Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Nahúm 3:1–19

Esta semana terminaremos nuestros estudios de los libros de Nahum y Habacuc, y comenzaremos el estudio del libro de Sofonías en el Antiguo Testamento.

El oráculo contra Nínive concluye con gráficas descripciones de su destino y una reiteración de sus pecados:

(1) La ciudad pecadora (v. 1)

a. ¿Qué cosas caracterizaban la ciudad de Nínive?

b. ¿Qué país de la historia reciente pudo haber tenido las mismas características?

(2) El aspecto de sus destructores y los ruidos que harían (vv. 2-3)

a. ¿Qué oyó el profeta acerca de los destructores en su visión?

b. ¿Qué vio?

c. ¿Cuán apropiado es esto a la luz de las cosas que caracterizaba esta ciudad?

(3) Se señala el pecado doble de la prostitución y la brujería (v. 4)

a. En el AT, el pecado de la prostituición a menudo se refiere a la infidelidad de Israel al romper su relación de pacto con Dios. Puesto que las naciones gentiles no tenían esa misma relación de pacto con Dios, ¿de qué manera Nínive “sedujo a las naciones con sus prostituciones”?

b. Si la prostitución es una metáfora de la esclavitud, ¿de qué es metáfora la brujería?

(4) Un castigo apropiado para una ramera (vv. 5-7)

a. Como metáfora, ¿qué tipo de castigo acorde con sus pecados recibiría?

b. ¿A qué castigo se enfrentaría Nínive?

(5) Tebassu ejemplo (vv. 8-10; ver la Nota a continuación)

a. ¿Cómo describe Jehová la aparente invencibilidad de Tebas?

b. ¿Con qué destino se encontró?

(6) El destino de Nínive sería el mismo (vv. 11-13)

a. Al decirle a Nínive que ella no era mejor que Tebas, ¿qué imagen usó Jehová para mostrar su debilidad? (v. 12)

b. ¿Nínive pensaría que ese sería su destino, dado el hecho de que Tebas básicamente había sido aniquilada por sus antepasados asirios en el año 661 a.C.?

(7) Jehová se burla de Nínive (vv. 14-17)

a. ¿Cómo se burla Jehová de Nínive una vez más? (v. 14)

b. ¿Cuál es la metáfora utilizada para describir la inutilidad de sus esfuerzos por defender la ciudad? (v. 15)

c. ¿Cuál éxito del que Nínive se orgullaba se destaca aquí? (v. 16)

d. ¿Qué usa Jehová para hablar de la dispersión de sus comerciantes, e incluso de sus guardias y funcionarios? (vv. 16-18)

(8) Sus heridas serían fatales (vv. 18-19)

a. Mientras sus comerciantes, guardias y oficiales huyan, ¿qué pasaría con sus pastores (es decir, los gobernantes cuyo deber era reunir el rebaño disperso) y sus nobles?

b. Puesto que incluso Israel tenía la esperanza de regresar a su propia tierra (según lo profetizado por numerosos profetas), ¿tendría Asiria una esperanza similar?

c. ¿Qué dijo Isaías sobre el futuro lejano de Asiria? (ver Isaías 20:23-25) ¿Qué quiso decir Isaías?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Tebas era la ciudad en el Alto Egipto que sirvió de residencia para los faraones de las dinastías 18 y 20. Esta antigua ciudad real de Egipto era conocida por sus obras de arquitectura, admiradas por los griegos y romanos, y por sus ciudades fortificadas que cayeron en manos del rey asirio Asurbanipal en el año 663 a.C. Más tarde, en el año 612, Nínive cayó en manos de los babilonios y sus aliados.

Reflexión meditativa
Los asirios, obra de Dios

No hay remedio para tu quebranto, tu herida es incurable." (LBLA) (Nah. 3:19)

Mientras leía el oráculo de Nahum contra Nínive, no pude evitar preguntarme por qué Dios se tomaría la molestia de dar advertencias a los asirios. ¿Acaso no eran idólatras? ¿Su destino no estaba sellado de todos modos?

Dado que Jehová, el Dios de la historia humana, había permitido que Asiria dominara el mundo civilizado durante un período de tiempo tan largo, quizás sintió la necesidad de mostrar que, después de todo, Él es quien tiene el control total de la historia. Aunque no comprendamos todas las razones detrás de cada era sucesiva de la historia, el libro de Nahum muestra claramente que Dios tiene el control total. Los reinos se levantan y caen según Su decreto.

Puesto que Asiria había puesto fin al infiel Reino del Norte de Israel, y había continuado a amenazar el Reino del Sur de Judá, burlándose no solo del Rey Ezequías, sino del propio Dios (Isaías 36-37), es lógico que deberían recibir el fin que merecían como enemigo de Dios. Por lo tanto, este libro sirve al mismo tiempo de consuelo al pueblo escogido de Dios y de advertencia a todas las naciones y sus líderes; es un recordatorio de que necesitan humillarse ante Dios, e incluso apartarse de sus dioses y confiar en Él.

Este es siempre lo que desea Dios; no solo dar una severa advertencia, sino atraer a Sí mismo incluso a aquellos con los corazones más duros. Lo hizo aproximadamente un siglo antes de Nahum por medio del profeta Jonás, a quien envió a la misma ciudad de Nínive. Como resultado, su rey se arrepintió (ver el libro de Jonás y la mención de Jonás en 2 Rey. 14:25). ¿Quién sabía si las palabras de Nahum producirían el mismo resultado?

Al final, resultó que los asirios no se arrepintieron, por lo que se encontraron con su destino en el año 633 a.C., cuando cayeron en manos de Nabucodonosor y sus aliados. Sin embargo, Isaías profetizó que un día, incluso Asiria (es decir, la región de los países actuales de Irak y sus vecinos) se volverá a Dios, obviamente mediante la fe en Su Hijo Jesucristo:

Los egipcios servirán con los asirios a Jehová. En aquel tiempo Israel será tercero con Egipto y con Asiria para bendición en medio de la tierra; porque Jehová de los ejércitos los bendecirá diciendo: 'Bendito el pueblo mío Egipto, y el asirio obra de mis manos, e Israel mi heredad'.” (RVR1960) (Isaías 19:23-25)