Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento.
Después de pronunciar el juicio sobre la ciudad de Tiro debido a su orgullo, el oráculo ahora dirige su atención al rey de la ciudad, en una sección que está compuesta de dos partes:
28:1-10—Parte I—La acusación y el juicio
(1) El orgullo del rey (v. 2)
a. ¿Cuáles son las implicaciones de que uno se considere a si mismo como un dios?
b. ¿Qué parece haberlo hecho tan orgulloso? (v. 2b)
c. ¿En qué aspectos piensa que es comparable con un dios? (v. 2c)
(2) La reprensión de Dios (vv. 3-5)
a. ¿Con base en qué el rey de Tiro mide su sabiduría? (vv. 4-5)
b. Es evidente que Daniel era muy famoso en Babilonia y más allá. ¿En qué aspecto no se podía comparar el rey de Tiro con Daniel? (v. 3; Dan. 5:10-12)
(3) El juicio (vv. 6-10)
a. ¿A quién usará Dios para juzgarlo? (v. 7; ver 26:7)
b. ¿Qué pasará con las cosas de las que se enorgullece? (v. 7)
c. ¿Qué sugiere el hecho de que tenga que morir "en el corazón de los mares"? (vv. 8, 2)
d. ¿Continuará insistiendo en que es un dios? ¿Por qué o por qué no? (v. 9)
e. ¿Qué quiere decir “con la muerte de los incircuncisos morirás”? (v. 10)
28:11-19—Parte II — La persona (o espíritu) detrás del rey de Tiro (ver la Nota a continuación)
(4) ¿Quién fue creado y colocado en el jardín del Edén? (Génesis 2)
(5) ¿En qué aspecto el rey de Tiro es comparado con él? (v. 12)
(6) Se sabe que los reyes del Antiguo Oriente Próximo se adornaban con piedras preciosas; sin embargo, en Israel el que usaba un pectoral adornado con los mismos nueve tipos de piedras mencionados aquí era el sumo sacerdote (aunque su pectoral tenía una hilera adicional de tres piedras preciosas que no se mencionan aquí). (Compare el v. 13 con Éxodo 28:17-20; 39:10-13.)
a. ¿Qué nos enseña esto sobre Adán cuando fue creado?
b. ¿Qué nos enseña sobre el rey de Tiro ?
(7) Es comparado con un querubín protector (vv. 14-16)
a. Si esta es una referencia a Adán, ¿qué sabemos de él antes de la caída?
b. Si es una referencia a Satanás, ¿qué sabemos de él antes de su caída?
(8) A continuación se describe la caída del rey de Tiro; es evidente que la expresión "abundancia de tu comercio" que solo tiene sentido si se refiere a él, no a Adán ni a Sataná. (vv. 16-19)
a. ¿Por qué la “la abundancia de [su] comercio” parece conducir a la violencia? (v. 16)
b. ¿Qué caracteriza la desgracia de su caída? (v. 16b)
c. ¿Qué provocó su caída? (v. 17)
d. ¿Qué impacto tienen todos sus pecados en el "santuario"? (“Las versiones caldea, siríaca y vulgata” tienen la forma singular “santuario”, una referencia a la montaña de Dios; ver K&D, 237.) ¿Por qué?
e. ¿Qué juicio es más adecuado para esta clase de pecado de profanación? (v. 18)
f. En su opinión, ¿este pasaje compara al rey de Tiro con Adán o Satanás? ¿Por qué?
g. ¿Realmente importa con quién lo compara? ¿Por qué?
(9) ¿Por qué el Jehová decide revelar el juicio del rey de Tiro en forma de elegía? (v. 11)
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Aunque la identidad del individuo a quien se refiere este oráculo se ha prestado a diversas interpretaciones a lo largo de la historia de la interpretación bíblica, los eruditos conservadores en general entienden que esta pasaje hace una comparación con el primer hombre, Adán en el jardín del Edén y que los “vv. 15-16 hacen una comparación entre su caída y la de Adán” (K&D, 234). Sin embargo, algunos consideran que “la descripción en los versículos 12-17 solo se podrían aplicar a Satanás, aunque en este caso se entiende que Satanás moraba en un hombre: el rey de Tiro” (Alexander, 89). Dejaré que cada lector lo interprete con base en las palabras usadas por Ezequiel en este oráculo.
“Perfecto eras en tus caminos desde el día que fuiste creado hasta que la iniquidad se halló en ti." (LBLA) (Ezequiel 28:15)
La comparación del rey de Tiro con aquel que fue creado en perfección y colocado en el Edén, el Jardín de Dios, ha generado diversas opiniones diferentes sobre la identidad del individuo a que se refiere.
Aquellos que lo consideran como una referencia al primer hombre que fue creado, Adán, basan su opinión en los siguientes detalles: (1) Adán fue creado por Dios como una persona sin pecado (vv. 12, 15); (2) él fue divinamente autorizado para gobernar sobre el jardín (Génesis 1:28), algo que no era diferente de ser un rey (v. 13); (3) no estuvo satisfecho con su identidad como Adán (el hombre) y deseaba ser como Dios (v. 2; Gen 3:5); finalmente (4) fue castigado por su orgullo y desobediencia, siendo expulsado del Huerto de Dios (v.16; Génesis 3:23).
Aquellos que opinan que este personaje sea una referencia a Satanás tienen fundamentos válidos, puesto que Satanás es un ángel caído, y a este individuo se le llama un querubín protector y dice que fue arrojado (desde el cielo) en tierra (v. 17). El lenguaje que Ezequiel emplea aquí es muy similar al lenguaje usado por Isaías para describir la caída de Babilonia en un pasaje que, nuevamente, muchos piensan que sea una referencia a Satanás (ver Isaías 14:12 y ss.). Se ha dicho que esta interpretación se desarrolló durante el período del segundo templo y ha sido adoptado por muchos cristianos conservadores desde la época de Orígenes (ver NICOT, 118).
En cualquier caso, es obvio que la manera en que estos profetas retratan a Babilonia y Tiro sugiere que hacen referencia a mucho más que a la Babilonia y Tiro históricas. En ambos casos, el orgullo humano que busca usurpar el papel del Dios Creador es condenado y juzgado. Sin embargo, el oráculo contra el rey de Tiro toma la forma de un lamento, revelando el corazón sangrante del Creador que se lamenta por la desobediencia de Sus creaciones, ya sea Adán, Satanás, el rey de Babilonia o el rey de Tiro, y por cierto, usted o yo.
El Señor concluye Sus oráculos contra Tiro con una palabra contra Sidón, que en realidad era una región integrada a Tiro. Para entender por qué el Señor se toma la molestia de lidiar con Sidón, es útil leer toda la sección de los vv. 20–26.
28:20-24—Su propósito al juzgar a Sidón
(1) El Señor expresa Sus propósitos al lidiar con Sidón. Identifique los propósitos expresados en cada uno de los siguientes versículos:
a. El v. 22a
b. El v. 22b
c. El v. 23
(2) En el v. 24 se repite el propósito anterior:
a. ¿A quién se dirige este mensaje repetido?
b. En este caso, el mensaje contra Sidón es en realidad un mensaje para todos los vecinos de Israel. ¿Está usted de acuerdo? ¿Por qué o por qué no?
(3) ¿Qué juicio recibirían Sidón y todos los países vecinos que hacían daño a Israel para que se lograra el propósito de Dios? (v. 23)
(4) ¿Qué mensaje hay en esto para todos los países vecinos de Israel hoy? (ver también el v. 26)
28:25-26—Restauración de Israel
(5) La prometida recogida del pueblo de la dispersión:
a. ¿De qué manera la recogida del pueblo de todas las naciones permitirá que Jehová “manifieste en ellos mi santidad a los ojos de las naciones"? (v. 25)
b. ¿De qué manera Jehová se mostra santo a través de los siguientes eventos?
- recogiéndolos nuevamente en su tierra en 1948
- llevando a cabo la salvación a través de Su Hijo para traer a aquellos judíos (como los Apóstoles) que creen en Él de regreso al reino espiritual de Dios
- librándolos de sus enemigos en el Día Postrero? (ver Zacarías 14)
(6) ¿Israel habita seguro hoy? ¿Por qué no?
(7) ¿Qué puede esperar el pueblo de Israel a causa de esta promesa?
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Y nunca más será a la casa de Israel espina desgarradora, ni aguijón que le dé dolor, en medio de cuantos la rodean y la menosprecian; y sabrán que yo soy Jehová." (RVR1960) (Ezequiel 28:24)
En la superfície, el oráculo contra Sidón parece totalmente innecesario, puesto que se trata de una región integrante del gran imperio de Tiro, y la descripción de su caída es mucho menos gráfica y dramática que la de Tiro o la de la mayoría de las naciones mencionadas anteriormente por Ezequiel. Además, no se menciona ningún pecado específico de Sidón, excepto el pecado que es común a todos los vecinos de Israel, a saber, que son “zarza punzante [y] espina dolorosa” para Israel (28:24).
Daniel Block tiene razón
al señalar que
“aquí radica la clave para su trascendencia en este contexto. Las declaraciones generales en los vv. 22-23 y la preocupación específica por el destino de Israel en los vv. 24-26 son un resumen del propósito de Yahveh al tratar con las naciones (demostrar Su gloria y santidad)”.
(NICOT, Ezekiel, 121)
A pesar de que hasta hoy Israel continua en el camino de la desobediencia, especialmente al rechazar a su Mesías, Jesucristo, la promesa de la restauración de Israel continúa sirviendo como una advertencia a “todos los que a su alrededor la desprecian” (28:26). Tan cierto como esta promesa apunta al “destino futuro de Israel” (K&D, 242), la advertencia a las naciones es parte integral de esta promesa.
Nosotros, la iglesia, el Israel espiritual, también podemos estar seguros de que por mucho que el mundo sea como "los que a su alrededor la desprecian", que nos son "zarza punzante [y] espina dolorosa", estos aprenderán de la gloria y santidad de Dios cuando regrese nuestro Señor Jesucristo, que no solo es el Mesías de Israel, sino también nuestro Salvador y Rey.
Los capítulos 29-32 son básicamente 7 oráculos (o palabras) de Dios contra Egipto.
Los primeros cinco son pronunciamientos de juicio:
29:1-16 — sobre el faraón y su pueblo y la tierra, en términos generales
29:17-21 — con detalles específicos sobre el ataque de Nabucodonosor
30:1-19 — sobre Egipto y sus aliados
30:20-26 — con la analogía del brazo de Nabucodonosor versus el brazo del Faraón
31:1-18 — el cual usa la caída de Asiria como una advertencia para el faraón y su pueblo
Los dos últimos oráculos, en el capítulo 32, toman la forma de elegías para el faraón y su ejército.
Hoy estudiaremos los dos primeros oráculos.
29:1-16—El juicio contra Faraón, su pueblo y su tierra
(1) ¿En qué fecha fue dado este oráculo? (v. 1)
(2) ¿Jerusalén ya había sido derrotada? (ver 2 Reyes 25:1-3)
(3) Durante mucho tiempo, el Nilo ha sido considerado un símbolo de Egipto, cuya supervivencia nacional depende mucho de este río:
a. ¿Cuál es el primer pecado específico del faraón mencionado en este oráculo? (v. 3)
b. ¿Qué analogía usa el Señor para predecir Su juicio sobre él? (vv. 4-5)
(4) ¿Cuál es el otro pecado del faraón? (v. 7; ver la Nota 1 más abajo)
(5) ¿Qué incluirá el juicio de Egipto? (vv. 9-12; es útil hacer una lista que incluye cada elemento. Consulte Jer. 43-44 para ver una predicción detallada del ataque de Nabucodonosor a Egipto.)
(6) ¿Qué límite de tiempo será impuesto a su juicio? (v. 11)
(7) ¿Qué pasará después de 40 años? (vv. 13-16)
(8) ¿Qué nos enseña el Egipto actual sobre la validez de esta profecía?
29:17-21—Nabucodonosor—la herramienta del juicio de Dios
(9) ¿En qué fecha fue dado este oráculo? (v. 17; observe que esta es la última de todas las profecías de Ezequiel cuya fecha se puede determinar y fue dada poco después de la derrota de Tiro, que finalmente fue concluida después de 13 años de resistencia.)
(10) ¿Cómo describe Ezequiel la campaña de Nabucodonosor contra Tiro? (v. 18; tal vez desee leer nuevamente el artículo meditativo sobre Ezequiel 26:1-21, día 257, semana 37, año 5)
(11) ¿Cuál es la razón dada por la que Jehová dará “la tierra de Egipto” a Nabucodonosor? (vv. 19-20)
(12) ¿Por qué Dios recompensaría a un rey pagano como Nabucodonosor? (v. 20)
(13) ¿Qué sucederá “Aquel día”? (se puede presumir que esto se refiere al castigo de Egipto) (v. 21; ver la Nota 2 más abajo)
(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
“Aunque Ezequiel nunca menciona el nombre del Faraón, en Jer. 44:30 nos enteramos de que Ezequiel se refiere a Ofra. En el cambio de siglo (es decir, del sexto siglo a.C.) la política moderada de su predecesor, Psamético II, le había permitido a Nabucodonosor capturar Jerusalén sin oposición. Pero la política exterior de Ofra era oportunista y ambiciosa. Respondiendo al pedido de ayuda por parte de Sedequías, él desafió a los babilonios enviando tropas a Palestina, lo que obligó a Nabucodonosor a interrumpir brevemente el sitio de Jerusalén (Jer. 37:5-11). Pero sus esfuerzos resultaron inútiles para Sedequías, ya que los egipcios fueron rápidamente expulsados del territorio de Judea.”
(NICOT, Ezekiel, 134)
Nota 2:
Con base en el relato de Josefo, los eruditos en general opinan que el asedio de Tiro (del cual Ezequiel ahora habla en tiempo pasado) probablemente comenzó poco después de la caída de Jerusalén en 587/6 a.C. y que la caída de Tiro se logró en 13 años, aproximadamente en el año 574/3 a.C. La fecha que Ezequiel registra para este oráculo es el primer día del año del año 27, aproximadamente 571 a.C. Por lo tanto, la apertura de la boca del profeta no puede ser una referencia a lo que realmente ocurrió en el momento que el fugitivo le llegó desde Jerusalén (cuya predicción se encuentra en 24:27 y cumplimiento en 33:21, fechado en el quinto día y décimo mes del año 12, es decir, 585 a.C.). Por lo tanto, estoy de acuerdo con los estudiosos que consideran que este cuerno (v. 21, un símbolo que en el AT siempre denota un rey poderoso o libertador) se refiere al Mesías, y que la boca del profeta es un símbolo de la propagación del evangelio con la llegada del Mesías / Cristo.
"Será el más humilde de los reinos y jamás se levantará sobre las naciones." (LBLA) (Ezequiel 29:15)
Hace unos años, tuve la oportunidad de viajar a lo largo del río Nilo. Ese viaje sigue siendo uno de los más memorables que he realizado.
El viaje de tres días en un crucero relativamente pequeño a lo largo del Nilo, desde El Cairo hasta su extremo sur, Asuán, fue tan tranquilo y pacífico que me hizo volver en el tiempo a los tiempos bíblicos, como si nada hubiera cambiado en los últimos 5,000 años. En varios aspectos, las ciudades que visitamos a lo largo del río aún eran muy primitivas.
Por supuesto, las visitas a las pirámides también fueron memorables. Pero lo que me causó una impresión duradera fueron los edificios inacabados pero ocupados que visité, los cuales estaban esparcidos por todo el trayecto de mi viaje, desde El Cairo hasta el Canal de Suez, un reflejo de la pobreza extrema de muchos de sus residentes.
De hecho, todas las antiguas glorias de Egipto perduran solo en las páginas de libros de historia y en reliquias como las pirámides. Por un lado, la historia de Egipto desde la época de Ezequiel sirve para probar la infalibilidad de las palabras de Dios: "Será el más humilde de los reinos y jamás se levantará sobre las naciones" (29:15); por el otro, sirve para recordarnos el destino de todos aquellos que piensan que su éxito es fruto de su propio esfuerzo, ya sean naciones o individuos.
Además de de la arrogancia de sus faraones (representada en esa época por Ofra) que decían: "Mío es el Nilo, yo mismo me lo hice" (29:3), lo que determinó el destino de Egipto tuvo que ver con su traición y abandono del pueblo de Israel (29:6-7). Aunque durante la mayor parte del siglo pasado mantuvieron una relación poco amistosa con Israel, los Acuerdos de Camp David en 1978 encabezados por el entonces presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, han ayudado a cambiar el rumbo. Pero aún más importante es el hecho de que el Señor ha considerado oportuno permitir que un remanente de cristianos coptos sobreviva hasta hoy, lo que representa aproximadamente el 10% de la población de Egipto. Esto, por supuesto, es un resultado directo del cumplimiento de la promesa que marca el final de este capítulo: “Aquel día haré brotar el poderío [un cuerno] de la casa de Israel” (29:21). A pesar de que la situación política en Egipto continúa siendo muy inestable y Egipto seguirá siendo un reino débil, tal como lo profetizó Ezequiel, su futuro será brillante debido a este cuerno — Cristo Jesús; y un día, se cumplirá otra profecía sobre ellos: “En aquel tiempo Israel será tercero con Egipto y con Asiria para bendición en medio de la tierra; porque Jehová de los ejércitos los bendecirá diciendo: 'Bendito el pueblo mío Egipto...' ” (Isaías 19:24-25). ¡No puedo esperar a ver el cumplimiento de esta última profecía!
30:1-19—El juicio contra Egipto y sus aliados (Los eruditos tienen opiniones divergentes en cuanto a la fecha de este oráculo. Algunos creen que vino después del oráculo que comienza en 29:1, mientras que otros lo consideran una extensión del de 29:17-21.)
(1) “El día del Jehová” (vv. 1-5)
a. ¿En qué aspectos el “Día de Jehová” de Ezequiel se parece al de Joel 2:1-2 y Abdías 15?
b. En especial, ¿sobre quién recae la matanza en este "Día de Jehová" en Ezequiel? (vv. 4-5; ver la Nota 1 más abajo)
(2) El impacto del "Día de Jehová" (vv. 6-9)
a. ¿Qué pasará con Egipto? (ver también 29:10)
b. ¿Qué pasará con sus aliados?
c. ¿Qué otra expresión se usa para referirse a este día? (v. 9b)
(3) El agente de Dios para este "Día" (vv. 10-12)
a. Al señalar que Nabucodonosor será el agente de Dios para este "Día", ¿cómo muestra Ezequiel que este Día de Jehová es diferente del de Joel?
b. ¿Cuán aterradores serán Nabucodonosor y sus aliados?
c. ¿Usted notó el intercambio de pronombres en estos versículos? ¿Qué nos muestra este intercambio?
(4) El alcance del juicio (vv. 13-19)
a. ¿Qué pasará con Menfis, la capital y residencia principal de la mayoría de los faraones, y el centro del culto de Ptah, una de las dos principales deidades de Egipto? (v. 13)
b. El Alto Egipto (o Patros), Zoan , Tebas, Pelusium, Heliapolis, Bubastis y Taphnes fueron las principales ciudades y / o fortalezas de Egipto:
- Tomadas en conjunto, ¿qué les pasará?
- ¿Cuál es la situación global que se retrata aquí con respecto al destino de Egipto? (vv. 18-19)
30:20-2—Se quiebran los brazos del faraón
(5) ¿En qué fecha fue dado este oráculo a Ezequiel? (v. 20)
(6) ¿Cuán cercana es esta fecha a la de la destrucción de Jerusalén? (ver 2 Reyes 25:1-3)
(7) ¿Qué analogía usa el Señor para describir la derrota de Faraón? (ver la Nota 2 más abajo)
(8) El Señor dice que ya había quebrado uno de los brazos de Faraón (v. 21: ver Jeremías 37:5-11, cuyo resultado final fue la derrota parcial de Ofra por Nabucodonosor en el año 588 a.C. [Alexander, 98])
a. ¿Qué pasará con su otro brazo? (v. 22)
b. ¿A quién usará Dios como su agente para quebrar el brazo del faraón? (v. 24)
c. ¿Cuál es el propósito de este juicio? (v. 26)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
Cus es Etiopía, Put es Libia y Lud es Lidia en Asia Menor; juntos, estos eran aliados o mercenarios de Egipto. Se cree que la expresión “el pueblo de la tierra en alianza” se refiere a aquellos judíos que huyeron a Egipto junto con Jeremías después de la destrucción de Jerusalén (según la LXX, la versión griega del AT).
Nota 2:
El Faraón al que se refiere este pasaje es Ofra,
quien
“tomó como título la frase egipcia que significa 'que posee un brazo musculoso — un hombre de brazo fuerte'”
(Alexander, 98)
“Fortaleceré los brazos del rey de Babilonia y pondré mi espada en su mano; y quebraré los brazos de Faraón, que delante de él gemirá con gemidos de un mal herido." (LBLA) (Ezequiel 30:24)
La aparente ausencia de cualquier referencia en la historia secular a este ataque profetizado por Ezequiel ha llevado a muchos a poner en duda este oráculo sobre Egipto. Permítame compartir los comentarios de Alexander a este respecto:
“Un problema con esta profecía es la ausencia de cualquier mención en la história extrabíblica de este período de cuarenta años en la historia de Egipto. Las fuentes de la historia egipcia durante este período son escasas y la mayor parte de la información proviene de Herodoto, quien se basó en fuentes secundarias, cuyos datos históricos a veces pueden ser erróneos. Además, los reyes del Antiguo Oriente Próximo rara vez admitían o registraban sus derrotas. Sería muy improbable esperar encontrar registros del juicio sobre Egipto que se describió anteriormente. Asimismo, los registros babilónicos son escasos para este período. Por lo tanto, debe concluirse que Ezequiel habla con precisión sobre una destrucción de Egipto que duró cuarenta años, aunque no se refleja necesariamente en los escasos datos extrabíblicos.
“Los registros babilónicos sugieren que Nabucodonosor invadió Egipto poco después del año 570 a.C. (ver 29:17-30:19), mientras que Beroso, el historiador de Babilonia, declara que Nabucodonosor llevó un gran número de cautivos a Babilonia después de conquistar Egipto. Ambos detalles están en armonía con la profecía de Ezequiel en esta sección."
(Alexander, 93)
Dos meses después del oráculo anterior, en el cual se predijo la destrucción de Egipto y sus orgullosos aliados, Ezequiel ahora recibe otro oráculo que usa a Asiria como ejemplo para advertir a Egipto. Asiria fue la potencia dominante en el mundo aproximadamente entre los años 860-612 a.C.
(1) ¿A qué se compara Asiria en este oráculo? (v. 3)
(2) ¿Cómo describe Jehová su belleza y majestad? (vv. 3-5)
(3) ¿Qué hizo que se convierta en lo que llegó a ser? (v. 5b)
(4) ¿Qué realmente busca retratar sobre Asiria la imagen en los vv. 6-7?
(5) El v. 5 la compara con "todos los árboles del campo" y el v. 8 la compara con los cedros, el pino y los plátanos "en el huerto de Dios", lo cual significa "todos los árboles del Edén" (v. 9).
a. ¿Qué podrían representar estos árboles en el Edén?
b. ¿Por qué ni siquiera ellos son rivales de Asiria, el cedro poderoso?
c. ¿Quién hizo a Asiria tan poderosa y abundante (v. 9)? [i y ii]
- ¿La misma Asiria?
- ¿Jehová?
- ¿Este cedro tan poderoso caería algún día? ¿Por qué o por qué no?
- ¿Qué nación actual podríamos comparar con Asiria?
(6) ¿Qué pecado ha cometido Asiria? (vv. 10-11)
(7) ¿A quién usará Dios para cortarlo? (vv. 11-12)
(8) ¿Qué impacto tendría su caída en otras naciones y pueblos del mundo? (vv. 12-13)
(9) A pesar de lo grande que es este cedro, Asiria, ¿qué tiene en común con todos los demás árboles? (v. 14)
(10) La escena de duelo se retrata con la imagen del inframundo (vv. 15-17).
a. ¿Cómo se lamentarían los manantiales profundos y los árboles del Líbano por la muerte de Asiria? (v. 15)
b. Según este oráculo, mientras que las naciones que presencian su caída tiemblan, ¿qué reacción tendrán aquellas que han ido antes de Asiria a "las profundidades de la tierra"? (v. 16)
c. ¿Qué pasará con todos los aliados de Asiria? (v. 17)
(11) ¿Qué lección debe aprender Egipto de la caída del cedro poderoso, Asiria? (v. 18)
(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“ para que no se exalten en su altura ninguno de los árboles junto a las aguas, ... Porque todos han sido entregados a la muerte, a las profundidades de la tierra, entre los hijos de los hombres, con los que descienden a la fosa." (LBLA) (Ezequiel 31:14)
Aunque muchos comentaristas "no pueden aceptar la referencia que hace el TM a Asiria que se dirige contra Egipto" y buscan enmendar el texto para que diga "ciprés", el uso de Asiria para advertir a Egipto es muy apropiado, especialmente durante el sitio de Jerusalén, caería dentro de unos pocos meses (ver 31:1 y 2 Rey. 25:1-3). A los ojos de las naciones, especialmente Egipto, la eventual caída de Jerusalén definitivamente socavaría el nombre y el poder del Dios de Israel. Por lo tanto, es muy apropiado que Ezequiel señale en esta coyuntura histórica muy importante que Egipto debería pensar dos veces antes de aprovechar la oportunidad de la caída de Jerusalén para alimentar su propio orgullo y ambición, puesto que a pesar de lo grande y aparentemente invencible que era Asiria, había caído precisamente a causa de su orgullo, y todo había sido obra del Dios de la historia humana, el Dios de Israel.
Además, el v. 14 señala
que, ya sea el gran cedro de Asiria, o cualquier otro árbol grande o
pequeño (una referencia a todas las naciones del mundo y, de hecho, a
todos los hombres mortales), todos tienen el mismo destino: la muerte.
“La traducción del v. 14 en la Biblia de Berleburg es muy buena: 'y ningún árbol que abunda en agua se mantiene de pie por sí mismo (confía en sí mismo) debido a su altura'”.
A continuación, Keil cita a Starck:
“Así como el árbol crece por la humedad del agua, los hombres están acostumbrados a enorgullecerse a causa de su abundancia, sin reflejar que el que les ha proporcionado estas aguas es Dios."
(K&D, 263)
En efecto, cualquier nación o hombre mortal que olvide que la altura de su éxito depende enteramente de las provisiones de Dios, olvida que todos tenemos el mismo destino, la muerte, y el hecho de que caerá como el gran cedro de Asiria.
(Nota: TM significa texto masorético)
La continuación del oráculo de Ezequiel contra Egipto toma la forma de una elegía dirigida a Faraón seis meses después de la caída de Jerusalén:
(1) La noticia de la caída de Jerusalén ha llegado a los exiliados “En el año duodécimo de nuestro destierro, a los cinco días del décimo mes” (33:21):
a. ¿Cuál es el estado de ánimo de los exiliados ante la entrega de este oráculo? (v. 1)
b. ¿Qué habría significado para ellos escuchar una canción (o canto) de lamento por Egipto?
(2) A pesar de lo dominante que era Babilonia como potencia mundial, ¿como se comparaba Egipto con ella? (v. 2)
(3) ¿Qué hará Dios a este monstruo del Nilo? (v. 3)
(4) ¿A quién usará Dios como sus instrumentos?
(5) ¿Cuán devastador será el fin del faraón? (vv. 4-6)
(6) ¿Qué nos revela la analogía del oscurecimiento de los cielos sobre la grandeza y el destino de Faraón? (vv. 7-8)
(7) ¿Qué impacto tendrá su caída en los pueblos cercanos y lejanos? ¿Por qué? (vv. 9-10)
(8) Se predice su destrucción en manos de Nabucodonosor (vv. 12-14)
a. ¿Cómo describe el Señor al ejército de los babilonios? (v. 12)
b. Ante la destrucción del orgullo de Egipto, la matanza de sus hordas y la destrucción de su ganado, ¿qué significa la siguiente declaración: "haré asentarse sus aguas, y haré correr sus ríos como el aceite"? (v. 14)
(9) ¿Por qué Jehová transmite Su mensaje sobre el destino de Egipto en forma de elegía? ¿Quiénes la habrían cantado?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Entonces haré asentarse sus aguas, y haré correr sus ríos como el aceite." (LBLA) (Ezequiel 32:14)
Vivimos en una época tan distante del siglo VII a.C. que no podemos imaginar cuán poderosas y temibles eran las potencias mundiales como los asirios, los babilonios y los egipcios. Sin embargo, las imágenes de un león y un monstruo marino nos dan una idea de lo poderoso y temible que alguna vez fue Egipto (32:2).
A pesar de lo poderosas y temibles que eran estas potencias mundiales, su orgullo y pecado contra el Señor había tenido un impacto directo en la creación. Puesto que Egipto, como un monstruo marino, había pisoteado y enturbiado los arroyos, los cuales sin duda son una referencia al río Nilo (32:2), cuando Egipto fue destruido, sus aguas se asentaron y sus corrientes fluyeron como aceite (suave y tranquilo, sin ninguna ondulación).
Dios dice lo mismo de Israel y su pecado, puesto que después de su destrucción: “la tierra hubiera gozado de sus días de reposo. Todos los días de su desolación reposó… ” (2 Cr. 36:21; cf. Lv. 26:34-35).
Aunque tendemos a culpar a Dios por todos los desastres naturales que tenemos actualmente (tsunamis, terremotos, hambrunas, etc.), la verdad es que nuestros pecados, no solo nuestras acciones irresponsables contra el medio ambiente, sino nuestros pecados de orgullo y rechazo contra el Dios Creador, han contribuido de manera directa o indirecta a todos estos infortunios de la naturaleza. La creación de Dios podrá ser restaurada para disfrutar de su descanso, armonía y belleza solo después de que se haya lidiado con los pecados del mundo que .
El oráculo final contra Egipto, así como el anterior, aparece en la forma de una elegía. Aunque esta vez no se menciona el mes, la disposición de este oráculo inmediatamente después de la anterior sugiere lógicamente que todavía era el mes doce del año doce, lo que significaría que fue dado dos semanas después del oráculo anterior.
32:17-21—Egipto será enviado al Seol
(1) ¿A quiénes hace descender Ezequiel al Seol ? (v. 18)
(2) Se sabe que los egipcios practican la circuncisión (vv. 19-21); a la luz de ello, reflexione sobre las siguientes preguntas:
a. ¿En qué se diferencia la circuncisión bíblica de todas las demás circuncisiones de las naciones? (ver Génesis 17:9-14)?
b. ¿Qué quiere decir, entonces, que los egipcios serán enviados al mismo lugar en el Seol que los incircuncisos?
c. ¿Qué dirán los poderosos líderes del pasado sobre este destino de los egipcios? (v. 21)
d. ¿Qué significa eso?
32:22-32—La lista de vergüenza en el Seol—Se utiliza como ejemplo una lista de naciones destacadas del pasado:
(3) Asiria (vv. 22-23)—la fuerza conjunta de egipcios y asirios fue derrotada por Nabucodonosor en Carquemis en el año 605 a.C., poniendo un fin definitivo al imperio asirio:
a. Cuando los asirios aún estaban en su auge ¿por qué cosas eran conocidos? (v. 23)
b. ¿Donde están ahora?
(4) Elam (vv. 24-25; ver la Nota 1 más abajo)
a. ¿Qué hicieron ellos, al igual que los asirios?
b. ¿Qué destino común comparten con los asirios?
c. Reflexione sobre las siguientes preguntas a la luz del énfasis en su destino común con los asirios y los que bajan al abismo:
- ¿Sobre cuáles dos cosas se hace hincapié en esta sección?
- ¿Qué quieren decir?
(5) Mesec y Tubal (vv. 26-27). Estos antiguos pueblos que vivían entre los mares Negro y Caspio ya fueron mencionados en 27:13 como traficantes de esclavos.
a. ¿Qué tienen en común con Asiria y Elam? (vv. 26-27)
b. Se menciona además que bajaron a la tumba con sus armas de guerra (probablemente se trata de una metáfora). ¿Qué significa esto en cuanto a su castigo? (v. 27)
(6) Edom (v. 29; ver la Nota 2 más abajo)
a. Edom era una nación mucho más pequeña en comparación con los anteriores. ¿Por qué se habrá incluído en esta "lista de vergüenza"?
b. ¿Qué destino comparten con las demás naciones?
(7) Los príncipes del norte y los sidonios (v. 30; estos príncipes probablemente se refieren a los fenicios, arameos y otras naciones más pequeñas al norte de Israel)—estos completan la lista, y sus puntos en común con todas las demás naciones
incluyen los siguientes:
a. Son tratados como incircuncisos
b. Son poderes despiadados—los que viven a espada morirán a espada
c. Su destino está en Sheol
(8) ¿Qué debería significar este mensaje para las siguientes personas?
a. El faraón y su pueblo (vv. 28, 31-32)
b. Los exiliados
c. Todas las naciones del mundo actual
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
Elam se encontraba al este de Babilonia, en el suroeste del actual Irán. En la antigüedad, fue una nación importante en la política de la Baja Mesopotamia. Asurbanipal destruyó Susa, su capital, y Nabucodonosor derrotó a Elam en 596/4 a.C., el cual finalmente fue absorbida por el Imperio Persa después del año 539 a.C.
(ver NICOT, Jeremiah, 728-9)
K&D opina que,
“Elam no se menciona debido a alguna relación histórica con Israel, sino como representante del mundo pagano de las regiones más allá ... de modo que mediante el juicio pueda ser conducido al conocimiento del Dios verdadero y participar en Su salvación"
(K&D, Jeremiah, 420).
Nota 2:
Edom también fue un
adversario tradicional de Israel (ver Núm.20:14-21; Jueces 11:17; 2
Sam.8:13-14; 1 Rey. 11:14-22; 2 Rey. 8:20-22;
14:22; 16:5-6; 2 Crónicas 25:14).
“Como se desprende de Mal. 1:3, la devastación de la tierra de Edom ocurrió a manos de los caldeos; sin embargo, la aniquilación del pueblo fue iniciada por los macabeos y completada por los romanos alrededor de la época de la guerra judía."
(K&D, Jeremiah, 412-3)
"Pero tú, en medio de los incircuncisos serás quebrantado, y yacerás con los muertos a espada." (LBLA) (Ezequiel 32:28)
En su oráculo final contra Egipto, el mensaje de Ezequiel va más allá de la destrucción del faraón y su ejército, y apunta al destino eterno final en el Seol . Ese destino eterno no solo es el resultado de su crueldad en la propagación del "terror ... en la tierra de los vivientes", sino también del hecho de que pertenecían a los "incircuncisos" (32:27-28). Este énfasis es repetido no solo para Egipto, sino también para todas las demás naciones mencionadas en este oráculo.
En especial, es importante notar que entre estas naciones, los egipcios junto con los sidonios y los edomitas, practicaban la circuncisión (NICOT, Ezekiel, 218); sin embargo, ellos también son considerados como “incircuncisos”. La razón es clara, puesto que Ezequiel habla de la circuncisión que Dios le ordenó a Abraham que realizara con todos sus descendientes y los extranjeros en su casa como una señal del pacto de Dios con Abraham y su pueblo (Génesis 17:9-14). Por lo tanto, al llamarlos “incircuncisos”, Dios señaló que estaban excluidos del Pacto Abrahámico, no serían considerados como pueblo de Dios, y su destino sería “la fosa”— el Seol, donde hay separación eterna de Dios.
Por lo tanto, las circuncisiones de los egipcios, los sidonios y los edomitas no tienen nada que ver con el pacto abrahámico, siendo simplemente “circuncisiones en la carne” en el sentido más verdadero de esta expresión (Gálatas 6:13). Sin embargo, con el amanecer de la era mesiánica, incluso ellos pueden ser incluidos en el Pacto Abrahámico, puesto que mediante el arrepentimiento y la fe en el Mesías, Jesucristo, todos hemos recibido la circuncisión del corazón hecha por Cristo (Romanos 2:29; Colosenses 2:11). Como resultado, nuestro destino no está en el Seol; nuestro futuro está en nuestra resurrección con Cristo.