preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 9:1–13

Encontramos que Mateo, de acuerdo a la manera en que cada Evangelista fue inspirado para que diera un énfasis ligeramente diferente a ciertos eventos, se salta los detalles más gráficos respecto a cómo se abrió el techo. En su lugar, él se enfoca en el intercambio de palabras que ocurrió entre Jesús y los escribas en esta ciudad de Capernaum. Mateo ahora la llama "Su ciudad", puesto que Jesús la había elegido para ser Su base de ministerio:

1. ¿Por qué dijo Jesús al paralítico "anímate"? ¿Por qué estaba agobiado su corazón?

2. ¿Por qué acusó Jesús a los escribas de “pensar mal”?

3. Compare los dos actos - la curación del paralítico y el perdón de sus pecados:
a. ¿Cuál de los dos es más fácil de decir?

b. ¿Cuál es más fácil de realizar? (¿Puede Dios perdonar a cualquiera? ¿Cuál es la base de Su perdón? Ver 1 Juan 1: 9).
4. ¿De qué manera pudo el poder de Jesús para sanar demostrar Su autoridad para perdonar?

5. ¿Qué pretende Mateo decirnos acerca de Jesús mediante este milagro?

6. Con base en este relato que dio Mateo sobre sí mismo, ¿puede usted describir el tipo de vida que podría haber llevado un recaudador de impuestos? Tómese un momento para pensar en alguien que quizás conozca que vive una vida bastante similar a la de Mateo. ¿Cuán difícil podría ser para que esa persona se convierta en cristiano? ¿Por qué?

7. A la luz de esto, ¿por qué Mateo seguiría a Jesús inmediatamente después de ser llamado?

8. ¿Qué hizo Mateo inmediatamente después de convertirse en discípulo de Jesús? ¿Por qué no cortó todos sus vínculos con los amigos de su antiguo círculo? (Muchos comentaristas nos dicen que el término "pecadores" se refiere a prostitutas).

9. Hágase a sí mismo la siguiente pregunta: si usted fuera uno de los fariseos, ¿estaría a gusto con Mateo y su círculo de amigos, con su estilo de vida? ¿Preguntaría usted también por qué Jesús estaría dispuesto a participar en tal categoría de cena?

10. ¿Cuál sería el tipo de persona en la presencia del cual usted como cristiano no se sentiría a gusto?

11. Reflexione sobre la respuesta que dio Jesús en los versos 12-13. ¿Cómo debería esta respuesta afectar su actitud hacia la necesidad de alcanzar a aquellas personas cuyas vidas podrían incomodar a los cristianos?

12. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 9:14–26

1. En los vv. 16-17, lea atentamente la parábola de la tela nueva (sin encoger) sobre el vestido viejo, y el vino nuevo en el odre viejo. ¿A qué se refiere Jesús cuando habla del vestido viejo o el odre de vino viejo? Por lo tanto, ¿qué representan el parche nuevo y el vino nuevo?

2. Ahora bien, si lo nuevo representa a Jesús, ¿en qué sentido se puede decir que es (Él es) nuevo?

3. Ahora bien, si la Ley de Moisés es antigua, ¿en qué sentido es antigua la Ley?

4. Consulte vv. 14-15 (sobre la cuestión del ayuno). ¿Por qué ayunar en la presencia de Jesús es como mezclar lo viejo con lo nuevo?

5. Jesús en efecto los dejó por un tiempo, pero ahora el Espíritu Santo ha llegado y habita en cada creyente. A la luz de esto, ¿el ayuno se ha vuelto "nuevo" una vez más, o sigue siendo parte del "viejo"? ¿Cuál propósito tenían los discípulos de Juan y los fariseos al ayunar, y cómo hizo que su ayuno fuera “viejo”?

6. Con base en lo que usted ha leído hasta ahora en Mateo, ¿qué opinión tenían los gobernantes de la sinagoga respecto a Jesús? ¿Por qué, entonces, este gobernante decidió caer a los pies de Jesús?

7. ¿Por qué eligió Jesús resucitar a la niña sólamente en la presencia de sus padres y unos pocos discípulos? ¿Por qué habría excluído a la multitud que estaba llorando?

8. ¿En qué condición física estaría una mujer que había sangrado durante 12 años? (Ver Levítico 15:19-24)

9. Intente describir las otras condiciones físicas, emocionales y espirituales (es decir, su actitud hacia Dios) que habría tenido esta mujer, además de su problema de salud.

10. Jesús dijo a la mujer lo mismo que había dicho al paralítico: "Anímate". ¿Qué quería decir a la mujer al usar estas palabras?

11. ¿Hay algo que a usted le agobia hoy? ¿Puede usted oír a Jesús decir "anímate" hoy?

12. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 9:27–38

1. ¿Por qué decidió Jesús sanar a los dos ciegos solo después de haber entrado en la casa? ¿Tiene algo que ver con el comentario de Mateo que aparece en los versos 26 y 31?

2. ¿Qué nos dice esto sobre el enfoque de Jesús?

3. ¿Por qué preguntó Jesús si creían? ¿Y qué quiere decir la frase "Conforme a vuestra fe os sea hecho"(RVR60)?

4. ¿Usted ejerce la fe a medida que enfrenta los desafíos en la vida?

5. Al narrar el ministerio de Jesús en la tierra, Mateo lo describe geográficamente - "recorriá todas las ciudades y aldeas (de Galilea)". ¿Qué significa esto para usted?

6. También lo describe de manera secuencial: enseñanza, predicación y curación. ¿Qué clase de ejemplo dio Jesús para la evangelización?

7. Mateo también describe el corazón de Jesús que impulsaba Sus actividades (o ministerios):
a. ¿Qué veía Jesús en estas personas, y qué significa esto?

b. ¿Qué nos dice esto sobre la gente de hoy?

c. ¿Cuál es el motivo que impulsa Su ministerio?

d. A la luz de esto, ¿qué podemos aprender del ejemplo de Jesús y aplicar a nuestros esfuerzos para compartir el evangelio?
8. ¿Ha cambiado mucho la situación que Jesús describe en el versículo 37? ¿El problema permanece igual, o ha empeorado? ¿Por qué?

9. ¿Qué habría esperado usted que Jesús dijera a los discípulos en vista de la situación (la escasez de trabajadores)?

10. ¿Por qué, entonces, instó a los discípulos a que pidieran al Señor de la Cosecha (es decir, que oraran por esta situación) en lugar de ello?

11. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 10:1–20

1. Lea este pasaje atentamente. ¿Estas palabras le dan la sensación de que fueron dichas solo respecto a su tarea inmediata, o respecto a una tarea con un plazo más largo? ¿Por qué?

2. Si usted fuera uno de los Doce, ¿cómo se sentiría al ser concedido tal clase de autoridad? Sin embargo, con respecto a la porción que menciona la predicación, ¿estaban los discípulos "cualificados" para predicar? ¿Cuánto sabían ellos? ¿Esto realmente importaba?

3. ¿Cuáles podrían haber sido los motivos de alcanzar solamente a los judíos, y no a los gentiles, y ni siquiera a los samaritanos? ¿Cree usted que esta instrucción específica pudo haber afectado la manera en que los discípulos entendieron la Gran Comisión en la primera parte del Libro de los Hechos?

4. Jesús fue muy específico al darles instrucciones de no llevar nada en el viaje. ¿Deberíamos aplicar este principio a nosotros hoy?

5. ¿Qué diremos de la instrucción de permanecer en una sola casa (en lugar de ir de casa en casa)? ¿Cuál fue el propósito de esta instrucción?

6. ¿Acaso era el acto de sacudir el polvo un trato demasiado severo para aquellos que los rechazaban? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál fue el mensaje que comunicaba este acto?

7. ¿Estaba Judas entre estos Doce? ¿Cómo pudo él también realizar milagros?

8. ¿Por qué habría Jesús descrito esta clase de misión en términos de enviar ovejas entre lobos? A la luz de esto, ¿cuál es el mensaje de ser astuto pero inocente? ¿Qué significa esto?

9. ¿Cuál es el contexto en el cual se da la promesa de que el Espíritu hablaría a través de ellos?

10. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 10:21–42

Parece que Jesús, al enviar a los Doce a predicar las buenas nuevas del Reino, da instrucciones que son para más allá de sus tareas inmediatas y predice la persecución que sufrirán a causa de Él. (10:22)

1.     Vv. 21-23: La severidad
a.    ¿Cuán severa será la persecución? ¿Puede usted recordar eventos históricos (actuales o recientes) que hacen eco de su gravedad?

b.    ¿Por qué las personas reaccionarían tan violentamente contra el evangelio?

c.    Jesús nos insta a permanecer firmes, pero al mismo tiempo nos aconseja que huyamos. ¿Por qué? ¿El v. 23 nos da una pista?

d.    Según RT France, “antes que venga el Hijo del Hombre” parece ser “un eco de Daniel 7:13, un pasaje que no habla de la venida del 'hijo del hombre' a la tierra, sino de [Su] llegada a Dios para recibir autoridad." ( TNTC , Matthew, 184) A la luz de esto ¿cuál es el mensaje central de esta exhortación?
2.    Vv. 24-25: La inevitabilidad
a.     ¿Usted alguna vez tomó en serio este significado de seguir a Cristo? ¿Por qué o por qué no?
3.    Vv. 26-31: "No temáis": este segmento comienza y termina con este mismo aliento.
a.    Razón # 1: No se ocultará nada - el mensaje parece ser que el mensaje se dará a conocer incluso si usted no lo predica.

b.    Razón # 2: No se puede matar nuestra alma - solo Dios puede matar tanto el cuerpo como el alma; nuestros perseguidores no lo pueden hacer, ¡ni siquiera Satanás!

c.    Razón # 3: Incluso nuestro cuerpo es importante para Él - es más precioso que los gorriones.
¿Cuál de las razones anteriores es la que más le ayuda a "no tener miedo" de la persecución?

4. Vv. 32-39: Una elección que nosotros debemos hacer
a. Vv. 32-33: reconocerlo o no reconocerlo

b. Vv. 34-38: una espada antes de la paz

c. Vv. 39: la clase de vida que hay que elegir
Tanto para los discípulos de los primeros siglos como para los cristianos de la actualidad que viven en regiones hostiles, estas pruebas son reales. A la luz de esto, ¿cuál sería la razón por la cual reconocerán a Cristo hasta el fin? La mayoría de los cristianos de la actualidad no tenemos que enfrentar una persecución severa. ¿Cómo, entonces, podemos dar a conocer nuestra elección ante Dios y ante el mundo?
5. Vv. 40-42: La recompensa
a. ¿Por qué Jesús llama a sus discípulos "estos pequeñitos"?

b. Al usar como ejemplo un vaso de agua fría, ¿cómo aclara Jesús lo que quiere decir “recibir” en este contexto?
6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 11:1–19

1. Juan nació para cumplir su misión de preparar el camino del Mesías (11:10); él presenció el testimonio que dieron el Padre y el Espíritu Santo en el bautismo de Jesús, y él mismo declaró públicamente que Jesús era el Cordero de Dios (Jn.1: 29-34). ¿Por qué dudaba ahora si Jesús realmente era el Mesías? ¿Que había cambiado?

2. En su respuesta a Juan, Jesús usó parte, pero no la cita completa, de la profecía de Isaías acerca de Sí mismo (61:1-3; 35:5-6). ¿Cuál porción no citada por Jesús habría sido un tema muy personal para Juan en la situación inmediata en la cual se encontraba, y podría haber causado que Juan “se apartara” y dudara?

3. Jesús parece utilizar tres fases distintas para referirse al avance del Reino:

(i) los días de los profetas hasta Juan,
(ii) los días desde Juan hasta el presente momento (el bautismo de arrepentimiento de Juan) y
(iii) los días de Jesús en adelante.
a. ¿Cuáles son las funciones de las tres fases?

b. ¿Qué función tuvo Juan el Bautista, la cual lo convirtió en el más grande ”entre los nacidos de mujer”? ¿En qué sentido fue el "más grande"?

c. La tercera fase es muy distinta de las dos que la anteceden y preparan el camino para ella. A la luz de esto, ¿por qué "el más pequeño en el reino de los cielos es mayor que Juan"? ¿En qué sentido es "mayor" que él?

d. En los vv. 7-9, ¿como presentó Jesús a Juan - como una persona delicada o vigorosa?

e. ¿Cuán diferente era Jesús en comparación con Juan? ¿De qué manera esta diferencia podría haber hecho que Juan dudara?
4. Jesús contrastó la sabiduría de aquella generación con la de Él y la de Juan. Al usar estas palabras, ¿Jesús estaba demostrando aprobación o reprobación con relación a Juan y su ministerio? ¿Por qué?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 11:20–30

1. Encuentre las ciudades de Corazín , Betsaida y Capernaum en un mapa del mundo del Nuevo Testamento.

2. Según Jesús y según Isaías 9: 1-2, ¿qué privilegio tenían estas ciudades que no gozaban las otras regiones?

3. ¿Por qué deberían haberse arrepentido? ¿Por qué no lo hicieron?

4. ¿Sabe usted lo que Sodoma, Tiro y Sidón tenían en común, con respecto a su geografía (consulte el mapa que aparece en su Biblia), composición racial, estado espiritual y destino?

5. ¿Por qué diría Jesús que estas ciudades habrían respondido de manera diferente?

6. El v. 25 comienza con las palabras "en aquel tiempo", y parece que lo que sigue es el resultado del lamento de Jesús en los vv. 20-24:
a. A la luz de esto, ¿cuál era el problema que tenían las personas que vivían en estas tres ciudades galileas?

b. En contraste, ¿a quiénes podría referirse la palabra "niños" (ver 10:42)?

c. Al usar las palabras "oculto" y "revelar", ¿Jesús señala cuál aspecto como la clave para conocer a Dios?
7. Cuando respondemos a la invitación de Jesús de venir a Él, debemos

( i ) reconocer o tener en cuenta que estamos cansados y cargados,
(ii) cambiar nuestro yugo y nuestra carga por la Suya, y
(iii) aprender de Él:
a. ¿Cuáles son las causas de nuestro cansancio y carga?

b. ¿Por qué el descansar en Jesús forzosamente implica un intercambio de yugo y carga, y no simplemente la eliminación del nuestro?

c. Antes de que podamos encontrar descanso para nuestras almas, ¿por qué también debemos vincular nuestro descanso a la acción de aprender de Jesús, quien es gentil y humilde?

d. ¿De qué se trata el descanso dado por Jesús?
8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?