preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 27:1–10

(1) Los líderes religiosos habían decidido desde hace mucho tiempo deshacerse de Jesús; ahora lo acaban de ratificar mediante un tribunal irregular y arbitrario. Lo único que les falta ahora es hacerlo legítimo a los ojos de la ley (romana). ¿Por qué solo en ese momento surgiría un sentimiento de remordimiento en Judas? ¿Acaso no era eso lo que esperaba cuando recibió el "precio de sangre"?

(2) ¿Qué hizo con el dinero? Con base en lo que dijo e hizo, ¿que clase de persona piensa usted que era Judas? ¿Ya era "demasiado tarde" para que se arrepintiera?

(3) ¿Por qué los principales sacerdotes y los ancianos no tenían el mismo sentimiento de remordimiento, ni siquiera cuando fueron confrontados por el cambio de parecer de Judas?

(4) La última reacción de Judas ante su culpa fue ahorcarse. ¿Fue esto un acto de arrepentimiento?

(5) ¿Cuáles otras opciones tenía?

  1. ¿Enfrentar sus pecados, buscando a Jesús y a sus compañeros para pedirles perdón?
  2. ¿Prepararse para defender a Jesús en el tribunal?
  3. ¿Quizás alguna otra opción que no fuera suicidarse?
  4. ¿Por qué no hizo nada de lo anterior?

(6) ¿Puede usted definir, dentro del contexto de las acciones de Judas, qué es y qué no es el arrepentimiento?

(7) Con base en la manera en que los principales sacerdotes se ocuparon del pago de la “sangre”, ¿qué puede usted aprender sobre la pecaminosidad de tales comportamientos fariseos?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 27:11–26

(1) ¿Cómo se dirige Pilato a Jesús públicamente en esta sección, y por qué lo hace?

(2) ¿Pilato realmente creía que Jesús era el "Rey de los judíos" y el "Cristo"?

(3) ¿Cómo podría estar seguro? ¿Jesús se comportaba o se parecía a un rey? Por qué no?

(4) Mateo dice que los sacerdotes habían acusado a Jesús por envidia. ¿Qué envidiaban los sacerdotes? A la luz de ello, ¿qué puede usted aprender sobre el poder destructivo de la envidia?

(5) La Biblia dice que incluso Pilato estaba asombrado de Jesús. Sin embargo, a pesar de lo mucho que intentó liberarlo, los Apóstoles lo consideron responsable por la muerte de Jesús (ver Hechos 4:27). ¿Cuál fue, entonces, el pecado de Pilato (especialmente a la luz del consejo que le dio su esposa)?

(6) Aunque quizás no haya sido la misma multitud que había recibido a Jesús cuando entró en Jerusalén (capítulo 21), el pueblo y los sacerdotes habrían anticipado la gloriosa llegada de Jesús como su Mesías, o como mínimo lo habrían considerado un gran profeta (21:46). ¿Por qué ahora cambiaron de tono completamente e incluso deseaban Su muerte? ¿Qué clase de pecado era el de ellos?

(7) Un asesino muy notorio fue liberado a expensas del Rey de los judíos. ¿Qué importancia tiene este hecho?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 27:27–37

Uno de los crímenes más horribles que se ha cometido a lo largo de la historia es aquél que cometen los que tienen autoridad contra los inocentes al abusar de su poder. Al sufrir en manos de los soldados romanos, conocidos por todos como matones, Jesús, el Dios Creador, expresó Su solidaridad con aquellos que son maltratados de esta manera.

(1) Este pasaje detalla las burlas e insultos infligidos por los soldados a nuestro Señor:

  1. ¿Qué clase de juego estaban jugando con Jesús?
  2. ¿Por qué Lo desnudaron primero, antes de ponerle el manto escarlata?
  3. ¿Cuál fue su objetivo al tejer una corona y ponerla sobre la cabeza de Jesús?
  4. Imagine que usted estuviera observando la escena. ¿Cuál puede haber sido el momento más insultante?
  5. ¿Por qué harían esto a Jesús?
  6. Como soldados, ¿cuál debería ser su trabajo? ¿Se habían pasado de la raya? ¿Por qué?

(2) Lea la profecía según el Salmo 22:12 y describa cómo usted se habría sentido si fuera Jesucristo, el Dios Creador, en manos de pecadores viles como lo eran estos soldados romanos.

(3) ¿Cuánto sabe usted sobre el procedimiento y la crueldad empleados en la crucifixión? Intente describirlo.

(4) Las Escrituras no entran en detalles con respecto al horrible proceso de la crucifixión. ¿Puede usted pensar en la razón por ello?

(5) ¿Piensa usted que el incidente que involucró a Simón de Cirene fue un accidente? ¿Cuál fue el propósito (a) para Jesús, (b) para Simón y (c) para nosotros hoy (es decir, qué nos enseña acerca de lo que significa llevar la cruz)?

(6) ¿Cómo habrá sido el sabor del vino mezclado con hiel? ¿Cuál puede haber sido el significado simbólico de esta experiencia que tuvo Jesús?

(7) ¿Qué clase de acción era el repartimiento de la ropa del preso? Cuando lo hicieron con la ropa de Jesús, ¿cuál puede haber sido el significado adicional?

(8) Aunque posiblemente la intención de Pilato al hacer la inscripción sobre la identidad Jesús fue ridiculizar a su manera a los judíos, resultó ser una descripción verídica de quién era Jesús. ¿Qué significa para usted esta inscripción en la cruz de Jesús?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede responder al sufrimiento y al amor de Cristo?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 27:38–50

(1) Conocemos las dos reacciones distintas que tuvieron los dos ladrones que también estaban clavados en la cruz. ¿Qué podría explicar sus distintas reacciones? ¿Qué clase de pecado representaba el ladrón que no se arrepintió?

(2) En los vv. 39-44, Mateo describe las burlas de los transeúntes. Considere lo siguiente:

  1. ¿Qué los induciría a burlarse de una persona moribunda?
  2. ¿Por qué meneaban la cabeza?
  3. ¿Cómo desafiaban a Jesús?
  4. ¿Por qué Mateo los describió con la expresión "los que pasaban"? ¿Qué clase de pecado cometieron ellos?

(3) Los principales sacerdotes y líderes ya habían logrado su objetivo. ¿Por qué ahora insultarían a Jesús? ¿Cómo desafiaron a Jesús? ¿Qué clase de pecado cometieron ellos?

(4) Aunque los escritores de los evangelios no insisten en los sufrimientos físicos de Cristo, lo que dejan es un registro de las Siete Últimas Palabras de Jesús. En este pasaje, Mateo nos dice cuál fue Su cuarta palabra en la cruz (y de manera indirecta, la séptima - ver Lucas 23:46). ¿Qué le enseña esto sobre el sufrimiento de Cristo?

(5) ¿Usted se encuentra en una de las diversas clases de pecadores que analizamos anteriormente? ¿A cuál clase pertenece usted, y por qué?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 27:51–66

(1) ¿Qué significa el hecho que se haya rasgado la cortina del templo (de arriba a abajo)? (Ver Hebreos 10:19-20)

(2) ¿Qué habría pensado usted si fuera uno de los sacerdotes que presenciaron este incidente?

(3) Lea en los vv. 52-53 las cosas extraordinarias que sucedieron. ¿Era necesario que estas cosas ocurrieran? ¿Por qué o por qué no?

(4) ¿Por qué el centurión y los que estaban con él custodiando a Jesús exclamarían: "En verdad este era Hijo de Dios"?

(5) ¿Cómo respondieron los principales sacerdotes y los fariseos ante estos asombrosos eventos? ¿Por qué?

(6) Mateo menciona a las mujeres que habían seguido a Jesús desde Galilea hasta llegar al pie de la cruz. ¿Cómo describiría usted la relación que tenían con Jesús y su papel en la pasión de Cristo?

(7) ¿Contraste el entierro que José y Nicodemo le dieron a Jesús con lo que hizo María de Betania en 26:6-13? ¿No le parece que ambas acciones son encomiables? ¿Cuál fue la más significativa y por qué? ¿Cómo puede usted aplicar esto a su vida?

(8) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 6

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 28:1–10

(1) Intente describir las emociones de estas mujeres que creían en Jesús, habiéndolo seguido desde Galilea.

(2) ¿Por qué las mujeres se atreverían a entrar tan temprano en el cementerio? ¿Qué querían hacer? ¿Sabían si lo que querían hacer era posible? ¿Cómo describiría usted sus acciones? ¿Estaban siendo insensatas? ¿Hay alguna otra explicación?

(3) No se menciona en qué momento exacto ocurrió el terremoto; sin embargo, parece que fue justo antes de la llegada de las mujeres, o en el mismo instante en que llegaron.

  1. ¿Cuál fue el propósito de remover la piedra?
  2. ¿Quién vio al ángel?

(4) Los mensajes que dio el ángel a las mujeres incluyeron los siguientes detalles:

  1. "No temáis": ¿Cuánto miedo habrían experimentado durante tres días anteriores?
  2. Cristo ha resucitado tal como dijo: ¿Qué significa esto? ¿Lo podían creer? ¿Por qué?
  3. "Venid, ved la tumba vacía": ¿Qué significa el hecho de que la tumba estaba vacía?
  4. "Decid a los discípulos que se encuentren con él en Galilea": ¿Por qué no se lo dijo directamente a los discípulos?
  5. ¿Cómo respondieron las mujeres a los mensajes?

(5) Puesto que el ángel había cumplido su tarea, ¿por qué Jesús decidió presentarse de nuevo ante ellas y decir esencialmente lo mismo?

(6) ¿Cuán diferente respondieron las mujeres esta vez?

(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 7

Reflexión sobre las Escrituras
Mateo 28:11–20

(1) ¿Acaso el escuchar lo que habían presenciado los guardias no era suficiente para despertar a los principales sacerdotes? ¿Qué más pensaban que necesitaban para que pudieran creer?

(2) ¿Qué lección sería acerca de la incredulidad podemos aprender al observar sus acciones?

(3) Desde un punto de vista objetivo, ¿cómo podría uno desmentir la historia que fabricaron con el fin de acusar a los discípulos de haber robado el cuerpo de Jesús?

(4) Sabemos que los discípulos no fueron a Galilea de inmediato (ver Jn. 20:19-28). En su opinión, ¿cuál puede haber sido la razón?

(5) ¿Por qué decidió Jesús reunirse con ellos en Galilea después de Su resurrección?

(6) Ahora que habían visto al Cristo resucitado, ¿qué hicieron cuando Lo encontraron? ¿Qué le dice esto a usted sobre su nueva relación con Cristo?

(7) Ahora podían ver, tocar y hablar con el Cristo resucitado. ¿Por qué, entonces, algunos de ellos todavía dudaban? ¿De qué dudaban?

(8) La respuesta a la pregunta anterior se encuentra en la respuesta de Jesús, especialmente en las partes primera y última de Su respuesta.

  1. ¿Con cuál prólogo presenta Jesús Su Gran Comisión?
  2. ¿Con cuál frase encierra la presentación de Su Gran Comisión?

(9) ¿Qué importancia tiene el uso de la palabra "pues", la cual se usa para relacionar dos ideas?

(10) El verbo principal de la Gran Comisión es "hacer discípulos", el cual aparece acompañado de los siguientes participios:

  1. yendo
  2. bautizando
  3. enseñando

A la luz de esto, ¿cómo debería usted entender cuál es la esencia de la Gran Comisión?

¿Cuáles serán las implicaciones para nosotros si buscamos llevar a cabo fielmente la Gran Comisión?

¿De qué manera tal entendimiento podría afectar la forma en que usted y su iglesia practican el “evangelismo”?

(11) Al mandarnos a que bauticemos, Jesús usa la forma singular de la palabra “nombre” para referirse a los nombres del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. ¿Cuál es la importancia teológica de Su uso de la forma singular?

(12) ¿Cuál es el propósito de Mateo al concluir así su relato del evangelio de Jesucristo, el hijo de David y el hijo de Abraham (Mateo 1: 1)?

(13) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?