preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:24–30; 36–43

Continuemos con nuestra reflexión sobre las parábolas de Jesús sobre el Reino de los Cielos. Ya leímos la parábola de los resultados mixtos; hoy reflexionaremos sobre la parábola de la existencia mixta. Por favor, lea la parábola junto con su explicación.

1. ¿Puede Dios evitar que el maligno siembre cizaña entre el trigo? ¿Por qué Dios no lo evita?

2. Puesto que Dios nunca duerme (Sal. 121:3-4), ¿quiénes serían aquellos que dormían?

3. ¿Por qué querrían los sirvientes arrancar la maleza?

4. El texto nos da dos razones por las que no se debe arrancar la maleza de inmediato. ¿Cuáles son?
a. Según el vers. 41, ¿quiénes son las malas hierbas?

b. ¿Cuál de las dos razones le ayuda a usted a ser paciente con ellos?

c. ¿Podría haber otras razones que también le ayudarían a ser paciente?
5. ¿Qué significa "arrancar"? ¿Esto entra en conflicto con la disciplina eclesiástica? (¿Además, cuál es el objetivo de la disciplina eclesiástica?)

6. Lea Joel 3:13 y Apocalipsis 14:19 sobre el tiempo de cosecha; luego, lea también Mateo 8:12, 22:13, 24:51, 25:30 y Lucas 13:28. ¿Qué le dicen estos pasajes a usted sobre su actitud hacia la “mala hierba”?

7. Reflexione sobre el verso 43, y también sobre Daniel 12:3. El propósito de estos pasajes es darnos una tremenda promesa y aliento. ¿Lo son para usted? ¿Por qué o por qué no?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:31–35

Estas son dos parábolas que enseñan sobre el crecimiento. Compárelos y observe sus similitudes para llegar a entender cuáles son los aspectos del crecimiento del Reino que Jesús desea que aprendamos:

1. El tamaño de la semilla de mostaza y de la levadura: ¿por qué eligió Jesús cada uno de estos objetos para describir el Reino?

2. ¿Cuáles ideas transmiten la noción de “pequeñez”? Identifique al menos cinco. ¿Qué tiene esto que decir a nosotros, la iglesia actual?

3. El tamaño del árbol y de la masa de harina: ¿por qué eligió Jesús cada uno de estos objetos para describir el Reino?

4. ¿Cuáles ideas transmiten la noción de “grandeza”? Identifique al menos cinco. ¿Qué enseña esto sobre el Reino de Dios?

5. ¿Cuáles palabras que transmiten la idea de “tiempo” son usadas en cada una de las parábolas? ¿Qué le enseña esto a usted sobre el Reino de Dios?

6. Después de haber reflexionado sobre sus similitudes, ¿puede usted pensar en alguna diferencia entre ellos que signifique algo para usted y que también enseñe algo sobre el Reino?

7. Aunque Jesús estaba hablando mayormente en parábolas, es obvio que Él quería que sus palabras fueran comprendidas. Sin embargo, Él solo las explicaba en detalle cuando se encontraba a solos con sus discípulos. Por lo tanto, ¿qué impacto pueden haber tenido estas parábolas sobre la multitud de oyentes?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?


Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:44–52

1. La parábola del tesoro:
a. ¿Por qué se compara el Reino con aquello que está "escondido"?

b. ¿Por qué se compara con un "tesoro"? ¿Con qué lo compararía usted?

c. ¿Qué tiene de especial el hombre de la parábola?

d. Póngase en los zapatos del hombre de la parábola. ¿Usted vendería “todo” para comprar el campo? (¿En qué condiciones quizás lo haría?)

e. ¿De qué manera la parábola relaciona el Reino de Dios con usted?
2. La Perla:
a. ¿Qué tiene de especial este comerciante?

b. Si usted estuviera en su lugar, ¿en qué condiciones vendería “todo” para comprar la perla?

c. ¿De qué manera la parábola relaciona el Reino de Dios con usted?
3. ¿Cuáles aspectos de las parábolas anteriores las hacen una descripción precisa de su conversión? ¿Cuáles aspectos no las hacen una descripción precisa de su conversión?

4. La red mixta: Compare esta parábola con las parábolas anteriores sobre los resultados mixtos (vv. 1-9) y la cosecha mixta (vv. 24-30).
a. ¿Cuál es una posible diferencia de énfasis en esta parábola?

b. ¿Cuál es una posible semejanza de énfasis en esta parábola?
5. La palabra “escribas” en el verso 52 ahora se refiere a aquellos discípulos que han sido entrenados y han llegado a entender el Reino (Lenski , Mateo , 550):
a. ¿Qué tienen ellos ahora?

b. ¿A qué se refiere Jesús cuando habla de cosas nuevas y cosas viejas?

c. ¿Usted se está esforzando por ser un experto o el dueño de las palabras de Dios hoy?
6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 13:53–58

1. ¿Cuáles eran las cosas asombrosas que las personas preguntaban acerca de Jesús? ¿Qué estaban admitiendo sobre Jesús mediante sus preguntas?

2. ¿Cuáles otras preguntas también hacían acerca de Jesús con un aire de escepticismo? ¿De qué manera estas últimas parecen contradecir lo que antes habían admitido acerca de Jesús hasta tal punto que "se escandalizaban a causa de él"? ¿Qué era lo que les preocupaba más?

3. Lea el comentario de Jesús en el v. 57. ¿Era verdad Su comentario? ¿Se puede decir lo mismo hoy en día acerca de un siervo de Dios que sirve en la iglesia donde se crió? ¿Qué debería ser lo más importante para una iglesia cuando se trata de sus maestros o líderes?

4. ¿Qué efecto tuvo su escándalo (y falta de fe) sobre el ministerio de Jesús entre ellos?

5. ¿Qué podría este relato enseñarnos sobre la condición de nuestra comunidad de fe en la actualidad?

6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 14:1–14

“Rara vez en la historia pudo haber existido una serie de enredos matrimoniales como los que existieron en la familia Herodes. Al (seducir y) casarse con Herodías, la esposa de su hermano, Herodes había quebrantado la ley judía (Lev. 18:16; 20:21) y ultrajado las leyes de la decencia y la moralidad.” (Barclay, 150)

Herodes era básicamente un gobernador, aunque César había otorgado el título de rey a su padre, Herodes el Grande, quien mató a los niños de Belén en Mateo 2.

1. Marcos 6:14-16 nos da un poco más de información sobre las diversas opiniones que había acerca de quién era Jesús. ¿Qué sabe usted sobre el razonamiento y los motivos que impulsaban cada una de estas especulaciones?
-  Es Elías (ver Mal. 4:5)

-  Es como uno de los profetas de la antigüedad (para ese entonces los judíos no habían visto a un profeta durante más de 300 años)

-  Es Juan el Bautista (la especulación de Herodes)
2. La misión de Juan era preparar el camino para el Mesías (Isa. 40: 3 y ss), pero su misión parecía haberse interrumpido debido a su confrontación con una reina gentil, la malvada Herodías. ¿Valió la pena su confrontación? ¿Qué piensa usted?

3. Marcos nos deja un retrato de Herodes ligeramente diferente en Mc. 6:20. Al juntar ambos relatos (el de Marcos y el de Mateo), ¿cómo juzgaría usted a Herodes en cuanto a sus rasgos encomiables y sus debilidades? ¿Cuál fue el veredicto de Jesús (ver Lucas 13:32 y también 23:8-12)? ¿Qué lección puede uno aprender de la vida de Herodes? (Este mismo Herodes finalmente fue enviado por César al exilio en la Galia.)

4. ¿Cuál fue la reacción de Jesús cuando escuchó la noticia de la muerte de Juan? ¿Por qué reaccionó así?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 14:14–21

1. ¿Cuáles, cree usted, fueron los motivos de la multitud, la cual tuvo que caminar una distancia  bastante grande para ver a Jesús?

2. Jesús vino a salvarnos del pecado. ¿Por qué, entonces, tomaría el tiempo de sanar a los enfermos y, en este caso, alimentar a las personas?

3. A la luz de esto, ¿cómo definiría usted la "compasión" (v. 14)?

4. ¿Los discípulos se dieron cuenta de que la multitud tenía hambre? ¿Cómo pensaban lidiar con esta situación? ¿Estaban equivocados? ¿Por qué? ¿O por qué no? ¿Qué habría hecho usted?

5. ¿Por qué pidió Jesús que le dieran los panes y peces? ¿Acaso no podría haberlos alimentado sin ellos? ¿Cuál podría ser la lección aquí?

6. Cuando Jesús miró y dio gracias, ¿acaso estaba realizando un simple gesto? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál podría ser la lección aquí?

7. Desde la perspectiva de los discípulos, ¿qué significaba para ellos el haber participado en el reparto de la comida y en la recogida de los pedazos?

8. Desde la perspectiva de la multitud, ¿qué había significado para ellos la experiencia de haber sido enseñados, sanados y alimentados milagrosamente? ¿Cuál debía ser su respuesta? (Ver Juan 6:14-15.)

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?


Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 14:22–36

1. Recuerde que la enseñanza y la alimentación de la multitud ocurrieron después de la hora de la cena. Jesús debía estar muy cansado. (De hecho, Marcos explica que ya estaban bastante cansados, incluso antes de que apareciera la multitud). ¿Qué decidió hacer Jesús al final de un día muy agitado? ¿Por qué?

2. La cuarta vigilia de la noche corresponde aproximadamente a las 3-6 de la mañana, un horario en que los discípulos necesitaban desesperadamente descansar. ¿La tormenta se formó por casualidad? ¿Dónde estaba Jesús mientras ocurría la tormenta? Con respecto a esto, ¿qué puede usted aprender sobre la(s) tormenta(s) en su propia vida?

3. Jesús pudo haber ordenado que la tormenta se calmara desde la orilla del mar; también podría haberse metido en el bote antes de calmar la tormenta. ¿Por qué eligió caminar hacia ellos sobre el lago?

4. Cuando su miedo dio lugar al gozo, ¿por qué pidió Pedro que fuera capacitado para caminar sobre el agua? Con esta petición, ¿cómo se distinguió de los demás discípulos?

5. ¿Qué hizo que Pedro comenzara a hundirse aunque Jesús estaba justo en frente de él?

6. ¿Usted ha tenido alguna experiencia comparable con la de Pedro? ¿Qué puede usted aprender de la reprensión de Jesús?

7. Con relación a sus reflexiones sobre la pregunta 3, ¿logró Jesús Su propósito?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?