. El Señor promete que arrancará de sus brazos a aquellos que han atrapado y los liberará (v. 20), rasgará sus velos y librará a Su pueblo (v. 21) y ya no verán más visiones falsas ni practicarán más la adivinación (v. 23). Entonces, ¿cuál será su castigo?

b. ¿Qué sugiere el verso 18 sobre su castigo?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
¿
Los encantadores de hoy en día?

Me habéis profanado ante mi pueblo por puñados de cebada y por pedazos de pan, dando muerte a algunos que no debían morir y dejando con vida a otros que no debían vivir, mintiendo a mi pueblo que escucha la mentira." (LBLA) (Ezequiel 13:19)

Aunque Ezequiel profetiza contra los encantadores mágicos de su tiempo, las "implicaciones teológicas" que comparte Daniel Block son, en mi opinión, bastante perspicaces:

“Primero, el pueblo de Dios es más vulnerable a las influencias del ocultismo en tiempos de crisis. A menos que uno esté atento en su caminar con Dios, las experiencias difíciles pueden dejarlo dudando de la presencia y el poder de Dios, y abierto a los siniestros poderes de las tinieblas. El mundo espiritual demoníaco opera en oposición directa al reino de Dios ...

En segundo lugar, el encanto de la magia es una trampa que el príncipe de las tinieblas utiliza para seducir a víctimas desprevenidas. Desde el amanecer de la historia, la noción del mundo espiritual ha encantado a los humanos. La magia y la brujería continúan desempeñando un papel importante en muchos rincones del mundo, incluso en el mundo occidental fundamentalmente materialista que durante tanto tiempo ha negado la existencia de lo sobrenatural. La influencia del ocultismo en las sociedades 'iluminadas', especialmente entre aquellos que se han sentido desilusionados por la cosmovisión imperante y su influencia para responder a las preguntas fundamentales de la vida, atestiguan el poder seductor del reino de las tinieblas. La magia les ofrece poder. Promete el control sobre el propio destino de uno y sobre sus enemigos. Pero el mensaje de Ezequiel es que la magia engaña; es una trampa que ata en lugar de liberar. El profeta del exilio también anuncia que hay liberación de los siniestros poderes de las tinieblas, pero solo en el Señor.

En tercer lugar, el pueblo de Dios debe resistir la tentación de explotar los vínculos espirituales para obtener ventajas personales. Esta clase de explotación es evidente cuando una persona recurre a hechizos, encantamientos y hechicería, todos los cuales han sido condenados por Dios (Deut. 18:10-14). Es más sutil en otros esfuerzos humanos que buscan aprovechar el poder divino para fines egoístas. El enfoque de una fe que trata a Dios como si fuera principalmente la clave para la salud, la felicidad y el éxito puede ser tan hechicero y profanador de Su nombre como una actividad de ocultismo abierto. De acuerdo con el paradigma establecido por nuestro Señor (Mateo 6:9-13), el antídoto para esta forma de idolatría es una pasión por el honor del nombre del Señor…”
(NICOT, Ezequiel, 418-9).