preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 19:13–15

1. ¿Por qué las personas sentían la necesidad de traer a los niños para que Jesús orara por ellos? ¿Que estaban pensando?

2. ¿Había alguna buena razón para que los discípulos rechazaran a los niños? ¿Lo habría hecho usted si fuera uno de los discípulos?

3. A pesar de lo ocupado que estaba Jesús, ¿por qué se molestaría en orar por los niños? ¿Qué habría orado por los niños?

4. ¿Cuál es el requisito para que alguien entre al reino de Dios? (Ver Juan 3:16.) ¿Qué tiene que ver esto con los niños? ¿En qué sentido el ser como un niño define lo que es la “fe que salva”?

5. Al “poner las manos sobre ellos”, ¿Jesús buscaba enseñar algo, o solamente realizar un acto en esencia?

6. ¿Cómo debe usted tratar a los niños, especialmente en la iglesia?

7. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 19:16–22

1. Los pasajes paralelos en los otros evangelios sinópticos nos ayudan a entender que este hombre era joven y rico, y además era un gobernante. Con base en el contenido de su pregunta a Jesús y la manera en que la hizo (es decir, las acciones que acompañaron su búsqueda), ¿cómo describiría usted su carácter, y cual esperaría usted que fuera el resultado de su búsqueda sincera de la vida eterna?

2. ¿Por qué las personas (incluidos los budistas, católicos y mormones) siempre relacionan las buenas obras con la vida eterna?

3. ¿Cuál fue el propósito de Jesús al señalar que “Solo Uno es bueno” (LBLA) ?

4. Al decir “guarda los mandamientos”, ¿por qué Jesús citó solo los últimos seis de los Diez Mandamientos (ver Éxodo 20)?

5. ¿Cree usted que la respuesta que dio el hombre de que había guardado todo esto fue verdadera? ¿Por qué? (Observe en Marcos 10:21 la reacción emocional inmediata de Jesús al oír su respuesta.)

6. Puesto que al parecer el hombre realmente pensaba que había guardado estos seis mandamientos, ¿por qué preguntó: "¿Qué más me falta?"? Si usted realmente pudiera guardar estos seis mandamientos, ¿sentiría que todavía faltara algo?

7. ¿Qué quiere decir “ser perfecto”? (Ver Mateo 5:48)

8. ¿Cuál era la “cosa” que le faltaba con respecto a poseer la vida eterna, y qué implicaba? ¿Tenía algo que ver con los primeros cuatro mandamientos, sobre los cuales Jesús no (o quizás aún no) le había preguntado?

9. En sus encuentros con otras personas, Jesús no siempre pedía a todos que Lo siguieran físicamente (un ejemplo es Zaqueo). Estas personas seguían siendo Sus discípulos aunque no tenían que seguirlo físicamente, como hacían los Doce. Pero aquí Jesús pidió al hombre que Lo siguiera, y por fuerza eso le habría exigido que renunciara a todo lo que tenía (como hicieron los Doce). ¿Qué le enseña esto a usted sobre lo que significa ser un discípulo de Jesucristo?

10. ¿Por qué el joven se fue triste? ¿Qué era la causa de su tristeza?

11. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 19:23–30

1. ¿Por qué Jesús usó la imagen de un camello que intenta pasar por el ojo de una aguja para describir lo difícil que es para una persona rica entrar en el reino? ¿Acaso no es una comparación demasiado exagerada? ¿O era una fiel representación de los hechos?  ¿Cuál característica especial que tienen las riquezas podría impedir que una persona entre al reino? Al considerar las preguntas anteriores, reflexione sobre el caso del joven gobernante.

2. ¿Por qué la respuesta de los discípulos no fue "Si así son las cosas, ningún rico podrá salvarse", sino "¿Quién podrá salvarse?"? Aunque es de suponer que Jesús se refería solo a los ricos, los discípulos entendieron que ellos también eran como los ricos. ¿De qué manera podrían los discípulos ser como los ricos cuando se trata de entrar en el reino de Dios?

3. Hay una pregunta aún más importante: ¿Las riquezas siguen siendo un obstáculo para usted? Examínese honestamente.

4. Puesto que las riquezas son una fuerza tan poderosa que se interpone en el camino que lleva hacia el Reino, ¿qué quiere decir la afirmación “para Dios todo es posible”? ¿De qué manera podría Dios obrar para ayudarnos a ser salvos?

5. ¿Por qué Pedro llamó la atención de Jesús al hecho de que los discípulos habían dejado todo para seguirle? ¿Qué respuesta esperaba de Jesús? ¿Obtuvo la respuesta deseada? ¿Por qué?

6. Creo que todos estamos de acuerdo en que recibiremos nuestras recompensas en el cielo, pero Marcos 10:30 dice que la recompensa de cien veces más es algo que se recibe en la era actual. Es obvio que Jesús no miente. Por lo tanto ¿qué quiso decir con esta afirmación?

7. A la luz de esto, ¿qué sería el “tesoro en el cielo”? Jesús lo estaba usando como una "motivación" para el joven. ¿Funcionó? ¿Y usted? ¿Esto significa algo para usted? ¿Por qué o por qué no?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 20:1–16

Trasfondo: Es importante notar que este mensaje específico de Jesús comienza en el versículo 19:30 y termina en el versículo 20:16 (señalado por la repetición de la frase 'muchos primeros serán últimos, y los últimos, primeros') y que se trata de una respuesta extendida a la pregunta que hizo Pedro en 19:27.

1. Repase sus pensamientos sobre cuál es la esencia de la pregunta de Pedro en 19:27.

2. En la parábola, ¿cuál fue la manzana de la discordia de los obreros que fueron reclutados primero? ¿Cuán similar fue su actitud a la de Pedro?
a. Cuando Pedro dijo “nosotros hemos dejado todo”, ¿qué podría haber incluido la palabra “todo”, en el caso de los discípulos? (Ver 19:29.)

b. Al compararlos con otros discípulos como Zaqueo, ¿cuál sería una posible diferencia entre los dos grupos?

c. ¿Sería correcto decir que Pedro esperaba mayor recompensa debido a su mayor sacrificio?
3. A la luz de esto, ¿Cómo responde esta parábola a la pregunta de Pedro?

4. En su comprensión de la justicia en el Reino de los Cielos, los obreros que fueron reclutados primero (igual que Pedro) habían olvidado algo. ¿Qué habían olvidado? (Consulte Efesios 2:8-9. Si cada uno de nosotros realmente obtuviera lo que merece, ¿qué recibiríamos?)

5. ¿Existe alguna recompensa en el cielo mayor que la vida eterna?

6. ¿De quién fue la culpa de que algunos obreros fueron reclutados después de los primeros? (Ver 20:7.)

7. Los trabajadores de la parábola reciben su pago, comenzando por los últimos que fueron contratados (20:8). ¿Realmente importa quién recibe su pago primero y quién lo recibe por último?

8. A la luz de esto, ¿qué significan las palabras "primero" y "último" en esta parábola, con respecto a los siguientes aspectos?
a. Su estatus

b. Su recompensa

c. La hora en que fueron reclutados

d. El mayor sacrificio

e. El momento en que reciben su recompensa

f. Alguna consideración no mencionada anteriormente
9. ¿Realmente existe un "primero" y un "último" en el Reino de los Cielos?

10. Por lo tanto, ¿Cuál es el mensaje esencial de esta parábola y cómo puede usted aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 20:17–28

1. Jesús predice Su muerte y resurrección nuevamente, ahora con los siguientes nuevos detalles:
a. "será entregado" a los principales sacerdotes y a los escribas

b. "será condenado” a muerte

c. "será entregado" a los gentiles

d. será "escarnecido", “azotado” y "crucificado"

e. pero luego resucitará
Imagine que usted fuera uno de los discípulos. ¿Cuáles nuevos detalles habría escuchado esta vez (ver 16:21 y 17:22-33)? ¿Cuál de ellos es el que más le habría agobiado el corazón?

2. ¿Cuál fue el propósito de Jesús al compartir esta información? ¿Qué reacción esperaba de los discípulos al hablarles de Su “muerte” y “resurrección” inminentes?

3. ¿Qué clase de reacción recibió de los discípulos?

4. Por más ridícula que haya sido su reacción, ¿puede usted identificar en ella algo positivo?

5. La madre de los hijos de Zebedeo, Santiago y Juan, fue una de las fieles discípulas de Jesús que Lo siguieron hasta la cruz (Mateo 27:56). ¿De quién fue la idea de hacerle esta pregunta, de la madre o de sus hijos (cuántos años habrían tenido ellos)?

6. ¿Quién debería asumir la responsabilidad de tal acción (observe su respuesta en el v. 22)?

7. ¿Qué pidieron? ¿Qué los motivó a hacer tal petición? ¿Por qué era importante para ellos?

8. ¿En qué sentido podemos decir que no sabían lo que pedían?

9. ¿Por qué habrían respondido, "Podemos" a la pregunta de Jesús en el v. 22?

10. ¿En verdad podían hacerlo? ¿Por qué o por qué no?

11. “Mi copa ciertamente beberéis” (LBLA): ¿Esto se aplica sólo a aquellos dos, o también a todos los discípulos, incluidos nosotros? (Ver Juan 15:20.)

12. ¿Cuál fue la reacción de los demás discípulos? ¿Tenían razón? ¿Es posible justificar su reacción, o sirve simplemente para demostrar que ellos no eran mejores que los otros dos? ¿Por qué?

13. ¿Cuál era la diferencia fundamental (según la señaló Jesús) entre el reino secular y el reino de Dios? ¿Por qué es necesario que exista tal diferencia?

14. ¿Debería uno buscar ser un siervo en el reino de Dios con el propósito de hacerse grande? ¿Qué hay de malo en tener tal actitud?

15. A la luz de esto, ¿cuál debería ser nuestra actitud, como miembros del reino de Dios?

16. Aunque se nos pide que sigamos el ejemplo de Jesús, rara vez necesitamos sacrificar nuestra propia vida. Dicho esto, ¿de qué manera podemos concretizar el ejemplo de Cristo?

17. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 20:29–34

1. ¿Qué sabe usted acerca de lo que conllevaba ser ciego en los días de Jesús?

2. ¿Esta multitud ya había visto a Jesús realizar milagros? ¿Acaso no querían ver milagros? ¿Por qué hablaban con tanta aspereza al intentar obligar a los ciegos a que se callaran? ¿Qué lección podemos aprender de la multitud?

3. ¿Era superflua la pregunta que hizo Jesús a los ciegos? ¿Por qué no?

4. Si hoy Jesús le preguntara a usted: "¿Qué quieres que yo haga por ti?" ¿Cuál sería su respuesta hoy? (Tómese el tiempo que fuere necesario para pensar en su respuesta.)

5. ¿Debe usted esperar que su petición sea concedida? ¿Por qué o por qué no?

6. ¿Qué tienen de especial estos dos ciegos?

7. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 21:1–11

1. Intente imaginar cómo se habría sentido si usted fuera uno de los dos discípulos que Jesús envió a buscar el pollino. Escriba una descripción de lo que ocurrió, utilizando el formato de una entrada de diario que habría escrito al final del día.

2. ¿Qué habría significar esta experiencia para usted? ¿Fue necesaria esta experiencia? ¿Por qué o por qué no?

3. Imagine que usted fuera el pollino que estaba atado allí, sobre el cual nadie había sentado hasta que el Mesías lo montó para hacer Su entrada a Jerusalén. ¿Qué lección espiritual puede usted extraer de esta historia? (Tenga en cuenta declaraciones como, "El Señor los necesita".)

4. Lea el Salmo 118:25-26 y Zacarías 9:9-10. ¿Qué significaban las acciones de la multitud? ¿Qué esperaban que pronto sucediera en Jerusalén? ¿Qué esperaban los Doce? ¿Cuán diferente fue la entrada de Jesús a su propia ciudad como Rey de reyes de las entradas que hacían los emperadores griegos o romanos de su época? ¿Por qué eligió Jesús un pollino en lugar de un semental?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?