Esta semana, continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.
A lo largo de los primeros 23 capítulos de Ezequiel, los cuales cuentan sobre los primeros 5 años de su ministerio después de su llamado, Ezequiel ha recibido visiones y mensajes cuyo enfoque principal es advertir a Jerusalén de su juicio venidero. Ahora llegamos al capítulo 24, que marca el cumplimiento de una de los más importantes advertencias en su mensaje—la destrucción de Jerusalén.
(1) ¿Cuál es el día exacto en que Ezequiel recibe este mensaje? (v. 1; compárelo también con 1:1)
(2) ¿Cuál es la importancia histórica de este día exacto? (v. 2; ver 2 Rey. 25:1)
(3) No había forma de que las noticias del sitio de Jerusalén llegaran inmediatamente a los exiliados en Babilonia. A la luz de esto, reflexione sobre las siguientes preguntas:
a. ¿Qué habría significado este mensaje de Ezequiel para los judíos en el exilio?
b. ¿Cómo debieron haber reaccionado ante esta noticia?
(4) La parábola de la destrucción? (vv. 3-5)
a. ¿Qué representa la olla?
b. ¿Qué representan la carne de mejor cualidad y lo mejor de los huesos?
c. ¿De qué trata esta parábola?
(5) Su interpretación (vv. 6-8)
a. Mientras que la olla (es decir, la ciudad de Jerusalén) será quemada, ¿qué pasará con su pueblo? (v. 6)
b. ¿Qué simboliza el acto de vaciarla trozo por trozo, “sin echar suertes sobre ella”? (v. 6b)
c. ¿Qué tipo de maldad se describe en el versículo 7? (ver la Nota más abajo)
d. ¿Cuál será el castigo merecido? (v. 8)
(6) Una elaboración de la parábola de la olla (vv. 9-13)
a. ¿Con qué expresión se describe la ciudad de Jerusalén? (v. 9)
b. ¿Hasta qué punto serán quemados la olla y su contenido? (v. 10)
c. ¿Qué hará Ezequiel con la olla vacía cuando incluso los huesos estén carbonizados? (v. 11)
d. Qué significa esto? (vv. 11b-12)
e. ¿Qué explicación se da? (v. 13)
(7) Su tiempo ha terminado (v. 14)
a. ¿Qué hace este mensaje diferente de todos los mensajes anteriores?
b. ¿Cuál es su mensaje también para nosotros y para el mundo de hoy?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Levítico 17:13 especifica que incluso la sangre de animales debía ser cubierto y expuesto como señal de respeto a la vida que Dios creó. Por lo tanto, dejar la sangre humana descubierta era pecar “de una manera insolente y desvergonzada” (K&D, 197), una muestra de total falta de respeto por las vidas humanas creadas por Dios.
"Hijo de hombre, escribe la fecha del día, del día de hoy. Este mismo día el rey de Babilonia ha avanzado contra Jerusalén." (LBLA) (Ezequiel 24:2)
Comenzando en el quinto año de su exilio, Ezequiel fue llamado a ser el portador de las malas noticias del juicio de Jerusalén a los exiliados en Babilonia. (1:2) Sin embargo durante unos cuatro años, el pueblo consideraba sus advertencias proféticas como nada más que historias o parábolas (20:49). Debe haber sido una experiencia bastante frustrante para el profeta, pero finalmente sus profecías se cumplieron ante los ojos del pueblo. Debe haber sido un sentimiento muy satisfactorio para él. Pero más que eso, Jehová quería que el pueblo supiera que quien había hablado no fue solo el profeta sino Él mismo, y que ahora estaba cumpliendo las profecías. Por lo tanto, aunque el sitio de Jerusalén duraría unos 18 meses (2 Rey. 25:1-2), Dios les anunció la noticia del sitio a través de Ezequiel el mismo día que comenzó.
Así, en el noveno año, en el décimo mes del día de su exilio, que corresponde al 15 de enero de 588 a.C., Jehová anunció a través de Ezequiel que Nabucodonosor había puesto sitio a Jerusalén y pidió a Ezequiel que "escrib[iera] la fecha del día, del día de hoy" (24:2). Debemos estar conscientes de que en aquellos días las noticias no viajaban tan rápido como hoy, y no había informes de “televisión en vivo”. Por lo tanto, estas palabras de Jehová eran las últimas noticias del frente de batalla, no solo para los exiliados, sino para toda la nación de Babilonia.
De hecho, la Palabra del Señor no solo es más rápida que cualquier agencia de noticias del mundo, sino que también es más precisa y confiable. Este sin duda fue el caso el 15 de enero de 588 a.C.¡ Ciertamente es el caso hoy, y siempre lo será!
Después de darle el mensaje del sitio de Jerusalén, Jehová le pide a Ezequiel que proclame el mensaje definitivo de la muerte y destrucción de Jerusalén a través de la muerte de su esposa:
(1) ¿Qué representa para Ezequiel su esposa? (v. 16)
(2) ¿Qué le hará Jehová a su esposa?
(3) Es comprensible que Dios utilice ayudas visuales para enseñar al pueblo y hacer que Su mensajero experimente el mensaje de manera personal; sin embargo, ¿realmente es necesario quitar a la esposa de Ezequiel? ¿Acaso Jehová no ha ido demasiado lejos? ¿Esto realmente ayudará al pueblo a comprender sus pecados y a arrepentirse? ¿Qué piensa usted?
(4) Además de perder a su esposa, ¿qué debe hacer Ezequiel para reprimir su dolor? (vv. 16-17)
(5) ¿Cuán difícil le será no poder expresar su dolor?
(6) ¿Cómo reaccionó Ezequiel al mandamiento de Dios? ¿Tuvo alguna objeción? ¿Le preguntó "por qué"? ¿Por qué no?
(7) ¿Cómo reaccionó el pueblo al ver lo que sucedió con la esposa de Ezequiel y observar su comportamiento? (v. 19)
(8) ¿Como pudieron percebir que eso tenía algo que ver con ellos?
(9) ¿Cuál fue la respuesta de Dios respecto a su muerte? (v. 21)
(10) ¿Qué debía hacer el pueblo ante la destrucción de Jerusalén y la muerte de sus hijos e hijas? ¿Por qué? (v.22)
(11) ¿Cómo se confirmarán estas noticias de muerte y destrucción? (v. 26; 33:21-22)
(12) ¿Por qué la confirmación de la destrucción de Jerusalén señalaría la apertura de la lengua de Ezequiel? (3:26-27; ver la Nota a continuación)
(13) ¿De qué manera(s) Ezequiel sirve de señal para el pueblo? (Lea el artículo meditativo de hoy.)
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“Ezequiel permaneció mudo durante siete años y medio, hasta la caída de Jerusalén (cf. 33:22). Sin embargo, entre los capítulos 3 y 33, Ezequiel pronunció muchos mensajes ... (durante ese tiempo) nunca ministró en las calles y asambleas del pueblo como lo hicieron otros profetas ... Ministró a través de una extraña inmovilidad ... solo habló en aquellos momentos en que el Señor abrió su boca para proclamar ... En otras palabras, estos versículos declaran que Ezequiel pasaría los siete años y medio hasta la caída de Jerusalén (cf. 33:22) retirado de la comunidad de los exiliados y silenciado por Dios, excepto para anunciar las advertencias del jucio de Dios, las cuales Dios le permitiría recitar a los que llegaban a él."
(Alexander, 18)
“… y por la tarde murió mi mujer; y a la mañana siguiente hice como me fue mandado." (LBLA) (Ezequiel 24:18)
“… la proclamación del mensaje de Dios es más poderosa cuando se encuentra encarnada en la vida del mensajero. Aunque a pocos se les pedirá llegar a los extremos a que llegó este notable profeta, son asombrosas las implicaciones de este oráculo para aquellos que son llamados a ser agentes de Dios. Con frecuencia, el costo de llevar en sus cuerpos el mensaje que proclaman es alto. En una época anterior, Dios había puesto a prueba a Abraham, exigiéndole a su hijo Isaac, pero esa historia tuvo un final feliz (Gn. 22). No siempre será así. El llamado al servicio divino le costó a Ezequiel su esposa, el deleite de sus ojos. Aunque el texto no dice nada sobre la lucha que esta absurda demanda de Yahveh habría desencadenado en el alma del profeta; para él esta prueba de fe no fue en nada menor que la de sacrificar a Isaac había sido para el patriarca. Aunque Ezequiel podría haberse rebelado contra esta intromisión en sus asuntos personales, él no vaciló. Con su reacción ante la muerte de su esposa, Ezequiel fue una señal para su pueblo; pero con sus respuestas ante la mano de Dios, fue un modelo para todos los que siguen su carrera profesional.
"Pero las amargas experiencias de la vida no siempre son señales de la indignación de Dios hacia el individuo. Al encontrarse con un ciego, los discípulos de Jesús preguntaron: '¿Quién pecó, este o sus padres?'. A lo que Él respondió: 'Ni este pecó, ni sus padres; sino que está ciego para que las obras de Dios se manifiesten en él' (Jn. 9:1-4). Aunque no disminuyó el dolor personal de Ezequiel mientras caminaba por el valle de las tinieblas más profundas, la comprensión de que Dios no estaba enojado con él pudo haberle dado algo de consuelo. El profeta también pudo tener la esperanza de saber que, en última instancia, su papel de siervo sufriente conduciría a la renovación del conocimiento de Yahveh por parte de Su pueblo."
(NICOT, Ezekiel, 797-8)
25:1-7—El oráculo contra los amonitas
Desde el capítulo 25 en adelante, Ezequiel recibe una serie de oráculos del Señor, en los cuales Dios le dice "pon tu rostro" contra las naciones del mundo, la mayoría de las cuales son enemigos tradicionales de Israel. El primer oráculo se proclama contra los amonitas (ver la Nota 1 más abajo):
(1) ¿Sobre qué dirán los amonitas "Ajá"? (v. 3)
(2) ¿Por qué serían juzgados por haberlo hecho? (v. 6)
(3) ¿Quiénes serían utilizados para castigarles? (v. 4)
(4) ¿En qué se convertiría esta nación, especialmente su ciudad capital, Rabá? (vv. 4-5)
(5) ¿Cuál sería su destino final? (v. 7)
25:8-11—El oráculo contra Moab (ver la Nota 2 más abajo)
(6) ¿Qué hicieron los moabitas al ver la caída de Judá? (v. 8)
(7) ¿Por qué serían juzgados por haberlo hecho?
(8) ¿Cuál sería su castigo? (vv. 9-10)
(9) Tanto para Ammón como para Moab, ¿cuál es el propósito final de Dios al infligirles sus respectivos castigos? (vv. 7, 11)
(10) ¿Cómo se cumplirá? (ver Jeremías 48:47; 49:6)
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
A Gad
se le había asignado el territorio de Transjordania que antes pertenecía a los
amonitas, y fue solo después de la deportación de parte de Israel por parte de
Tiglat-Pileser III de Asiria en el año 733 a.C. (2 Rey. 15:29), y la
posterior desaparición del estado de Israel que los amonitas pudieron retomar el
territorio de Gad. La relación de Ammón con Israel a lo largo de la historia fue
hostil (Jueces 11:4-33; 1 Sam. 11:1-11; 2 Sam. 10; 1 Rey. 4:13-19; 2
Rey. 24:2). Observe especialmente las palabras que pronunció Amós contra Amón (Amós
1:13-15). Amón finalmente caería ante los árabes en la primera mitad
del siglo sexto a.C. y dejaría de existir como nación independiente.
(ver NICOT, Jeremíah, 716).
Nota 2:
Moab fue un enemigo tradicional de Israel, y la hostilidad que hubo entre las dos naciones se remonta a los días del Éxodo. Al parecer, Moab dejó de existir como nación independiente en el año 582 a.C., cuando Nabucodonosor, sin duda en respuesta a alguna rebelión, marchó contra Moab y Amón (ver NICOT, Jeremíah, 701). Vale la pena señalar que Rut, la esposa de Booz, el antepasado de David y de nuestro Señor Jesucristo (en Su genealogía terrenal) era moabita (Mateo 1:5; Rut 1).
"He aquí, la casa de Judá es como todas las naciones." (LBLA) (Ezequiel 25:8)
Es interesante notar que la acusación que Jehová hace por medio de Ezequiel contra estos moabitas que presenciaron la caída de Judá (y Jerusalén) es que dijeron: “He aquí, la casa de Judá es como todas las naciones” (25:8). ¿Pero qué significa esta declaración por parte de los moabitas?
Debemos entender que el Señor ciertamente demostró no solo Su poder, sino también Su elección de la nación de Israel en los milagros que realizó al sacar a Su pueblo de Egipto (Jos. 2:8-11). En especial, los moabitas estuvieron entre los testigos del gran poder del Señor y tuvieron mucho temor (Núm. 22:1-4). Por lo tanto, al decir que Judá se ha vuelto como todas las demás naciones del mundo debido a su caída, los moabitas estaban insulto al Dios de Israel directamente al sugerir que Él también era como los dioses de las demás naciones—que ya no debía ser temido ni reverenciado como el Dios Todopoderoso.
Este insulto tan ofensivo contra Dios por parte de los moabitas, además de sus muchos pecados, los cuales incluían la seducción inmoral de los hombres de Israel (Núm. 25), es lo que provocó el castigo por parte de Jehová. También en el caso del "Israel espiritual", el Señor considera cada insulto que se nos hace por causa de Su nombre como un insulto direccionado a Él. Saulo, antes de convertirse en Pablo, lo conoció de primera mano cuando persiguió a la iglesia de Jesucristo (Hechos 9:4).
Sin embargo, incluso para estas naciones, el propósito final de Dios al infligir el castigo es que "sabrá[n] que yo soy Jehová” (25:7, 11); además, Él ha prometido restaurar tanto a los amonitas como a los moabitas en los postreros días (Jer. 48:47; 49:6).
25:12-14—El oráculo contra Edom (ver la Nota 1 más abajo)
(1) ¿De qué es culpable Edom? (v. 12)
(2) ¿Cómo se vengaron los edomitas de la casa de Judá? (ver Amós 1:11; Ezequiel 36:1-5, especialmente el v. 5)
(3) ¿Cuál será su castigo? (v. 13, ver también la Nota 1 más abajo)
(4) Sin embargo, el v. 14 habla de una venganza futura a manos del pueblo de Dios. ¿Qué significa esto? (ver Isaías 11:14; Amós 9:11-12)
25:15-17―El Oráculo contra Filistea (ver la Nota 2 más abajo)
(5) ¿De qué son culpables los filisteos? (v. 15; cf. Sof. 2:10)
(6) ¿Cuáles aspectos de sus pecados son enfatizados por Jehová ? (v. 15)
(7) ¿Cuál será su castigo? (vv. 16-17; ver la Nota 2 más abajo)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
Aunque Edom también fue un
adversario tradicional de Israel (ver Números 20:14-21; Jueces 11:17; 2
Sam.8:13-14; 1 Rey.11:14-22; 2 Rey. 8:20-22; 14:22; 16:5-6; 2 Crónicas
25:14), Israel tenía prohibido maltratarlos, puesto que eran sus
hermanos (Deut.2:4; 23:7-8 : Génesis 36:1 y ss.).
“Como se desprende de Mal. 1:3, la devastación con la cual se amenazó la tierra de Edom fue ocasionada por los caldeos; sin embargo, la aniquilación del pueblo fue iniciada por los macabeos y completada por los romanos alrededor de la época de la guerra judía."
(K&D, Jeremíah, 412-3).
Tenga en cuenta también que el significado literal de la palabra Temán es "sur", y que Dedan probablemente se refiere a los dedanitas, los cuales pudieron haberse establecido en Edom.
Nota 2:
Los filisteos eran uno de los Pueblos del Mar que llegaró a Palestina entre los siglos XII y XI a.C., proveniente de Creta, su tierra original (Amós 9:7). Los filisteos habían sido enemigos de Israel durante mucho tiempo, ya desde los primeros años de su asentamiento en la Tierra Prometida. Algunos de los conflictos mejor conocidos que hubo entre los dos pueblos incluyen el de Sansón en la época de los Jueces (Jueces 13-16) y el de David y Goliat (1 Sam. 17). Las cinco ciudades principales que se mencionan a menudo en la Biblia son Gaza, Asdod, Ascalón, Gat y Ecrón (por ejemplo, ver Jos. 13:3). La profecía se cumplió entre los años 604/3 a.C., cuando Nabucodonosor invadió Ascalón después de haberla asediado.
“Pondré mi venganza contra Edom en mano de mi pueblo Israel, y harán en Edom conforme a mi ira y conforme a mi furor; así conocerán mi venganza"—declara el Señor Dios." (LBLA) (Ezequiel 25:14)
Edom y las otras naciones se vengaron de Judá en la caída de Jerusalén. Ignoraban por completo el hecho de que se trataba del castigo de Dios por los pecados de Judá, y que ellos también eran igual de pecadores que Judá. La culpa de Edom se vio agravada por el hecho de que los edomitas tenían una relación estrecha con Judá, ya que Esaú era el hermano gemelo de Jacob. (Amós 1:11)
Por lo tanto, Ezequiel, junto con otros profetas, profetiza que Edom y otras naciones serán castigadas, usando palabras de devastación y destrucción para describir lo que sufrirían en manos de Nabucodonosor. Sin embargo, Ezequiel dice que Edom también sufriría la venganza a manos de Judá (25:14). “Judá ciertamente no ejecutó ningún acto de juicio sobre Edom inmediatamente después de su caída, puesto que se encontraba en un estado de destrucción y cautiverio en Babilonia; tampoco hay algún registro de que lo haya hecho. La referencia sin duda se refiere a los postreros días, en las cuales Israel poseerá Edom en la época del reinado del Mesías, según Isaías 11:14 y Amós 9:12” (Alexander, 83). En especial, Amós 9:11-12 dice lo siguiente:
“En aquel día levantaré el tabernáculo caído de David, repararé sus brechas, levantaré sus ruinas, y lo reedificaré como en tiempo pasado, para que tomen posesión del remanente de Edom y de todas las naciones donde se invoca mi nombre.”
En otras palabras, después de la segunda venida de Cristo, quien no solo es el Rey prometido de Israel, sino también el Rey de reyes y el Señor de señores, Su Reino poseerá el remanente de Edom y todas las naciones que llevan Su nombre. Por lo tanto, a pesar de que perdura un ambiente llena de hostilidad en el Medio Oriente, y a pesar de que la hostilidad de las naciones árabes esté dirigido contra Israel y los cristianos, un día, al menos un remanente de la nación árabe (simbolizada en esta profecía por Edom) también llegará a reconocer a Cristo como su Señor y Salvador.
Como se observó anteriormente, las profecías de Ezequiel desde el capítulo 25 en adelante están dirigidas contra varias naciones; sin embargo, la mayor parte del contenido profético trata de dos naciones, a saber, Tiro y Egipto—las únicas que lograrían continuar resistiendo el dominio de Babilonia. Los capítulos 26-28 están dedicados a las profecías y mensajes contra Tiro y Sidón (ver la Nota más abajo).
26:1-17—La profecía propiamente dicha
(1) ¿En qué fecha vino a Ezequiel este oráculo sobre la destrucción de Tiro ? (v. 1)
(2) ¿En qué fecha fue conquistada Jerusalén por Nabucodonosor? (2 Reyes 25:3)
(3) ¿De qué es culpable Tiro? (v. 2)
(4) ¿Por qué se regocija al enterarse de la desgracia de Jerusalén? (v. 2)
(5) ¿Qué lección podemos aprender de esto? (Lea Isa. 23:9 para saber la razón por la que Dios derribó una nación como Tiro.)
(6) Puesto que esta profecía solo se cumpliría unos 250 años más tarde, es importante prestar atención a los detalles de la profecía. Los vv. 3-6 son una descripción más general del castigo de Tiro:
a. ¿Quién sería usado para castigar a Tiro ? (v. 3)
b. ¿Qué pasaría con sus murallas y sus torres? (v. 4a)
c. ¿Qué pasaría (eventualmente) con los escombros (las rocas y la madera)? (v. 4b)
d. ¿En qué se convertiría su prosperidad? (v. 5)
e. ¿Qué pasaría con sus posesiones? (v. 5b)
f. ¿Qué pasaría con su pueblo? (v. 6)
(7) Detalles específicos sobre su destrucción (vv. 7-14)
a. ¿Quiénes serían los invasores? (v. 7)
b. ¿Qué pasaría con sus habitantes y cómo sería destruida la ciudad? (vv. 8-11)
c. ¿Qué pasaría con sus posesiones y bienes? (v. 12)
d. ¿Qué pasaría con los escombros? (v. 12b)
e. ¿En qué se convertiría su fortuna y prosperidad? ¿Cómo? (vv. 13-14)
f. ¿Cuán definitivo sería su destino? (v. 14b)
(8) Reflexione sobre las siguientes preguntas con base en la breve información (recopilada principalmente a través de registros históricos seculares) proporcionada más abajo:
a. ¿Cuál es la parte más asombrosa de esta profecía?
b. ¿Cómo esto ayuda a confirmar su fe en la credibilidad de la Biblia como la Palabra de Dios?
26:15-18—Un asombro para las naciones
(9) ¿Por qué la destrucción de Tiro sería tan impactante para las naciones costeras?
(10) ¿De qué manera su lamento muestra la clase de ciudad que era Tiro?
26:19-21—Su destierro al inframundo
(11) Más allá de su extinción de la superficie de la tierra, ¿por qué su juicio se describe con un lenguaje que se asemeja al que usó para describir el juicio de las personas de la época de Noé? (ver 2 Pedro 2:5)
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
La historia de Tiro se ha remonta a principios del tercero milenio a.C., aunque los contactos significativos entre esta ciudad e Israel comenzaron bajo la monarquía unida. La historia secular menciona con frecuencia la otra ciudad que era parte de su reino, Sidón, la cual (según Homero) es sinónimo de la palabra “fenicio”. Sin embargo, en el ámbito político, parece que la sede del poder había sido transferido a la ciudad de Tiro. Por lo tanto, la designación “rey de Tiro ” se usa a menudo para reflejar esta realidad. Así, Tiro y Sidón denotan el mismo estado territorial, y Tiro era considerado como la reina de los mercaderes del mar, una ciudad muy próspera y rica cuya porción continental era protegida por una fortaleza casi inexpugnable, la cual Nabucodonosor finalmente conquistó solo después de 13 años (de 586 a 583 a.C.) (Ant. 10: 11.1). En ese momento, el rey de Tiro y sus nobles escaparon a su isla, aproximadamente a una milla al oeste del continente. Puesto que aún conservaba muchos de sus tesoros, codiciados por Alejandro Magno, este finalmente arrastró al mar todas las rocas y bosques que habían quedado después de la destrucción de la ciudad por los babilonios, formando un camino por lo cual logró conquistar la ciudad que había sobrevivido en la isla unos 240 años más tarde. (en el año 332 a.C.) Lea también la reflexión meditativa de hoy.
“Y haré de ti una roca desnuda; serás un tendedero de redes. No volverás a ser edificada..." (LBLA) (Ezequiel 26:14)
La profecía de Ezequiel 26 sobre la caída de Tiro es considerada (y con razón) una de las profecías de la Biblia con el cumplimiento más espectacular.
La fecha en que esta profecía le fue revelada a Ezequiel se señala claramente: “el undécimo año, el día primero del mes” (26:1). Aunque esta vez no se menciona el mes, el año, así como en los demás oráculos revelados a Ezequiel, se calcula con base en el año posterior a su exilio (1:2); por lo tanto, se puede decir con seguridad que esta profecía es del año 587 a.C., el mismo año en que Jerusalén cayó en manos de Nabucodonosor.
Según el historiador Josefo, el sitio de Tiro por Nabucodonosor comenzó después de la caída de Jerusalén, en el mismo año. Esto ha llevado a algunos escépticos a opinar que Ezequiel pudo haber compuesto su profecía después de que el sitio había comenzado. Sin embargo, este asedio duró 13 años y trascurrirían unos 250 años hasta que cada detalle de esta profeca fuera cumplida.
Aunque Nabucodonosor tardó 13 años en conquistar la ciudad, destruyendo sus murallas, derribando sus torres y convirtiéndola en escombros, el rey y sus nobles lograron escapar a la parte de la ciudad que estaba ubicada en una isla una milla al oeste de la antigua ciudad, y se puede presumir que llevaron gran parte de sus tesoros. Pero las "piedras ... maderas y ... escombro" permanecieron en la ciudad vieja y no fueron arrojados "al agua [al mar]" (26:12). De hecho, la ciudad continuó prosperando durante otros 200, años hasta la época de Alejandro Magno. Aunque esta profecía de Ezequiel parecía haberse cumplido solo parcialmente, sabemos que la Palabra del Señor no volvería vacía.
En febrero del año 332 a.C., el rey de Tiro, el cual ya se había sometido a Alejandro Magno, lo enfureció al negarse
a permitirle ofrecer sacrificios a su propio dios en el suelo de la
ciudad isleña.
“Desde un punto de vista estratégico, esto (el ataque a Tiro) fue innecesario. Tiro, así como Celaenae, podría haber sido vigilada por una guarnición en el continente y controlada mediante la enemistad de sus vecinos. Eventualmente, ella habría tenido que hacer las paces con el invasor. Pero la soberanía de Alejandro había sido desafiada directamente y él no estaba dispuesto a dejar impune su rebeldía."
(The Conquest and Empire — The Reign of Alexander the Great, Cambridge University Press, pág. 65)
Puesto que Tiro tenía una defensa formidable en ese momento, "Alejandro comenzó la construcción de una gran mole de asedio demoliendo la Vieja Tiro para el relleno" (ídem; cursiva añadida); fue así que se cumplió literalmente la profecía de Ezequiel de que "arrojarán al agua tus piedras, tus maderas y tus escombros” (26:12). Aunque la ciudad de Tiro resistió con mucha tenacidad, finalmente cayó ante los griegos en el mes de julio de 322 a.C. y "se produjo una espantosa masacre en la que la población militar de Tiro fue masacrada de manera sistemática" (ídem, p.66).
Un viajero francés comentó en el siglo XIX que vio "un tendedero de redes" que se estaban secando en la orilla de la vieja ciudad de Tiro, tal como fue profetizado (26:5, 14).
En los años ochenta, vi en la televisión a un reportero estadounidense transmitiendo desde la región devastada por la guerra en Palestina. En esa época, Israel, buscando crear una zona de amortiguación para evitar ser bombardeado por la OLP, invadió el territorio palestino. El reportero estaba de pie frente a una ciudad básicamente demolida por bombas de ambos lados, e hizo el siguiente comentario a los espectadores, “lo que ven detrás de mí es la vieja ciudad de Tiro”. Lo que dijo me dio escalofríos, porque recordé de inmediato estas palabras de Ezequiel: "nunca más serás edificada; porque yo Jehová he hablado, dice Jehová el Señor." (26:14)
El segundo oráculo de Ezequiel contra Tiro toma la forma de un lamento que, por cierto, muestra la gloria y el orgullo magníficos de esta ciudad.
27:1-11—La gloria de Tiro—manifestada en sus barcos (sin duda, los aficionados a los barcos apreciarán más profundamente este mensaje)
(1) ¿Cuán estratégica es la ubicación la ciudad? (v. 2; ver la Nota a continuación)
(2) ¿Qué piensa Tiro de sí misma y de cómo surgió su belleza? (v. 4)
(3) Esta porción menciona cuatro tipos de madera (vv. 5-6: observe que Senir es el nombre usado en el AT para referirse al monte Hermón)
a. ¿Cuáles son los cuatro tipos de madera?
b. ¿Para qué se utiliza cada tipo?
c. ¿Qué es lo que Ezequiel busca retratar aquí?
(4) Vela y pabellón (v. 7)
a. ¿Qué tipo de materiales son utilizan para hacer sus velas y pabellones?
b. ¿Qué revela el hecho de que usaban un lino egipcio de fama mundial y el muy apreciado púrpura laconiano, incluso para hacer velas y toldos?
(5) Tripulantes y soldados (vv. 8-11)
a. Los barcos están tripulados por los famosos marineros fenicios, incluidos los de Tiro (v. 8)
b. Los barcos son mantenidos por los hábiles artesanos de Gebal (Biblos), famosos por haber sido usados también por Salomón (v. 9; ver 1 Rey. 5:18).
c. Sus mercenarios provienen de todas partes — de África en el sur hasta sus vecinos del norte (vv. 10-11).
d. ¿De qué manera todos ellos "perfeccionaban [s]u hermosura"? (v. 11)
27:12-24—Su comercio internacional — Describe el tipo de comercio a que se dedicaba Tiro con las naciones mencionados en (6)-(17):
(6) Los habitantes de la ciudad de Tarsis (probablemente España) en el extremo oeste (v. 12) ¿Por qué?
(7) Los griegos (v. 13)
(8) Los pueblos del extremo norte, los hombres de Beth Togarmah (Ezequiel 38:6; los armenios) (v. 14)
(9) Los hombres de Rodas (una región al norte de Tiro) (v. 15)
(10) Aram (más probablemente una referencia a la periferia de los territorios sirios, y no de los edomitas) (v. 16)
(11) Judá e Israel (v. 17)
(12) Damasc (v. 18)
(13) Los danitas (probablemente una tribu árabe) y los griegos (v. 19)
(14) Dedan (un oasis en la Arabia central) (v. 20)
(15) Los príncipes árabes (v. 21)
(16) Los comerciantes de Saba y otros pueblos del suroeste de Arabia (v. 22)
(17) Harán y otros pueblos de mesopotamia (vv. 23-24
(18) ¿Cómo Ezequiel retrata la ciudad de Tiro?
(19) ¿Puede usted pensar en una ciudad moderna que se podría comparar a Tiro?
(20) ¿Cómo describiría usted a los habitantes de una ciudad tan exitosa?
(21) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
“La Tiro Insular poseía dos puertos, uno al norte llamado el Sidonio, porque estaba en el lado de Sidón, y otro en el lado opuesto o sureste, que se llamaba puerto egipcio por la dirección en la que apuntaba. El sidonio, el más célebre de los dos, tenía un puerto interior ubicado dentro de la muralla de esta ciudad y uno exterior, formado por una hilera de rocas que se encontraban a una distancia de unos trescientos pasos hacia el noroeste de la isla y corría paralelo a la costa opuesta del continente, formando una rada en la que los barcos podían anclar.“
(K&D, 219)
“Tiro, tú has dicho: ‘Soy de perfecta hermosura’.
En el corazón de los mares están tus fronteras;
tus edificadores perfeccionaron tu hermosura." (LBLA) (Ezequiel 27:3-4)
Se puede presumir que la ciudad de Tiro no tenía muchos recursos naturales; sin embargo, debido a sus excelentes puertos, se había convertido en un centro de comercio internacional y transbordo, de modo que era quizás el puerto más activo del mundo antiguo. Todo esto había hecho de Tiro una ciudad muy codiciada, una ciudad conocida por su extravagancia, entretenimiento y orgullo.
Es sorprendente que Ezequiel se haya tomado el tiempo para destacar el éxito de la ciudad, evidente en los siguientes detalles:
- La construcción de los barcos más lujosos, hechos y decorados con madera de pino, cedro, roble y ciprés (27:5-6)
- Incluso sus velas estaban hechas de lino egipcio de fama mundial, y sus toldos de púrpura laconiana (27:7)
- Tenían los mejores marineros del mundo de las diversas ciudades fenicias (27:8-9)
- Contrataban a los mejores soldados que el dinero podía obtener, incluso de Persia, los cuales tenían armas impresionantes (27:10-11)
- Negociaban incluso con lugares tan lejanos en el oeste como Tarsis (probablemente España) en el comercio de metales (27:12).
- También negociaban lo siguiente con otras naciones (27:13-23)
- comercio de esclavos (un símbolo de la riqueza en el mundo antiguo)
- caballos
- marfil
- piedras preciosas y moda
- trigo y otros productos alimenticios
- vino fino y lana
- mantas para sillas de montar
- ovejas
- especias de todo tipo
Y la lista continúa. Esto me hace pensar de imediato en lugares como Hong Kong y Singapur, donde el dinero, el entretenimiento, los buenos vino y la culinaria, el libertinaje y el orgullo son marcas del estilo de vida de una ciudad donde la gente vive como si no hubiera un mañana. Este fue el trasfondo de Tiro que provocó el castigo de Dios a causa de su orgullo e indiferencia hacia la difícil situación de Jerusalén, algo que debería haber sido una señal para advertirle de sus propios pecados.
La lujosa descripción del glamour de la prosperidad de Tiro termina con una advertencia de su inminente destrucción:
27:25-31—El naufragio inminente
(1) ¿Piensa usted que Tiro, con su incomparable prosperidad y sus fortalezas inexpugnables, pensaría en el día de su destrucción?
(2) ¿El mundo de aquella época habría pensado que Tiro desaparecería repentinamente de la faz de la tierra? (v. 25)
(3) ¿Qué hará pedazos el barco? (v. 26)
(4) ¿A qué se refiere "el viento solano"? (v. 26)
(5) ¿Quién y qué será derribado junto con ella? (v. 27)
(6) ¿Qué impacto tendría su naufragio en aquellos que han estado cosechando la prosperidad de Tiro? ¿Por qué? (vv. 28-31)
27:32-36—El lamento de los marineros
(7) ¿Cómo comparan la Tiro naufragada con su gloria anterior? (v. 32)
(8) ¿Cómo recuerdan la antigua gloria de Tiro ? (v. 33)
(9) ¿Cómo describen la desaparición de Tiro ? (v. 34)
(10) ¿Cómo describe Ezequiel la reacción de cada uno de los siguientes segmentos ante su destrucción?
a. Sus vecinos costeros, especialmente sus reyes. ¿Por qué? (v. 35)
b. Los comerciantes que solían hacer negocios con ellos. ¿Por qué? (v. 36)
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Todos los habitantes de las costas están pasmados por causa tuya; sus reyes están aterrorizados sobremanera,
demudados sus rostros." (LBLA) (Ezequiel 27:35)
Ayer estudiamos "la lista de orgullo" de Tiro, y estoy seguro de que todos estamos muy impresionados de cómo una ciudad tan pequeña como Tiro llegó ser un modelo de éxito para todo el mundo, no solo el mundo de su época, sino para todas las épocas. No es de extrañar que se enorgulleciera de su éxito y sus logros. Por lo tanto, la profecía de Ezequiel sobre su inminente destrucción debe haber sido una sorpresa, tanto para ella como para el mundo, no solo la totalidad de la destrucción, algo que parecía casi imposible debido a sus fortalezas inexpugnables y sus intrépidas tropas de mercenarios, sino también el cambio total de su fortuna:
- Ella se convertiría en un lugar para secar redes de pesca (26:14). ¿Usted puede imaginar que todos los rascacielos de Hong Kong, Singapur o incluso Nueva York desaparecieran por completo, y que en su lugar solo se viera pescadores secando sus redes al aire libre en las rocas a lo largo del frente marítimo?
- No se escucharían más sus ruidosos cantos y música de arpas (26:13). ¿Usted puede imaginar todas las salas de conciertos, teatros de ópera, discotecas y karaoke fueran silenciadas, sin clientes y sin artistas?
Sin embargo, sabemos que a diferencia de las profecías contra Judá, las cuales habían tardado muchos años en cumplirse, la invasión de Tiro por Babilonia se produjo un año después de esta profecía, y aunque Tiro luchó durante 13 años, finalmente fue reducida a escombros. Y después de otros 250 años, incluso su fortaleza en la isla cayó en manos de Alejandro el Grande, y Tiro y su gloria se convirtieron en historia.
Esta es una lección para todas las ciudades orgullosas del mundo que se preocupan poco por Dios y las almas de la gente.