preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 17:1–13

1. ¿Por qué Jesús eligió solo a sus tres discípulos más cercanos para experimentar este encuentro tan inusual, especialmente a la luz de 16:28? (Si lo que dijo Pedro en 16:16 y 22 representa lo que pensaban los tres, ¿cuál puede haber sido ser el propósito de esta transfiguración?)

2. ¿Es necesario que una experiencia espiritual tan especial ocurra en un lugar como una montaña alta?

3. ¿Qué significa “transfiguración”? (Consulte Marcos 9:3, Lucas 9:29 y Apocalipsis 1:12-16. Si usted fuera uno de los discípulos, ¿cómo se habría sentido al ver a Jesús en Su forma transfigurada? Lea Isaías 53:2. ¿Puede usted formular una definición de la palabra “humildad” a la luz de la encarnación de Jesús?)

4. Moisés fue quien dio la Ley, y Elías a menudo era considerado uno de los más grandes profetas (si no el más grande). ¿Qué significado tiene la presencia de ambos aquí?

5. Por mucho que las palabras de Pedro hayan sido motivadas por la prisa y el susto (Marcos 9: 6), ¿qué nos puede enseñar sobre la mentalidad de Pedro su sugerencia de que construyeran enramadas?

6. El Padre pronunció palabras que eran similares a las que había usado en el bautismo de Jesús (ver Mat. 3:17), pero con una diferencia; ¿Cuál es esa diferencia y cómo puede revelar el propósito de esta inusual experiencia espiritual?

7. ¿Por qué Jesús les advirtió que no compartieran esta experiencia con los demás? ¿Qué habría pasado su hubieran compartido esta experiencia con los otros nueve discípulos? ¿Cómo se habrían sentido?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 17:14–21

1. ¿Por qué el padre del niño no se rindió?

2. Según la explicación de Jesús, ¿por qué los otros nueve discípulos no pudieron expulsar al demonio?

3. ¿Por qué, entonces, su “poca fe” hizo que Jesús se lamentara?

4. ¿Por qué la aplicación del lamento de Jesús se extendía a toda la generación?

5. Reflexione sobre el lamento de Jesús: ¿Cuán intensa fue Su emoción? ¿Por qué este incidente suscitó en Él tan profunda emoción?

6. Considere su propia condición espiritual como discípulo de Cristo. ¿Su condición suscitaría en Jesús la misma emoción?

7. ¿Qué quieren decir las palabras “incrédula y perversa”, usadas para describir a la generación?

8. Considere lo siguiente: si Pedro, Santiago y Juan hubieran estado allí, ¿podrían los discípulos haber expulsado al demonio? ¿Qué piensa usted?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 17:22–27

1. Jesús ahora anuncia una vez más Su muerte y resurrección inminentes. ¿Por qué eligió Jesús repetir este mensaje? ¿Los discípulos reaccionaron de manera diferente esta vez?

2. Considere a los tres discípulos más cercanos a Jesús. ¿De qué manera el significado de su experiencia en la montaña puede haber afectado su reacción ante este mensaje?

3. El relato sobre la recaudación de los impuestos del templo aparece solo en Mateo. ¿Quién era Mateo y de dónde venía?

4. El gobierno romano concedió a las autoridades judías el derecho de recaudar los impuesto del templo (algo que en ese momento, para los 2 millones de judíos que vivían fuera de Jerusalén, era considerado no tanto un deber sino un privilegio - según la tesis de Rob Haskell presentada en Regent College). Con base en la suposición de que el impuesto era usado para el mantenimiento del templo, ¿qué punto quiso enfatizar Jesús en Su pregunta a Pedro en el v. 25?

5. Es obvio que Jesús, como Hijo de Dios, estaba exento. ¿Por qué, entonces, decidió pagar?

6. Jesús no tenía miedo de ofender a los fariseos y los escribas (por ejemplo, al sanar en el sábado). ¿Por qué decidió no ofenderlos ahora? ¿Cuál podría ser la diferencia en esta ocasión?

7. ¿Qué puede usted aprender de ello, y cuál es la aplicación para su vida?

8. ¿Por qué decidió Jesús pagar el impuesto con dinero retirado de la boca de un pez?
a. ¿Lo hizo por hacer otro milagro para Pedro?

b. ¿Lo hizo para que, técnicamente, Él mismo no estaría pagando el impuesto?

c. ¿O quizás por otra razón…?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 18:1–11

1. ¿Por qué los discípulos plantearon tal pregunta en un principio? ¿Por qué les importaba saber quién podría ser el más grande en el cielo?
a. ¿Era porque consideraban que habían dado o arriesgado mucho por seguir a Cristo?

b. ¿Era porque todavía tenían una mentalidad terrenal?

c.  ¿O era por alguna otra razón?
2. Fue entonces que Jesús proclamó enfáticamente: "En verdad os digo que si no os convertís y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos" (LBLA).
a. ¿Qué quiere decir la frase "hacerse como niños"?

b. ¿Por qué es necesario que nos hagamos como niños para entrar en el reino de los cielos?

c. ¿Cómo puede uno hacerse como niño? ¿Hacer esto es fácil o difícil? ¿Por qué?
3. Los discípulos estaban preguntando quién era el más grande; sin embargo, Jesús les dio una respuesta doble, que explica tanto quién puede entrar como quién es el más grande. ¿Cree usted que exista necesariamente una persona que sea el más grande en el reino de Dios?

4. Todos amamos a los niños. ¿Por qué, entonces, insinuó Jesús que en realidad nos cuesta mucho “recibir a uno de estos pequeñitos”? ¿Qué significa “recibir”? ¿Qué representa el niñito?

5. ¿Por qué contrastaría Jesús la acogida de un niño con el hacerlo tropezar? ¿De qué manera el no recibir a un creyente podría hacerlo tropezar?

6. ¿Usted alguna vez hizo que alguien pecara? ¿Qué hizo usted? ¿Podría haberlo evitado? ¿Su acción estaba relacionada con alguna actitud de "desprecio" con la cual usted trató a este "pequeñito"?

7. Las analogías de perder una mano, un pie y un ojo son de un género llamado hipérbole: el empleo de la exageración para enfatizar algún punto. Por lo tanto, ¿cuál es el punto principal de estas hipérboles? ¿Cómo se aplica a su vida hoy?

8. Aunque la Biblia no enseña mucho sobre los ángeles, ¿qué perspectiva nos da el versículo 10 con respecto a este tema?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicar lo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 18:12–20

1. En la vida real, ¿por qué estaría un pastor dispuesto a dejar las noventa y nueve para buscar una sola oveja perdida?

2. En este caso, ¿cuál podría ser la diferencia entre un pastor humano y nuestro Padre celestial?

3. ¿Qué le enseña esta parábola respecto a aquellos por cuya salvación usted ha estado orando?

Vv. 15-20 nos ayudan a entender algunas verdades sobre la iglesia:

4. ¿Sobre qué clase de pecado habla Jesús?

5. ¿Cuáles son los tres pasos que se debe tomar para resolver el pecado?

6. ¿Por qué son necesarios estos tres pasos?

7. Algunos manuscritos no incluyen las palabras “contra ti” al describir el pecado. ¿Los tres pasos seguirán válidos si ese fuere el caso?

8. ¿Qué debe hacer la iglesia en el caso de que la parte culpable no se arrepiente, aún cuando el pecado sea demostrado mediante evidencia? ¿Qué significa tratar a la persona como "gentil y recaudador de impuestos"? (Ver 1 Co.5:9-13.)

9. ¿Ese trato no sería demasiado duro?

10. ¿Qué clase de poder ha sido otorgado por Jesús a la iglesia en lo tocante a los siguientes temas?
a. El aspecto negativo de la disciplina eclesiástica

b. El aspecto positivo de las oraciones
¿Cuál podría ser el fundamento de lo anterior?

11. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 18:21–35

1. ¿Cómo respondió Pedro a la enseñanza de Jesús sobre cómo uno debe proceder cuando alguien peca contra él? ¿Por qué hizo esta pregunta?

2. Es obvio que Jesús nunca se contradice. Sin embargo, ¿acaso Su respuesta en el verso 22 no es una contradicción de los tres pasos para lidiar con el pecado enseñados anteriormente?  Por lo tanto, cuando alguien peca contra nosotros, ¿debemos iniciar inmediatamente el procedimiento de los tres pasos o el de perdonar setenta y siete (es decir, ilimitadas) veces?

3. ¿Cuán apropiada es la analogía del primer siervo y su amo con respecto a la aplicación que tiene para usted?

4. ¿Por qué este primer siervo tuvo la osadía de tratar así a su consiervo? ¿Cuáles argumentos podría haber dado para justificar su comportamiento?

5. ¿Cuáles argumentos podría usted emplear para justificar el rencor que guarda a otra persona?

6. ¿Por qué el amo sería tan duro con el siervo que no perdonó a su consiervo? ¿El siervo merece el castigo que recibe? ¿Por qué?

7. ¿Por qué Jesús enfatizó el perdón que proviene del “corazón”? ¿En qué circunstancias el perdón no proviene del corazón? ¿ En qué circunstancias el perdón proviene del corazón?

8. ¿En qué circunstancias podría resultarle difícil poner en práctica esta verdad? ¿Qué debería hacer en tales circunstancias?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 19:1–12

Ya para la época de Jesús, los judíos (es decir, los rabinos) habían adoptado como ley lo que era llamado el “divorcio por cualquier causa” (Instone- Brewer's Divorce , p.55), un concepto inventado por el rabino Hillel. Algunos judíos lo consideraban incompatible con la Ley de Moisés, pero al parecer este grupo era una minoría. Ambos grupos permitían el divorcio, pero Hillel prácticamente les otorgó a los hombres el derecho de divorciarse de sus esposas a su capricho. Parece que los fariseos estaban probando a Jesús, quizás con la esperanza de que se posicionara con el grupo más conservador.

1. Si ese fue el caso, ¿tuvieron éxito? ¿Por qué o por qué no? ¿Cuál era su problema cuando se trataba del tema del divorcio, por mucho que hayan estado a favor de una regla más estricta al respecto?

2. ¿De qué manera la frase “los dos serán una sola carne” refleja la intención original de Dios para la creación del hombre y la mujer?

3. ¿Qué significa la frase “no lo separe el hombre” y de qué manera sirve como el fundamento del argumento que Jesús usa en el v. 9?

4. ¿Qué clase de reacción manifestaron los discípulos? ¿Su reacción reflejaba qué clase de mentalidad secular?

5. ¿Cómo, entonces, debemos pensar en los “matrimonios” y el “divorcio” de nuestros días?

6. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?