Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 20:45–21:7

Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.

Después de las acusaciones del Señor contra el carácter rebelde de Israel, desde su principio, el Señor pronuncia más sobre su juicio en manos de los caldeos en el futuro cercano, dándole al profeta la siguiente orden repetida: "pon tu rostro" (20:45, 21:1). La primera sección contiene la parábola, y la segunda su interpretación:

20:45-49—La parábola de poner el rostro hacia el sur

(1) Al ordenarle a Ezequiel que pusiera su rostro hacia el sur (una referencia al reino de Judá, como se explica en 21:1-5), ¿cuál metáfora usa Dios para describir su destrucción?

(2) ¿Cuán completa será la destrucción? (v. 47a)

(3) ¿Cómo sabemos que los árboles en realidad se refieren a personas? (v. 47b)

(4) ¿Hay alguna esperanza de que el fuego se apague? (v. 48)

(5) ¿Cómo responde el pueblo a este oráculo del Señor? (v. 49; ver las instrucciones de Dios en 17:1)

21:1-5—Su interpretación

(6) ¿Cuál es el triple objetivo de este juicio del Señor? (21:2)

(7) ¿Por qué el Señor menciona el santuario como objetivo?

(8) ¿Qué metáfora usa Jehová ahora en lugar de "fuego" para describir Su juicio? (21:3)

(9) Con base en 21:3b, ¿qué quiere decir que el fuego consumirá "todo árbol verde y todo árbol seco" (20:47)?

(10) ¿Cuán completa será la matanza? (21:4)

(11) ¿Hay alguna esperanza de que se detenga la espada? (21:5)

(12) Esta profecía obviamente se cumplió en la historia con la invasión de Nabucodonosor. Sin embargo ¿piensa usted que cuando llegue ese día “verá toda carne que yo Jehová, lo encendi” (20:48) o que "sabrá toda carne que yo Jehová saqué mi espada de su vaina" (21:5)? ¿Por qué o por qué no?

21:6-7Un llamado a gemir

(13) ¿Cómo Ezequiel debía gemir en respuesta a lo anterior? (21:6)

(14) ¿Por qué? (21:7)

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La frustración del ministerio

“¡Ah, Señor Jehová! Ellos dicen de mí: '¿No profiere este parábolas?'." (RVR1960) (Ezequiel 20:49)

Después de unos dos años de ministerio como profeta del Señor, Ezequiel ha expuesto fielemente y sin descanso las palabras de juicio del Señor al pueblo, a veces a través de palabras directas de exhortación, a veces a través de actos dramatizados y a veces a través de acertijos o parábolas, como el alegoría del fuego en 20:45-48. El resultado obviamente ha sido descorazonador para Ezequiel, puesto que la gente se burla de su predicación, diciendo "¿No habla este más que parábolas?" (LBLA) (20:49).

¿Cómo usted se habría sentido si fuera Ezequiel? Después de dos años de haber hecho exactamente lo que el Señor le decía, incluso acostarse de un lado (probablemente solo de noche) durante más de un año (4:5) y tener que comer pan horneado con estiércol de vaca (4:15), la gente solo se rie de usted como si fuera un idiota, sin tomar en serio sus palabras de juicio inminente y horrible.

Sin embargo, esta experiencia de Ezequiel no es única. Moisés casi fue apedreado por su pueblo (Éxodo 17:4); Jeremías, su contemporáneo que aún vivía en Jerusalén, fue encarcelado (Jer. 37:15), y no hace falta mencionar el martirio de muchos de los apóstoles que siguieron el ejemplo de nuestro Señor, quien fue “despreciado y desechado de los hombres” (Isa. 53:3) y más tarde murió en la cruz. Así es el ministerio al que el Señor llama a todos Sus siervosun ministerio que el mundo desprecia, y que a menudo no produce resultados instantáneos o visibles; sin embargo, sigue siendo un ministerio que exige que seamos fieles (1 Cor. 4:2).

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 21:8–32

La palabra de juicio continúa con la analogía de la espada, en la cual se profetiza que Babilonia será la herramienta que Dios usará para llevar a cabo Su juicio (ver 21:18).

21:8-17—La espada afilada y pulida del juicio

(1) ¿Por qué se describe la espada del juicio como una espada afilada y pulida? (v. 10)

(2) ¿Qué cosa que hará esta espada lleva a Jehová a pedir al profeta que clame, gima y se golpee el muslo? (vv. 11-13; observe la mención repetida del "cetro de Judá" que simboliza el reino davídico)

(3) ¿Por qué el mensaje que describe la destrucción de Jerusalén comienza con una instrucción al profeta a que bata palmas (v. 14) y termina diciendo que Jehová mismo también batirá palmas (v. 17)?

21:18-27La providencia divina y la falsa piedad

(4) El Señor le pide a Ezequiel que haga una dramatización del proceso de toma de decisiones que usará Nabucodonosor (vv. 18-22; ver la Nota más abajo).

a. ¿Qué hará Nabucodonosor para decidir a qué nación atacará? (v. 21)

b. ¿Cuál será el resultado de su adivinación pagana? (v. 22)

c. ¿Esto significa que la adivinación pagana podía ser precisa, o que “incluso el paganismo está sujeto al gobierno y dirección del Dios Todopoderoso” (Keil)?

(5) Los pecados del pueblo y del príncipe de Israel (vv. 23-27)

a. ¿Por qué pensaría el pueblo de Judá que un presagio obtenido de esa manera por Nabucodonosor es falso? (v. 23) ¿Su razonamiento está fundamentado?

b. ¿Qué hará el Señor para recordarles su culpa? (v. 24)

c. El juicio contra el príncipe de Israel (el cual en ese momento era Sedequías):

  1. ¿Qué le será quitado? (v. 26)
  2. ¿A quién le será restaurado? (v. 27)
  3. ¿Por qué se llama “humilde” a este que recibirá el turbante y la corona? (Zacarías 9:9; Mateo 21:5)

21:28-32—La destrucción total de los amonitas

(6) ¿Por qué Jehová dice que las adivinaciones de Nabucodonosor son falsas y mentirosas? (v. 29)

(7) ¿La espada de Nabucodonosor perdonará a los amonitas? (vv. 28-29)

(8) ¿Cuáles son los pecados de los amonitas (los cuales una vez fueron aliados de Judá - Jer. 27:3) en la destrucción de Jerusalén? (25:3, 6; Sof. 2:8)

(9) ¿Cuál será el destino de los amonitas? (v. 32)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

El lugar donde se debía poner la señal es probablemente Damasco, donde

“un viajero del norte tendría que decidir si tomaría la rama izquierda de la bifurcación y continuar hacia el sur a lo largo del Golán, al este del Jordán, o la rama derecha que pasa por Palestina al oeste del Jordán ... Rabá de los hijos de Ammón representa el nombre completo de la capital amonita ... Esta ciudad (la actual Amán), la única ciudad amonita cuyo nombre aparece en el Antiguo Testamento, estaba ubicada a veintitrés millas al este del Jordán y servía como una parada importante en la Carretera del Rey."
(NICOT, 684)


Reflexión meditativa
La soberanía de Dios

Porque el rey de Babilonia se ha detenido en la bifurcación del camino, al comienzo de los dos caminos, para emplear la adivinación; sacude las saetas, consulta con los ídolos domésticos, observa el hígado." (LBLA) (Ezequiel 21:21)

La predicción de cómo Nabucodonosor decidiría a qué nación atacaría, y su posterior erradicación de los amonitas, sirve para demostrar la soberanía del Señor, de las siguientes maneras:

- Aunque que este rey pagano de Babilonia recurr a prácticas que Jehová abomina, Nabucodonosor (sin que lo supiera) y sus prácticas abominables serían usadas por Dios para cumplir Su voluntad, a saber, ser la espada de Dios para castigar y purificar a Su pueblo. Esto de modo alguno valida el uso de la adivinación.

"Lo único demostrado por este hecho es que incluso el paganismo está sujeto al gobierno y la dirección del Dios Todopoderoso, y está subordinado al cumplimiento de los planes tanto de Su reino como de Su salvación."
(K&D, 171)

- Keil también señala perspicazmente que el plan de Dios es usar a Babilonia para

“herir no solo a Judá sino también a los amonitas. Jerusalén y Judá serán los primeros en caer; luego, el archienemigo de la nación del pacto, a saber, Ammón, sucumbirá a los golpes de la espada de Jehová, a fin de que los enemigos amargados del Señor y Su pueblo aprendan que la caída de Jerusalén no es (tal como ellos la imaginan) una prueba de la impotencia de Dios, sino de Su omnipotencia… El paralelismo entre Israel y los hijos de Ammón se realiza de tal manera que siempre se da importancia a la distinción entre ellos. Jerusalén caerá, la antigua teocracia será destruida hasta que venga Aquel que restaurará el derecho (vv. 26 y 27). Por otro lado, Amn perecerá sin dejar ningún rastro (vv. 31, 32)."
(K&D, 170)

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 22:1–16

En este oráculo, el Señor acusa a Jerusalén de ser una "la ciudad sanguinaria", comenzando con un llamado a Ezequiel para que la juzgue (vv. 1-5), y continuando con una lista detallada de sus pecados.

22:1-5—La ciudad sanguinaria

(1) ¿Cuáles dos pecados específicos son los que Jehová menciona al pedirle al profeta que juzgue a Jerusalén? (vv. 1-4)

(2) La idolatría ya es bastante mala, pero mucho peor es el hecho de que la ciudad de Jerusalén, el centro de la adoración de Yahveh es conocida como una ciudad sanguinaria:

a. ¿Qué impacto tendrá esto en el nombre del Señor entre las naciones?

b. ¿Qué pudo haber sucedido para que esta ciudad de Dios degenerara en un estado tan lamentable?

(3) ¿Cuál es el resultado de su caída espiritual? (v. 5)

22:6-12—Detalles de sus pecados

(4) ¿Quiénes son los responsables del derramamiento de sangre? (v. 6)

(5) ¿Piensa usted que ellos necesitan llevar a cabo los asesinatos ellos mismos? (v. 12)

(6) Intente agrupar los pecados en esta detallada lista bajo los siguientes títulos:

a. injusticia y falta de piedad

b. apatía espiritual e idolatría

c. perversión sexual

d. comportamientos poco éticos

e. otros

(7) ¿En qué tipo de sociedad religiosa se ha convertido Jerusalén?

22:13-16El juicio de Dios

(8) ¿Qué dos pecados han llevado a Dios a bater palmas? ¿Por qué? (v. 13)

(9) ¿Aguantarán la ira de Dios? ¿Por qué o por qué no? (v. 14)

(10) Para el pueblo de Dios, ¿por qué su dispersión entre las naciones es el castigo máximo? (v. 15)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El juicio
máximo

Yo te dispersaré entre las naciones, te esparciré por las tierras y haré desaparecer de ti tu inmundicia." (LBLA) (Ezequiel 22:15)

Cuando era niño, fui sometido a un castigo físico en manos de mi padre que la sociedad de hoy consideraría abuso físico. Pero mi mayor miedo no eran estos castigos, sino las palabras que me decía mi padre: “Vete y no vuelvas nunca más”. Eso era el castigo máximo, porque significa que no solo me echarían de mi casa, sino que mi padre me repudiaría. Ese es el castigo que Dios pronuncia contra la malvada ciudad de Jerusalén.

Por un lado, demuestra la justicia del Señor al honrar las palabras que dijo en Levítico 26:33-39 y Deuteronomio 28:64-68. Él les había dicho más de 1,000 años antes en la Ley de Moisés que esta sería la consecuencia si adoraran a otros dioses y no guardaran Sus decretos.

Por otro lado, esto significa que los estaba rechazando como Su pueblo, expulsándolos de la tierra que les había prometido y destruyendo Su propio templo una clara señal de que estaba dejando tanto la tierra como el pueblo.

Pero como se nos ha dicho repetidas veces en Ezequiel, nuestro Dios es un Dios tan amoroso que nunca los desampararía ni los abandonaría (Deut. 31:6). En Su gran plan de salvación a través del Mesías, Su propio Hijo engendrado, Él ha prometió que un día “allí me servirá toda la casa de Israel, toda ella, en esta tierra; allí los aceptaré” (Ezequiel 20:40).

Podemos tener esta misma confianza, incluso con respecto a nuestros pecados, puesto que "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad." (1 Juan 1:9). Sin duda, Él es nuestro amoroso Padre celestial.

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 22:17–31

22:17-22—La alegoría de la escoria (ver la Nota más abajo)

(1) ¿Qué nos dice esta alegoría sobre lo que Israel estaba destinado a ser, y en qué se ha convertido? (v. 18)

(2) ¿Cuán apropiada es esta analogía?

(3) Según esta alegoría, ¿cuál es el propósito de reunirlos en Jerusalén? (vv. 19-22)

(4) ¿Qué busca ilustrar esta alergia?

22:23-30—Todos son responsables

(5) Este mensaje de reprensión comienza con una descripción de la tierra como una que no tiene lluvia ni chubascos (v. 24). ¿Qué significa esta descripción dentro del contexto del pacto de Dios con Israel? (ver Deuteronomio 11:11-14; 17)

(6) La culpa de la nación se extiende básicamente a todos los segmentos de la sociedad. Cuales son los pecados de cada uno de los siguientes grupos:

a. los príncipes (es decir, los reyes) (v. 25) (según la Septuaginta; el TM tiene la palabra "profetas", preservada en traducción RVR1960: "profetas")

b. los sacerdotes (v. 26)

c. los oficiales (v. 27) (la RVR1960 lo traduce "príncipes")

d. los profetas (v. 28)

e. el pueblo en general (v. 29)

(7) ¿Cómo se retrata tal clase de nación?

(8) ¿Qué buscó Dios entre ellos? ¿Por qué? (v. 30)

(9) ¿Por qué Dios no encontró ni siquiera uno? ¿Ezequiel (entre los exiliados) o Jeremías (en Jerusalén) no cuentan?

(10) ¿Cuál sería el mensaje actual para nosotros hoy?

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

"Estos minerales a menudo contienen cantidades significativas de cobre, zinc, estaño y otras sustancias. Puesto que la plata se encuentra a menudo en los minerales de plomo, la extracción de uno de estos dos con frecuencia conlleva el refinamiento del otro."
(NICOT, Ezekiel, 717)

Reflexión meditativa
¡
El Mesías, su única esperanza!

"Busqué entre ellos alguno que levantara un muro y se pusiera en pie en la brecha delante de mí a favor de la tierra, para que yo no la destruyera, pero no lo hallé." (LBLA) ( Ezequiel 22:30 )

El hecho de que todos dentro de la nación de Israel son culpables de rebelión es una evidencia de la rebelión generalizada contra  Jehová; eso incluye a los reyes, el sacerdote, los funcionarios, los profetas y el pueblo (22:25-29). En otras palabras, la nación se ha alejado tanto de Dios que es extremadamente improbable que se arrepienten; eso es lo que enfatiza la siguiente declaración del Señor: “Busqué entre ellos alguno que levantara un muro y se pusiera en pie en la brecha delante de mí a favor de la tierra, para que yo no la destruyera, pero no lo hallé" (22:30).

Pero uno tiene que preguntarse: ¿qué hay de Jeremías en Jerusalén y Ezequiel entre los exiliados? Estos ciertamente han llamado a la nación al arrepentimiento con valentía y fidelidad, y ciertamente han intercedido por el pueblo (ver Jeremías 14:17-22; Ezequiel 11:13).

Sin duda, la intención de Dios encontrar a alguien que se ponga delante de Él en la brecha para interceder por el pueblo. Keil enfatiza que “Esto es evidente por el simple hecho de que ... la intercesión de Abraham por Sodoma (Génesis 18:13 y ss.) estaba en la mente de Ezequiel, ya que las palabras finales del versículo contienen una alusión muy clara a Génesis 18:28." (K&D, 183)

Sin embargo, el Señor no solo busca a alguien que interceda, sino también a alguien que tenga el poder para conduzir al pueblo de regreso a Dios como nación. “La imagen en que Yahveh busca a alguien para ponerse en la brecha es una metáfora militar, puesto que peres denota un agujero en la muralla de la ciudad, ya sea por negligencia o por asalto de los arietes del enemigo.” (NICOT, Ezequiel, 727) Solo un rey como Josías puede lograr esto. (2 Crónicas 34). Lamentablemente, bajo Sedequías, no se volverá a hallar ningún cetro justo de Judá. (Ezequiel 21:13)

El resultado es que no se encuentra ninguno que pueda ser sacerdote o abogado (Heb. 2:17) y rey al mismo tiempo para levantar nuevamente la tienda de Israel (Amós 9:11, 12; Hechos 15:16), hasta la llegada de nuestro Señor Jesús, el cual es el Mesías/Cristo de Israel.

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 23:1–21

Las capitales Samaria y Jerusalén representan los reinos de Israel y Judá:

23:1-4El origen de su adulterio contra el Señor

Samaria (Israel), compuesta de diez tribus, es llamada la hermana mayor, cuyo nombre es Aholah, una palabra que significa "su tienda". Ella es contrastada con Jerusalén (Judá), compuesta de dos tribus, su hermana menor que Jehová llama Aholiba, "mi tienda en ella":

(1) ¿A qué se refiere Dios cuando dice “mi tienda”? (Éxodo 40:34)

(2) Por lo tanto, ¿qué significa el nombre de Jerusalén?

(3) Por el contrario, el nombre de Samaria es "su tienda". ¿Qué significa esto?

(4) Ambas hermanas se prostituyeron en Egipto. ¿Qué significa esto? (ver 20:7)

23:5-10Las acusaciones contra Samaria

(5) El pecado de Samaria fue doble (vv. 5-8)

a. Primero, su alianza con los asirios (vv. 5-6)

  1. ¿Por qué se sintió atraída por los asirios?
  2. ¿Usted recuerda uno de los incidentes en que hizo una alianza con los asirios? (ver 2 Reyes 15:19-20)

b. Segundo, su adopción de los ídolos de las naciones (v. 7)

  1. Lea sobre uno de los ejemplos más flagrantes de esto en 1 Reyes 16:30-33.
  2. ¿Cuándo comenzó su adoración de ídolos? (v. 8)

(6) Su juicio (vv. 9-10)

a. ¿Qué juicio recibieron de parte de Dios?

b. ¿Cómo se cumplió históricamente este juicio? (ver 2 Reyes 17:1-6)

23:11-21Las acusaciones contra Jerusalén

(7) ¿Cómo compara Jehová a Jerusalén con Samaria? (v. 11)

(8) ¿Qué pecado que cometió Judá fue similar al de Samaria? (v. 12; ver 2 Reyes 16:7-9)

(9) “Y aumentó sus prostituciones” (vv. 14-18)

a. ¿Cómo fue que ella también se sintió atraída por los caldeos? (v. 14, ver la Nota a continuación)

b. ¿Duró su alianza con los caldeos? (v. 17)

c. ¿Cómo respondió el Señor a su infidelidad? (v. 18)

(10) “Pero ella multiplicó sus prostituciones” (vv. 19-21)

a. ¿A quién recurrieron después de su discusión con los caldeos? (v. 19; una alianza entre Judá y Egipto está implícita en 2 Rey. 24:7)

b. ¿Por qué Jehová usa esta descripción para representar los pecados de Judá, a pesar de lo burdo que es? (vv. 20-21)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“La descripción de estos grabados corresponde perfectamente a las esculturas en las paredes interiores de los palacios asirios en los monumentos de Nimrud, Khorsbad y Kouyunjik . Los retratos de los caldeos no son figuras mitológicas ... sino esculturas que representan escenas de guerra, procesiones triunfales de gobernantes y guerreros caldeos, usadas para adornaron los palacios asirios."
(K&D, 187)

La fascinación de Judá por los caldeos comenzó desde el reinado de Ezequías (2 Rey. 20:12-13).

Reflexión meditativa
Prostitutas espirituales

"Cuando los vio se apasionó de ellos y les envió mensajeros a Caldea." (LBLA) (Ezequiel 23:16)

Estoy seguro de que nosotros, como lectores modernos, nos sentimos sorprendidos por el lenguaje sexual bastante explícito que el Señor usó  en este capítulo para describir la infidelidad de Samaria y Judá. Pero como dice Daniel Block: “El habla grosera representa una estrategia retórica intencional, diseñada no solo para sorprender a la audiencia, sino también para expresar la repugnancia que Yahveh siente hacia el comportamiento de Oholibah” (NICOT, Ezekiel, 747). Y la repugnancia que se expresa en este discurso se centra principalmente en el hecho de que Samaria y Judá buscaron repetidas veces hacer alianzas con las naciones vecinas en busca de ayuda una clara señal de que no querían confiar en Yahveh y solo en Yahveh.

¿Por qué habrán elegido confiar en los asirios, los caldeos y los egipcios? Sorprendentemente, el Señor relaciona su decisión con su fascinación por las decoraciones glamorosas y las figuras imponentes de los guerreros y gobernantes de estas naciones: guerreros "vestidos de púrpura, gobernadores y oficiales, todos ellos jóvenes apuestos, jinetes montados a caballo" (23:6).  Quizás digamosCómo pudieron ser tan superficiales!". Sin embargo, esto es un recordatorio para todos nosotros, quienes también a menudo nos sentimos atraídos por los ricos, los poderosos, los inteligentes y los talentosos, y somos propensos a depositar nuestra confianza en ellos. Sin embargo, cada vez que ponemos nuestra confianza en los hombres en lugar del Señor, somos culpables del mismo pecado de Samaria y Judá, convirtiéndonos en “prostitutas” a los ojos del Señor.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 23:22–34

El castigo de Judá (Aholibah)esta parte de la sentencia está llena de contrastes.

(1) Las herramientas que se usan para castigarlas son sus "anteriores amantes" (v. 22)

a. ¿Qué enseña esto sobe su promiscuidad?

b. ¿Cuán apropiado es este castigo?

(2) ¿Cómo describe Jehová a estas naciones invasoras? (v. 23)

(3) ¿Qué recuerda esta descripción a la audiencia de Ezequiel? (ver 23:5-6, 15)

(4) ¿Cuál es el propósito de Dios al darles este recordatorio?

(5) ¿Cuán bien armados estarán? (v. 24)

(6) ¿Cuán cruel y total será su castigo? (vv. 25-26)

(7) ¿Piensa usted que la descripción anterior es literal o solo metafórica? ¿Por qué? (tal vez desee leer el artículo meditativo de hoy)

(8) ¿Cuál es el propósito de Dios al traer sobre ellos este castigo? (vv. 27-30)

(9) Reflexione sobre el uso de un cáliz como metáfora de su castigo (vv. 32-34):

a. ¿En qué son similares los destinos de Samaria y Jerusalén?

b. El cáliz se describe como hondo y ancho. ¿Qué significa esto?

c. ¿Cuál es el contenido de este cáliz?

d. ¿Cuán apropiada es esta metáfora de una cáliz para describir la muerte de Judá?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Un juicio horrible

“...te arrancarán la nariz y las orejas, y tus sobrevivientes caerán a espada;...” (LBLA) (Ezequiel 23:25)

Una y otra vez, el Señor advierte a Su pueblo acerca de cuán horrible será el juicio inminente. Como este castigo dirigido contra Oholibah (el apodo de Judá), el cual será infligido por sus antiguos amantes (aliados), el carácter horrible del castigo incluye cortarles la nariz y las orejas. Sin embargo, podríamos preguntarnos si esto es simplemente una metáfora o una predicción de un evento real. Daniel Block nos ayuda, mostrándonos que estas prácticas realmente se utilizaban en las guerras de la antigüedad. Él cita el siguiente extracto de los anales de Ashurnasirpal II (883-859):

Con la espada, degollé a 800 de sus tropas de combate, quemé a 3.000 de los cautivos, sin dejar a ninguno con vida como rehén. Capturé vivo a Hulaya, el gobernante de su ciudad. Hice una pila con sus cadáveres. Quemé a sus muchachos (y) muchachas adolescentes. Desolleé a Hulaya, el gobernante de su ciudad (y) cubrí con su piel el muro de la ciudad de Damdammusa . Arrasé, destruí, (y) quemé la ciudad… Partiendo de la ciudad de Kinabu me acerqué a la ciudad de Tela. La ciudad estaba bien fortificada… maté a 3.000 de sus guerreros con la espada. Me llevé prisioneros, posesiones, bueyes (y) ganado. Quemé a muchos cautivos de ellos. Capturé vivos a muchas tropas: les corté los brazos (y) las manos; les corté la nariz, las orejas (y) las extremidades. Saqué los ojos de muchas tropas. Hice un montón de vivos (y) uno de cabezas. Colgué sus cabezas en árboles alrededor de la ciudad. Quemé a sus muchachos (y) muchachas adolescentes. Arrasé, destruí, quemé (y) consumí la ciudad."
(NICOT, Ezekiel, 751-2)

Es imposible no estremecerse ante el destino de Judá y preguntar: "¿Por qué no escuchasteis la advertencia de Jehová?" Puesto que fue ese el destino de Judá según la infalible Palabra del Señor, ¡uno tiene que estremecerse ante el destino de aquellos que no creen en el Hijo de Dios!

Día 7

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 23:35–49

La segunda fase del castigo de Samaria (Aholah) y de Judá (Aholibah) (ver la Nota a continuación)

(1) Para el Señor, ¿a qué equivalen todos los actos adúlteros de Judá? (v. 35)

(2) Una lista de las prácticas abominables de Samaria y Judá (vv. 36-39)

a. El v. 37a parece ser una acusación sumaria: ¿cómo se resumen todas estas prácticas abominables?

b. Más concretamente, ¿a qué se refiere su adulterio? (v. 37b)

c. En su adoración de ídolos, ¿qué aspecto personifica sus malas prácticas? (v. 37b)

d. ¿Cómo han contaminado el santuario de Dios y Sus días de reposo al mismo tiempo (en el mismo día de su adoración a Moloch)? (vv. 38-39)

(3) Actos adúlteros con las naciones (vv. 40-44)

a. Con base en la reprimenda inicial en el v. 16, ¿quiénes fueron los hombres que ella (Judá) mandó enviar? (v. 40)

b. Lea en 2 Reyes 20:12-15 un ejemplo bastante claro en que Judá coqueteó con los caldeos: ¿Cómo describe el Señor un acto tan adúltero aquí? (vv. 40-41)

c. El v. 42 dice que ambas hermanas (Samaria y Judá) cometieron este acto adúltero también con los sabeos (un pueblo del desierto). ¿Quiénes pueden estar entre estos amantes? (ver el verso 23)

d. A la luz de estos comportamientos repetidos y continuos, ¿de qué llama Jehová a Judá? (v. 43a)

(4) El juicio de Dios (vv. 45-49)

a. ¿A quién usa el Señor para ejecutar Su sentencia? (v.45; ver Habacuc 1:6 y su objeción en 1:13)

b. ¿Con qué se compara la sentencia de Judá? (vv. 46-47)

c. ¿A quién debería servir de advertencia el destino de Judá? (v. 48)

d. ¿Piensa usted que el mundo ha aprendido del destino de Judá? ¿Por qué o por qué no?

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Keil entiende que los dos nombres señalan un contraste: en Judá está el tabernáculo de Dios, de ahí el nombre Aholibah (mi tienda en ella); Samaria tiene su propia tienda para sus ídolos, de ahí el nombre Aholah (su tienda).

Reflexión meditativa
El adulterio de Samaria y Judá-más que una metáfora

"Y haré cesar la lascivia de la tierra, y todas las mujeres serán advertidas y no cometerán lascivia como vosotras." (LBLA) (Ezequiel 23:48)

Al reprender a Samaria y Jerusalén por ser una pareja de hermanas adúlteras, Dios usa en lenguaje sexual que quizás nos sorprenda; sin embargo, esto solo sirve para ayudarnos a comprender cuán sagrada es la relación que tenemos con nuestro Señor y que esa relación exige una devoción exclusiva. A los ojos del Señor, nuestra devoción a cualquier otra persona u objeto,  no solo a un ídolo, es adulterio y constituye una violación de nuestro pacto matrimonial con Él.

Al usar el carácter sagrado del pacto matrimonial para describir nuestra relación con Él, Dios también nos recuerda lo siguiente:

“a los ojos de Dios, el adulterio es un mal abominable, no solo porque pervierte el acto sexual, sino especialmente porque viola el vínculo del pacto matrimonial. Excepto como parte del compromiso al pacto matrimonial, cualquier actividad sexual es prostitución. En lugar de ofrecer una satisfacción duradera, la intimidad ilícita genera desprecio y repugnancia. La propia aplicación que hizo Ezequiel de la lección del caso de Yahweh contra Jerusalén a su audiencia inmediata muestra el camino a su significado para el pueblo de Dios hoy. El destino de Jerusalén sirve como una advertencia para la comunidad corporativa de fe, así como para cada miembro individuales de esa comunidad. La infidelidad matrimonial es autodestructiva y trae sobre uno la ira de Dios."
(NICOT, Ezequiel, 764-5)