Guía devocional de la Biblia

Día 1

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Sofonías 1:1–13

Sofonías

La introducción al libro de Sofonías deja en claro que Sofonías fue el tataranieto del rey Ezequías, y sirvió durante el reinado del Rey Josías de Judá; sin embargo, no se sabe con certeza si sirvió antes o después de la reforma que hizo Josías en el año 621 a.C. Sin embargo, a juzgar por sus implacables ataques a la idolatría, es probable que la reforma aún no hubiera comenzado y que Judá todavía estuviera luchando contra el legado impío de Manasés. De ser así, el mensaje de Sofonías habría tenido un impacto importante en Josías y contribuido a su esfuerzo de reforma. El nombre Sofonías significa Jehová ha escondido o protegido. El tema del libro es claramente el "Día de Jehová", que parece apuntar tanto al castigo de Judá en un futuro no muy lejano, como al tiempo del fin, cuando Dios los recogerá en casa y lidiará con sus enemigos con severidad.

1:1Introducción

(1) ¿Qué relación había entre Sofonías y Josías? (ver 2 Reyes 21-22)

(2) ¿Cómo eso pudo haber sido una ventaja para la difusión del mensaje de Jehová?

1:2-6Una declaración de juicio mundial

(3) ¿Cuáles personas y cosas serán afectadas en el futuro juicio de Jehová? (vv. 2-3)

(4) ¿Por qué Jehová tiene que eliminar todos los seres vivientes debido a los pecados de la humanidad?

(5) Los pecados de Judá (vv. 4-6)

a. ¿Con qué legado pecaminoso tuvo que lidiar Josías?

  1. El legado dejado por su abuelo Manasés (2 Reyes 21:3-7)
  2. El legado dejado por su padre Amón? (2 Reyes 21:20-21)

b. ¿Cómo lidiaría Jehová con estas prácticas pecaminosas, una por una? (vv. 4-5; tenga en cuenta que la adoración de Moloc [o Milcom] incluía el sacrificio de niños en el fuego)

c. ¿Por qué Jehová destruiría incluso a los que "se postran y juran" por Él? (v. 5)

1:7-13—El día de Jehová—el día del sacrificio de Jehová

(6) El día del sacrificio (v. 7)

a. ¿Por qué el pueblo debía callarse ante la llegada del Día de Jehová? (v. 7)

b. ¿Por qué Jehová le llamó a Su juicio un "sacrificio"? (el principal propósito de un sacerdote era apaciguar la ira de Dios)

c. ¿Por qué dice que a aquellos a quienes juzgará han sido “consagrados”?

(7) Sus invitados (vv. 8-9)

a. ¿Por qué Jehová castigaría a los oficiales y a los hijos del rey? (v. 8; los hijos del rey probablemente se refieren a los hijos de Manasés y Amón)

b. ¿Por qué castigaría a los que estaban vestidos con ropas extranjeras? (v. 8b; ver 2 Rey. 10:22)

c. ¿Quiénes eran los que evitaban pisar el umbral de sus dioses? (v. 9a, ver 1 Sam. 5:5)

d. ¿A quién más castigaría Dios? (v. 9b)

(8) El lamento por el juicio (1:10-13)

a. ¿Qué traería a la ciudad de Jerusalén este juicio? (v. 10; parece que todos los lugares mencionados se encontraban en el lado norte de la ciudad)

b. ¿Por qué se lamentarían todos sus comerciantes? (v. 11)

c. “Los que reposan tranquilos” (v. 12)

  1. ¿Por qué castigaría Jehová a los que reposan tranquilos?
  2. ¿En qué aspectos la iglesia en Laodicea (reprendida por el Señor en Apocalipsis) se parece a estos que reposaban tranquilos? (ver Apocalipsis 3:15)
  3. ¿Por qué el Jehová usa la metáfora de escudriñar con lámparas para descubrir quiénes eran complacientes?

d. ¿De qué manera la descripción colectiva de los comerciantes, la riqueza y la autocomplacencia revela la condición espiritual del pueblo de Judá?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
La autocomplacencia espiritual

Acontecerá en aquel tiempo que yo escudriñaré a Jerusalén con linterna, y castigaré a los hombres que reposan tranquilos como el vino asentado, los cuales dicen en su corazón: 'Jehová ni hará bien ni hará mal'." (RVR1960) (Sofonías 1:12)

“A diferencia de Diógenes, el filósofo griego precristiano que buscaba un solo hombre honesto, Yahveh en este contexto no busca la justicia sino el pecado, para castigarlo y erradicarlo… En este caso, el pecado no es de comisión (cf. vv. 4-11), sino de omisión. Los hombres que serían castigados son descritos con una metáfora tomada en parte del proceso de fermentación de vino. Cuando el vino se asienta en silencio, las partículas sólidas más pesadas se asientan, dejando las heces en el fondo del barril o la botella. Cuando se deja así mucho tiempo, esto puede resultar en que el vino se vuelva demasiado espeso o coagulado ... En lugar de ser útiles, como un vino añejo fino (cf. Is. 25:6), los ricos e influyentes de Jerusalén, aquellos que tenían riquezas ... casas, viñedos y vino, se estancarán en la indiferencia y el quietismo. G.A. Smith expresó este problema claramente cuando escribió: 'Las grandes causas de Dios y la Humanidad no son derrotadas por los ardientes asaltos del Diablo, sino por el vulto lento y aplastante de miles y miles de nadies indiferentes, que avanza como un glaciar. Las causas de Dios nunca se destruyen cuando uno las vuela, sino cuando se sienta sobre ellas'.

“En lugar de condenar el uso de alcohol, como algunos podrían interpretar el pasaje (NEB), Sofonías condena la apatía. Esta apatía se veía agravada por el ateísmo práctico del pueblo. Aunque no necesariamente negaba la existencia de Yahveh en el ámbito teórico, negaban Su actividad en el ámbito pragmático, ya fuera bueno o malo. Él no era fuente ni de bendición ni de dolor.

“Esta noción de que Dios no se involucraba en la vida de la nación era una herejía seria para Israel que iba en contra de la comprensión israelita de Dios como alguien que se ha involucrado continua y activamente en la historia desde la creación hasta el llamado de Abraham, el Éxodo, Su encuentro con Israel en el Sinaí, la Conquista y Su constante atención a los asuntos del estado israelita. Si Dios realmente no se involucrara en en los eventos históricos reales del mundo para bendecir o castigar, la fe israelita sería tan insignificante como lo sería la fe cristiana si la resurrección de Jesús de entre los muertos no fuera un hecho histórico.

“Sofonías muestra que esta teología irresponsable es tan mala como una rebelión abierta contra Dios. Resultará en la destrucción y confiscación de las mismas fuentes del poder que pertenecen a aquellos que se niegan a actuar para usarlo para el bien (cf. Dt. 28:30-43; Am. 5:11; Mi. 6:15)."
(TOTC, Sofonías, 98-99)

Día 2

Lea el pasaje por lo menos dos veces, reflexionando sobre ello detenidamente. Luego, considere las preguntas a continuación:

Reflexión sobre las Escrituras
Sofonías 1:14–2:3

Sofonías continúa hablando del tema del día de Jehová, que parece extenderse más allá de Judá e abarcar toda la tierra.

1:14-16El día grande de Jehová

(1) ¿De qué manera Jehová enfatizó la urgencia de la situación? (v. 14)

(2) Sabemos que Jerusalén fue destruida en el año 586 a.C. ¿Piensa usted que el pueblo de Judá estaba consciente de la proximidad de su destrucción?

(3) Cómo sería ese día (vv. 15-16): Imagina que usted fuera uno de los primeros oyentes. ¿Cómo se habría sentido al escuchar la salva de las siguientes descripciones, una tras otra:

a. el llanto amargo

b. el grito de guerra de un poderoso guerrero

c. un día de ira, congoja, angustia

d. un día de destrucción y desolación

e. un día de tinieblas y lobreguez

f. un día nublado y de densa oscuridad

g. ¡Un día de trompeta y grito de guerra!

¿Se habría estremecido? ¿Por qué o por qué no?

Por lo tanto, ¿cuál es el significado del "día grande de Jehová"?

1:17-18Un día de ira contra todas las personas

(4) ¿Cuán generalizada sería la angustia?

(5) La angustia hará que los habitantes del mundo anden a tientas como ciegos:

a. Qué significa eso?

b. ¿Cuál es la razón dada por ello?

c. ¿Cómo, entonces, enfrentarán los habitantes del mundo la ira de Dios en el tiempo del fin?

(6) ¿Cómo describe Jehová la escena de muerte y destrucción en el v. 17b?

(7) ¿De qué normalmente dependen las personas para tener un sentido de seguridad? (v. 18a)

(8) ¿Eso les servirá de algún provecho en el día de Jehová?

(9) ¿Cómo el v. 18b resume este día de Jehová?

2:1-3Un llamado al arrepentimiento

(10) ¿Cómo Jehová se refiere a la nación de Israel? ¿Por qué?

(11) ¿Por Jehová les dice que se congreguen?

(12) ¿Cómo debían arrepentirse? (v. 3a)

(13) Aunque el día de Jehová lleguaría de cualquier modo, ¿en qué podría resultar su arrepentimiento? (v. 3b)

(14) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Reflexión meditativa
El día grande de Jehová

"Cercano está el día grande de Jehová, cercano y muy próximo." (RVR1960) (Sofonías 1:14)

Hemos leído todo el tiempo sobre la proximidad de la segunda venida de Jehová, y hay ciertas ocasiones en que sentimos la proximidad de Su venida, especialmente después de escuchar un sermón inspirador sobre el tema; sin embargo, pronto volvemos a nuestras vidas como siempre.

Sospecho que fue eso lo que pasó con el pueblo de Judá antes de la destrucción de Jerusalén. Para el tiempo de Sofonías, muchos profetas ya se habían levantado para advertirles del juicio venidero de Jehová, especialmente el profeta de Isaías. Es de suponer que incluso si el pueblo creía que el juicio finalmente llegaría, no sentían su urgencia y continuaban viviendo sus vidas como de costumbre.

En Su misericordia, Jehová les envió a otro profeta, Sofonías, durante el reinado de Josías. Incluso si estas palabras proféticas de Sofonías fueron anunciadas antes de la reforma de Josías en el año 621 a.C., faltaban solo 35 años para la eventual caída de Jerusalén en el año 586 a.C. Honestamente, podría haber sucedido incluso antes, si el pueblo no hubiera respondido a la reforma de Josías con arrepentimiento, probablemente debido a la influencia de la gráfica advertencia de Sofonías, con su salva de angustia, congoja, problemas, destrucción, tinieblas, lobreguez, nubes, densa oscuridad y gritos de batalla (1:15-16).

Me pregunto cuánto tiempo tendremos que esperar hasta que regrese el Señor en ese día grande de Jehová. Será un día "grande" por las siguientes razones, resumidas por Sofonías en 1:18:

- Será como un fuego consumidor de los celos de Dios que no se puede apagar.

- Consumirá el mundo entero como una verdadera aldea global,

- Será repentino y totalmente inesperado.

- La ira de Dios caerá sobre “todos los habitantes de la tierra¡Nadie podrá huir de ella!

Incluso si el Señor no regresa mañana, ¿que pasaría si, como en la época de Josías, regresara dentro de 35 años? ¿Cómo deberíamos vivir a la luz de ello?