preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 12:1–8

Lea Deuteronomio 23:24-25 y Éxodo 31:12-17. Con base en estos textos ¿tiene usted la impresión de que los discípulos realmente violaron el sábado? ¿Por qué o por qué no?

1. Al defender las acciones de los discípulos en su respuesta, ¿Jesús se fundamenta en cuál de las siguientes consideraciones?
a. Sus acciones no violaron la ley del sábado.

b. La Ley del Sábado ya no era necesaria.
2. Es posible clasificar las Leyes del Antiguo Testamento según las siguientes categorías:
a. Las leyes ceremoniales que gobiernan el culto y la conducta religiosa del pueblo de Israel

b. Las leyes civiles que rigen el comportamiento social del pueblo de Israel, con el fin de mantener la ley y el orden

c. La conducta ética que refleja los atributos de Dios
En general, se considera lo siguiente con respecto a la Ley:
- Jesús vino con el fin de cumplir todas las leyes ceremoniales.

- Además, a medida que la sociedad cambia, las leyes civiles también cambian (por ejemplo, las penas pecuniarias necesariamente cambian con el tiempo).

- Sin embargo, las leyes éticas y morales nunca cambian.
¿Cuál es el propósito de la ley del día de reposo? Si usted está de acuerdo con la clasificación anterior, ¿bajo cuál categoría se encontraría la ley del día de reposo?

3. La respuesta de Jesús incluye varios ejemplos que enfatizan diversos aspectos de la ley:
a. Parece que Jesús contradice lo que dijo el sacerdote en 1 Samuel 21:4-6: ¿Qué buscaba Jesús enfatizar con Su respuesta?

b. Los sacerdotes podían hacer cosas que no estaban permitidas en el sábado: ¿Qué quería Jesús enfatizar aquí?

c. Él es el Señor del sábado, siendo mayor que el propio templo: ¿Qué quería Jesús enfatizar aquí?
4. En este instante Jesús vuelve a citar Oseas 6:6. ¿Puede usted recordar cuándo fue la última vez (hace poco tiempo) que Jesús citó este versículo? ¿Cuál fue el contexto de su cita anterior? ¿Cuánta similitud hay entre su aplicación en ambos casos?

5. ¿Qué nos busca enseñar Jesús con respecto a nuestra actitud hacia la Ley y la manera en que debería afectar nuestra vida cristiana hoy, especialmente en el contexto de la iglesia?

6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 12:9–21

1. ¿Qué castigo recibían aquellos que violaban la ley del sábado (ver Éxodo 31:14) y por qué era tan severo?

2. ¿Quién más podría haber sanado al hombre de la mano seca? A la luz de esto, ¿qué clase de pregunta era la del v. 10?

3. ¿De qué manera la respuesta de Jesús hace eco de su anterior respuesta en el v. 7?

4. A pesar de todas sus explicaciones, ¿por qué los fariseos continuaban a reaccionar de la manera que encontramos en el v. 14?

5. En vista de este incidente, ¿cuán apropiada fue la cita de Isaías 42:1-4 que Mateo incluye aquí? ¿De qué manera ejemplificó Jesús las siguientes características?
a. No contenderá. ¿Existe alguna razón por la que debería haberlo hecho?

b. No gritará; no habrá quien en las calles oiga su voz. ¿Qué clase de retrato se hace de Jesús?

c. No quebrará la caña cascada. ¿Para qué sirve la caña? ¿Qué es una caña cascada? ¿Por qué querría uno romperla?

d. No apagará la mecha que humea. ¿Qué representa la mecha que humea? ¿Qué normalmente haría uno con una mecha que humea? ¿Qué clase de retrato se hizo de Jesús?
6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 12:22–37

1. Después de sanar al hombre que tenía la mano seca, Jesús ahora realiza una curación cuyo carácter espiritual es innegable: expulsa a un demonio de un hombre mientras cura su ceguera y mudez. ¿Cuál fue la reacción de la multitud? (¿Qué entendían ellos por el título "el Hijo de David"?)

2. Si usted lo hubiera presenciado, ¿cuál habría sido su reacción? Imagine que usted fuera un escéptico. ¿Cuáles son posibles explicaciones habría formulado para negar tal milagro?

3. ¿Su lista de posibles explicaciones incluye lo que dijeron los fariseos aquí?

4. ¿Por qué atribuyeron el poder de Jesús a los demonios? ¿Su acusación tenía algún fundamento?

5. ¿Qué habría hecho usted si fuera Jesús?
a. ¿Los habría reprendido severamente?

b. ¿Habría realizado otro milagro para demostrar su valía?

c. ¿Habría realizado un milagro cuyo objetivo era castigarlos?

d. ¿Habría razonado pacientemente con ellos, esperando que se arrepintieran?
¿Qué hizo Jesús?

6. ¿Qué razón dio Jesús en los vv. 25-26, con el fin de corregirlos?

7. Ahora bien, sabemos que aquellos que forman parte del imperio de Satanás están unidos. Sobre este punto, ¿cómo se compara el imperio de Satanás con la iglesia de Jesucristo?

8. A la luz de esto, ¿sabe usted cuál es una de las principales razones por las que la iglesia actual es tan débil e impotente? Como miembro de la iglesia ¿qué debe hacer usted?

9. Jesús continuó con varias advertencias, las cuales son resultados de esto:
a. ¿Cuál fue Su advertencia en el v. 30? ¿Es posible que alguien adopte una posición neutral hacia Jesús? ¿Por qué?

b. ¿Cuál fue Su advertencia en los vv. 31-32? ¿Por qué hizo una distinción entre el Espíritu Santo y el Hijo del Hombre?

c. ¿Cuál fue Su advertencia en los vv. 36-37? ¿Por qué hay una consecuencia tan severa, incluso cuando se trata de palabras “ociosas”?
10. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 12:38–45

1. Repase los capítulos que hemos estudiado hasta ahora para recordar qué clases milagros los fariseos y los escribas ya habían presenciado. En vista de esto, ¿por qué pidieron ver una señal milagrosa? ¿Qué clase de señal podrían tener en mente (algo que fuera diferente de lo que ya habían presenciado)?

2. ¿Usted ha visto o experimentado algún milagro en su vida? ¿Por qué lo llamaría un milagro?

3. ¿Cómo los reprendió Jesús a causa de su pedido? ¿Por qué el hacer tal clase de petición constituye una señal de una "generación perversa y adúltera"?

4.Luego, Jesús predijo su propio milagro: el de Su muerte y resurrección; ¿Cuán similar era esto a lo que experimentó Jonás?

5. Jesús comparó a sus oyentes con los habitantes de Nínive y con la reina de Saba. Según Jesús, ¿por cuáles razones sería juzgada y condenada Su generación? ¿Qué podemos decir con respecto a la nuestra?

6. Jesús concluyó Sus palabras de condenación de esta generación al compararla con una persona poseída por un demonio. Con respecto a las siguientes observaciones, ¿de qué manera Su generación era semejante este hombre?
a. Fue barrida, expulsando el espíritu maligno.

b. Permaneció desocupada.

c. Finalmente, fue ocupada por aún más espíritus malignos.
7. ¿Acaso nuestra generación es diferente? ¿Por qué o por qué no?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 12:46–50

1. ¿Qué hacía Jesús cuando llegó su familia?

2. ¿Por qué deseaban hablar con Jesús en lugar de entrar y escucharlo?

3. ¿Cuál podría haber sido la razón de su visita?

4. ¿Piensa usted que la respuesta de Jesús fue un tanto grosera? ¿Por qué o por qué no?

5. Y en especial, cuando Jesús dijo "He aquí mi madre" mientras señalaba a los discípulos, ¿acaso no estaba siendo demasiado descortés con su madre?

6. ¿Cuál punto importante quería Jesús enfatizar?

7. ¿Qué significan estas palabras de Jesús para usted hoy?

8. En general, los católicos usarían el versículo 50 para refutar la afirmación de Lutero y Calvino de que la salvación es por fe. Dirían que este versículo enseña que la justicia se basa en las obras. ¿Qué respuesta daría usted?
a. Quizás usted desee consultar Juan 6:28 para ver cuál es la interpretación que el propio Jesús da del significado de la palabra "obra";

b. Además, los libros de Romanos y Gálatas tienen mucho que decir al respecto (por ejemplo, Romanos 3:28, 4:1-2, 5:1 y 10:10; Gálatas 2:6, 3:1 y 3:24)
9. A la luz de esto, ¿cómo entiende usted el versículo 50?

10. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:1–9, 17–23

1. ¿Las palabras "ese mismo día" significan algo para usted?
Aunque la fama de Jesús crecía al mismo tiempo que el tamaño de la multitud, parece que Jesús les hablaba mayormente en parábolas. Mateo seleccionó algunos de ellos para relatar aquí. La primera se trata del destino de unas semillas que son sembradas. Vv. 1-9 narran la parábola, mientras que los vv. 17-23 proporcionan la explicación. Es importante notar que para entender una parábola, es necesario enfocarse en su enseñanza central, y no en los detalles menores, a menos que Jesús mismo los aclare.
2. ¿De qué manera el sembrador y la siembra de las semillas representan de manera viva y apropiada el acto de compartir el evangelio?

3. ¿Puede usted relacionar los resultados de las cuatro semillas sembradas con personas o eventos con los que usted se ha topado (o que existen en su propia vida)?
a. Algunas semillas cayeron en el camino: estas fueron arrebatadas por Satanás.
  1. ¿Cómo hizo Satanás esto en el corazón del oyente?
  2. ¿Qué puede hacer el sembrador?
  3. ¿Qué puede hacer la “semilla”?
b. Algunas semillas cayeron en pedregales: estas fueron secadas por aflicciones o por la persecución.
  1. Puesto que las aflicciones y la persecución ocurren “por causa de la palabra”, ¿debería usted alentar al oyente a ocultar su fe y así evitarlas?
  2. ¿Qué puede hacer el sembrador?
  3. ¿Qué puede hacer la "semilla"?
c. Algunas semillas cayeron entre espinos:
  1. ¿Cuáles factores pueden ahogar la simiente? ¿Qué más puede ahogar el crecimiento de la fe de uno?
  2. ¿Qué puede hacer el sembrador?
  3. ¿Qué puede hacer la “semilla”?
d. Algunas semillas cayeron en tierra buena: aquí hay aceptación y multiplicación.
  1. ¿Cómo puede ser bueno el suelo?
  2. ¿Hay algo que pueda hacer el sembrador para asegurarse de que la tierra del oyente sea buena?
4. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:10–16

1. En el Nuevo Testamento, las palabras “secreto” y “misterio” se refieren al plan de salvación de Dios, el cual en el pasado estaba oculto, pero ahora se ha revelado por la venida de Jesús. A la luz de esto, ¿por qué utilizó Jesús parábolas en muchas de sus enseñanzas públicas?

2. Jesús estaba contrastando a los discípulos con la multitud (los judíos); además, en Marcos 4:11, Jesús usó la palabra “afuera” para referirse a estos últimos.
a. ¿Qué quiso decir al usar la palabra “afuera” (afuera de qué)?

b. ¿Qué tenían los que estaban adentro (es decir, los discípulos), del cual recibirían aún más (más de qué)?

c. ¿Qué tenía la multitud de los judíos que les sería quitado?
3. ¿Qué había escuchado la multitud sin jamás entenderlo? ¿Qué había visto la multitud sin jamás percibirlo?

4. Según el versículo 15 ¿De quién fue la culpa?

5. A pesar de ello, ¿qué habría sucedido si hubieran decidido volverse, según el versículo 15?

6. Tom Rees dijo una vez que “el mismo sol que endurece la arcilla derrite la cera”. ¿Cómo puede este comentario ayudarle a comprender lo que significa la cita de Isaías 6:9-10 en el v. 15?

7. ¿Por qué Jesús llamó bienaventurados a los discípulos? ¿Qué diremos de nosotros hoy - somos menos bendecidos que ellos, o más bendecidos? ¿Por qué?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?