Esta semana terminaremos
el estudio de Sofonías en el Antiguo Testamento y comenzaremos el
estudio del libro de Apocalipsis en el Nuevo Testamento.
Después de llamar a Judá al arrepentimiento, Jehová continuó pronunciando juicio sobre sus enemigos vecinos, mencionando a Filistea en el oeste, Moab y Ammón en el este, Cus al sur y Asiria al norte como ejemplos del juicio de Dios que se extenderá a todos los enemigos de Israel:
2:4-7—Filistea (ver la Nota 1 más abajo)
(1) ¿Qué tipo de destrucción predice para estas ciudades en la costa oeste de Palestina? (v. 4)
(2) Estrictamente hablando, los filisteos no eran cananeos; así como los israelitas, eran personas que habían colonizado la tierra de Canaán. ¿Qué significa su inclusión como cananeos? (v. 5; Deuteronomio 9:4)
(3) Además de su destrucción total, ¿cómo será un día la tierra de este antiguo enemigo de Israel, que había sido como una espina en su costado? (vv. 6-7)
(4) El v. 7b: La frase al final del v. 7 se puede traducir como “restaurarán sus fortunas” o “los hará volver de su cautiverio” (LBLA) (K&D, 447) — en cualquier caso, ¿cuál fue el doble mensaje para el pueblo de la época de Josías que disfrutaba de cierta prosperidad y paz?
2:8-11—Moab y Ammón—Estas dos naciones se mencionan juntas porque estaban ubicadas geográficamente en la región de Transjordania, al este de Israel (ver la Nota 2 más abajo)
(5) ¿Cómo Moab y Ammón habían maltratado al pueblo de Dios? (v. 8)
(6) Aunque no podemos saber con certeza cuáles son los eventos específicos a los que se refiere esta acusación, lea Amós 1:13–2:3 sobre pecados aún más horribles cometidos por ambos.
(7) ¿En qué sentido su destino sería como el de Sodoma y Gomorra? (v. 9; ver Génesis 19:24-25)
(8) ¿Cómo su destrucción beneficiaría el remanente del pueblo de Dios? (v. 9b)
(9) Tomando como ejemplo el juicio de estos antiguos enemigos de Israel (v. 10), considere las siguientes preguntas:
a. ¿Qué hará Dios con todas las naciones que no Lo adoran? (v. 10a)
b. ¿Cuál será el resultado final del juicio de Dios sobre ellos? (v. 10b)
2:12—Cus (ver la Nota 3 más abajo)
(10) ¿Qué dice este versículo de una sola línea sobre el pueblo de Cus, que una vez fue tan poderoso?
(11) ¿A qué se refiere “por mi espada”?
2:13-15—Asiria (ver la Nota 4)
(12) ¿Cuál sería el destino de esta una vez asombrosa potencia mundial, representada por Nínive, su ciudad más importante? (v. 13)
(13) La ruina total de esta ciudad (v. 14)
a. ¿Qué quedaría de su gloriosa arquitectura?
b. ¿Qué habitaría la tierra en lugar de personas?
(14) En su mejor momento, ¿qué pensaba la ciudad sobre sí misma? (v. 15)
(15) ¿Qué pensarían todos los lo pasen por ella (probablemente una referencia a los turistas de hoy)?
(16) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
Los filisteos eran pueblos del mar que llegaron a Palestina en los siglos XII y XI antes de Cristo desde su tierra natal en la isla de Caftor (o Creta; por lo tanto, también son llamados “keretitas") (Amós 9:7). Los filisteos habían sido enemigos de Israel durante mucho tiempo, incluso desde el momento en que se establecieron en la Tierra Prometida. Algunos de los conflictos más conocidos entre ambos pueblos incluyen el de Sansón en la época de los Jueces (Jueces 13-16) y el de David y Goliat (1 Sam. 17). Las cinco ciudades principales, mencionadas a menudo en la Biblia, son Gaza, Asdod, Ascalón, Gat y Ecrón (ver, por ejemplo, Jos. 13:3). Sofonías solo menciona cuatro ciudades, probablemente por motivos de rima con los verbos hebreos usados para describir su destrucción (K&D, 447). La profecía se cumplió en el año 604/3 a.C. cuando Nabucodonosor invadió la ciudad de Ascalón después de sitiarla.
Nota 2:
Moab era un enemigo tradicional de Israel, y la hostilidad entre las dos naciones se remonta a los días del Éxodo. La relación de Amón con Israel también fue hostil a lo largo de su historia (Jueces 11:4-33; 1 Sam. 11:1-11; 2 Sam. 10; 1 Rey. 4:13-19; 2 Rey. 24:2). Observe especialmente la reprensión de Amón por parte de Amós (Amós 1:13-15). El fin de Moab como nación independiente parece haber llegado en el año 582 a.C., cuando Nabucodonosor, sin duda debido a una rebelión, marchó contra Moab. Amón finalmente fue víctima de los árabes en la primera mitad del siglo VI a.C. y dejó de existir como nación independiente (ver NICOT, Jeremiah, 701, 716).
Nota 3:
Cus probablemente es una referencia a Egipto, que a finales del siglo VIII y principios del siglo VII a.C. fue gobernado por los cusitas (etíopes).
Nota 4:
Los asirios fueron la potencia mundial dominante que destruyó el reino del norte de Israel en el año 722 a.C. Esta profecía de su destrucción fue cumplida por la captura de Nínive por los babilonios y sus aliados en el año 612 a.C.
“El extenderá su mano contra el norte y destruirá a Asiria, y hará de Nínive una desolación, árida como el desierto." (LBLA) (Sof. 2:13)
A diferencia del profeta Nahum, que básicamente dedica un libro completo para profetizar contra los pecados y la eventual destrucción de Nínive, el profeta Sofonías solo usa unos pocos versículos para hablar sobre los mismos temas. Sin embargo, en forma resumida, las palabras de Sofonías ponen en relieve el mayor pecado de Nínive, su orgullo: “Yo soy, y no hay otra más que yo" (2:15).
¿Por qué Jehová odia el orgullo? La Apología de las Confesiones de Augsburgo lo expresa bien: "Es inherente al hombre despreciar a Dios" (citado en el NVI Application Commentary, 312), y en su esencia la arrogancia es una violación del Primer Mandamiento, ya que nos ponemos en El lugar de Dios.
El profeta Sofonías también menciona de forma resumida el juicio que caería sobre esta ciudad orgullosa: “hará de Nínive una desolación, árida como el desierto” (2:13).
En el momento de escribir este artículo (noviembre de 2016), el ejército iraquí, respaldado por los Estados Unidos, está en vías de retomar (de ISIS) la ciudad de Mosul, donde estaba ubicada la otrora poderosa Nínive. Lo que vimos en la televisión nos mostró cómo estas palabras de profecía sobre su destrucción se han cumplido, incluso hasta estos últimos días. Una vez más, las palabras de Dios han resistido la prueba del tiempo, en este caso, después de más de 2.700 años.
La ciudad pecadora de Jerusalén—Después de pronunciar el juicio sobre as naciones vecinas, el oráculo vuelve a centrarse en Jerusalén:
(1) ¿Cuáles son los tres pecados específicos destacados por Jehová? (v. 1)
(2) El pecado de rebelión (v. 2)
a. ¿Cuán rebelde era ella? (v. 2a)
b. ¿Qué había contribuido a su rebelión? (v. 2b)
(3) El pecado de opresión (v. 3)
a. ¿Quiénes eran los que oprimían al pueblo?
b. Los funcionarios y el gobernante del pueblo de Dios:
- ¿Qué tarea les había dado Dios?
- ¿En qué se habían convertido?
(4) El pecado de profanación (v. 4)
a. ¿Qué tarea Dios les había encargado a los profetas?
b. ¿Qué resultaron ser estos profetas?
c. ¿Qué tarea Dios les había encargado a los sacerdotes?
d. ¿De qué maneras los sacerdotes podían profanar el santuario de Dios? (ver Levítico 21)
(5) Los beneficios que tenía Jerusalén a pesar de sus pecados (vv. 5-7)
a. La presencia continua de Dios (v. 5)
- ¿Jehová la había dejado? (v. 5a)
- ¿Qué hacía Jehová — que es justo y no comete iniquidad — cada mañana sin falta en Jerusalén?
- ¿Cómo Jerusalén había tratado Sus palabras de justicia, que se declaraban cada mañana (probablemente una referencia a la ley que recitaban en su sacrificio diario)?
b. Las advertencias que les dio Dios mediante el ejemplo de las naciones (vv. 6-7)
- ¿Qué había hecho Dios con (algunas de) las naciones (mencionadas en el capítulo 2)? (v. 6)
- ¿Qué esperaba Dios que Jerusalén aprendiera de la destrucción de estas naciones? ¿Por qué? (v. 7a)
- Sin embargo, ¿cómo había respondido Jerusalén? (v. 7b)
(6) La ira de Dios en ese día (v. 8)
a. ¿A qué evento llama Jehová a sus oyentes? (v. 8)
b. Aunque los pecados de Jerusalén serán castigados, ¿sobre quiénes se derramará la ira de Dios?
c. ¿Por qué?
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Jehová en medio de ella es justo, no hará iniquidad; de mañana sacará a luz su juicio, nunca faltará; pero el perverso no conoce la vergüenza." (RVR1960) (Sof. 3:5)
En medio de la reprensión
de Jerusalén debido a sus pecados de opresión, rebelión y profanación
(3:1), el Señor desnuda Su alma al decirle a Jerusalén que Él aún estaba
“en medio de ella”— que no la había dejado; todavía le impartía Su justicia
mañana tras mañana—no en el sentido de juzgarlos, sino de impartirles Sus
palabras a través de sus sacrificios diarios. James Bruckner nos
recuerda acertadamente la letra del himno Día en Día de Lina Sandell, que describe bellamente la bondad y la paciencia que tiene Dios con nosotros.
Hagamos una pausa para reflexionar sobre estas maravillosas palabras que vienen del testimonio de Lina sobre su padre, que había ahogado algunos
años antes de 1865:
1
Oh mi Dios, yo encuentro cada día
Tu poder en todo sin sabor;
Por la fe en tu sabiduría
Libre soy de pena y temor.Tu bondad, Señor, es infimita,
Tu me das aquello que es mejor;
Por tu amor alívianse mis quejas
y hallo paz en el dolor.
2
Cerca esta tu brazo cada día
Y por él recibo tu favor.
¡Oh, Señor, mi alma en ti confía,
eres tu mi gran Consolador!Protección prometes a tu hijos
Porque son tesoro para ti;
Hallo en ti constante regocijo,
Se que tú velas por mí.
3
Tu poder me ayuda cada día
A vencer en la tribulación;
Tengo fe, pues tu promesa es mía;
Gozaré de tu consolación.Si el afán y la aflicción me llegan,
Estará tu mano junto a mi.
Y después, en tu postrera siega,
Moraré ya junto a ti.
https://www.oracionespara.com/himno-dia-a-dia-(linda-sandell)/dios/3374/
3:9-13—La conversión del remanente—la transformación del remanente de Israel está enmarcada por una inclusión que menciona sus labios (o bocas).
(1) ¿Qué pasaría cuando sus labios fuesen purificados? (vv. 9-10)
a. ¿Qué implica invocar el nombre de Jehová? (ver Hechos 2:21)
b. ¿Qué quiere decir “hombro con hombro” (usado en la versión NIV en inglés)?
c. ¿Cuán generalizada será esta conversión? (v. 10)
(2) No más vergüenza (vv. 11-12)
a. ¿Por qué no habrá más vergüenza? (v. 11a)
b. ¿Quién quita a los orgullosos y restaura a los humildes y mansos?
c. ¿Cuál es la clave de esta transformación? (v. 12b)
(3) Paz y seguridad (v. 13)
a. ¿Qué pueden esperar después de ser transformados en un pueblo sin engaños ni mentiras?
3:14-17—La promesa de la presencia de Dios—dos veces Jehová promete su presencia
(4) ¿Cómo Dios se refiere a Sí mismo en la primera promesa? (vv. 14-16)
(5) Como Rey de Israel, ¿qué hará para que no tengan que temer más? (v. 15a)
(6) ¿Cómo el pueblo debía responder a esta promesa? (v. 14)
(7) ¿Cómo Dios se refiere a Sí mismo al reiterar esta promesa? (v. 17)
(8) Las implicaciones de este nombre son muchas (v. 17). Intente aplicar cada una de las siguientes implicaciones a usted mismo:
a. Él es poderoso para salvar: por lo tanto, ¿por qué temer?
b. Se gozará en ti con alegría: ¿qué significa esto para usted?
c. "Él lo calmará con Su amor", o en Su amor guardará silencio: ¿cuál de estas dos posibles traducciones significa más para usted?
d. Se regocijará por ti con cánticos de júbilo: ¿quién cantará? ¿usted o Jehová?
(9) “En aquel tiempo” (vv. 18-20)
a. Según lo que aprendemos de la história, ¿de qué manera estas fiestas señaladas podrían convertirse en ocasiones dolorosas para los Judios? (v. 18; ver Zacarías 8:19)
b. ¿Qué les prometió Jehová (al remanente esparcida) a este respecto?
c. ¿Cómo se lograría? (vv. 19a, 20a)
d. La historia nos muestra que los judíos han sufrido hostilidad antisemita en todo el mundo. ¿Qué les promete Jehová a este respecto? (vv. 19b, 20b)
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
“Jehová está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos." (RVR1960) (Sof. 3:17)
Aunque la audiencia inmediata de Sofonías quizás no apreció la profecía de la restauración futura del pueblo y el regreso a su tierra natal, puesto que la destrucción de Jerusalén aún estaba en el futuro, y su nación aún estaba intacta, para los exiliados en las décadas y siglos siguientes, habría sido un mensaje muy conmovedor, especialmente la promesa de la presencia de Dios, la cual incluye estas preciosas verdades (3:17) que también se aplican a todos nosotros, los creyentes en Cristo del Nuevo Testamento:
- Él es poderoso para salvar: De hecho, no hay nada que temer en la vida.
- Él se gozará en ti con alegría: Sabemos con certeza que Dios nos ama, pero a veces nos preguntamos si le agradamos. Esta promesa no nos deja duda ninguna de que incluso cuando no estamos a la altura de nuestras expectativas, o las de Él (como el remanente de Israel), Él se deleita totalmente en nosotros.
- Él lo calmará con Su amor: Esta expresión, que también puede traducirse como "Él te amará con un amor silencioso", significa que incluso cuando pensamos que Dios parece guardar silencio, podemos estar seguros de que Su amor por nosotros no ha cambiado, ¡y nunca lo hará!
- Él se regocijará sobre ti con cantos: Aunque tan grande amor de Dios debería hacernos regocijar con cantos, resulta que Dios es el que se regocija con cantos, por la simple razón de que nos hemos arrepentido y puesto nuestra confianza en Él.
¡Cuán asombroso es nuestro Dios!