preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 6:16–24

1. Entre el dar limosnas, la oración y el ayuno, ¿cuál de estas acciones suele ser la que usan los cristianos para medir su propia espiritualidad? ¿Por qué?

2. Jesús incluye el ayuno al advertirnos en contra de usar ciertas acciones como “actos de justicia” (6:1). A la luz de esto, ¿cuál debería ser nuestra actitud respecto al ayuno?

3. Los paganos también ayunan. ¿Qué debería diferenciar nuestro ayuno del de ellos?

4. La enseñanza de Jesús con respecto a no acumular tesoros en la tierra es muy conocida:
a. ¿Cómo definiría usted la palabra "acumular"?

b. ¿Está usted acumulando tesoros en la tierra?

c. ¿Qué quiere decir la frase “donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón”?

d. Según su propia evaluación a la luz de esta enseñanza, ¿dónde ha estado su corazón en estos días?
5. Según Jesús, ¿qué conduce a una “gran” oscuridad? ¿Por qué? (Observe que Jesús no dice que "la luz que hay en ti se convierte en oscuridad", sino "es oscuridad". ¿Qué quiere decir esto?)

6. ¿Cómo definiría usted la palabra "señor"? ¿Cuáles podrían ser algunas señales de que algo o alguien se ha convertido en su señor?

7. Con base en las señales en que usted pensó, ¿cuál es su señor - Dios o el dinero?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 6:25–34

1. ¿Cómo definiría usted la “vida” física, emocional y espiritual?

2. ¿A qué aspecto de la vida se refería Jesús?

3. ¿Cómo definiría usted la palabra "preocupación"?

4. ¿Qué verdad busca Jesus ilustrar con el ejemplo de los pájaros? ¿Esto quiere decir que no es necesario trabajar y hacer planes para el futuro?

5. Si usted tiene comida, bebidas y ropa ¿acaso estará libre de preocupaciones? ¿Por qué o por qué no?

6. ¿Qué verdad busca Jesus ilustrar con el ejemplo de los lirios? ¿Qué tienen en común los pájaros con los lirios?

7. ¿Por qué Dios nos hizo diferentes de los pájaros y los lirios? ¿Cuán diferentes somos?

8. ¿Quiénes son los paganos, y cuáles son sus características?

9. ¿En qué debemos ser diferentes de ellos?
a. ¿Qué quiere decir la palabra "buscar"?

b. En Mateo 6:33, ¿que quiere decir la palabra "primero"? ¿Por qué? ¿Qué es secundario?

c. ¿Qué quiere decir buscar Su Reino?

d. ¿Qué quiere decir buscar Su justicia?

e. ¿Cómo podemos saber que estamos "buscando" algo? ¿Usted sabe (o realmente confía) que “estas cosas” le serán “añadidas”? Si es así, ¿por qué las sigue buscando?
10. ¿Es cierto que el día de mañana se cuidará de sí mismo? De verdad? ¿Cómo? ¿Por qué?

11. Por lo tanto, ¿puedo preocuparme por el día de hoy?

12. A la luz de esto, ¿cómo debería usted encarar el día de mañana con respecto a su familia, relación, carrera, escuela o cualquier cosa que le pueda ocasionar ansiedad, malestar, problemas, agitación o falta de paz?

13. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 7:1–12

Juzgar o no juzgar:
1. ¿Cuál es la definición de la palabra "juzgar", y en qué se diferencia de la simple acción de formarse una opinión?

2. Es obvio que Jesús está usando una analogía exagerada. ¿Por qué habría elegido usar tal exageración? ¿Qué punto quiere enfatizar?

3. ¿Cuál es la definición de la palabra "hipócrita"?

4. Al parecer, Jesús no quiere impedir del todo que juzguemos; podemos juzgar siempre y cuando saquemos nuestra "viga" primero. ¿Qué pasaría si realmente nos examináramos a nosotros mismos y quitáramos nuestra "tabla" primero? ¿Qué efecto tendría sobre el "juicio" que emitimos sobre nuestros hermanos?

La Advertencia:
1. ¿Quiénes son los perros y los cerdos en v.6? (Ver Proverbios 26:11 y 11:22) ¿Qué quiere decir Jesús aquí?

2. En el caso de Jesús, ¿quiénes fueron aquellos que pisotearon lo sagrado y terminaron por despedazarlo?

Buscad y se os dará:
1. Considere los siguientes dichos similares:
a. "Lo que tú no quieres que te hagan a ti, no lo hagas a los demás." (Confucio)

b. "Lo que es odioso para ti, no lo hagas a nadie." (Rabino Hillel)

c. "Lo que tú mismo odias, no lo hagas nadie." (Tobías 4:16)
¿En qué se diferencia lo que dice Jesús en el v. 12 de los dichos anteriores?

2. La expresión "por eso" es usada aquí para vincular el v. 12 con los versículos anteriores sobre la oración. ¿De qué manera resume este versículo la Ley y los Profetas? ¿Cómo se relaciona con nuestra actitud de oración, y con el hecho de que somos "malos"?

[Si usted tiene tiempo, quizás desee considerar también las siguientes preguntas:
•    ¿Qué nos pasará si tomamos en serio el compromiso de obedecer esta “suma” (de la Ley y los Profetas)?
•    ¿Cómo podemos hacerlo?
•    Busque Marcos 12:29-31 y Lucas 10:27. ¿Qué aspecto de la Ley y los Profetas está siendo enfatizado? ¿El aspecto negativo o el positivo?
•    Se puede concluir, entonces, que la Ley, cuando se entiende correctamente, se trata de una “relación”. ¿Está usted de acuerdo?]
3. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 7:13–29

Mateo concluye su registro del Sermón del Monte con una serie de analogías que se basan en los siguientes contrastes:
  • puertas/sendas estrechas y anchas
  • árboles buenos y malos
  • cimientos buenos y malos
1. ¿Cuáles son las dos clases de personas que son contrastadas en las analogías anteriores?

2. Los dos tipos de puertas/sendas:
a. ¿Por qué Jesús usa los conceptos de puertas y sendas para describir el destino de ambas clases de personas?

b. ¿Los tamaños diferentes llaman la atención sobre cuál aspecto?

c. ¿Qué significa este mensaje para usted?
3. Los dos tipos de árboles (maestros):
a. Con base en la descripción en el v. 22, ¿puede usted decir lo que no son frutos?

b. A la luz de esto, ¿a cuáles frutos se refiere Jesús, con base en el v. 21?
4. Las dos clases de cimientos (la conclusión presumible del Sermón del Monte):
a. Intente destacar todas las palabras y frases que se repiten en esta sección. Identifique también las palabras y frases que denotan algún contraste.

b. ¿Qué le enseñan estas palabras sobre la vida?

c. "Cualquiera que me oye estas palabras mías": Haga un resúmen de lo que fue dicho a los oyentes sobre lo siguiente:
  1. Las bienaventuranzas y el ser sal y luz
  2. El error de una observancia externa de la ley y la exigencia de ser perfecto como el Padre
  3. La inutilidad de las "obras de justicia" externos
  4. El verdadero Señor de sus vidas - el dinero o Dios. ¿Esto se expresa en su enfoque de vida? ¿Son caracterizados por la preocupación o por buscar primero el Reino y Su justicia? ¿Cómo?
  5. Sus relaciones con los demás - sin juzgar
  6. Su relación con Dios - confianza en Él como su Padre Celestial
  7. Las dos sendas de la vida, las dos clases de maestros y ahora las dos clases de creyentes
Ahora Jesús los insta a poner en práctica lo que han oído. ¿Acaso eran capaces de hacerlo? ¿Puede usted hacerlo?

¿Puede usted resumir el Sermón del Monte en una sola frase?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 8:1–13

La curación de un leproso:
1. ¿Cómo llegó el leproso a Jesús?

2. ¿Qué fue lo que pidió?

3. ¿Qué podría decir esto sobre su persona, su condición física (salud, posesiones, trabajo, etc.), emocional (sus relaciones-familia, amigos, dignidad, compañerismo, etc.) y espiritual (su actitud hacia Dios)?

4. ¿Cómo lo curó Jesús? ¿Había otras formas por las cuales podría haberlo sanado? ¿Por qué eligió este método específico?

5. ¿Qué importancia tendría la petición que hizo Jesus al leproso sanado de que siguiera la práctica establecida por la ley?

La curación del criado del centurión:
1.  ¿Cuáles diferencias hay entre la curación del leproso y esta curación del criado del centurión respecto a los siguientes detalles?
a. La persona que hizo la súplica

b. La razón por la cual hizo la súplica

c. La manera en que hizo la súplica
¿De qué manera(s) puede usted ver la magnitud de la fe del centurión?

¿Jesús aprovechó esta ocasión para exponer cuál virtud? ¿Cuán significativo habría sido su mensaje para las grandes multitudes (de judíos) que habrían escuchado Sus palabras?

2. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 8:14–22

1. ¿Qué había renunciado Pedro al seguir a Jesús (ver 19:27)?

2. ¿Qué impacto podría haber tenido su decisión en su familia, incluida su suegra?

3. ¿Qué hizo ella después de ser sanada? ¿Qué podría haber significado esta fiebre y su curación para la familia de Pedro, especialmente para su suegra?

4. Una vez más, Mateo aprovecha la oportunidad para afirmar la identidad de Jesús con base en la forma en que había cumplido las profecías del Antiguo Testamento. ¿Qué profecía eligió, y cómo podría este texto ayudarle a entender esta profecía de Isaías 53:4?

5. Sin embargo, ¿por qué decide Jesús dejarlos en el verso 18?

6. Si usted hubiera estado entre los seguidores de Jesús, habiendo escuchado Su predicación (en la cual Él afirma que Dios es Su Padre, que Él mismo es la "justicia" y que Su Palabra debe ser obedecida con la misma seriedad que la Ley y los Profetas) y visto Sus obras (por las cuales expulsó demonios con una sola palabra y sanó instantáneamente a todos los que estaban enfermos), ¿qué podría haberle motivado a seguirlo? ¿Qué habría significado "seguirlo"?

7. ¿No debería Jesús estar encantado en vista de la reacción positiva de algunos? ¿Qué intentaba mostrar acerca de lo que implicaba seguirlo al decir lo siguiente?
a. Comparárse con las zorras y las aves
  1. ¿Qué quiere decir la oración "adondequiera que vayas"? (v.19)
  2. ¿Para qué deben estar preparados sus discípulos?
b. Usar la frase "los muertos" para referirse a los que hacen el entierro.
  1. ¿Acaso no estaba siendo demasiado duro?
  2. ¿Qué quería que este seguidor aspirante entendiera?
8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 8:23–34

La autoridad sobre la naturaleza:
1. ¿Qué habían presenciado los discípulos hasta ahora? ¿Quién creían que era Jesús en este momento?

2. ¿Por qué, entonces les sorprendió el poder de Jesús? ¿Cuán diferente habría sido Su autoridad sobre los vientos y las olas de la que ejercía sobre los demonios y las enfermedades?

3. Si usted hubera sido uno de Sus discípulos, ¿habría reaccionado de manera diferente al ver que Jesús permanecía dormido durante la tormenta?

4. En cierto modo, Jesús estaba demostrando lo que podría ser parte de seguirlo. ¿Qué es?

Su autoridad sobre los demonios:
Como ya hemos visto, la tierra de Galilea estaba habitada tanto por judíos como por gentiles. Esto explica por qué se criaban cerdos.

1. ¿Cómo era la vida bajo una posesión demoníaca, tal como la retrata Mateo?

2. ¿De qué manera los demonios se dirigieron a Jesús? ¿Qué entendían los demonios respecto a su destino final? ¿Acaso no estaban haciendo un favor a Jesús?

3. A pesar de haber presenciado un milagro tan innegable y escuchado sobre quién era Jesús, ¿por qué las personas “le rogaron” que se fuera?

4. ¿Cómo refleja su acción la actitud general del mundo, incluso hoy?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?