preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 24:1–14

El templo que contemplaban los discípulos todavía estaba siendo reconstruido, y la obra era apoyada por Herodes. Aunque la belleza de este templo no se comparaba con el esplendor del edificio original hecho por Salomón, era una impresionante obra de arquitectura: las piedras usadas en su construcción eran enormes, y su exterior brillaba en sol.

1. ¿Qué representaba el templo para el pueblo?

2. ¿Qué representaba el templo para Dios?

3. ¿Qué quiere decir la frase “no quedará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada” (LBLA)?

4. Cuando el Templo fue destruido por Tito, el general romano, en el año 70 d.C., ¿qué significó tan grande destrucción para el pueblo y para Dios?

5. Los discípulos relacionaban la destrucción del templo con la segunda venida de Jesús y con el fin del siglo. ¿Disputó Jesús su punto de vista? ¿Por qué no?

6. A la luz de esto, haga una lista de las señales en los vv. 5-8, considerando lo siguiente:
a. ¿Cuáles ya ocurrieron en la historia?

b. ¿Cuáles están ocurriendo en nuestros días?

c. ¿Cuáles aún no han pasado?
7. ¿Cree usted que estamos viviendo en “los últimos tiempos”? ¿Por qué o por qué no?

8. Jesús enfatiza en los vv. 9-12 que la señal de la persecución ocurrirá antes de Su venida. Aunque él mencionó, según el contexto inmediato, “los concilios locales” y “las sinagogas” (según Marcos 13), se trata de algo que se extiende más allá de esos lugares.

Según cierto informe, el número de mártires en el siglo pasado fue mayor que en cualquier otro momento de la historia del cristianismo. Piensa en los nombres de cinco países en que usted sabe que actualmente hay persecución contra los creyentes (si tiene acceso al Internet, separe un tiempo hoy para visitar la página www.persecution.org).

9. ¿Debería usted temer la persecución? (Ver Lucas 21:19)

10. A pesar de que todas las señales se intensificarán, ¿cuál de ellas, según Jesús, será la última antes de que “vendrá el fin”?

11. A la luz de esto, ¿cómo deberíamos nosotros vivir?

12. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?


Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 24:15–31

Mientras Jesús continúa Su predicción de la "Gran Tribulación", parece que se refiere a distintos aspectos de este período:

1. Los versículos 15-20 están dirigidos a los judíos:
a. ¿Quién es el personaje principal, el responsable de la gran angustia? (Quizás desee consultar Dan. 7:8, Apocalipsis 19:20, 2 Tes. 2:4-8, etc.)

b. ¿Qué impresión tiene usted sobre la época descrita en los vv. 16-20?

c. ¿Qué detalles podrían indicar que los destinatarios son principalmente los judíos?

2. Los versículos 21-28 están dirigidos al mundo entero:
a. ¿Cuán severa será la Gran Tribulación?

b. ¿De qué manera la posición de un rapto "pretribulacional" afecta la interpretación de quiénes serán los "elegidos" mencionados en esta sección? (Es decir, si aceptamos que los creyentes serán arrebatados antes de la Gran Tribulación, ¿quiénes serían los "elegidos"?)

c. Puesto que los falsos cristos y los falsos profetas pueden realizar grandes milagros, ¿cómo podemos saber que son falsos?

d. ¿Cómo nos ayuda el v. 27 a discernir quiénes son ellos (al menos quiénes son los falsos cristos)?
3. Los versículos 29-31 se refieren a las últimas señales y a Su venida propiamente dicha:
a. Intente dibujar las últimas señales.

b. Si bien muchas de las señales anteriores pueden haber ocurrido ya en diversos grados, ¿sería correcto decir que ya han ocurrido estas últimas señales?

c. ¿Por qué lamentarían todas las naciones? ¿Cuál sería el motivo de su lamentación?

d. En cambio, ¿cómo será ese día para los “elegidos”?
4. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 24:32–39

Al concluir la predicción sobre las señales de los últimos tiempos en respuesta a las preguntas de los discípulos en 24:3, Jesús usa la higuera como una analogía:

1. Mientras usted reflexiona sobre todas las señales presentadas en los versículos anteriores, ¿tiene la sensación de que Jesús está "justo en la puerta"? ¿Por qué o por qué no?

2. ¿Por qué Jesús enfatiza que “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” (RVR60)?

3. Aunque la frase “esta generación” se presta a diversas interpretaciones o especulaciones, quizás sea más natural suponer que en este contexto se refiere a la generación en la que todas estas señales convergirán. ¿Será nuestra generación?

4. Con base en el v. 36, ¿cuál debe ser nuestra reacción ante los pronunciamientos que dan los autoproclamados profetas sobre la hora de la venida de Jesús?

5. ¿Por qué Dios nuestro Padre no nos habrá dado un tiempo más específico para ayudarnos a estar mejor preparados para enfrentar la venida de Jesús?

6. ¿En qué se parecerá Su venida a la venida del diluvio? Intente hacer una comparación analítica y detallada.

7. ¿Qué lecciones debemos aprender del diluvio?

8. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 24:40–51

1. En este pasaje, Jesús usa otra analogía (una analogía agrícola con la que sus oyentes estarían familiarizados) para hacer entender su argumento. ¿Cuál es su argumento? ¿A quién va dirigido?

2. Lea 2 Pedro 3:8-10 para reflexionar sobre lo que dice Pedro respecto al mismo tema. (Tenga presente que Pedro escuchó estas palabras de Jesús con sus propios oídos).

3.  (1) La hora inesperada: la analogía del robo:
a. ¿Alguna vez usted ha quedado dormido a pesar de sus esfuerzos por permanecer despierto? ¿Qué fue lo que le hizo dormitar y cómo podría haberlo evitado?

b. ¿Cómo puede usted poner en la práctica esta enseñanza, “velando” como Jesús nos mandó?

c. En la Biblia, la palabra “oración” a menudo ocurre junto con la idea de vigilar y estar listo (por ejemplo, en 26:41). ¿De qué manera nos ayudaría la oración con la tarea de permanecer despierto y velar?
4.  (2) La hora inesperada: los siervos de la casa
a. ¿Cuáles son las características de un siervo fiel y sabio?

b. ¿Qué desafío supondrá para cualquier sirviente un “retraso” en la venida de su amo?

c. ¿Cuáles son las características del siervo inicuo?

d. ¿En qué se diferencia este siervo del siervo fiel, en lo que respecta a los siguientes aspectos:
  1. Su relación con el maestro
  2. Las actitudes que tienen respecto a sus responsabilidades
  3. Las actitudes que tienen respecto a sus compañeros de trabajo
  4. Cuán "preparados" están para encarar a su amo
  5. Su eventual "recompensa"
e. ¿A quiénes podría referirse la palabra "hipócritas"?
5. ¿Cuál es, entonces, el mensaje esencial de esta advertencia y cómo puede usted aplicarlo en su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 25:1–13

(3) La hora inesperada

El Antiguo Testamento a menudo menciona Israel como la novia del Señor. Por lo tanto, es posible que esta parábola de las vírgenes esté dirigida a aquellos entre el Pueblo de Dios de los días de Jesús y entre la iglesia de hoy que no tienen ninguna duda de que son parte del Reino de los Cielos.

1. ¿Por qué a los personajes de esta parábola se les llama “vírgenes” y cuáles son sus papeles?

2. ¿De qué manera son comparados con el Reino de los cielos?

3. ¿De qué manera el uso de los cinco versus cinco es similar a lo que encontramos en 24:40-41?

4. Conteste las siguientes preguntas sobre la parabola:
a. ¿Cuándo deben las vírgenes preparar sus lámparas?

b. ¿Cómo deben hacerlo?

c. ¿Por qué no lo harían?

d. ¿Por qué las vírgenes insensatas no pueden ir a buscar aceite cuando llega el esposo?

e. ¿Cual es el destino de estas vírgenes?
5. Puesto que: la palabra "dormir" es usado a menudo para referirse a la muerte; todas las vírgenes se quedaron dormidas porque el novio tardó mucho en llegar; el "aceite" representa al Espíritu Santo:
a. ¿Cómo debemos prepararnos para la venida de Jesús?

b. ¿Cuándo debemos hacerlo?

c. ¿Por qué ya es demasiado tarde si no lo hayamos hecho cuando venga Jesús?

d. ¿Cuál sería nuestro destino?
6. ¿Por qué llamaría Jesús a cinco de entre todas ellas insensatas y a las demás sabias?

7. ¿Cómo habría servido esta parábola de advertencia a los oyentes judíos?

8. ¿Cuál es, entonces, el mensaje esencial de esta advertencia para usted con respecto al motivo de la “hora inesperada”, y cómo puede aplicarlo en su vida?


Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 25:14–30

Además del motivo de la "hora inesperada", otro tema recurrente en esta serie de parábolas es el del "viaje" de un amo o rey:

1. ¿Por qué Jesús enfatiza la larga duración del “viaje” una y otra vez a lo largo de estas parábolas (24:48; 25:5)?

2. ¿Sobre cuál base son repartidos las diferentes cantidades de "talentos"?

3. Si se reparten con base en la "habilidad", los talentos no pueden representar habilidades (como el uso que actualmente se da a la palabra). ¿Qué podrían representar?

4. A la luz de lo anterior, el Rev. Stephen Chan opinó que los "talentos" realmente representan oportunidades. De ser así, incluso si tenemos la capacidad (los dones), todavía es necesario esperar que surja la oportunidad, el momento o la tarea asignados por Dios. ¿Está usted de acuerdo?

5. ¿Hasta qué punto podría usted verse afectado por la magnitud de habilidad y tarea dada por Dios en lo que respecta a nuestra actitud de servicio, especialmente cuando otros han recibido mucho menos o mucho más que nosotros?

6. ¿Cuáles son las recompensas que reciben los dos primeros siervos? ¿Hay alguna diferencia entre los dos? ¿Cuál es el mensaje que enfatiza Jesús aquí?

7. ¿Cuáles son las justificaciones dadas por el último siervo para explicar por qué no usó el talento en absoluto?
a. ¿Es cierto lo que dice sobre el amo?

b. Con base en lo que dice, ¿puede usted deducir la clase de relación que tenía con el amo y su actitud respecto a la tarea que le había sido asignada?

c. ¿Cree usted que sus justificaciones son válidas, o son simplemente excusas?
8. ¿Cuál es el parecer del amo? ¿Es justo que piense así? ¿Por qué?

9. ¿Cómo se desarrollan los versículos 28-29 en la vida real, en cuanto al servicio en la iglesia?

10. ¿Qué tipo de advertencia representaba para la audiencia inmediata, es decir, para los judíos?

11. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 25:31–46

1. Jesús ahora cambia el enfoque de Su mensaje; ya no habla del “largo viaje”, sino de Su eventual venida o regreso. En los vv. 31-32, ¿Qué declaración hace acerca de Su regreso?

2. Luego nos da un retrato de cómo será Su juicio sobre “todas las naciones”, usando una analogía pastoral, la de una separación que se hace entre ovejas y cabras. ¿Quiénes son las ovejas y quiénes son las cabras?

3. ¿Cuál es la recompensa de los justos? Intente comprender de qué se trata realmente esta recompensa y cuál es su magnitud.

4. ¿Cuál es la “recompensa” de los malditos? ¿Por qué los llama "malditos"? ¿A usted le da la impresión de que el lugar al que serán enviados no fue diseñado originalmente para ellos?

5. ¿Qué quiere decir la frase “uno de estos hermanos míos, aún a los más pequeños”?
a. ¿Por qué los llama los más pequeños?

b. ¿Por los llama sus hermanos? ¿Podemos establecer una base para nuestro entendimiento comparando este pasaje con Hebreos 2:11?
6. Mientras intentamos entender este pasaje, ¿qué nos enseña el Libro de los Hechos sobre la primera iglesia respecto a este tema?

7. El mensaje claro que aparece a lo largo del Nuevo Testamento es el de la fe en Jesucristo para la salvación (Jn. 3:16, etc.):
a. ¿Cómo podría usted interpretar este pasaje si apareciera sin ningún contexto?

b. ¿Cómo podría usted interpretar este pasaje al considerarlo a la luz del resto de las Escrituras?
8. ¿Qué propósito tuvo Jesús cuando decidió que este sermón estaría entre Sus últimos?

9. ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?