a. ¿Qué significa sentarse en la cátedra de Moisés?2. Vv. 5-7:
b. ¿Qué errores estaban cometiendo al sentarse en la cátedra de Moisés?
c. ¿Es difícil aceptar las enseñanzas de alguien que usted sabe que no practica lo que enseña en la iglesia? ¿Por qué Jesús mandaría que obedezcamos a tales personas?
d. Sea honesto consigo mismo: ¿usted también es culpable de esta clase de hipocresía?
a. ¿Cuál era el problema fundamental de estos líderes religiosos?3. Examínese a sí mismo a la luz de los errores de estos escribas y fariseos. Al instar en vv. 8-12 que no caigamos en sus errores, Jesús señala quiénes somos nosotros y quién es Dios:
b. ¿En qué áreas manifestaban sus problemas?
a. ¿Quiénes somos nosotros?4. Parece que el último versículo de este pasaje contiene una "garantía". ¿Cuál es esa garantía?
b. ¿Quiénes son Dios y Cristo?
c. Por lo tanto, ¿deberíamos llamarnos rabinos, padres (o doctores) o maestros en el contexto de la iglesia de Dios?
a. ¿De cuál pecado los acusa Jesús?2. El segundo Ay (v. 15)
b. ¿Puede usted pensar en alguna religión / secta “cristiana” contemporánea que podría ser culpable del mismo pecado?
c. ¿Cuáles son las "formas" en las que podrían estar impidiendo que sus rebaños entren en el reino de Dios?
d. ¿Por qué Jesús los llama hipócritas con respecto a este tema?
a. Según la descripción de Jesús, ¿qué clase de sacrificio y determinación manifestaban estos fariseos y escribas?3. El tercer Ay (vv.16-22)
b. ¿Por qué harían tan grande esfuerzo? ¿Cuáles pueden haber sido sus motivos?
c. ¿Qué verdad nos enseña esto sobre los mormones y los testigos de Jehová?
a. ¿Qué quiere decir el término guía ciego?4. De los tres ayes anteriores, ¿cuál podría ser el pecado más grave?
b. ¿Cómo podría una persona convertirse en un guía ciego?
c. ¿Por qué harían estos líderes una distinción entre jurar por el oro del templo y jurar por el propio templo?
d. ¿Y el altar y las ofrendas? ¿Por qué intentarían distinguir entre los dos?
e. ¿Cuál puede haber sido su justificación?
f. ¿Cuáles pueden haber sido sus verdaderas intenciones?
g. ¿De qué manera son a la vez ciegos e insensatos?
h. ¿Qué respuesta dan los versículos 20-22 a sus (malvadas) intenciones?
a. ¿Piensa Jesús que el diezmo no es importante?2. El quinto Ay (vv 25-26.):
b. ¿Cuál debería ser el propósito del diezmo?
c. ¿Por qué la justicia, la misericordia y la fidelidad son asuntos más importantes de la ley?
d. En las metáforas de Jesús, ¿qué representa el mosquito y qué representa camello? (Nota: Parece que los fariseos hacían un esfuerzo por diezmar todo, incluidos los más pequeños ingredientes para la preparación de comida, mencionados por Jesús.)
e. A la luz de esto, ¿de qué eran culpables?
a. Los fariseos enfatizaban la necesidad de la purificación ceremonial para que uno pudiera entrar al templo. ¿A qué se refieren (o qué representan) las tazas y los platos mencionados por Jesús?3. El sexto Ay (vv 27-28.):
b. ¿Por qué limpiar el interior también haría que el exterior fuera limpio? ¿De qué está hablando Jesús?
c. ¿De qué modo eran codiciosos los fariseos (Ver Marcos 12:40.)?
d. ¿De qué modo eran autoindulgentes?
a. Según Lightfoot, los judíos blanqueaban sus sepulcros, no para que fueran hermosos, sino para advertir a las personas que no se acercaran, de modo que no se volvieran inmundos. A la luz de esta información, ¿comprende usted por qué Jesús los comparó con sepulcros blanqueados?4. De los tres ayes anteriores, ¿cuál puede haber sido el pecado más grave?
b. ¿De qué manera(s) podríamos nosotros ser culpables del mismo pecado?
a. ¿Cómo serían tratados?2. ¿Por qué sus antepasados derramaron la sangre de los profetas?
b. ¿En manos de quién serían perseguidos?
a. … con respecto a Jerusalén?5. ¿Qué está haciendo Dios hoy para reunir a las personas y llevarlas hacia Él?
b. … con respecto al mundo?
c. … con respecto a la ciudad donde vive usted?