Esta semana comenzaremos el estudio del Libro de Oseas en el Antiguo Testamento.
Contexto histórico:
El Libro de Oseas es uno del conjunto de libros conocidos como los Profetas Menores (hay 12 en total) en las Escrituras Hebreas (aquí, la palabra "menor" se refiere a la brevedad de los libros). Las profecías de Oseas fueron dirigidas al Reino del Norte, Israel, y las primeras probablemente fueron dadas después del reino de Jeroboam II (2 Rey.14:23 y ss.), cuya muerte marcó el fin de una época de prosperidad en la historia del Reino del Norte, durante la cual Israel practicaba la idolatría y había abandonado hace mucho la adoración a Yahveh. El mensaje de Oseas fue principalmente uno de juicio: es una reiteración de las maldiciones predichas en la Ley de Moisés, y aunque también se pronuncian profecías de esperanza, tales bendiciones son escatológicas y solo vendrán cuando se haya cumplido el castigo de Israel. El nombre "Oseas" significa "salvación". Uno de los elementos del libro de Oseas es el desconcertante mandamiento de Dios de que Oseas se casara con una mujer adúltera (repetido dos veces). Es totalmente inútil especular si Dios le pidió que se casara con una mujer que más tarde le sería infiel, o con una que ya era adúltera antes de casarse; especular sobre ello nos puede distraer del mensaje principal, a saber, el amor eterno de Jehová al reivindicar como suyo Su pueblo adulterio, pero no hasta que hubieran enfrentado la medida completa de las consecuencias de sus pecados.
(1) Oseas habló en la cualidad de profeta de Jehová durante unos 60-65 años: 27-30 años bajo Uzías, 31 años bajo Jotam y Acaz, y 1-3 años bajo Ezequías (ver K&D, 11). Una lectura de 1 Reyes 15-17 revela que durante los reinados de estos reyes de Judá (el reino del sur), hubo muchos reyes en Israel (el reino del norte) a quienes Oseas dirigió sus mensajes principales y de los cuales él era súbdito. ¿Cuál pudo haber sido la razón por la que Oseas solo mencionó a Jeroboam del reino del norte, mientras que mencionó a cada uno de los reyes de Judá? ¿Habrá sido una de las siguientes razones?
a. En el sentido más estricto, solo los reyes de Judá eran legítimos a los ojos del profeta.
b. La mayoría de estos reyes de Judá lo escucharon, mientras ninguno de los reyes de Israel prestó atención a su mensaje.
(2) ¿Por qué Dios le dijo al profeta que se casara con una esposa adúltera?
a. ¿Cómo esta relación de Oseas refleja la relación entre Dios e Israel?
b. ¿Por qué los mensajes verbales de reprensión contra la rebelión de Israel contra su Dios no fueron suficientes?
c. ¿Qué habría significado esta experiencia tan real del profeta para su comprensión del corazón de Dios, de Su juicio y, finalmente, de Su perdón?
d. ¿Piensa usted que la experiencia propia del profeta tuvo algún impacto en el pueblo y los reyes de Israel, en lo que respecta a su mensaje?
(3) El profeta transmitió tres mensajes al nombrar a los tres hijos nacidos de Gomer:
a. El nombre del primer hijo es “Jezreel": Al parecer, este mensaje no tiene nada que ver con el significado de la palabra (que significa Dios siembra), sino con el evento histórico del asesinato sangriento de la casa de Acab por parte de Jehú. (ver 2 Reyes 9:21-26; 9:30-10:17)
- ¿Por qué Dios, por un lado, elogió a Jehú (2 Reyes 10:30) por haber exterminado la casa de Acab (que residía en Jezreel), y por el otro lo responsabilizó por la masacre, de modo que todo el reino de Israel también terminaría en Jezreel?
- ¿Qué clase de rey fue Jehú? (2 Rey. 10:29, 31)
- Aunque el rey que mató fue de la malvada casa de Acab, ¿piensa usted que lo hizo por obediencia a Dios, o con segundas intenciones? ¿Cómo sabemos?
- ¿Por qué Dios enfatiza tanto el pecado de la masacre?
b. El nombre de la próxima hija, "Lo- ruhamá", significa "no amada".
- ¿Cuál fue el mensaje para Israel?
- ¿Qué significa "ya no amar" y "perdonar" en el contexto del pacto de Dios con Israel?
- ¿Por qué Dios contrasta a Judá con Israel?
- Por lo tanto, ¿cuál es el mensaje para Judá?
c. El nombre del próximo hijo, "Lo-Ammí", significa "no mi pueblo".
- ¿Cuál fue el mensaje para Israel?
- ¿Qué significa en el contexto de la relación entre Dios e Israel?
d. Con base en el relato de los vv. 2-9, ¿cuál habría sido el tiempo mínimo necesario para que Oseas pudiera transmitir estos tres mensajes?
e. Por lo tanto, ¿qué esperaba Jehová que hiciera el pueblo y el rey de Israel mientras tanto?
f. ¿Piensa usted que escucharon?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Aunque Samaria finalmente fue capturada por los asirios que pusieron fin al Reino del Norte, la Biblia no menciona dónde se libró la batalla principal o decisiva. El famoso padre de la iglesia Jerónimo (347-420 d.C.) afirmó que la victoria decisiva ocurrió en el valle de Jezreel (ver K&D, 30).
“Palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri, en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel." (RVR1960) (Oseas 1:1)
Oseas sirvió como profeta de Jehová en el Reino del Norte de Israel durante unos sesenta años — un período de tiempo muy largo. Para comprender los mensajes que Dios decidió transmitir a Israel durante este largo período, es útil conocer el contexto histórico de esta época.
Oseas comenzó su ministerio hacia el final del reinado de Jeroboam II (793-753 a.C.), una época que marcó el apogeo de la prosperidad de Israel. Jeroboam II fue sucedido por Zacarías, quien fue asesinado. Durante los 30 años restantes hasta su caída, seis reyes gobernaron Israel. A medida que decaía la fortuna de la nación, "la autocomplacencia de los primeros días ... da paso a una desesperación en los asuntos exteriores ... y domésticos ..." (Word, Hosea-Jonah, 9).
Los comentarios en 2 Reyes
sobre los varios reyes de Israel nos dan a entender que para la época de Oseas, la
adoración a Yahveh practicamente no existía en Israel. El conocimiento que el pueblo tenía de la Torá habría sido (en el mejor de los casos)
superficial. La idolatría y la práctica de comer y cometer adulterio con
prostitutas en el culto pagano habrían sido habituales. Oseas apenas habría encontrado oyentes que llevaban en serio sus palabras, y no sería de extrañar si también
enfrentara el resentimiento o incluso el escarnio de
la mayoría de los que oyeron su mensaje.
“Israel no era un lugar donde Oseas pudiera encontrar una audiencia comprensiva. El floreciente poder militar y económico del norte en los días de Jeroboam II (2 Rey. 14:25-28), junto con la tendencia de hacer más contactos internacionales que el reino más aislado Judá sin duda produjo una actitud religiosa caracterizada por un espíritu cosmopolito y latitudinario. La fe dominante era el sincretismo politeísta, no la fe yahvista monoteísta.”
(Word, Oseas-Jonah, 10)
Tal fue el escenario en el que Oseas desató la reprensión de Jehová, no muy diferente del mundo en el que vivimos hoy.
Inmediatamente después del pronunciamiento inicial del juicio y abandono debido a la violación del pacto por parte de Israel, Dios usa la conjunción "pero" para revelar Su compromiso con el pacto como el Dios que siempre es fiel (2 Tim. 2:13):
(1) ¿Cuál es la promesa que Dios reitera como parte de Su pacto con Abraham (Génesis 22:17)?
(2) Sin embargo, ¿cómo este texto ahora amplía la promesa para incluir a otros más allá de la nación de Israel?
(3) ¿De qué manera esta reiteración aclara cuál había sido la verdadera intención de Dios al prometer a Abraham que sería el "padre de multitud de naciones" (Génesis 17:4-5; 22:18)?
(4) ¿Cómo se está cumpliendo esta promesa? (ver Romanos 9:24-26; 1 Pedro 2:10)
(5) Oseas profetiza que "los hijos de Judá y los hijos de Israel se reunirán" (LBLA).
a. ¿Piensa usted que esta profecía apunta al restablecimiento de la nación de Israel el 14 de mayo de 1948? ¿Por qué o por qué no?
b. Lea 1:11 de nuevo y preste atención a lo que sucederá cuando se cumpla esta profecía (Nota: La expresión "el día de Jezreel" ha sido un tema muy debatido por los eruditos a lo largo de los años. Así como en el v. 4 se refiere a la batalla decisiva que acabaría con el reino del norte de Israel debido a sus pecados de matanza, idolatría y adulterio, quizás en su sentido futuro apunta a una época o batalla escatológica que traerá el verdadero arrepentimiento, tanto a Israel como a Judá.)
(6) ¿Qué predice la profecía en 2:1, revertiendo la maldición pronunciada mediante los nombres de los dos hijos de Oseas? ¿Qué mensaje Jehová deseaba transmitir a los rebeldes oyentes de Oseas?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Ve, tómate una mujer fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra fornica apartándose de Jehová." (RVR1960) (Oseas 1:2)
Debo admitir que cuando se menciona el Libro de Oseas, lo primero que me viene a la mente es el mandamiento que Dios le dio a Oseas de que se casara con una esposa adúltera. Para mí, la pregunta inevitable es: "¿Por qué Dios exigió a su profeta que hiciera algo tan horrible?". En otras palabras, lo que capta mi atención no es ni el importante mensaje de las profecías, ni la revelación de la intensa lucha que hay dentro del corazón de Dios debido a la infidelidad de Su pueblo. ¡Qué lástima!
Sin duda es inútil debatir o especular sobre si Gomer realmente era una mujer adúltera antes de su matrimonio con Oseas, o si se volvió adúltera después. Este mandamiento de Dios fue importante por al menos dos razones:
(1) Reveló la intensa lucha en el corazón de Dios debido a la infidelidad de Israel, Su pueblo escogido. Es extremadamente asombroso que el Dios Creador, que no tiene obligación alguna, haya decidido no destruir a la humanidad que se rebeló contra Él. En cambio, eligió la raza de Israel mediante un pacto que se impuso a Sí mismo con su antepasado, Abraham, para que fuera un medio de bendición para todas las naciones del mundo; hizo todo esto como parte de Su esfuerzo por llamarlas al arrepentimiento y reclamarlas como Su pueblo. Pero respondieron a Su pasión con puro desprecio, indiferencia y una rebelión cada vez mayor. Y no se trata de cualquier tipo de pasión, sino la pasión del amor eterno de un esposo comprometido. El mandamiento que le dio a Oseas fue lo que Dios usó para desnudar Su alma ante Israel en Su esfuerzo desesperado por atraerlos a Él nuevamente. ¡Cuán maravilloso es nuestro Dios!
(2) Sin embargo, Oseas era el vaso elegido a través del cual este mensaje debía ser transmitido a Israel, y Dios nunca ve a Su siervo como un simple herramienta impasible que usa para realizar Su tarea; Él desea que Su siervo se identifique con Su pasión, Su corazón, de modo que él o ella sea un verdadero socio en Su misión. Por lo tanto, la mejor manera para que Oseas comprendiera esta intensa lucha de Jehová era casarse él mismo con una esposa adúltera. ¡Cuántas veces nos quejamos de nuestros sufrimientos y dificultades, sin saber que si realmente deseamos ser usados por Dios es necesario que pasemos por tales pruebas y tribulaciones, sin las cuales no podemos compartir Su pasión y sentir los latidos de Su corazón! ¡Nos convertimos en nada más que una simple herramienta!
Es importante recordar que este mensaje fue declarado por Jehová (v. 13) a Israel, una nación cuya infidelidad quedó expuesta a través del ejemplo de Gomer, y cuyo juicio fue pronunciado en parte con metáforas y en parte en términos muy reales. Puesto que esta sección trata principalmente de Su advertencia y juicio, reflexionemos sobre ella con base en las muchas advertencias que comienzan con verbos futuros:
(1) 2:3-5: La advertencia de que desnudaría a la madre ("la desnudaré", NVI): Esta advertencia está precedida por un llamado a los niños para que reprendan a su madre:
a. ¿Por qué esta metáfora parece hacer una distinción entre la madre (Israel) y los hijos (el pueblo de Israel)?
b. ¿Qué tipo de pecado se describe en el v. 2?
c. La advertencia sobre desnudar a la madre en el v. 3 fue dada en forma de dos pares de frases paralelas: ¿De qué manera el segundo par de paralelismo explica el primer par de metáforas?
d. ¿Cómo afecta el pecado de la madre a los hijos? ¿Cómo esto se aplicaba a Israel y su pueblo?
e. ¿Cómo describe el v. 5 la infidelidad y la vergüenza de la madre, y qué tipo de pecado de Israel se describe aquí?
(2) 2:6-7: La advertencia de que le cerraría el paso ("le cercaré"):
a. ¿Qué tipo de advertencia fue esta metáfora para Israel?
b. ¿Qué deseaba Dios lograr con este castigo (v. 7)?
(3) 2:8-9: La advertencia de que la abandonaría ("le quitaré"):
a. ¿Qué amenazó Dios con quitarle a Israel?
b. ¿Qué razón da el texto (v. 8)? ¿Qué tipo de pecado se representa?
(4) 2:10: La advertencia de que la expondría ("ahora descubriré"):
a. Dios amenazó no solo con quitarle las bendiciones que le había dado, sino también con exponer su lascivia. ¿Cómo esta metáfora se aplicaba a Israel?
(5) 2:11: La advertencia de que pondría fin ("Haré cesar") — aquí ya no se habla en términos metafóricos sino abiertamente de juicio:
a. ¿Por qué Dios deseaba poner fin a sus celebraciones?
(6) 2:12: La advertencia sobre la devastación ("Devastaré"):
a. ¿Quién le había dado viñas e higueras? ¿Por qué el pueblo diría que se las había dado sus "amantes" ?
b. ¿Cómo Dios los devastaría?
(7) 2:13: La razón de los castigos ("la castigaré")
a. ¿Qué razones se dan para estos castigos, o qué tipos de pecado se describen ?
(8) Con base en sus reflexiones sobre las preguntas en cursiva, haga una lista de todos los pecados cometidos por Israel.
(9) ¿Dios tuvo razón al pronunciar Sus juicios? ¿Por qué o por qué no?
(10) ¿Cuál de estos pecados más le impactó a usted?
(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Contended con vuestra madre, contended, porque ella no es mi mujer, y yo no soy su marido;" (LBLA) (Oseas 2:2)
Ya es triste leer 2:2-13 como un lamento de Oseas, el marido de una esposa infiel; sin embargo, el v. 13 deja en claro que se trata de un canto de lamentación de Jehová por Su pueblo, Israel. Al presentar la canción en términos de la ruptura del vínculo matrimonial concreto entre Oseas y su esposa, este texto es una descripción gráfica, tanto de los horribles pecados de Israel, como del corazón quebrantado de Jehová. En lugar de enfocarnos en los horribles pecados de Israel, examinemos nuestra propia relación de novia de Cristo con base en los pecados de Israel de los cuales lamantó Jehová:
- El pecado del descaro: El v. 2:2 describe a una mujer adúltera que no tiene vergüenza — fornica con su mirada y con sus pechos. La rebelión de Israel era tan profunda que quizás llegaba al punto que Charles Swindoll llama la pérdida del "nervio sensible de la conciencia". ¿Ha pasado lo mismo con nosotros?
- El pecado de la insatisfacción: El v. 2:5 describe a una mujer cuyo adulterio fue provocado en parte por el atractivo de la satisfacción material — la comida, el agua, la lana, el lino, el aceite y la bebida. En esencia, es como un matrimonio que no se basa en el compromiso y la lealtad, sino en la satisfacción material y el “buen vivir”. Así fue la relación de Israel con Jehová — nunca se basó en el amor y el compromiso, sino en lo que Israel podía ganar con ello" .¿Ha pasado lo mismo con nosotros?
- El pecado de la ingratitud: El v. 2:8 describe a una mujer adúltera que es ingrata; no reconoce quién le ha dado el grano, el vino nuevo, el aceite e incluso la plata y el oro. Sospecho que no se trataba de no tener lo que querían, sino del descontento. ¡Lo que tenían nunca era suficiente para ellos! ¿Ha pasado lo mismo con nosotros?
- El pecado del autoengaño: El v. 2:11 describe prácticas religiosas continuas, entre las cuales la observancia del sábado, una práctica que en esta etapa de la vida nacional de Israel se había mezclado con la idolatría. Pero la conservación de alguna forma de adoración a Yahveh les permitió engañarse a sí mismos, de modo que creían que no habían cometido adulterio contra Jehová. ¿Lo mismo ha pasado con nosotros?
- El pecado de la idolatría: Los vv. 2:12-13 describen la raíz de los pecados de Israel — habían abandonado completamente a Yahveh al elegir a los ídolos como sus dioses, sus nuevos amos y sus amantes. Se habían olvidado no solo de todo lo que Dios había hecho por ellos, sino de Dios mismo. Si preguntara, "¿Lo mismo ha pasado con nosotros?", la respuesta sería obvia. Sin embargo, la idolatría no sólo se manifiesta de muchas maneras, sino que la sustitución del amo y del objeto de amor es un proceso gradual que según el apóstol Juan tiene sus raíces en el amor al mundo (1 Jn. 2:15). ¡Motivos de reflexión!
De repente, el canto de lamentación y juicio se convierte en una promesa de restauración cuya extensión es igual a la de la lamentación:
(1) La promesa de restauración de Israel, la esposa descarriada (2:14-15):
a. Según el v. 14, ¿qué hará Dios para restaurar a Israel?
b. Sin embargo, el proceso de restauración tendrá que pasar por el “desierto” e incluso por “el valle de Acor ” (ver Jos. 7:24-26). ¿Por qué?
c. ¿Cuál será el resultado? ¿Por qué se compara con el día en que Israel salió de Egipto?
(2) La restauración de la relación de pacto (2:16-17):
a. ¿Qué tipo de relación será restablecido?
b. ¿Qué marcará esta relación íntima?
c. Aunque este pasaje no menciona cómo esta restauración es posible, ¿qué piensa usted que sucederá para lograrla? (ver Ezequiel 11:19; 36:26)
(3) La amplitud del pacto restaurado con Dios (2:18)
a. ¿Qué pacto haría Dios por ellos con respecto a su relación con el mundo animal?
b. ¿Qué impacto en el mundo humano tendrá la restauración de la paz con Dios?
c. ¿Cómo describen Isaías 2:4 y 65:25 las promesas anteriores?
(4) La ceremonia o el precio de los esponsales (2:19-20) — ver la Nota más abajo.
a. ¿Posee Israel, la prometida, alguna de estas cualidades?
b. ¿Cómo, entonces, estarán presentes estas cualidades en la relación renovada?
c. Además de estas cualidades, ¿qué diferenciará esta relación renovada de la primera?
(5) El Dios que escucha (2:21-23):
a. ¿Qué cuadro de restauración se describe en los vv. 21-22?
b. Ahora, parece que "Jezreel" ya no les recuerda el juicio pasado, sino el cumplimiento de lo que significa el nombre, a saber, "Dios siembra":
- ¿Qué es lo que Dios siembra en los vv. 2-13?
- ¿Qué es lo que se cosecha en el v. 23?
- ¿Esta cosecha solo se refiere a Israel? ¿Por qué o por qué no? (Lea nuevamente Romanos 9:23-26 y 1 Pedro 2:10)
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
Estos dos versículos (vv. 19-20) forman una unidad… Cuando Yahveh se dirige directamente a Su amado, la metáfora cambia a una de desposorio matrimonial… Las palabras de Yahveh pueden significar que Él desposará a Israel con o por medio de la justicia, la rectitud, etc., en el sentido de que estas cualidades se refieren al precio de la novia de este matrimonio."
(Word, Oseas-Jonah, 59)
"Te desposaré conmigo para siempre; sí, te desposaré conmigo en justicia y en derecho, en misericordia y en compasión." (LBLA) (Oseas 2:19)
Es muy reconfortante leer en el capítulo dos que el pronunciamiento del juicio sobre Israel es contrarrestado por una promesa igualmente extensa de restauración. Es aún más asombroso que la restauración es tan exhaustiva que Israel, la esposa adúltera, llamará a Jehová nuevamente, “Ishí [mi marido]” (2:16). Al profetizar esta restauración, Jehová promete que el compromiso será una relación duradera (2:19), en el sentido de que la caracterizarán la rectitud, la justicia, el amor y la compasión (2:19). También vale la pena señalar que esta nueva relación prometida se extiende más allá de Israel y abarca a nosotros, los creyentes gentiles (1 Ped. 2:10).
Sin embargo, dada la naturaleza rebelde no solo de Israel, sino de nosotros mismos, ¡uno se pregunta cómo esto es posible! ¿Cómo podemos garantizar que seremos fieles, sin mencionar justos, amorosos y compasivos? Estas cualidades están fuera del alcance de nuestra naturaleza maligna. Esta es precisamente la razón por la que la promesa de Jehová se hace dentro del marco de un compromiso judío, en el que Dios, el esposo, paga el precio del compromiso; en este caso, el precio incluye Su rectitud, Su justicia, Su amor y Su compasión. En otras palabras, todo es gracia — tanto la restauración de Israel como nuestra inclusión en esta relación eterna no tiene nada que ver con nuestra bondad, sino con la misericordia de Dios.
Esto me recuerda el dicho "Si no fuera por la gracia de Dios", atribuido a John Bradford.
John
Bradford (1510-1555) fue un mártir y reformador inglés. Bradford fue preso
en la Torre de Londres por supuestos crímenes contra Mary Tudor debido a
su fe protestante, y más tarde fue quemado en la hoguera el 1 de
julio de 1555. A Treatise on Prayer de Edward Bickersteth (1822) dice lo siguiente sobre él:
“Bradford, el mártir piadoso, cuando vio a un pobre criminal que estaban llevando a su ejecución, exclamó: 'Si no fuera por la gracia de Dios, estarían llevando a John Bradford'. Él sabía que los mismos principios malignos que habían llevado al criminal a su vergonzoso final también operaban en su propio corazón."
(1) Se puede suponer que Gomer había dejado a Oseas por otro hombre; pero ahora, Jehová le da la orden de tomarla nuevamente (ver la Nota I a continuación):
a. ¿Cuán difícil habría sido para Oseas hacerlo?
b. ¿Aceptaría usted a un cónyuge tan adúltero? ¿Por qué o por qué no?
c. Por lo tanto, ¿es fácil para el Señor tomar a Israel (y a nosotros) nuevamente?
(2) Ya habría sido difícil tomarla de nuevo, pero el mandamiento que Dios le dio a Oseas fue: "Ámala como ama el Señor a los israelitas" (NVI) (3:1).
a. ¿Puede usted describir cómo Jehová ama a los israelitas?
b. ¿Puede usted describir cómo Jehová lo ama a usted?
(3) Parece que Oseas solo tuvo que pagar el equivalente a la mitad del precio de una esclava (Éxodo 21:32), más un poco de cebada barata, para comprar a su esposa:
a. ¿Qué nos muestra esto sobre el valor que tuvo la vida de esta mujer después de que dejó a Oseas?
b. ¿Qué nos enseña sobre el valor real o la calidad de vida de lo siguiente?
- pecadores como nosotros
- Israel, como pueblo que vive separado de Dios?
(4) ¿Cuáles mandamientos dio Oseas a su esposa ahora?
(5) ¿Qué significa esto para la nación de Israel? (ver la Nota II)
(6) Conteste con base en la presuposición de que la traducción correcta de las últimas palabras del versículo 3 es "y no viviré contigo":
a. ¿Cómo se aplica a la profecía en la primera parte del v. 4?
b. ¿De qué manera es un reflejo de la historia de Israel, desde la destrucción del templo en el año 70 d.C. hasta ahora?
c. ¿Cuál es el propósito de Dios en esto?
(7) Sabemos que la expresión "David su rey" se refiere al Mesías, nuestro Señor Jesucristo:
a. ¿Bajo qué condición Israel volverá a Jehová en el fin de los días? (ver 5:15)
(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota I:
Es cierto que no está claro si Jehová le pidió a Oseas que regresara a su esposa o que tomara a otra mujer adúltera como esposa. Pero puesto que su acción claramente representa la acción de Dios de tomar a Israel nuevamente, es lógico suponer que la mujer fue su ex esposa para que esta tipología tenga sentido.
Nota II:
Muchos traducen las últimas palabras del v. 3 como "y no tendré intimidad contigo".
"La compré, pues, para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada." (LBLA) (Oseas 3:2)
Parece que Gomer había dejado a Oseas por otro hombre, una acción que describe acertadamente el adulterio cometido que Israel cometió contra Jehová. Sin embargo, Dios, que desea expresar su amor inquebrantable a Israel, le pide a Oseas que recupere a su esposa. Es fácil imaginar la lucha interna que Oseas habría experimentado; sin embargo, esta lucha también nos enseña sobre el asombroso amor de Jehová, porque muestra que Él tiene que luchar para reclamar como suyo al Israel descarriado.
Lo que es interesante notar es que Oseas solo pagó quince siclos, más una pequeña cantidad de cebada (un grano bastante económico) para recuperar a su esposa de su amante. Incluso una esclava habría costado treinta siclos (Éxodo 21:32). En otras palabras, debido a su infidelidad, Gomer se había hundido en una vida que era peor que la de una esclava.
Gomer pensaba que, debido a su belleza, merecía un mejor esposo que Oseas (2:2); no estuvo satisfecha con el estilo de vida que le ofrecía su matrimonio (2:5); por lo tanto, buscó a otros hombres, solo para ser tratada como menos que una esclava. Este es un retrato de Israel; es el retrato de todos los que viven una vida separada de Dios.
Pensamos que Dios es muy cruel al despojarnos de toda nuestra libertad, y nos alejamos de Él para perseguir las cosas del mundo, buscar la libertad y encontrar satisfacción. Por desgracia, como el hijo pródigo, pronto descubrimos que nada de lo que buscamos sin Dios nos traerá satisfacción; solo nos trae un vacío más profundo. Cualquier libertad que busquemos aparte de Dios solo nos esclaviza y aumenta nuestra miseria; y todo aquello que atesoramos aparte de Dios solo reduce nuestra dignidad y valor como seres humanos. Como Gomer, nosotros nos hemos vuelto menos que esclavos.
Pero además de ser como el padre del hijo pródigo, Jehová también es el esposo fiel que nos compra, no con 15 siclos y un poco de cebada humilde, ¡sino con Su propia vida y Su propia sangre! ¡Cuán asombroso es el Dios que tenemos en Jesucristo!
4:1-4—Una acusación formal presentada contra Israel
No tenemos idea de la época ni de la ocasión de este oráculo.
(1) ¿Qué mensaje busca Jehová transmitir al usar el lenguaje propio de un tribunal para “entrar en juicio” (NVI)?
(2) Según la acusación de Jehová ¿de qué cosas carecen?
(3) ¿Qué significa ser una sociedad o un pueblo con las siguientes características?
a. sin fidelidad
b. sin amor
c. sin reconocimiento de Dios
(4) ¿Por qué la ausencia de estas cualidades constituye un pecado grave que debe ser juzgado?
(5) ¿Cómo describiría usted una sociedad que está llena de o que es marcada por lo siguiente?
a. perjurar, mentir y matar
b. eliminar cualquier límite
c. homicidio tras homicidio (Todos los reyes de Israel durante la época de Oseas fueron asesinados.)
(6) ¿Qué tiene que ver la falta de fidelidad, amor y reconocimiento de Dios con su perversa condición?
(7) ¿Puede usted identificar la razón por la que una nación así, que antes estaba "bajo el reino de Dios", pudo convertirse en una sociedad anárquica?
(8) ¿Cuál sería el resultado directo de la pecaminosidad de la sociedad? (4:3)
(9) ¿Por qué Jehová advierte que solo Él puede presentar cargos contra el pueblo y no alguno de ellos? (4:4)
4:5-9—De tales sacerdotes, tal pueblo
El v. 4 probablemente quiere decir que el pueblo no debía culpar a los sacerdotes, porque, en esencia, Jehová veía a toda la nación como un sacerdote.
(10) Si el pueblo, los sacerdotes y los profetas habían caído juntos, ¿en qué clase de condición espiritual había caído la nación?
(11) Al pronunciar Su juicio de destrucción, Jehová los acusa de “falta de conocimiento” (v. 6). ¿A qué conocimiento se refiere, el cual el pueblo incluso había rechazado? ¿Por qué esto los descalificaba como sacerdotes? (Éxodo 19:6)
(12) Según su entendimiento, ¿cuál era el papel del sacerdote y de Israel como un “reino de sacerdotes”?
(13) Haga una lista de los pecados de los sacerdotes destacados en los vv. 6-8.
(14) ¿Puede usted imaginar el impacto de los pecados de los sacerdotes en la gente común?
(15) ¿Por qué los sacerdotes fueron capaces de degenerar tanto, hasta alcanzar un estado tan lamentable?
(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
"Como el pueblo, así será el sacerdote; los castigaré por su proceder, y les pagaré según sus obras." (LBLA) (Oseas 4:9)
Al acusar al pueblo de Israel de falta de fidelidad, amor y reconocimiento de Dios (4:1), Jehová advirtió al pueblo que no se presentaran acusaciones entre sí, lo que significa que todos eran culpables. Sin embargo, eso también significaba que tampoco debían acusar a alguno de sus sacerdotes. La razón no era solo porque debían dejar que solo Dios hiciera las acusaciones, sino también porque el problema radicaba en el hecho de que “¡De tal pueblo, tal sacerdote!” (NVI) (4:9).
Uno pensaría que Jehová debería haber dicho: “De tales sacerdotes, tal pueblo", y no al revés.
Puesto que los sacerdotes debían enseñar al pueblo la ley de Dios, sería lógico que ellos tuvieran la culpa de que el pueblo se había “olvida[do] de la ley de tu Dios” (NVI) (4:6). Además, un aumento en el número de sacerdotes debería resultar en que el pueblo tuviera más conocimiento de la ley de Dios. Lamentablemente, eso no fue lo que pasó. Jehová acusa a los sacerdotes, diciendo que: "el pecado de mi pueblo es su comida; se regodean en su perversidad". En lugar de sacar al pueblo del pecado, habían aprobado e imitado sus pecados. En otras palabras, se habían convertido en personas que agradan al hombre y no a Dios.
El desafío que enfrenta el pueblo de Dios es la presión para conformarse al mundo; sin embargo, la presión para conformarse al pueblo es una prueba que enfrentan los siervos de Dios hasta el día de hoy.
Después de reprender al pueblo y a sus sacerdotes, Jehová ahora enumera los horribles pecados cometidos por la nación y señala sus consecuencias:
4:10-14—El pecado de la prostitución
(1) El pecado de la prostitución se menciona varias veces en estos versículos:
a. ¿Puede usted reconocer los dos tipos de prostitución que Jehová reprende aquí?
b. ¿Cómo se relaciona un tipo con el otro? (ver especialmente el v.13)
(2) ¿Cuál es la razón de su pecado de prostitución? ¿Cuáles son sus consecuencias a corto plazo? (4:10)
(3) ¿Qué tienen en común el entregarse a la prostitución y el entregarse al vino y al mosto? (v. 11)
(4) ¿Qué quiere decir “quitan el juicio” (LBLA)? ¿Qué tipo de advertencia es este versículo?
(5) ¿Por qué Jehová no castigó el pecado de prostitución de las hijas y nueras?
(6) ¿Qué tipo de sociedad se describe aquí?
(7) ¿Cuál es serán las consecuencias a largo plazo (4:14)?
4:15-19—Una advertencia para Judá
Con el destino del Reino del Norte asegurado (v. 19), Jehová le pide a Judá que no siga sus pasos:
(8) Aunque no se sabe la historia sobre el uso de Gilgal como lugar de culto, la referencia a Bet-avén, que es Betel (ver Amós 4:4, 5:5) es coherente con el establecimiento de un becerro de oro (1 Reyes 12:29). Ya es bastante pecaminoso adorar al becerro de oro. ¿Qué tipo de pecado es esta adoración cuando se combina con juramentos hechos en el nombre del Dios Viviente?
(9) El siguiente tipo de pecado que Judá debía evitar se menciona en el v. 16:
a. ¿Qué tipo de pecado representa la novilla?
b. ¿Qué deseaba Dios que fueran? ¿Por qué?
(10) El v. 17 señala a Efraín, la más fuerte de las diez tribus:
a. ¿Qué destaca el profeta con las palabras "se ha unido"?
b. ¿Cuál es el veredicto de Dios? ¿Por qué?
(11) El v. 18 funciona como una declaración final de sus pecados:
a. ¿Cómo describe Jehová la severidad y finalidad de sus pecados?
b. ¿Cuáles personas son mencionadas?
(12) ¿Cuál sería el destino final del Reino del Norte?
(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“...Porque dejaron de servir a Jehová. Fornicación, vino y mosto quitan el juicio!" (RVR1960) (Oseas 4:10-11)
Todos sabemos que la borrachera sin duda puede quitarle la capacidad de uno de pensar y juzgar correctamente. Proverbios hace una descripción muy gráfica de esto con las siguientes palabras:
“¡Del que no suelta la botella de vino ni deja de probar licores! No te fijes en lo rojo que es el vino, ni en cómo brilla en la copa, ni en la suavidad con que se desliza; porque acaba mordiendo como serpiente y envenenando como víbora. Tus ojos verán alucinaciones, y tu mente imaginará estupideces. Te parecerá estar durmiendo en alta mar, acostado sobre el mástil mayor. Y dirás: 'Me han herido, pero no me duele. Me han golpeado, pero no lo siento. ¿Cuándo despertaré de este sueño para ir a buscar otro trago?'.” (NVI) (Prov. 23:30-35).
Sin embargo, Proverbios siempre cita los dos males juntos, ya que el pasaje inmediatamente anterior es una advertencia contra la prostitución. Oseas refuerza la misma verdad cuando advierte que el ceder a la prostitución (o el adulterio) tiene el mismo efecto que el ceder al alcohol, ya que ambos nos quitarán el juicio, es decir, la capacidad de pensar con claridad y juzgar correctamente.
Mi experiencia con aquellos que lamentablemente han cedido al adulterio (puesto que se trata de un pecado de abandonar al Señor) me há enseñado que a los pocos pierden la capacidad de tomar buenas decisiones para sus familias y sus carreras. A menudo, el resultado es el mismo sobre el cual nos advierte Oseas: “así se pierde el pueblo sin entendimiento” (LBLA) (Oseas 4:14). ¡Realmente no sé si debo llamarlo un juicio de Dios o simplemente una consecuencia natural del adulterio!