preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 21:12–17

Con el fin de proporcionar un "servicio" a los adoradores, los sacerdotes permitían la venta de palomas para los sacrificios, así como el funcionamiento de cambio de divisas para "facilitar" las ofrendas. Pero Jesús los acusó de ser "ladrones" y los expulsó del templo (del patio). ¿Cómo podrían los sacerdotes haber justificado sus acciones al permitir esta clase de actividad? ¿De qué manera la acusación de Jesús sirvió para purificar sus motivos?

1. Jesús rara vez empleó la violencia. ¿Por qué lo hizo en esta misma ocasión? ¿Qué nos enseña esto sobre el corazón de Jesús?

2. Jesús expresa su deseo de que “Mi casa será llamada casa de oración”.
a. ¿De qué manera(s) la iglesia realmente podría ser llamada una casa de oración?

b. ¿Y cómo puede usted mismo contribuir para hacer de la iglesia una casa de oración?
3. ¿Por qué se indignaron los principales sacerdotes y los escribas al presenciar la curación de los enfermos y las exclamaciones de los niños?
a. ¿Cuál de estas cosas probablemente los indignaba más?

b. ¿Cómo aprendieron los niños a gritarle Hosanna a Jesús?

c. ¿Qué lección podemos aprender de estos niños?
4. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 21:18–22

1. La historia de la higuera es un poco extraña, lo que la hace muy interesante. ¿Puede usted apuntar atentamente todo lo que le parece extraño o inusual en este relato? (Piense en el hambre de Jesús, su presciencia y su maldición; nunca antes había maldecido nada.)

2. Es obvio que Jesús lo hizo a propósito. ¿Cuáles podrían ser los propósitos o lecciones que Él quería enseñar a los discípulos al maldecir un árbol infructuoso?

3. Al mismo tiempo, Jesús también estaba usando el marchitamiento del árbol como una lección objetiva sobre la fe; incluso lo extendió para incluir la remoción montañas. Si usted orara por una de estas cosas ¿qué petición requeriría una mayor fe: que se secara un árbol o que se quitara una montaña?

4. Según el libro de los Hechos de los Apóstoles ¿de qué manera los apóstoles ejercieron la fe? ¿Oraron para que las montañas fueran quitadas?

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 21:23–27

1. El poder que tenía Jesús para predicar y curar era bien conocido por todos. ¿Por qué los principales sacerdotes y los ancianos no se unieron al pueblo para escucharlo predicar?

2. ¿Acaso no es extraño el hecho de que estos líderes religiosos no hayan cuestionado si Jesús realmente había realizado estos milagros, sino que disputaron Su autoridad para “hacer estas cosas”? ¿Qué le dice esta actitud a usted, con respecto a los líderes y sus corazones?

3. Jesús ya había dejado en claro cuál era la base de Su autoridad al siempre referirse a Dios como Su Padre. Por lo tanto ¿qué problema tenían ellos con Jesús?

4. ¿Por qué Jesús no abordó su pregunta directamente, sino que los condujo al tema del bautismo de Juan? ¿Qué problema habían tenido ellos con Juan el Bautista?

5. Por lo tanto, ¿de qué manera les reveló Jesús cuál era su problema verdadero?

6. Aunque en la mayoría de los casos Jesús habría aprovechado la oportunidad de responder de forma directa a su oposición, en esta ocasión eligió no hacerlo. ¿Cuál puede haber sido la razón?

7. ¿Cuál es la lección para nosotros, la cual debemos recordar cada vez que nos quejamos de que Dios no responde nuestras preguntas?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
 

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 21:28–32

Jesús utilizaba la mayoría de Sus parábolas para contrastar a los líderes religiosos con los “pecadores” arrepentidos a quienes despreciaban. Es precisamente el propósito de esta parábola.

1. ¿Por qué usó Jesús a dos “hijos” como personajes en esta parábola?

2. ¿Cuál fue el problema del primer hijo?

3. ¿Por qué corrigió su error?

4. ¿Cuál fue el problema del segundo hijo?

5. ¿En qué se parecían los líderes religiosos y el segundo hijo?

6. En este pasaje, Jesús nos identifica claramente quiénes eran los pecadores a quienes los líderes despreciaban tanto. ¿Quiénes eran?

7. ¿Por qué y cómo (estos pecadores despreciados) corrigieron su rumbo equivocado?

8. Según el v. 31, ¿sería correcto decir que no había esperanza para los líderes religiosos?

9. Según el v. 32, ¿por qué el arrepentimiento de los recaudadores de impuestos y de las prostitutas debería tener un impacto en estos líderes religiosos?

10. ¿Cuál es el mensaje esencial de esta parábola, y cómo puede usted aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 21:33–46

1. “Los principales sacerdotes y los fariseos, comprendieron que hablaba de ellos” (LBLA) (v. 45). Es obvio que la viña se refiere a la nación de Israel. Por lo tanto, ¿qué clase de relación existe entre Israel y Dios, según la describe esta parábola?

2. ¿Quiénes son los siervos? ¿Qué busca Jesús enfatizar al mencionar los sucesivos envíos de los siervos?

3. ¿Puede usted pensar en algún profeta que fue maltratado por la gente? ¿Cómo lo maltrataron?

4. ¿Cuál era el razonamiento del padre de familia cuando resolvió enviar a su hijo? ¿Sus expectativas eran razonables? ¿Por qué?

5. ¿Cuál fue la pena sugerida por los oyentes? ¿Es razonable? ¿Por qué o por qué no?

6. ¿Qué tiene que ver la cita del Salmo 118:22-23 en el verso 42 con la parábola? Reflexione sobre los siguientes elementos enfatizados: “los constructores”, “la piedra angular”, “hecho de parte del Señor” y “maravilloso”.

7. Es obvio que Jesús es la piedra desechada.
a. ¿Qué quiere decir la frase "el que caiga sobre esta piedra será hecho pedazos” (LBLA) ?

b. ¿Cuál es el resultado de tal caída?

c. ¿Qué quiere decir la frase "sobre quien ella caiga, lo esparcirá como polvo" (LBLA)?

d. ¿Cuál es el resultado de tal caída?
8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 22:1–14

1. ¿Cuáles detalles hacen que esta parábola del banquete de bodas sea diferente de la parábola anterior sobre la viña?
a. ¿Cuál evento está descrita en esta parábola?

b. ¿Cuál es el propósito del evento?

c. ¿Quién es el que invita?

d. ¿Quiénes son los invitados?
2. En esta parábola, los siervos son enviados a aquellos que ya habían recibido una invitación.
a. ¿Cuáles son las respuestas descritas en la parábola?

b. ¿De qué manera cada caso individual retrata gráficamente la respuesta negativa que dan las personas hoy al evangelio?

c. Jesús en Su parábola los describe como los "invitados". ¿En qué sentido eran los judíos los "invitados"?
3. En el v. 8, ¿por qué dijo el Rey que aquellos invitados, “no eran dignos”?

4. ¿Quiénes son los próximos en ser invitados? ¿Qué representan las "salidas de los caminos"? (Ver Efesios 2:12)

5. ¿Por qué son invitados "tanto malos como buenos"?

6. ¿Por qué algunos habían llegado sin "traje de boda"? ¿Qué representa el traje de boda? (Ver Apocalipsis 7: 9-14.)

7. ¿Por qué el hombre “se enmudece” al ser confrontado?

8. ¿Cuál es el resultado de no ser parte del banquete de bodas?

9. ¿Cuál es el significado de la frase “Porque muchos son llamados, pero pocos son escogidos” (LBLA)? En esta parábola,
a. ¿Quiénes son los que fueron invitados?

b. ¿Quiénes acaban disfrutando del banquete?

c. ¿Son ellos los escogidos? ¿O son ellos los que escogen (al responder a la invitación y ponerse el traje de boda)?
¿Quién elige a quién?

10. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 22:15–22

1. Estos mensajeros enviados por los líderes religiosos hicieron una descripción bastante detallada del carácter de Jesús. Examínese a sí mismo a la luz del carácter de Jesús y reflexione sobre cómo usted puede imitar a Jesús:
a. Un hombre de integridad

b. No busca el favor de nadie

c. Imparcial

d. Enseña el camino de Dios de acuerdo con la verdad.
2. Antes de leer la respuesta de Jesús, formule su propia respuesta a la pregunta "¿Es lícito pagar impuesto a César, o no?" (Tenga presente que la mayoría de los césares eran hombres despiadados y violentos. Además, Tiberio, el César de la época de Jesús, también era perezoso, autoindulgente, hipócrita y muy despreciado por los historiadores, sin mencionar el hecho de que representaba el gobierno extranjero que estaba ocupando el territorio judío.)

3. Si la "imagen" de Cesar en la moneda le otorgaba autoridad, ¿cuál es la "imagen" de Dios que le otorga autoridad sobre la tierra?

4. Puesto que todo lo que pertenece a César realmente pertenece a Dios, ¿qué nos enseña la respuesta de Jesús sobre la relación que existe entre nosotros y el gobierno de nuestro país? (Consulte Dan. 2:21.)

5. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?