Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nahúm 1:1–15

Nahum

Lo único que sabemos sobre Nahum es su nombre (que significa consolación o consolador) y que era de Elcos. Aunque hay una tumba de Nahum venerada tanto por cristianos como por musulmanes en una ciudad cerca de la ciudad asiria (iraquí) de Mosul, según la tradición judía (respaldada por Cirilo, un padre de la iglesia que vivió en el siglo IV), Elcos era una ciudad en Galilea.

Aunque el libro se ocupa de diversas advertencias y reprimendas de Nínive, la capital de Asiria, su propósito era consolar a Judá, asegurándole que el juicio de Dios vendría sobre su cruel e impío inimigo. A juzgar por el contenido de este libro, parece mas coherente una fecha después del exilio de las diez tribus y la derrota de Senaquerib delante de Jerusalén en la última parte del reinado de Ezequías (ver Isa. 37, especialmente los vv. 36-38), un evento que probablemente proporcionó la ocasión de esta profecía que fue cumplida por la captura de Nínive por los babilonios y sus aliados en el año 612 a.C.

1:5Introducción

(1) Quién es Jehová (vv. 2-3a)

a. ¿Cómo se presenta Jehová en el v. 2?

b. ¿A quién va dirigida esta introducción? (v. 2b)

c. Sin embargo, hay otra faceta de Su persona:

  1. ¿Qué es? (v. 3a; ver Éxodo 34:6-7)
  2. ¿Piensa usted que este carácter de Jehová es solo hacia los israelitas? ¿Por qué o por qué no?

(2) El Dios sobre los cielos y la tierra (vv. 3b-5)

a. El viento, la tormenta y la nube (v. 3b): ¿Qué busca expresar el v. 3b? (ver Sal.104:3-4; 78:26)

b. El mar y los ríos (v. 4a):

  1. ¿Cómo Dios demostró esta autoridad en el pasado? (Éxodo 14:21; Josué 3:14 y ss.)
  2. ¿Dios solo mostraba Su autoridad sobre la naturaleza en el Antiguo Testamento? (ver Mateo 8:23 y ss.)

c. Basán, Carmelo y Líbano (v. 4b)

  1. ¿Qué pasaría con estas tres notables regiones, conocidas por su fecundidad y belleza?
  2. Para la época de Nahum, estas antiguas regiones del reino del norte ya habían caído en manos de los asirios (ver, por ejemplo, 2 Rey. 15:29). ¿Cuál pudo haber sido el propósito de Nahum al citarlos en este mensaje?

d. Montes, collados, tierra y el mundo (v. 5)

  1. Los montes tiemblan: ¿De qué evento esto habría recordado a los lectores de Nahum? (Éxodo 19:16-18)
  2. A la luz de todo lo anterior, ¿cuál es el mensaje de esta introducción? (v. 5b)

1:6-11La aplicación del carácter de Dios

(3) El v. 3a menciona el gran poder de Dios y el hecho de que castiga a los culpables; dado Su poder expresado en Su control sobre la naturaleza, ¿qué conclusión se saca con respecto a aquellos que provocan Su ira? (v. 6)

(4) Por otro lado, ¿qué encontrarán en Jehová aquellos que eligen confiar en Él? (v. 7)

(5) ¿Qué aspecto del carácter de Dios usted ha experimentado?

(6) Níniveel enemigo de Jehová (vv. 8-11)

a. ¿Qué imágenes usa Jehová para describir su destrucción? (v. 8)

b. ¿Quién había conspirado abiertamente contra el pueblo de Dios? (v. 11; ver Isa. 36:1)

c. ¿A qué conducirían sus complots? (v. 10)

d. ¿Cuál fue el mensaje de Dios para Judá, y cómo se cumplió? (v. 9; ver Isa. 37:36-38)

1:12-15Las buenas nuevas para Judá

(7) ¿Debería Judá temer a un enemigo tan formidable? (vv. 12-13) ¿Por qué o por qué no?

(8) ¿Cuán completa sería la destrucción de Nínive? (v. 14)

(9) ¿Por qué Jehová habla específicamente contra sus ídolos y contra el templo de sus dioses?

(10) Las buenas nuevas de la completa destrucción de los enemigos:

a. Estas nuevas se dan en el contexto de la celebración de sus fiestas y del cumplimiento de sus votos a Dios. ¿Por qué?

b. ¿Cuáles son las buenas nuevas que se proclaman? (v. 15a)

c. En última instancia, ¿a qué apuntan estas buenas nuevas de "shalom"? (ver Isa.52:7; Rom.10:15)

(11) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La ilusión de la paz mundial

He aquí sobre los montes los pies del que trae buenas nuevas, del que anuncia la paz.
Celebra tus fiestas, Judá, cumple tus votos. Porque nunca más volverá a pasar por ti el malvado; ha sido exterminado por completo
.” (LBLA) (Nah. 1:15)

Aunque el objetivo de las advertencias y reprimendas proféticas en Nahum es Nínive, el mensaje del libro se dirige principalmente a Judá. Por lo tanto, se puede suponer que el reino del norte para entonces ya no existía, pero que Asiria aún era una potencia mundial dominante. Esa suposición es muy coherente con la última parte del reinado de Ezequías, el rey de Judá mencionado en Isaías 36-37, durante cuyo reinado los asirios (bajo el rey Senaquerib) sitiaron Jerusalén pero fueron derrotados por Jehová. Poco tiempo después, Senaquerib fue asesinado en el templo de su dios (Isaías 37:38) y hubo luchas internas que llevaron a su derrota por parte de los babilonios y sus aliados en el año 612 a.C. Como resultado, después de la invasión de la época de Ezequías, los asirios ya no llegaron a amenazar a Judá de manera significativa, cumpliendo así la profecía de Nahum: “¿Qué traman contra el Señor? ¡Él desbaratará sus planes! ¡La calamidad no se repetirá!" (NVI) (1:9).

De hecho, el mensaje de liberación de Nahum encaja perfectamente con el significado del nombre del profeta, el "consolador". Sin embargo, Jehová deja en claro que la "paz" que vendría sobre Judá debido a Su liberación no solo se refería a la ausencia de guerras o enemigos, sino el "shalom" que proviene de la celebración de sus fiestas y el cumplimiento de sus votos delante de Jehová (1:15). Esto apunta al significado último de la paz, a saber, una relación restaurada con su Dios.

Las personas de nuestros días tienen hambre de libertad y paz mundial, pero la paz y la libertad que buscan es aquella que les permitiría vivir como les placiera, perseguir toda clase de gratificación y libertinaje y (peor aún) adorar a los dioses e ídolos que prefieran, incluido el ateísmo. Esa clase de paz ciertamente no durará. Aún peor, es solo una ilusión que los lleva a "las tinieblas" mientras siguen los pasos de los asirios (1:8).

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nahúm 2:1–13

El segundo capítulo continúa con una descripción gráfica tanto del ejército atacante de los babilonios y sus aliados como de la destrucción de Nínive:

2:1Se burla de los asirios

(1) Jehová obviamente se está burlando de los asirios:

a. ¿Cómo ellos se habían burlado de Ezequías y su pueblo? (ver Isaías 36:4-10; 37:8-13)

b. ¿Acaso no es apropiado que Jehová les responda con Su propia burla? ¿Por qué o por qué no?

2:2El consuelo de Israel

(2) ¿Qué había sucedido con el reino del norte a manos de Asiria? (2 Reyes 17: 5-6)

(3) ¿Qué promesa les hizo Jehová aquí?

2:3-4El esplendor del ejército invasor

(4) ¿Qué cuadro describe de los invasores babilonios y sus aliados esta descripción de los colores de los escudos, armaduras y carros?

(5) ¿Qué representa el movimiento del carro?

2:5-10Los asirios indefensos

(6) ¿Qué resistencia ofrecerían los asirios? (v. 5)

(7) ¿Serían capaces de resistir a los ejércitos invasores? (v. 6)

(8) ¿Por qué su destino era inevitable? (v. 7)

(9) ¿Qué cuadro de su destrucción describen las imágenes del estanque? (v. 8)

(10) ¿Qué pasaría con la enorme riqueza de Asiria? (v. 9)

(11) ¿De qué manera el v. 10 describe el horror de su destrucción?

2:11-13Se burla de Nínive

(12) ¿Con qué Jehová compara Nínive?

(13) ¿Cuán apropiada fue esta comparación, dada la larga historia de la dominancia asiria? (ver la Nota abajo)

(14) ¿Por qué Jehová menciona específicamente a sus mensajeros? (v.13b; ver Isa. 36: 11-12)

(15) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Asiria fue una de las potencias mundiales dominantes en el Antiguo Oriente entre el siglo XXV y finales del siglo VII a.C. En su apogeo, su imperio abarcaba la totalidad del territorio hoy ocupado por las naciones modernas de Irak, Siria, Egipto, Líbano, Israel, Palestina, Jordania, Kuwait, Bahrein, Palestina y Chipre, junto con grandes porciones de Irán, Arabia Saudita, Turquía, Sudán, Libia, Armenia, Georgia y Azerbaiyán.

Reflexión meditativa
El mensaje atemporal de Dios

Heme aquí contra ti … arrancaré de la tierra tu presa, y no se oirá más la voz de tus mensajeros." (LBLA) (Nah. 2:13)

Al estudiar los libros de profecía en el Antiguo Testamento, a menudo nos enfrentamos al desafío de discernir entre cuáles palabras proféticas hablan del futuro cercano y cuáles apuntan a los últimos tiempos. No tenemos ese problema en el libro de Nahum. El mensaje trata principalmente de la destrucción de Asiria que ocurriría en menos de cien años (aproximadamente entre los años 700 y 612 a.C.). Esto tal vez nos hace pensar que este libro es menos relevante para nosotros. Sin embargo, eso no es verdad.

Además del hecho del gran mensaje de consuelo que este libro representó a Judá, que había sido humillado en gran manera por los asirios durante el reinado de Ezequías (Isaías 36-37), y que también había sido testigo de la destrucción total del reino del norte a manos de los asirios (2 Rey. 17:5-6), el libro también tiene un mensaje oportuno para nosotros hoy.

La audiencia inmediata de Nahum recibe consuelo al saber lo siguiente sobre su enemigo tan formidable, los asirios:

- Hay imperios aún más gloriosos en este mundo, cuyos esplendores son representados por los colores de los escudos, armaduras y carros (2:3).

- Hay poderes aún más potentes en el mundo, cuya fuerza se demuestra en sus máquinas de guerra bien equipadas y más eficientes (2:4).

- Por otro lado, aunque Nínive parecía ser tan invencible y valiente como los leones en su guarida, serían saqueados y destruidos hasta tal punto que dejarán de ser una amenaza para los demás (no habría presa para ellos en la tierra),y ya no se oirían sus voces jactanciosas (2:13).

Así fue el destino de Nínive, que eligió convertirse en enemiga de Dios. Lo mismo se aplica a todos los dictadores o potencias mundiales, a todos los empresarios o conglomerados comerciales exitosos y a todos los grandes equipos deportivos; deben saber que siempre podrán ser superados por poderes, empresas o equipos aún más glamorosos, aún más poderosos y aún más dotados. Si eligen confiar en sí mismos y convertirse en enemigos de Dios, pronto serán borrados de la faz de la tierra, y ya no se oirán sus voces jactanciosas.