Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 46:1–15

Esta semana terminaremos nuestro estudio del libro de Ezequiel en el Antiguo Testamento y comenzaremos el estudio del libro de Hageo.

Continúan las instrucciones sobre la adoración en el Templo del Milenio:

46:1-8Los sábados y las lunas nuevas

(1) La puerta debe permanece cerrada durante los seis días hábiles (vv. 1-2):

a. ¿Se refiere a la Puerta Oriental interior o exterior? (ver 44:1)

b. ¿En qué día se abrirá? (v. 1)

c. ¿Quién presidirá estas celebraciones?

d. ¿Quién presentará las ofrendas?

(2) Los sacrificios (v. 4-8)El pueblo deberá adorar a la entrada de esa puerta (es decir, en el área del patio exterior):

a. ¿Qué animales se ofrecerán como sacrificio para el día de reposo? (v. 4)

b. ¿Qué ofrendas de cereales acompañarán a estos sacrificios? (v.5: un efa equivale aproximadamente 22 litros y un hin equivale aproximadamente 4 litros)

c. ¿Qué es lo que establece la Ley de Moisés al respecto? (Números 28:9)

d. ¿Qué animales se ofrecerán para la luna nueva? (v. 6)

e. ¿Qué ofrendas de cereales acompañarán a estos sacrificios? (v. 7)

f. ¿Qué es lo que establece la Ley de Moisés al respecto? (Números 28:11-14)

g. ¿Cuál entrada y salida (para entrar y salir del atrio interior) debe usar el príncipe? (v. 8)

h. ¿Cuál podría ser el significado espiritual de estos reglamentos sobre los sábados y las lunas nuevas?

(3) Reglamentos que gobiernan el uso de las puertas del patio exterior (vv. 9-10)

a. ¿Cuál es la regla impuesta al pueblo para el uso de las puertas exteriores? (v. 9)

b. ¿Por qué es necesario que haya este reglamento durante el Milenio?

c. ¿Cuáles puertas usará el príncipe? (v.10; ver la Nota a continuación)

d. ¿Cuál podría ser el propósito de este reglamento?

46:11-12—Otras fiestas y días festivos designados

(4) ¿Cuáles son las únicas fiestas y días festivos designados que se mencionan en el Milenio? (45:18-25)

(5) ¿Cuáles instrucciones se repiten aquí en el v. 11?

(6) Estas son fiestas y días festivos que se celebran además de los sábados y las lunas nuevas. Reflexione sobre las siguientes preguntas:

a. ¿Qué puerta (interior) deberá usar el príncipe? (v. 12)

b. ¿Qué ocurrirá después de la salida del príncipe?

c. ¿Cuál podría ser el significado espiritual de este reglamento?

46:13-15Las ofrendas diarias

(7) ¿Qué animal deberá ser sacrificado para la ofrenda diaria? (v. 13)

(8) ¿En qué consiste la ofrenda de cereal que lo acompaña? (v. 14)

(9) ¿Por qué el Señor dice específicamente que “Esta será una ofrenda al Señor, que se presentará siempre, por ordenanza perpetua?

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“La diferencia entre los príncipes y el pueblo, con respecto a sus visitas al templo el sábado y las lunas nuevas, consistía principalmente en lo sigueinte: el príncipe podía entrar por la puerta oriental exterior y avanzar hasta los postes de la puerta central (interior), donde adoraba en el umbral de la puerta, mientras que al pueblo se le permitía entrar al patio exterior solo a través de las puertas exteriores norte y sur, y solo podían pasar para el area frente a la puerta central (interior) ... la entrada y salida del príncipe en medio del pueblo (v. 10) ocurren solo durante las grandes fiestas anuales." (K&D, 430-1)

Reflexión meditativa
El
argumento a favor del milenio

Es la "ofrenda para Jehová continuamente, por estatuto perpetuo." (RVR1960) (Ezequiel 46:14)

Observamos en el capítulo anterior que este pasaje establece solo dos festivales anuales que se deberán celebrar durante esta época del “Milenio”; además, en lo que se refiere a los sacrificios mensuales (de Luna Nueva), semanales (del Sábado) y diarios, el Señor establece un conjunto de estipulaciones que es totalmente diferente de las de la ley mosaica.

Además de que la cantidad de animales y las cantidades de granos que se deben ofrecer para todos estos sacrificios son muy diferentes (compare Núm. 28:9, 11-14 y 3-4 con Ezequiel 46:4-5, 6-7 y 13-14), no se menciona la libación de la luna nueva ni de los sacrificios diarios. Ahora, solo se debe realizar este último por la mañana, no por la noche.

Este atrevido desafío a las leyes de mosaicos para los cultos significa claramente que ha llegado una era completamente nueva, no solo con respecto a la historia de Israel, sino con respecto a una nueva relación entre ellos y su Dios. Sin embargo, Daniel Block observa con perspicacia que en esta nueva relación, durante esta era (milenial),

por un lado, reafirma que Yahweh no se volverá común ni familiar, ni siquiera con Su pueblo. Entronizado en Su gloria, Él reside dentro de Su templo, donde solo pueden entrar aquellos a quienes Él autoriza. Ni el pueblo ni el príncipe pueden verlo directamente; ni siquiera pueden entrar al patio interior. Los grados de santidad inherentes a los espacios sagrados se reflejan en muros concéntricos de accesibilidad. Pero permanece este hecho glorioso: en su gracia,Yahveh no sólo ha invitado a mortales a adorar; Él les revela actividades que garantizan que serán aceptados por Él y nombra funcionarios a quienes recibirá en su nombre. Se acabó la alienación del pasado lejano. La visión que tuvo Ezequiel de los rituales diarios, semanales y mensuales proclama la gracia continua de una deidad que tiene paz con Su pueblo."
(NICOT, Ezekiel, 677)

Si la observación de Block es correcta (y yo creo que lo es), entonces la visión de Ezekiel sigue siendo, en términos de la llegada de la Nueva Jerusalén, un evento del "todavía no", reforzando la creencia en el "Milenio" antes de la llegada concreta de los Nuevos Cielos y la Nueva Tierra.

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 46:16–24

46:16-18—El príncipe y Su herencia

(1) ¿Qué pasará con la donación de tierras que el príncipe les dará a sus hijos de su propia herencia? (v. 16; ver el elemento P en el diagrama en el estudio de Ezequiel 45:1-12, Año 5, Semana 41, Día 286)

(2) ¿Qué pasará con las tierras que donará a sus siervos de su propia herencia? (v. 17)

(3) ¿Qué prohibición se impone al príncipe en el verso 18?

(4) ¿De qué manera esa disposición (la cual está en sintonía con las disposiciones del Año del Jubileo en Levítico 25) sirve para evitar que haya pobreza perpetua?

(5) ¿Cuál es el mensaje para los exiliados, la audiencia inmediata de Ezequiel?

46:19-24—El lugar en el templo donde se cocerán los sacrificiosse reanuda el recorrido por el templo (como para atar cabos sueltos)

(6) ¿Dónde están ubicadas las cámaras sagradas que se le muestran a Ezequiel? (v. 19; ver el punto F en el diagrama del Recinto del Templo en Ezequiel 40:1-27, Año 5 Semana 40 Día 278)

(7) ¿Por qué se proporciona esta clase de lugar, donde los sacerdotes pueden cocinar y hornear (comida para su propio consumo)? (v. 20; ver la Nota a continuación)

(8) ¿Qué cámaras adicionales se le muestran a Ezequiel? (vv. 21-23; ver el elemento K en el diagrama)

(9) ¿Para qué se utilizan? (v. 24)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Se evita la consagración del pueblo para el beneficio del propio pueblo, para que no sea consagrado por error y así se haga reo de muerte por no guardar las leyes de los que están consagrados. También señala el énfasis que hace Dios en la diferencia que hay entre lo consagrado y lo común, lo que resalta el hecho de que la plena santidad ha regresado al templo.

Reflexión meditativa
Un mensaje para los
que tienen privilegios

Y el príncipe no tomará nada de la heredad del pueblo, despojándolos de su posesión; dará heredad a sus hijos de su propia posesión, para que ninguno de mi pueblo sea echado de su posesión." (LBLA) (Ezequiel 46:18)

Permítanme citar abajo la perspectiva de Block sobre el príncipe milenial:

Independientemente de si Ezequiel entiende o no a este nasi (el príncipe) como una figura mesiánica, el realismo de este retrato es notable. Como el protector del culto, el príncipe disfruta de una posición privilegiada, pero permanece a la sombra del sacerdocio, excluido del patio interior y sujeto a restricciones claramente definidas. Además, como los gobernantes de Israel del pasado, él está (o parece estar - la cursiva es mía) expuesto a la tentación de auto-engrandecimiento, siempre en peligro de explotar su cargo a expensas de sus súbditos. Al regular la actividad de la nasi, este fragmento recuerda a aquellos que ocupan posiciones de liderazgo en la comunidad de fe que su vocación es una de servicio; no es una profesión de privilegio. Los líderes responsables ejercen la autoridad dentro de los límites establecidos por Dios, resistiendo la tentación de usar su cargo para su beneficio personal, y conscientes de los derechos de los inferiores. Después de todo, el llamado al liderazgo es un don de Dios que debe ser utilizado en beneficio de todo Su pueblo. Al mismo tiempo, esta legislación impone estrictas restricciones a otras clases de la nobleza ... puesto que ellos son los que más se beneficiarían de los amplios poderes del rey para confiscar y redistribuir la tierra. En el plan de Ezequiel, Israel se reconstituye como una nación de ciudadanos libres, todos los cuales tienen los mismos derechos con respecto a la propiedad y ocupación de la tierra."
(NICOT, Ezequiel, 681)

Día 3

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 47:1–12

Al final de su recorrido por el nuevo templo y después de recibir un nuevo código de ley con respecto a la adoración que se prestará a Dios en ese templo, Ezequiel ahora contempla una vista aún más espectacular la corriente de un río que fluye desde el templo, cuyas aguas dan vida.

47:1-7—La visión propiamente dicha

(1) Independientemente del verdadero significado del v. 1 (los eruditos se han esforzado mucho por decifrar lo que realmente significa la expresión "lado derecho" la NVI la traduce como el "lado derecho del templo, al sur del altar"):

a. ¿A dónde lleva el mensajero angelical a Ezequiel para mirar este espectáculo? (v. 2a)

b. ¿De dónde brota el agua del templo? (v. 2b)

(2) El templo está edificado sobre una montaña; por lo tanto, el agua fluye hacia abajo (vv. 3-5).

a. Etapa 1: Según las medidas que se toman ¿qué profundidad tiene el agua; y cuánto mide el río? (v. 3)

b. Etapa 2: ¿Cuán largo y profundo es el río ahora? (v. 4a)

c. Etapa 3: ¿Cuán largo y profundo es el río ahora? (v. 4b)

d. Etapa 4: ¿Cuán largo y profundo es el río ahora? (v. 5)

(3) ¿Qué le pregunta el mensajero a Ezequiel ahora? ¿Por qué? (v. 6)

(4) ¿Qué ve Ezequiel al ser llevado a la orilla del río? (v. 7)

47:8-12—La narración del mensajero angelical

(5) ¿A dónde conduce finalmente este río? (v. 8; es evidente que el "mar" oriental es el Mar Muerto)

(6) La transformación del Mar Muerto (vv. 8b-11)

a. ¿Qué pasará con el agua salada que desde la antigüedad ha sido una característica del Mar Muerto? (v. 8b)

b. ¿Qué pasará con el Mar Muerto, el cual antes no podía albergar ninguna forma de vida? (vv. 9-10)

c. ¿Todavía se podrá recolectar o extraer sal de ello? (v. 11)

(7) Los árboles a lo largo de sus orillas (v. 12)

a. ¿Qué tipo de árboles crecerán a lo largo de sus orillas?

b. ¿Para qué servirán sus frutos?

c. ¿Qué función tienen las hojas del árbol?

d. ¿A qué atribuye el mensajero este fenómeno?

(8) ¿De qué manera la realidad espiritual de esta visión se ha cumplido en Jesucristo? (Juan 7:37-39)

(9) Lea Apocalipsis 22:1-2, donde en su visión de la Nueva Jerusalén el apóstol Juan también ve un río.

a. ¿Cómo se llama este río?

b. ¿De dónde proviene?

c. ¿Qué tipo de árbol se encuentra a cada lado del río?

d. ¿Con qué frecuencia los árboles de la vida producen frutos?

e. Por definición, ¿cuál debería ser la función de los frutos del árbol de la vida?

f. ¿Qué función tienen las hojas del árbol de la vida?

(10) ¿Cuáles son las principales diferencias entre las dos visiones?

(11) ¿Cuál es, entonces, el mensaje principal de la visión de Ezequiel?

(12) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
Corrientes de agua viva

"... porque sus aguas fluyen del santuario." (LBLA) (Ezequiel 47:12)

La visión del agua que fluye del templo de Ezequiel es espectacular, puesto que lo que parece ser un chorrito de agua que sale del templo pronto se convierte en un río demasiado profundo para cruzar. Pero hay más: dondequiera que pase el río, el agua salada se vuelve dulce; el Mar Muerto, antes sin vida, se convierte en agua que da vida y que genera grandes cantidades de peces; los árboles que están a lo largo de sus orillas dan frutas y hojas que no fallan ni se marchitarían, hojás que además tienen el poder de curar. No es de extrañar que al ver este milagro, incluso el mensajero angelical le dijo con asombro a Ezequiel: "¿Has visto, hijo de hombre?" (47:6).

Independientemente de si esta visión se cumplirá literalmente en el Milenio, su realidad espiritual, la cual es mucho más importante, ya se ha cumplido en Cristo Jesús. Él habló en alta voz sobre su cumplimiento en la fiesta de los Tabernáculos:

Y en el último día, el gran día de la fiesta, Jesús puesto en pie, exclamó en alta voz, diciendo: 'Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba. El que cree en mí, como ha dicho la Escritura, "De lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva".' Pero Él decía esto del Espíritu, que los que habían creído en Él habían de recibir; porque el Espíritu no había sido dado todavía, pues Jesús aún no había sido glorificado.” (Jn. 7:37-39)

Más que eso, el poder de esta Agua Viva de hecho se ha manifestado en la curación de la tierra, como se ha observado en los últimos años en lugares como Fiji:

“Miles han sido salvos desde que el fallecido presidente de la nación, Josefa Iloilo, hizo que se hiciera una antorcha de avivamiento, que desde entonces ha sido llevada a cada pueblo y grupo de personas en las islas. Se han arrepentido ex caníbales ... ex caminantes sobre fuego se han arrepentido de sus vínculos con los espíritus oscuros. Los adoradores de ídolos han roto sus deidades hechas a mano, quemándolas en hogueras comunales. Los milagros en la tierra están por todas partes: árboles que no dejan de dar frutos. Ríos envenenados que instantáneamente se vuelven puros. Arrecifes blanqueados que recuperan su vida y color vibrantes. ¡Y mucho más!"
(George Otis. Jr.—ver el video documental de Sentinel Groups sobre Fiji).

Día 4

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 47:13–23

Después de contemplar la visión del agua viva que fluye del santuario, Ezequiel recibe el orden de repartir la tierra para las 12 tribus de Israel que han regresado:

(1) Considere el contexto en el que Ezequiel recibió esta profecía:

a. ¿Qué le había sucedido a Israel como un todo?

b. ¿Cómo se sentía el pueblo con respecto a su situación? (ver 37:11)

c. ¿Qué significaba para ellos la visión del Agua Viva?

d. ¿Qué significaba para ellos esta repartición de la tierra?

(2) ¿Por qué José recibe dos porciones? (Génesis 48:5; 1 Crónicas 5:1 y Josué 16:4)

(3) Reflexione sobre la antigua repartición hecha por Moisés (Núm. 34:13):

a. ¿Sobre qué base se hizo esta división?

b. ¿Sobre qué base se hizo la división de Ezequiel? (v. 14a)

c. ¿Qué significa esto?

(4) ¿Cuán importante es el hecho de que el Señor la tierra  esté ahora dividida (en este período milenial) para el pueblo de Israel? (v. 14b)

(5) Los límites de la tierra que se dividirá (vv. 15-20; ver el diagrama al final de la lección sobre Ezequiel 45:1-12, Año 5, Semana 41, Día 286)

a. La frontera septentrional (vv. 15-17; ver la Nota a continuación):

  1. Vale la pena señalar que “Solo dos veces en la historia de Israel las fronteras políticas de Israel se extendieron tan al norte como Lebo- Hamat: bajo David (1 Rey. 8:1-12, 65) y bajo Jeroboam II (2 Rey. 14:25)” (NICOT, 715-6). A la luz de esto, ¿qué significa la inclusión de Lebo Hamat en el límite septentrional?

b. La frontera oriental (v. 18; ver el límite oriental que se define más claramente en Números 34:10-12). Cabe destacar lo siguiente:

  1. La frontera oriental comienza, naturalmente, donde había terminado la frontera norteel límite entre el monte Hauran y Damasco;
  2. El punto más meridional de esta frontera se fija en Tamar, un punto ubicado a unas 32km (20 millas) al suroeste del Mar Muerto;
  3. Las regiones de Transjordania otrora ocupadas por las dos tribus y media están excluidaspresumiblemente porque nunca habían sido reconocidas como parte de la Tierra Prometida. Algunos estudiosos opinan que las tierras más allá de la "Tierra Santa" se consideran impuras: ¿Qué piensa usted?

c. La frontera meridional (v. 19)

  1. Básicamente es la misma que la frontera que se describe con más detalles en Números 34:3-5.

d. La frontera occidental (v. 20)

  1. También es básicamente la misma que describe Moisés en Números 34:6.

(6) La tierra para los extranjeros (vv. 21-23)en una ruptura completa con la asignación de tierra por Moisés, los extranjeros residentes reciben el mismo derecho de propiedad de la tierra que los Israelitas:

a. ¿Qué significa este cambio?

b. ¿De qué manera esto refleja el cumplimiento de la profecía de Isaías 56:3-8?

c. ¿De qué manera esta realidad espiritual se concretiza en el evangelio de Jesucristo? (Gálatas 3:26-29)

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Es importante notar que “no se puede identificar con certeza ninguno de los lugares mencionados en esta lista” (NICOT, 712); sin embargo, en general se cree que está en sintonía con la frontera norte descrita por Moisés en Números 34:7-9.

Reflexión meditativa
Los judíos y gentiles son uno en Cristo

La sortearéis como heredad entre vosotros y entre los forasteros que residen en medio de vosotros y que hayan engendrado hijos entre vosotros. Y serán para vosotros como nativos entre los hijos de Israel;" (LBLA) (Ezequiel 47:22)

Las instrucciones que Dios le dio a Ezequiel de dividir la tierra entre las doce tribus de Israel son bastante sorprendentes debido a la forma en que muestran su igualdad en Cristo. Aunque la distribución de la tierra parece favorecer a las tribus nacidas de las dos esposas de Jacob, cuyas tierras asignadas se encuentran cerca de la tierra santa, cada tribu parece recibir una porción "igual", independientemente de su población o antecedentes. Sin embargo, lo que es aún más sorprendente es el hecho de que este principio de igualdad se aplica incluso a los extranjeros residentes entre las tribus. Estos deben ser tratados como “israelitas nativos” hasta el punto de que también se les asigna tierras como herencia.

En efecto,

“La ley de Moisés ya había instado repetidamente a los israelitas a que los trataran con afecto, y en Lev. 19:34 se da la orden de tratarlos como nativos a este respecto y amarlos. Pero esto no les concedió el pleno derecho de ciudadanía, de modo que también pudieran adquirir propiedad de la tierra. La tierra fue entregada exclusivamente a los israelitas como posesión hereditaria. Los extranjeros podían incorporarse a la congregación de Israel únicamente bajo las limitaciones establecidas en Deut. 23:2-9, mediante la adhesión a la circuncisión. Por el contrario, en esta futura distribución de la tierra, los (extranjeros) recibirán propiedad hereditaria de la misma manera que los israelitas nativos; a este respecto no habrá diferencia entre los miembros del pueblo de Dios nacidos de la simiente de Abraham y los nacidos de los paganos."
(K&D, 444)

Este principio de igualdad, el cual se extiende a los gentiles, es sin duda un retrato de la realidad espiritual que se ha logrado con la muerte y resurrección de Jesucristo, como explica el apóstol Pablo en su discusión sobre la división que antes había entre judíos y gentiles:

Porque Él mismo es nuestra paz, quien de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne la enemistad, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un nuevo hombre, estableciendo así la paz, y para reconciliar con Dios a los dos en un cuerpo por medio de la cruz, habiendo dado muerte en ella a la enemistad. Y vino y anunció paz a vosotros que estabais lejos, y paz a los que estaban cerca; porque por medio de Él los unos y los otros tenemos nuestra entrada al Padre en un mismo Espíritu."
(Efesios 2:14-18)

Día 5

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 48:1–20; 23–29

Después de describir la repartición de la tierra de modo general, Ezequiel ahora recibe información para la ubicación precisa de cada una de las doce tribus:

(1) Las siete tribus al norte de la "Porción Santa" (vv. 1-7) y las cinco tribus al sur de la porción (vv. 23-29) Al reflexionar sobre las siguientes preguntas, consulte el diagrama en la lección sobre Ezequiel 45:1-12, Año 5, Semana 41, Día 286, que contiene un mapa de esta nueva repartición de la tierra:

a. ¿Cuáles son las principales diferencias que usted notó al comparar este mapa con un mapa del Israel histórico (como el mapa que aparece al final de su Biblia)? Intente identificar por lo menos tres, con respecto al tamaño de cada porción, la ubicación de cada tribu y la ubicación del santuario.

b. ¿Cuál podría ser el significado teológico de este nuevo mapa?

(2) La "Porción Santa" (vv. 8-20)Esto es básicamente una repetición de las instrucciones que se encuentran en 45:1-6 excepto por los siguientes detalles:

a. El comentario adicional y la instrucción sobre la porción para los levitas (v. 14)

  1. ¿Cuál es la instrucción que se les da a los levitas?
  2. ¿Cuál es la razón que subyace esta instrucción? (observe que la palabra que en la NVI es traducida como "consagrada" significa "primicia" en hebreo)
  3. ¿Cómo podemos aplicar esta verdad hoy?

b. La explicación más detallada sobre la tierra destinada al uso de la ciudad (vv. 15-20; ver la Nota a continuación)

  1. ¿Cuál es el tamaño de esta porción de tierra? (v. 15a)
  2. ¿Dónde está el centro de la ciudad, cuál es su tamaño y para qué se utiliza? (vv. 15b-16)
  3. ¿De qué está rodeado el centro de la ciudad? (v. 17)
  4. Luego, se deja básicamente 10,000 codos de cada lado, es decir, hacia el oriente y hacia el occidente (vv. 18-20).

1. ¿Para qué se utilizará esta porción restante?

2. ¿Por qué está separada de la “porción santa”?

(3) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Aunque el mensajero no explica con demasiada claridad cómo se usará la tierra de la ciudad, parece que el centro de la ciudad sirve para el alojamiento (temporal) de los fieles que vienen a adorar en el templo, mientras que los pastizales circundantes (tal vez) están destinados al sustento de estos adoradores. Se dice claramente que los pedazos de tierra más grandes hacia el oriente y hacia el occidente son destinados a los que vienen de la ciudad para trabajar en la producción agraria, los cuales probablemente son trabjadores más permanentes provenientes de varias tribus de Israel que llegan con el fin de servir a los adoradores.

Reflexión meditativa
El Señor es nuestra herencia

No venderán nada de ello, ni lo permutarán, ni traspasarán las primicias de la tierra; porque es cosa consagrada a Jehová." (RVR1960) (Ezequiel 48:14)

Aunque los levitas comunes nunca ocuparon un papel tan importante como el de los sacerdotes, los cuales podían entrar a la presencia del Señor y ministrar directamente en la actividad más sagrada dentro del templo, la presentación de sacrificios al Señor en nombre del pueblo y de ellos mismos, se dice lo mismo de ambos grupos: “el Señor es su herencia” (Deut. 10:9).

Aunque en el nuevo orden en el Milenio tampoco recibirán una asignación (de tierra) como las demás tribus de Israel (Deut. 18:1), se les dará una franja considerable de tierra de la "porción santa" (48:14) que tiene las siguientes características:

- Se llama "las primicias".

- Como tal, es santa para el Señor y ninguna parte puede ser vendida ni intercambiada.

Aunque nadie debería preocuparse por si abusarán de su asignación, incluso si interpretamos la repartición de la tierra de manera literal, están bajo el reinado de Cristo en el Milenio; este mensaje tuvo gran significado para los exiliados, y lo tiene también para nosotros hoy.

Aunque los levitas deberían depender del Señor como su herencia, sin poseer ninguna tierra, y deberían también obtener sus provisiones del pueblo del Señor, entendemos que ese no fue el caso. Es interesante notar en uno de los primeros relatos de los Hechos de los Apóstoles que aunque el templo y su estructura administrativa aún estaban intactos, una persona como Bernabé, un levita, podía ser propietario de tierras (Hechos 4:36).

Por lo tanto, la instrucción en Ezequiel 48:14 es, en realidad, una acusación contra los pecados de los levitas, puesto que no se habían considerado como santos ante el Señor ni a sí mismos ni a su ministerio. Y para nosotros, quienes somos más que levitas, siendo sacerdotes neotestamentarios en el templo espiritual del Señor (1 P. 2:5), el mensaje es el mismo: debemos considerarnos a nosotros mismos y a nuestro ministerio ante el Señor como santos, totalmente apartados para Él como una “porción santaque no se debe intercambiar con el mundo.

Día 6

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Ezequiel 48:21–22; 30–35

Hemos llegado al final de esta visión sobre la división de la tierra y a la conclusión del libro de Ezequiel:

48:21-22La porción para el príncipe

La tierra asignada al príncipe, ya mencionada brevemente en 45:7, no recibe aquí una descripción más detallada:

(1) ¿Cuáles son sus dos límites (oriental y occidental)? (v. 21; ver mapa en el estudio sobre Ezequiel 45:1-12, Año 5, Semana 41, Día 286, y la Nota a continuación)

(2) ¿Qué hay en su centro? (v. 21)

(3) ¿Cuál podría ser el significado de su ubicación?

48:30-35—Las puertas de la ciudad—es útil leer esta sección junto con Apocalipsis 21:12-14

(4) ¿Cuáles son algunos elementos comunes en los dos pasajes?

(5) ¿Cuáles son las principales diferencias?

(6) ¿Cómo responderías a las siguientes preguntas a la luz del hecho de que la ciudad en Apocalipsis es la ciudad celestial de la Nueva Jerusalén?

a. ¿Qué señala el hecho de que ambas puertas reciben los nombres de las doce tribus?

b. ¿Qué señala el hecho de que los cimientos de la ciudad reciben los nombres de los doce apóstoles del cordero?

c. Aunque la ciudad de Ezequiel no es la misma ciudad que la eventual Nueva Jerusalén celestial, qué significa esta visión de las puertas de la ciudad?

d. ¿Qué significa el hecho de que esta ciudad se llama "El Señor está allí"?

(7) Haga una breve pausa para reflexionar sobre el libro de Ezequiel como un todo:

a. Identifique tres aspectos peculiares de este libro.

b. Identifique tres mensajes principales para usted y describa cómo usted los puede aplicar a su vida.

Nota:

Al parecer, la porción asignada al príncipe no es un área grande. Según el cálculo de Keil, el ancho de esa parte de Canaán es de sólo 18km (11 millas), de las cuales 16km (10 millas) se han asignado a la "porción santa", lo que deja sólo 1km (½ milla) a cada lado para el príncipe, con una anchura de aproximadamente 5km (3 1/3 millas), como las demás tribus (ver K&D, 450).

Reflexión meditativa
El Señor está ahí

"Y el nombre de la ciudad desde aquel día será JEHOVA SHAMMA." (RVR1960) (Ezequiel 48:35)

La presentación de sacrificios en el nuevo templo (del Milenio), aunque ciertamente no es eficaz, sino simplemente conmemorativa (Alexander, 154), nos deja con la pregunta de si el templo de Ezequiel, junto con todas sus reglamentos, es literal o solamente una metáfora espiritual.

Puesto que no se hace ninguna distinción clara entre el período de "mil años" (de Apocalipsis 20:4-6) y la Nueva Jerusalén celestial (de Apocalipsis 21:10 y ss.) en las profecías del AT (un ejemplo es Isa. 65), mi opinión es que debemos humillarnos y admitir que hay muchos aspectos relacionados con el templo de Ezequiel y el Milenio que no entendemos.

El apóstol Pablo nos recuerda que “Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; pero cuando venga lo perfecto, lo incompleto se acabará. ...  Porque ahora vemos por un espejo, veladamente, pero entonces veremos cara a cara; ahora conozco en parte, pero entonces conoceré plenamente, como he sido conocido." (1 Corintios 13:9-10, 12)

Tenemos que admitir que tampoco se hace una clara distinción entre las venidas primera y segunda de Cristo en las profecías del Antiguo Testamento. Antes de la encarnación de Cristo, ni siquiera el rabino más brillante y piadoso habría sido capaz de explicar como sería la primera venida de Cristo en la persona de Jesucristo, quien tendría que pasar los primeros treinta años de su vida en el anonimato, para luego ministrar públicamente durante solo tres años, después de los cuales tendría que morir, resucitar y ascender al cielo sin haber establecido Su Reino en la tierra, y sin establecerlo por al menos unos 2.000 años. Pero cuando Cristo vino en carne, de repente, todas esas profecías del Antiguo Testamento respecto a Su primera venida cobraron sentido perfecto.

Creo que lo mismo ocurrirá con el tema del reinado de "mil años" de Cristo y el templo de Ezequiel, junto con todos sus desconcertantes reglamentos.

Lo que sabemos con certeza es que Cristo volverá, y “el tabernáculo de Dios está entre los hombres, y Él habitará entre ellos y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará entre ellos”(Apocalipsis 21:3). Así se concretizará plenamente la esencia de Ezequiel 48:35b: “JEHOVA SHAMMA [JEHOVA está allí]”.